ASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
Se trata de ser firmes en nuestras decisiones de tal manera que no lleguemos al punto
de la pasividad (es decir, cuando permitimos que otros decidan por nosotros, o pasen
por alto nuestras ideas y valores) pero tampoco en el extremo contrario de la
agresividad.
No existe un líder que no sea asertivo. Generalmente las personas asertivas tienden a
tomar decisiones y guiar a otros de manera mucho más sencilla que quienes no
cuentan con este rasgo.
Por lo regular, las personas que siguen a líderes, son menos asertivas que ellos. Esto
no significa que quienes no son asertivos se equivoquen con sus vidas, ni que quienes
lo son tengan el cielo ganado.
Significa que al menos, cuando se tiene una visión clara del mundo y del camino que
queremos recorrer, y además contamos con la habilidad de comunicarlo de forma
asertiva, el éxito formará parte de nuestras vidas indefectiblemente.
Otro ejemplo puede ser el adolescente cuyos amigos lo invitan a una fiesta que no
quiere ir y acepta. Lo que ocurre es que carece de asertividad, pues no debería
aceptar ir donde no quiere. Ni tampoco, claro, llegar al otro extremo.
Como estos pueden haber montones de ejemplos, lo importante es que captes la idea
de que la asertividad, es simplemente una manera de forjar un carácter y personalidad
sólidos como roca.
Ser asertivo no es ser maleducado. Hay que tener esto muy en cuenta cada vez que
empieces a cuestionar tu asertividad. Si la asertividad que practiques no incluye
respeto y tolerancia hacia los demás, no es asertividad. Posiblemente es atrevimiento.
Comunicarse Asertivamente
Nuestro mensaje transmitido debe poder ser interpretado tal y como queremos que
sea interpretado. Generalmente estamos acostumbrados a dar rodeos cuando
tememos a la reacción de los demás, a lo que vayan a pensar de nosotros y a si
estarán a favor o en nuestra contra.