caso late!

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Caso Late

Asignatura: Administración

Sección: P-7 C4

Nombre del académico: Giovanna Marambio Labbé

Nombre de los integrantes del grupo: Dánae Andia López, Aileen Bustos Espejo, Christel Contreras
Higuera, José Henríquez Sandoval, Paloma Opazo Cid

Fecha de entrega: 1/10/2024


Contenido
I. Introducción.............................................................................................................................................................
II. Objetivos..................................................................................................................................................................
III. Desarrollo.................................................................................................................................................................
IV. Conclusiones............................................................................................................................................................
V. Referencias bibliográficas.........................................................................................................................................

2
Introducción
Late es una empresa innovadora que ha logrado posicionarse como un referente en su sector gracias a
su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente. Fundada con la misión de ofrecer
productos que no solo cumplan con los estándares más altos, sino que también sean respetuosos con el
medio ambiente, Late ha establecido una fuerte conexión con un público cada vez más consciente de la
importancia de las prácticas responsables.
Desde sus inicios, Late ha apostado por la investigación y el desarrollo, dedicando recursos significativos
a la creación de soluciones innovadoras que responden a las necesidades cambiantes del mercado. Esta
orientación hacia la innovación ha permitido a la empresa no solo diferenciarse de la competencia, sino
también anticipar tendencias y adaptarse a un entorno dinámico y competitivo.
La calidad es otro pilar fundamental de Late. La empresa se enorgullece de ofrecer productos que
superan las expectativas de sus clientes en términos de durabilidad, funcionalidad y diseño. Este
compromiso con la excelencia ha sido clave para construir una base de consumidores leales, quienes
valoran no solo la eficacia de los productos, sino también el respaldo de una marca que se preocupa por
su bienestar.
Además, Late ha integrado la sostenibilidad en su modelo de negocio. Conscientes del impacto
ambiental de las actividades empresariales, la empresa ha adoptado prácticas que minimizan su huella
ecológica. Esto incluye desde la selección de materiales ecológicos hasta procesos de producción
responsables. La sostenibilidad no solo es un valor agregado para los consumidores, sino que también se
ha convertido en un componente esencial de la identidad de la marca.
Late ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años, expandiendo su presencia en
mercados nacionales e internacionales. Este crecimiento ha sido impulsado por una estrategia bien
definida que combina la diversificación de productos y la mejora continua de procesos. A medida que la
empresa se adentra en nuevos mercados, mantiene su compromiso de ofrecer productos de calidad que
respeten el medio ambiente.
En resumen, Late se posiciona como una empresa que no solo busca el éxito económico, sino que
también tiene una misión más amplia: contribuir al bienestar social y ambiental. Con una visión clara,
Late continúa desafiando los límites de la innovación y la sostenibilidad, estableciendo un estándar que
puede inspirar a otras empresas en su camino hacia un futuro más responsable y consciente. Su historia
es un testimonio de cómo la combinación de calidad, innovación y sostenibilidad puede llevar a una
empresa a convertirse en un líder en su sector

3
Objetivos
El objetivo de este informe es analizar el caso de la empresa Late con el fin de evaluar su impacto social y
económico, identificar los desafíos y oportunidades que enfrenta, y proponer estrategias para mejorar su
sostenibilidad y expansión en el mercado.
Este análisis permitirá comprender cómo Late ha logrado integrar la responsabilidad social en su modelo
de negocio y cómo puede continuar creciendo mientras mantiene su compromiso con las causas
sociales.

Objetivo del Informe de la Empresa Late

El objetivo principal del informe de la empresa Late es proporcionar un análisis integral de su desempeño
y posicionamiento en el mercado. Esto incluye:

1.Evaluar el Rendimiento Financiero: Analizar los resultados económicos de Late, incluyendo ingresos,
costos y márgenes de beneficio, para entender su salud financiera.
2.Examinar la Estrategia Comercial: Describir las estrategias implementadas por la empresa para
diferenciarse de la competencia, así como sus esfuerzos en innovación y desarrollo de productos.
3.Evaluar el Compromiso con la Sostenibilidad: Analizar las prácticas sostenibles adoptadas por Late y su
impacto en la reputación de la empresa y en la preferencia del consumidor.
4.Identificar Oportunidades y Desafíos: Identificar las oportunidades de crecimiento en el mercado y los
desafíos que la empresa enfrenta, proporcionando recomendaciones para una mejor adaptación.
5.Conocer la Satisfacción del Cliente: Evaluar la percepción del cliente sobre la calidad de los productos y
servicios ofrecidos, así como su lealtad hacia la marca.
6.Proporcionar Proyecciones Futuras: Ofrecer un análisis de las tendencias del mercado y proyecciones
sobre el crecimiento futuro de Late, fundamentando posibles estrategias a seguir.

En conjunto, el informe busca ofrecer una visión clara y detallada del estado actual de la empresa,
facilitando la toma de decisiones informadas para su desarrollo y crecimiento a largo plazo

4
Historia
El fundador de Late es Pedro Traverso, el cual cuando egreso de un Master de Ingeniería Industrial de la
universidad de California en Berkeley, E.E.U.U, en 2003. Busco la manera de compatibilizar el conocimiento
del mundo empresarial con la inquietud por el mundo social siendo esta la razón por la cual Pedro Traverso
decidió crear en chile una empresa comercial que fuera 100% social.
Traverso se demoro 5 años en concretar su idea, tiempo en el que definió el modelo de negocio, el
financiamiento, cual seria su primer producto y motivar un equipo que compartiera el desafío pero que
también compartieran su interés por dar solución a problemáticas sociales de manera innovadora, en 2008
logro constituir legalmente a Late como una Empresa Social de Comercialización de Productos Ltda.
(Sociedad de Responsabilidad Limitada), con un grupo de amigos quienes aportaron un monto simbólico de
$200.000 cada uno, siendo su primer producto agua embotellada de 500cc con y sin gas.
Esta es una empresa sin fines de lucro el cual su principal objetivo era entregar todas las utilidades
generadas por las ventas de sus productos a fundaciones de niños y jóvenes en riesgo social, siendo la
primera empresa comercial 100% solidaria.
En paralelo se formó la fundación Elige Bien, entidad sin fines de lucro siendo la propietaria final de Late, el
modelo legal era que Late pertenecía en un 99,9% a Elige Bien y el 0,1% a Pedro Traverso, quien mantenía
esa cantidad simbólica, la principal razón de esto era para evitar la disolución de la responsabilidad
limitada, ya que este tipo de sociedades en chile necesitan de al menos dos socios.

Productos

Agua embotellada: En 2008 Late! Entra a competir al mercado del agua embotellada en Chile, bajo el
slogan “late! el agua que te hace bueno”. El producto es agua purificada, libre de sodio, embotellada
bajo los más estrictos estándares de calidad de la industria.
Tanto el agua como el proceso de embotellado garantizan que su calidad sea igual o superior a otras
aguas Embotelladas disponibles en el mercado.
Late! empezó con agua purificada en formato de 500 cc, durante el 2015 late! siguió creciendo en la
venta de botellas de agua y botellones de 20 litros.

Papel higiénico: La idea del papel higiénico surge a raíz de la colusión de dos grandes conglomerados
del papel tissue En el mercado chileno, gracias a eso Eduardo el gerente general, le nació la idea para
aprovechar el descontentó de los consumidores para ver la posibilidad de lanzar nuevo producto “papel
higiénico late”.
Eduardo sabia que al lanzar el nuevo producto se demoraría al menos 4 meses teniendo que considerar
los posibles proveedores, dentro de los que estaban en las dos empresas coludidas del papel tissue ,
Después de algunos desafíos iniciales para encontrar fabricantes debido a la colusión en el mercado del
papel, lanzaron su propia línea de papel higiénico y toallas absorbentes, siendo estos productos para uso
domestico como empresarial.
Late trabaja bajo un modelo de economía circular y sustentable, utilizando papel de fibras vírgenes
provenientes de bosques sostenible. Además reciclan los conos de los rollos de papel y otros materiales
de embalaje lo que refuerza su compromiso con el medio ambiente.

5
Leche: En 2014 late inicia la comercialización de leche y su proveedor era la empresa SURLAT, pero al
cabo de un año la compañía, que funcionaba como una cooperativa de productos lecheros, finalizó en
2015 su funcionamiento por problemas económicos y de administración. Producto de esta crisis, y al no
encontrar otro proveedor, Eduardo suspendió la venta de leche Late! y solo se siguió con la venta de
agua embotellada.

Otros de los productos vendidos son el arroz, el aceite, entre otros.

Crecimiento y reconocimientos:
2008: lanzo agua embotellada con el lema “late el agua que te hace bueno” logrando ventas y
donaciones desde el inicio, a pesar de dificultades financieras.
2009: la empresa estuvo a punto de quebrar
2010: se beneficio del terremoto en chile al ofrecer agua a empresas donantes.
2012: se convirtió en empresa B certificada, resaltando su compromiso social el reporte de impacto que
realiza el sistema de empresas B le otorgó un puntaje de ochenta, el mínimo requerido para lograr la
certificación. Este puntaje se desagrega en siete puntos por la transparencia de su gobierno corporativo,
doce puntos por la relación con sus trabajadores, cincuenta y cinco puntos por su impacto en la
comunidad y seis puntos por su contribución medioambiental. Durante el 2017 Late fue nuevamente
certificado esta vez con un puntaje de 86.
2013: estableció una filial en Perú y registro marcas en otros países.
2014: amplio su línea con leche, pero enfrento problemas con su proveedor, SURLAT, que culminaron en
2015.
2016: lanzaron un nuevo producto “papel higiénico late”.
La visión y la misión empresarial de late: se reflejaba el deseo de promover un consumo ético en
Chile y Latinoamérica. Estaban convencidos de que su misión social podría otorgarles ventajas
competitivas en el mercado de los productos que ofrecían, lo que les permitirían influir en las
preferencias de los consumidores. Traverso y su equipo decidieron que lo mejor era competir con
productos de consumo masivo, aprecios de mercado, pero con un valor diferencial que ninguna otra
empresa ofrecía: la donación del 100% de las utilidades generadas, late declaraba en su visión
“promover una economía de mercado más equitativa, transformando el consumo de productos masivos
en un acto solidario”.

Evolución de Late En varias etapas:


Fundación y primeros años (2003-2010): Late! nace en chile como una respuesta a la necesidad de
crear empresas con un propósito social. Desde el principio, la empresa busco diferenciarse en un
mercado competitivo (agua embotellada) al ofrecer un producto de calidad cuyo propósito principal era
ayudar a la a la sociedad. Durante sus primeros años, la compañía se centro en crear alianzas
estratégicas y dar a conocer su misión de donar todas las utilidades.
Crecimiento y diversificación (2011-2015): a medida que Late! ganaba visibilidad y confianza en el
mercado, la empresa comenzó a diversificar su portafolio de productos, introduciendo otros bienes de
consumo masivo, como el papel higiénico y bebidas, Además, la empresa amplio alianzas con ONG, lo
que incremento el impacto social de sus donaciones.
Consolidación (2016-2019): en esta etapa, Late! consolido su presencia tanto en chile como en otros
países latinoamericanos. La empresa fue reconocida por su modelo único de negocio social y su enfoque
en la sustentabilidad. Durante este periodo, se reforzó su imagen como empresa responsable y
transparente en cuanto al uso de su utilidades para causas benéficas.

6
Impacto y expansión internacional (2020 en adelante): Late! ha seguido evolucionando, incluso en
un contexto de pandemia global. Con el aumento del interés por productos responsables y sustentables,
la empresa ha expandido sus operaciones y ha ganado terreno en otros países de américa latina. A través
de nuevas líneas de productos y asociaciones, Late sigue manteniendo con las causas sociales.
Modelo de negocios
Late ha usado este aspecto diferenciador de su modelo de negocios como un elemento de promoción,
con eslóganes como “Late el agua que te hace bueno” o “Late agua 100% solidaria”. En un principio, Late
comercializó sus productos a través de cadenas de supermercados para luego orientarse a clientes
institucionales como clínicas, casinos y grandes empresas mineras. La empresa ha establecido, además,
una modalidad en que las propias organizaciones pertenecientes a la Comunidad de Organizaciones
Solidarias consiguen nuevos clientes para Late y luego son los beneficiados directos de los resultados
obtenidos por esta operativa de venta. Late opera con una lógica comercial similar a las empresas de su
sector, con una estructura operativa integrada por diversas áreas como administración, finanzas,
comercial, producción y distribución. Dentro de su modelo de negocios se contempla que una vez
cubiertos todos los gastos necesarios para la operación, la utilidad resultante se utilice íntegramente
para fines sociales específicos.
Su modelo de venta se basaba completamente en compatibilizar lo empresarial con lo social, a través de
los años esto se pudo concretar logrando que late fuera una empresa de comercialización 100% social
donando todas sus utilidades a fundaciones de niños y jóvenes con riesgo social. Creando vínculos con
las fundaciones y hacerlos participes de las utilidades, siendo estas su principal agente de venta y
difusión.

Las fundaciones utilizaban sus redes y contactos con instituciones donadoras pero esta vez para ofrecer
un producto y no pedir dinero. De esta forma las empresas consumidoras tenían la posibilidad de elegir a
que fundaciones donarían las utilidades que su compra generaba.
Desde los inicios late trato de mantener sus costos operacionales al mínimo, por lo cual solo tenían
contratado al gerente general en jornada completa y dos personas mas en media jornada. No poseían
planta de producción propia, por lo que tercerizaban la fabricación de sus productos a plantas
seleccionadas, y por ende la empresa no necesitaba infraestructuras propias, ni siquiera oficinas, ya que
el equipo trabaja a distancia o virtual. En cuanto al embotellado del agua, al principio encargaban tandas
pequeñas de 20mil botellas, alrededor de 500 al mes se vendían. Dado que no contaban con
infraestructura de almacenamiento y el agua vencía en aproximadamente 6 meses. Esta limitación los
llevo a encomendar a la empresa maquiladora la cantidad mínima de 20mil botellas, siendo una duda si
es que lograrían venderlas, pero por suerte lo lograron.
En una empresa convencional la utilidad del periodo es retenida o retirada por los dueños de la empresa,
después de pagar los impuestos que correspondían. Esa era la utilidad que late traspasaba a los
proyectos sociales que apoyaba.
Siendo una empresa 100% social late igual enfrento problemáticas siendo una de ellas la posibilidad de
quebrar en el año 2009. iniciaron con 30 millones de capital y desde el comienzo donaron dinero, porque
no podían presentarse a la comunidad diciendo que donarían el 100% de la utilidad y no hacerlo desde el
primer año, era perjudicial para la imagen de Late. Por lo tanto, decidieron empezar a donar, pero no se
trataba de utilidades, sino del capital semilla. Esto generó un déficit en el presupuesto inicial.
A raíz del terremoto del año 2010 que afecto a la zona centro sur la empresa se vio beneficiada por la
escasez de agua que se produjo, ya que ofrecieron sus productos a varias empresas para que estas
donaran agua embotellada. Cambiaron la etiqueta y empezaron a ofrecer agua solidaria, con ello
aumentaron las ventas y generaron las primeras utilidades relevantes para la compañía, evitando así la
quiebra.

7
El análisis del impacto social y económico de late debe considerar tanto los beneficios como los desafíos
que presenta. Un enfoque holístico ayudara a entender como la empresa se integra en el tejido social y
económico, maximizando su contribución positiva y mitigando efectos negativos.
Impacto Social
Donaciones Significativas: Desde su fundación Late ha donado más de 400 millones de pesos a 19
fundaciones, lo que demuestra un compromiso sólido con el desarrollo social y el bienestar de
comunidades vulnerables.
Empoderamiento de Comunidades: Las donaciones no solo proporcionan recursos financieros, sino que
también apoyan proyectos que mejoran la calidad de vida de los beneficiarios, fortaleciendo así el tejido
social.
Alianzas Estratégicas: Late ha establecido colaboraciones con fundaciones que no solo actúan como
receptores de fondos, sino que también se convierten en agentes de venta, lo que amplifica el alcance y
la efectividad de las donaciones.
Fomento del Consumo Ético: Al ofrecer a los consumidores la posibilidad de contribuir a causas sociales a
través de sus compras, Late promueve un cambio en los hábitos de consumo hacia uno más consciente y
responsable.
Creación de Comunidad: La empresa fomenta una relación activa con los consumidores mediante redes
sociales, creando una comunidad que se siente parte de una causa mayor, lo que refuerza el sentido de
pertenencia y compromiso social.
Impacto Económico
Modelo de Negocio Sostenible:
Late mantiene costos operativos bajos mediante un modelo de maquila, lo que le permite ofrecer
productos a precios competitivos sin sacrificar su misión social.
Diversificación de Productos: La exploración de nuevos productos, como el papel higiénico, puede
estabilizar las finanzas de la empresa, especialmente tras la caída en la venta de leche. Esto no solo
diversifica los ingresos, sino que también minimiza riesgos asociados a depender de un solo tipo de
producto.
Reacción a la Coyuntura del Mercado: La colusión en el mercado del papel higiénico presenta una
oportunidad para captar consumidores descontentos con marcas tradicionales, posicionándose como
una alternativa ética y responsable.
Atractivo para Donaciones Externas: El modelo socialmente responsable de Late puede atraer a
empresas que busquen asociarse con causas sociales, ampliando así sus fuentes de ingresos.
Impacto medioambiental
La empresa chilena Late se destaca por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Reforestación: A través de la iniciativa Reforestemos, Late contribuye a la reforestación de árboles
nativos, compensando su producción de papel hogar sin plástico.
Economía Circular: Late remueve una política de uso responsable de materias primas y fomenta la
economía circular, con el objetivo de ser una empresa con “Emisiones Cero” para el 2030.
Certificación y Transparencia: La empresa ha sido reconocida por su transparencia y su impacto positivo
en la comunidad y el medio ambiente. En 2017, Late fue certificada con un puntaje de 86 por su
contribución medioambiental.
Reciclaje: Late se ha comprometido a reciclar el 100% de sus envases, lo que refuerza su enfoque en la
sostenibilidad y la reducción de residuos.
Donaciones
entre el 1 de julio de 2009 y el julio de 2017, Late! ha efectuado donaciones por un monto total de $729
189 086. Las instituciones receptoras de las donaciones son la Fundación San José, Cruz Roja Chilena,

8
Aldeas Infantiles SOS, CONIN, Fundación Nuestros Hijos, Fundación María Ayuda y Fundación Fútbol
Más, entre otras.
Las donaciones de la empresa están orientadas a fundaciones que trabajan sobre grupos vulnerables de
niños y jóvenes, y que forman parte de la Comunidad de Organizaciones Solidarias de Chile.
En marzo de 2010, Late realizó una donación a los damnificados por el terremoto que golpeó a Chile en
febrero de ese año. Junto con ello, se envió agua embotellada a la localidad de Curanilahue, una de las
más afectadas por el sismo, en aviones de la Fuerza Aérea de Chile.

Late fue finalista del Premio Avonni 2012. El premio Avonni es un galardón honorífico a la innovación en
Chile entregado anualmente por Televisión Nacional de Chile, El Mercurio y Foro Innovación, bajo el
patrocinio de la Corporación de Fomento de la Producción y del Ministerio de Economía.

El directorio de Late está compuesto por destacados profesionales que guían la visión de la empresa.
Algunos miembros incluyen a Ricardo Majluf, Sergio Guzmán, Alejandra Pizarro y Marcos Lima. Desde
2017, la gerencia general está a cargo de Céline Richeaux, y su equipo operativo incluye a profesionales
como Carla, Ingeniera de Logística y Distribución, y Antonieta Kent, Contadora siendo su compromiso
Social que cada miembro del equipo de Late trabaje con la convicción de estar haciendo un aporte
concreto para cambiar el mundo, no solo cumpliendo con sus responsabilidades laborales sino también
contribuyendo a la misión social de la empresa.
Economía circular
Agua (botellas, botellones y dispensadores), papel (papel higiénico y toallas absorbentes), línea hogar
(detergente orgánico, limpiador multiuso, lavalozas biodegradables), línea industrial (sabanillas médicas,
toalla interfoliada) y poleras, son parte de los productos que pueden comprar las empresas o personas
naturales a través de su web www.late.cl. Ahí mismo podrán decidir a qué fundación irá su dinero y
luego ver las donaciones a través de la sección de transparencia.
Con productos biodegradables, reutilizables y recargables, no sólo están comprometidos con el medio
ambiente, sino que fomentan la economía circular solidaria. “Tenemos nuestra propia logística y
camiones de reparto. Es decir, dejamos y retiramos, a las casas o empresas, nuestros envases en el
mismo momento. Además, reciclamos todos los conos de papel higiénico y los envoltorios plásticos. La
gente se ha dado cuenta de que hay una posibilidad enorme de no generar basura y nos están
prefiriendo”

9
Conclusión

La empresa Late ha demostrado ser un competidor significativo en su sector, destacándose por su


enfoque en la innovación y la calidad de sus productos. Desde su fundación, Late ha trabajado
arduamente para entender las necesidades de sus consumidores y ofrecer soluciones que no solo
cumplan, sino que superen sus expectativas. Este compromiso con la excelencia ha sido fundamental
para construir una base de clientes leales y satisfechos.
Un aspecto destacado de Late es su compromiso con la sostenibilidad. En un contexto donde los
consumidores son cada vez más conscientes de su impacto ambiental, la empresa ha implementado
prácticas responsables que no solo buscan reducir su huella ecológica, sino también promover un
modelo de negocio que contribuya al bienestar del planeta. Esta filosofía no solo refleja una
responsabilidad social, sino que también resuena con los valores de los consumidores actuales, quienes
prefieren marcas que demuestran un verdadero compromiso con la sostenibilidad.
El crecimiento de Late ha sido constante y notable. La empresa ha explorado nuevas oportunidades en
mercados nacionales e internacionales, lo que ha fortalecido su posicionamiento en el sector. Este
crecimiento ha sido respaldado por una estrategia de diversificación que permite a Late adaptarse a un
entorno cambiante y competitivo. Al introducir nuevos productos y servicios, Late se asegura de
mantenerse relevante y atractivo para una amplia gama de consumidores.
Sin embargo, a pesar de estos éxitos, Late enfrenta varios desafíos que podrían afectar su trayectoria. La
competencia en su sector es intensa y, con el avance tecnológico, las preferencias de los consumidores
están en constante evolución. Para seguir siendo competitiva, Late deberá anticipar estas tendencias y
adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del mercado. La innovación continua será esencial para
mantener su ventaja competitiva y satisfacer las expectativas de un público cada vez más exigente.
En conclusión, Late se encuentra en una posición favorable gracias a su enfoque en la innovación, la
calidad y la sostenibilidad. Sin embargo, su éxito futuro dependerá de su capacidad para mantenerse ágil
y responder a los desafíos emergentes del mercado. Si Late logra equilibrar su crecimiento con la
adaptación a las necesidades cambiantes de los consumidores, no solo consolidará su presencia en el
sector, sino que también establecerá un modelo de negocio sostenible que pueda servir de ejemplo para
otras empresas. Con una estrategia bien definida y un compromiso continuo con la mejora, Late tiene el
potencial de liderar en su industria y marcar una diferencia significativa en el mercado.

10
Referencias bibliográficas

https://late.cl/pages/copy-of-equipo-late-1
https://www.wikiwand.com/es/articles/Late!_Chile#Proyectos
https://www.wikiwand.com/es/articles/Late!_Chile
https://lms.inacap.cl/pluginfile.php/15890425/mod_resource/
content/1/Late.pdf

11

También podría gustarte