Clave Amarilla
Clave Amarilla
Clave Amarilla
Integrantes:
• Keila Bailón
• Katty Morales
Shock en Obstetricia
SHOCK (CHOQUE): Síndrome, de etiología multifactorial, desencadenado por
una inadecuada perfusión sistémica aguda, que se caracteriza por el
desequilibrio entre demanda y oferta de oxígeno.
Grado de hipoperfusión
La afectación es sistémica y
las consecuencias clínicas Número de órganos
afectados
Existencia previa de
disfunción de los mismos
Principales causas de muerte materna Ecuador 2013 - INEC
INFECCIÓN
Fenómeno microbiológico caracterizado por la respuesta
inflamatoria a la presencia de microorganismos o a la invasión de
tejidos normalmente estériles del huésped por los mismos
BACTERIEMIA
Presencia de bacterias viables en la sangre confirmada por
medio de cultivos y que puede ser transitoria
Definición
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS)
Respuesta inflamatoria diseminada ante una variedad de insultos
clínicos severos, los que pueden ser infecciosos o no.
Dos o más de los siguientes -Temp > 38,3 °C o < 36 °C
criterios: - FC cardiaca >90 lat/min
- FR >20 resp/min o PaCO2 <32
mmHg
- GB >12.000 cél/mm3, <4000
cél/mm3, o >10 % de formas
inmaduras (bandas)
Definición
SEPSIS
Síndrome clínico que se asocia una respuesta inflamatoria
sistémica exacerbada a un foco infeccioso
Dos o más de los siguientes -Temp > 38,3 °C o < 36 °C
criterios SRIS con un foco - FC cardiaca >90 lat/min
infeccioso confirmado o - FR >20 resp/min o PaCO2 <32
sospechoso: mmHg
- GB >12.000 cél/mm3, <4000
cél/mm3, o >10 % de formas
inmaduras (bandas)
PATÓGENOS IMPLICADOS EN SHOCK SÉPTICO
OBSTÉTRICO
Bacilos Gram negativos (Enterobacteriaceae)
Escherichia coli
Especies de Klebsiella
Especies de Serratia
Especies de Enterobacter
Cocos Gram positivos
Streptococcus pyogenes (grupoA)
Streptococcus agalactiae (grupo B)
Streptococcus faecalis (Enterococcus grupo D)
Staphylococcus aureus
Anaerobios obligados
Bacteroides fragilis
Especies de Provotella
Especies de Peptostreptococci
Clostridium perfringens
Especies de Fusobacterium
Definición
SEPSIS SEVERA
Sepsis + al menos 1 signo llenado capilar o piel marmórea.
de hipoperfusión ó •Cambios abruptos del estado mental
•Hiperlactatemia (>1 mmol/L)
disfunción orgánica •Gasto urinario <0,5 ml/kg/h > 2 horas a
pesar de la administración de fluidos
•Lesión pulmonar aguda con PaO2/FiO2
<250 en ausencia de neumonía como
fuente de infección
•Lesión pulmonar aguda con
PaO2/FiO2
<200 en presencia de neumonía como
fuente de infección
•Creatinina >2,0 mg/dl (176,8
mmol/L)
•Bilirrubina >2 mg/dl (34,2 mmol/L)
•Recuento de plaquetas <100.000
mm3
•Coagulopatía (cociente internacional
normalizado INR >1,5)
Definición
SHOCK SÉPTICO
Sepsis severa + Presión Arterial Media (PAM) <
60 mmHg (o < 80 mmHg si es
hipertensa) a pesar de la
adecua administración de
líquidos*
VARIABLES INFLAMATORIAS
Leucocitosis > 12.000
Leucopenia < 4.000
GB en cifras normales pero 10% de formas inmaduras
Proteína C reactiva plasmática >2 DS por arriba del VN
Procalcitonina plasmática > 2 DS por arriba del VN
VARIABLES DE DISFUNCIÓN
ORGÁNICA VARIABLE HEMODINÁMICA
• Hipoxemia arterial (PaO2/FiO2 <300) • Hipotensión arterial (PS <90
mmHg; PAM <70 mmHg; PS
• Oliguria aguda (< 0.5 ml/kg/hora al >40 mmHg en adultos o <2 DS
menos 2 horas)
del VN para la edad)
• Creatinina sérica (>0.5 mg/dl
• Alteraciones de coagulación (INR VARIABLE DE PERFUSIÓN TISULAR
• >1.5 o PTT >60 seg.) • Hiperlactacemia
• Íleo • Disminución del llenado capilar o piel
marmórea
• Trombocitopenia (< 100.000)
• Hiperbilirrubinamia (>4 mg/dl)
El temprano reconocimiento y el tratamiento enérgico precoz son indispensables para
reducir la morbilidad y mortalidad materna y fetal en las mujeres con sospecha de sepsis.
Por esta razón se debe iniciar la reanimación idealmente, antes de completar las seis
primeras horas posteriores al diagnóstico
ACTIVACIÓN DE CLAVE AMARILLA
Organización del Grupo
Coordinador:
1. Organizar el equipo y verificar continuamente las funciones de los asistentes y
del circulante.
2. Definir conductas a seguir dependiendo de la evolución clínica de la paciente.
3. Clasificar el grado de severidad del compromiso de la gestante: Síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), sepsis o choque séptico obstétrico, con
la información de los signos vitales y Score MAMÁ.
4. Buscar la causa del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), sepsis
o choque séptico. Si la paciente estuviere hospitalizada, iniciar con el análisis de
la historia clínica y revisión de exámenes.
5. Evacuar vejiga previa antisepsia y colocar catéter urinario para medición de
excreta urinaria, y toma de muestra de orina.
6. Tomar decisión de traslado o asumir el caso de acuerdo a la capacidad
resolutiva del establecimiento de salud.
7. Ordenar la aplicación de los antibióticos, previa toma de muestra para cultivos
que no demoren más de 45 minutos, caso contrario iniciar tratamiento empírico.
8. Brindar la información requerida para los familiares o acompañantes de la
paciente a través del circulante.
Asistente 1
• 1. Explicar a la paciente brevemente los procedimientos a seguir y
brindar confianza.
• 2. Permeabilizar la vía aérea.
• 3. Suministrar oxígeno suplementario para conseguir saturación
mayor a 90 %.
• 4. Tomar la presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno y monitorizar
eliminación urinaria y calcular el Score MAMÁ.
• 5. Registrar eventos con tiempos en la historia clínica.
• 6. Revaluar el estado de choque luego de la administración de
medicamentos e informar al coordinador del equipo.
• 7. Colaborar con el coordinador del equipo en la realización de
procedimientos y en la revisión de la historia clínica.
• 8. Cubrir a la paciente para evitar la hipotermia.
Asistente 2
• 1. Abrir el KIT AMARILLO.
• 2. Garantizar el acceso de dos vías venosas con catéter N0 16 o 18, una
en cada brazo. (Ideal brazo izquierdo medicación brazo derecho
hidratación o manejo de fluidos)
• 3. Tomar muestras sanguíneas en los tres tubos (tapa roja lila y celeste)
y tomar muestras para cultivos, según disponibilidad.
• 4. Realizar gasometría, según disponibilidad.
• 5. Realizar las órdenes de laboratorio e imagen, de acuerdo al criterio
del cuadro infeccioso y según disponibilidad.
• 6. Aplicar líquidos y medicamentos ordenados por el coordinador del
equipo.
• 7. Colaborar con el coordinador del equipo en la realización de
procedimientos.
Circulante
1. Marcar los tubos de las muestras sanguíneas y de cultivos.
2. Garantizar que las muestras lleguen al laboratorio y que se inicie el
procesamiento.
3. Garantizar que los profesionales de imagen del establecimiento de salud
acudan para la realización de exámenes a lado de la cama, según
disponibilidad.
4. Llamar a más personal de acuerdo al requerimiento del coordinador del
equipo.
5. Asistir al coordinador del equipo en un procedimiento.
6. Establecer contacto con la familia de la paciente para mantenerla
informada, y la información la define el coordinador del equipo.
7. Activar la Red para realizar transferencia, si el caso lo amerita.
8. Llenar el formulario 053 para transferencia, si el caso lo amerita.