instructivo-fiebre-q-instructivo-muestras
instructivo-fiebre-q-instructivo-muestras
instructivo-fiebre-q-instructivo-muestras
(Coxiella burnetii)
La fiebre Q es una enfermedad causada por la bacteria Coxiella burnetii. Esta bacteria infecta
naturalmente a algunos animales, como las cabras, las ovejas y el ganado vacuno , los cuales se
establecen como reservorios y eliminan la bacteria a través de productos del parto, orina, heces y
leche. Las personas se pueden infectar al inhalar el polvo que ha sido contaminado por los fluidos
biológicos de los animales infectados.
Algunas personas nunca se enferman; sin embargo, las que sí se enferman muestran generalmente
síntomas similares a los de la influenza (gripe). Los síntomas pueden aparecer a las 2 o 3 semanas
posteriores a la exposición. Pueden ser leves o graves. Desde un síndrome gripal a neumonía y en
menor frecuencia hepatitis. La infección durante el embarazo puede producir aborto. La transmisiòn
persona.persona no ha sido documentada.
Menos del 5% de las personas que se infectan con la bacteria C. burnetii pueden evolucionar a la
cronicidad. La fiebre Q crónica se manifiesta meses o años después de la infección inicial como
endocarditis, neumonía, hepatitis, meningitis. La fiebre Q crónica aumenta el riesgo de aborto
espontáneo, bajo peso al nacer, parto prematuro y muerte fetal.
El título de anticuerpos específicos puede ser negativo durante los primeros 7 a 15 días de la
enfermedad, por lo tanto el médico deberà tratar ante la sospecha clínica sin esperar resultados de
laboratorio. Para un diagnóstico definitivo durante los primeros estadìos de la infección es
recomendable la detección serológica de anticueros especìfico en combinaciòn para detecciòn de AND
de C. burnetii por PCR. Las muestras ideales debieran ser recolectadas durante las primeras 2 semanas
de enfermedad , antes o no màs de 48 horas de iniciado el tratamiento con doxiciclina
Para orientar un diagnóstico temprano es importante la siguiente información: viajes recientes a zona
rural o a instalaciones donde circula ganado, ocupación de riesgo (veterinarios, trabajadores rurales)
Los pacientes que se han infectado con C. burnetii y poseen como factores de riesgo: enfermedad
cardíaca valvular, inmunosupresión e infección durante embarazo, deben ser serológicamente
monitoreados en forma rutinaria durante los 2 años siguientes a la primoinfección, para la rápida
detección y tratamiento de probables cuadros de fiebre Q crónica.
CONSIDERACIONES GENERALES: Toda muestra remitida deberá estar acompañada de la planilla de derivación
MUESTRAS REQUERIDAS: suero, sangre entera en tubo con EDTA, tejido (endocarditis)
CRITERIOS GENERALES PARA EL RECHAZO DE MUESTRAS: Se debe rechazar cualquier muestra en la que
se observen las siguientes incidencias:
1. Defectos en la identificación de la muestra: etiquetado inadecuado o erróneo, o
cumplimentación incorrecta de la información de envío requerida.
2. Mal estado de conservación de la muestra: temperatura inadecuada, muestras en medio no
apropiado, mala conservación
3. Muestras derramadas por envase inadecuado o mal cerrado
4. Volúmenes o cantidad de tejido menor a la mínima requerida
1
Instructivo para el envío de muestras para diagnóstico de Fiebre Q
(Coxiella burnetii)