Caso Práctico 15 nov

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Caso Práctico: Análisis Económico para la

Expansión de Producción de una Panificadora


Instrucciones

• El trabajo se puede realizar hasta en grupos de cinco personas.


• Se debe entregar máximo el 17 de noviembre de 2024 hasta las 23.59
• Se debe entregar en formato pdf.

Contexto

La empresa Bimbo, conocida por su presencia global en la industria de panificación, ha


identificado una oportunidad de expansión en una nueva región debido a una creciente demanda
de sus productos. Este interés en ampliar su capacidad productiva responde a un cambio en los
hábitos de consumo de la población local, que cada vez busca más opciones de panificación,
tanto por conveniencia como por preferencia alimentaria. Sin embargo, Bimbo se enfrenta a
desafíos significativos en cuanto a la disponibilidad y administración de recursos críticos como el
espacio físico para nuevas instalaciones, el capital humano capacitado y la maquinaria necesaria
para operar de manera eficiente en esta nueva área.

Al estar limitada en estos recursos, Bimbo debe considerar estrategias que optimicen su uso,
priorizando aquellas que permitan satisfacer la demanda sin incurrir en un aumento excesivo de
costos. Esta situación plantea un dilema común en economía: la asignación eficiente de recursos
escasos. Para maximizar la rentabilidad y asegurar el éxito de la expansión, la empresa necesita
evaluar cuidadosamente cómo puede hacer el mejor uso de su capital y su capacidad operativa,
quizás implementando mejoras en procesos, reutilizando instalaciones existentes o invirtiendo
en tecnología que aumente la productividad sin requerir más espacio.

La expansión también requiere un análisis detallado de la demanda en la región. Bimbo debe


estudiar los factores que impulsan esta demanda, incluyendo el nivel de ingresos de los
consumidores, sus preferencias de consumo y el precio que estarían dispuestos a pagar por
productos de panificación. Al comprender mejor estas variables, la empresa podrá ajustar su
oferta de productos para que se alinee con las expectativas y necesidades del mercado local,
asegurando así que la producción adicional se traduzca en ventas efectivas.
Además de estos aspectos de demanda y recursos, Bimbo deberá considerar el impacto que
tendrán los costos de producción en la viabilidad de la expansión. Los precios de los insumos
clave, como la harina y el azúcar, pueden experimentar fluctuaciones, lo que afecta los costos
operativos. La empresa tendrá que evaluar si es posible absorber estos cambios o si es necesario
ajustar los precios de sus productos en el mercado local. Este análisis es fundamental para evitar
que los costos adicionales reduzcan los márgenes de ganancia, poniendo en riesgo la
sostenibilidad del proyecto de expansión.

La empresa deberá realizar una evaluación financiera que considere los costos de inversión
iniciales y proyecte los ingresos esperados en la nueva región. Este análisis financiero no solo
permitirá a Bimbo determinar si la expansión es rentable, sino que también ofrecerá una base
sólida para futuras decisiones estratégicas, ayudando a la empresa a planificar su crecimiento
de forma controlada y eficiente. Así, el caso de Bimbo proporciona una visión integral de los
desafíos y decisiones económicas que enfrentan las empresas en procesos de expansión,
ilustrando la importancia de una planificación cuidadosa y el análisis de mercado para el éxito de
proyectos de crecimiento en nuevos mercados.

Objetivos del Caso

1. Identificar y analizar los factores de oferta y demanda: Evaluar cómo las condiciones
de mercado y las preferencias del consumidor en la nueva región pueden afectar la
demanda de productos.

2. Aplicar el concepto de escasez de recursos: Determinar cómo Bimbo puede asignar


sus recursos de forma óptima para atender la demanda sin comprometer la calidad o
disponibilidad en otras regiones.

3. Analizar los costos de producción y los ingresos proyectados: Realizar un análisis


económico para evaluar si la inversión en la expansión es viable considerando el costo
de oportunidad y los posibles beneficios.

Instrucciones para el Caso

1. Análisis de Demanda:

o Definan los principales factores que pueden afectar la demanda de productos de


panificación en la región, como el nivel de ingreso de la población y las
preferencias de consumo. Expliquelos y defina cómo efectivamente afectan la
demanda.

o Defina los principales agentes de demanda que tendría la empresa.

2. Evaluación de Recursos (Escasez):

o Analicen los recursos que son escasos en este proyecto de expansión (e.g.,
capital para inversión, materia prima, espacio), describe detalladamente cuáles
son, descríbelos e identifica por qué son escazos.

o Propongan estrategias para economizar en el uso de estos recursos (e.g., mejorar


la eficiencia en el consumo de energía o en el uso de la maquinaria existente).

3. Oferta y Decisiones de Producción:

o Analicen cómo una variación en los precios de los insumos (harina, azúcar, etc.)
podría impactar en el volumen de producción y el precio final del producto.

4. Decisión de Expansión:

o Con base en el análisis realizado, redacten una recomendación sobre si la


empresa debe proceder con la expansión o buscar alternativas, justificando su
respuesta con los datos de demanda, oferta, y análisis de costos e ingresos.

5. Tipo de mercado

o Analiza el mercado de la panificación en la nueva región en la que Bimbo planea


expandirse e identifica si este mercado tiene características de un monopolio, un
oligopolio o una competencia perfecta. Justifica tu respuesta considerando el
número de competidores, el grado de diferenciación de los productos, las barreras
de entrada y el poder de fijación de precios de Bimbo. A partir de tu análisis,
explica cómo el tipo de mercado que identificaste influiría en la estrategia de
precios y producción de Bimbo y qué desafíos o ventajas específicos podría
enfrentar la empresa en esta estructura de mercado.

También podría gustarte