Proyecto de Aula-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ESCUELA: Sergio Augusto Beras

Año Escolar 2024-2025


DOCENTES: Alexia Reyes, Victoria Irene Gómez Mejía, Yiseilis De Los Santos GRADO: 1ro SECCIÓN: B
Proyecto de intervención de aula psicopedagógico
“Juguemos con las silabas en los letreros”

Objetivos:

1. Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en los estudiantes de primer grado, enfocándose en la identificación y división de palabras en
sílabas, a fin de fortalecer la lectura y escritura inicial.
2. Promover el uso funcional del lenguaje mediante la creación y análisis de letreros, fomentando la capacidad de transmitir mensajes claros
y efectivos en contextos cotidianos.
3. Estimular la comprensión y producción de textos funcionales a través de actividades prácticas que integran la lógica, la creatividad y el
aprendizaje colaborativo.

Participantes:
1- Alexia Esmeralda Reyes Guerrero
2- Victoria Irene Gómez Mejía
3- Yiseilis De Los Santos
4- Estudiantes de 1ro B
Situación de aprendizaje
El proyecto "Juguemos con las sílabas en los letreros" se desarrolla en un contexto de aula con estudiantes de primer grado de primaria, cuya
necesidad principal es fortalecer sus competencias lingüísticas iniciales. La propuesta se centra en que los niños y niñas exploren las
características de los textos funcionales, específicamente los letreros, mientras desarrollan habilidades para identificar, dividir y formar palabras
utilizando sílabas.

Durante la implementación del proyecto, los estudiantes participarán en actividades dinámicas y colaborativas que les permitirán relacionar el
aprendizaje del lenguaje con su entorno cotidiano. Se les presentará la utilidad de los letreros como herramientas comunicativas, incentivándolos
a diseñar y analizar estos textos mediante estrategias lúdicas como dramatizaciones, juegos grupales y el uso de materiales didácticos
interactivos.

La situación de aprendizaje busca generar un espacio en el que los estudiantes no solo adquieran conocimientos lingüísticos, sino que también
fortalezcan su creatividad, trabajo en equipo y confianza en sus habilidades comunicativas. Al concluir las actividades, los estudiantes habrán
experimentado cómo el lenguaje puede ser utilizado de manera práctica y funcional, estableciendo una conexión entre el aprendizaje escolar y su
aplicación en la vida cotidiana.

Intención pedagógica
Este proyecto tiene como finalidad fortalecer las competencias lingüísticas fundamentales de los estudiantes, alineándose con el currículo
educativo dominicano para el primer grado de primaria. Se busca que los niños y niñas desarrollen una comprensión efectiva de los textos
funcionales, particularmente los letreros, y adquieran la habilidad de dividir palabras en sílabas y utilizarlas de manera significativa. Las
actividades propuestas promueven un aprendizaje activo, práctico y colaborativo, generando un entorno en el que los estudiantes puedan
relacionar el uso del lenguaje con su contexto inmediato.

Además, este enfoque pedagógico fomenta el pensamiento y crítico creativo en el manejo del lenguaje, incentivando la participación activa de los
estudiantes y fortaleciendo su capacidad de comunicación en escenarios reales. El objetivo último es preparar a los estudiantes para resolver
problemas lingüísticos cotidianos y desarrollar una base sólida en sus habilidades de lectura y escritura.
Tiempo: 3 horas Área: Lengua Española (Textos funcionales): El letrero y las silabas.

 Competencias fundamentales: comunicación efectiva en diferentes contextos.


Resolución de problemas mediante la comprensión y creación de textos funcionales.
Desarrollo del pensamiento lógico y creativo en el uso del lenguaje.

 Competencias especificas: Identificar las características de los textos funcionales, especialmente los letreros.
Reconocer y dividir palabras en sílabas correctamente.
Diseñar letreros funcionales utilizando un lenguaje claro y directo.

Contenidos Indicadores de logro Actividades Recursos


Conceptuales:  Identifica el Actividad 1: Juguemos con las letras -Letras de lija
propósito de
 Definición y Para entrar en ambiente se dará -Cuadro silábico
diferentes letreros.
características introducción a la actividad con una
 Divide palabras en -Cartel con letreros
de los textos canción que trata sobre la risa de las
sílabas
funcionales. vocales donde a los niños se les -Bocina
correctamente
 Tipos de dramatizará la canción.
siguiendo las -Canción “La risa de las vocales”:
letreros y su
normas. Después de esto se les entregará a 5 https://youtu.be/t5Zv-gfjeV8
propósito
 Diseña letreros que niños una vocal, no sin antes preguntar
comunicativo.
reflejen un uso cómo se ríe la “a” y si dicen cómo se le
 Las sílabas: entregará la vocal, si no lo dicen otro
adecuado del
tipos y reglas estudiante vendrá a tomar la
lenguaje funcional.
de separación. oportunidad.
Cuando estén todas las vocales a los
Actitudes y valores: estudiantes restantes se les entregarán
 Análisis de consonantes y entre todas estas tendrán
letreros reales. que encontrar la letra con la cual las
 División de vocales se estaban riendo. Los niños
palabras en tendrán las consonantes volteadas y
sílabas. cuando se les indique las voltearán
 Creación de diciendo si con esa consonante se reían
letreros con las vocales.
mensajes Para concluir los estudiantes recrearan
funcionales. la canción.
Actividad 2: Conozcamos las silabas
Para introducir está actividad se les
preguntará a los estudiantes si recuerdan
qué se hizo en la actividad anterior y si
saben cómo se le llama a una
consonante que está con una vocal.
Se traerá el cartel junto con las
consonantes y se les pedirá a los
estudiantes formar 4 grupos luego se le
pedirá un representante de cada grupo
que saque una consonante de la bolsa y
a los restantes se les entregará una
silaba. Cuando todos tengan fichas se le
pedirá al representante que coloque la
consonante en su casilla y a los que
tengan una silaba se les pedirá que
piensen en una palabra que comience
con esa silaba y si la tienen pueden ir a
colocar la silaba debajo de la vocal que
corresponde.
Para concluir todos repetirán al unisonó
la consonante con sus silabas.
Actividad 3: Encontremos las silabas
de los letreros
Para dar introducción a esta actividad se
les preguntará a los estudiantes si
recuerdan la clase sobre los letreros y si
recuerdan cuáles vieron.
Luego de esto se les presentará un cartel
con 3 letreros conocidos y con el mismo
material de las silabas presentadas en la
actividad anterior los mismos tres
grupos van a descomponer los nombres
de estos letreros y al concluir van a leer
y contar cuántas silabas tiene cada
letrero.
Diseño de materiales para las actividades
-Letras de lija
-Cuadro silábico
-Cartel con letreros
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Criterios Lo hace muy bien Lo hace bien Lo realiza con dificultad No se evidencia el
aprendizaje
Reconocimiento de Identifica todas las sílabas Identifica la mayoría de las Identifica algunas sílabas, No logra identificar sílabas en
sílabas en palabras con precisión y sílabas en palabras con pero necesita apoyo palabras, incluso con apoyo
rapidez. precisión, aunque con algo constante para completar la constante.
de lentitud. tarea.
Formación de Forma correctamente Forma palabras al unir Forma algunas palabras con No logra formar palabras a
palabras palabras al unir sílabas, sílabas, aunque ayuda del docente, pero partir de sílabas, incluso con
mostrando comprensión ocasionalmente requiere comete errores frecuentes. ayuda constante.
del significado. correcciones menores.
Pronunciación de Pronuncia correctamente Pronuncia correctamente la Pronuncia algunas sílabas Tiene dificultad para
sílabas todas las sílabas, con mayoría de las sílabas, correctamente, pero con pronunciar las sílabas de
entonación clara y fluida. aunque con pequeñas errores frecuentes en manera comprensible.
dificultades en entonación o entonación o claridad.
fluidez.
Uso en contexto Usa sílabas en frases o Usa sílabas en frases o Usa sílabas en frases o No logra usar sílabas en
palabras según su palabras según su contexto, palabras de forma frases o palabras, ni siquiera
significado y contexto, sin pero comete errores incompleta o confusa, con apoyo del docente.
errores. menores. necesitando guía constante.
Escritura de palabras Escribe correctamente Escribe palabras formadas Escribe algunas palabras No logra escribir palabras con
palabras formadas con con sílabas, aunque con con sílabas, pero con errores sílabas, ni siquiera con apoyo.
sílabas, cuidando errores menores de frecuentes y requiere
ortografía básica. ortografía. supervisión constante.

También podría gustarte