Semana 10 y 11 Historia II
Semana 10 y 11 Historia II
Semana 10 y 11 Historia II
-
TEMA: EL CRISTIANISMO
OBJETIVO DE CLASE. Analizar el origen, desarrollo y expansión del cristianismo,
comprendiendo su impacto en la cultura, la sociedad y la historia a lo largo del tiempo, así
como su influencia en la formación de valores éticos y morales en diferentes civilizaciones.
EL CRISTIANISMO
Aspecto Descripción
1. Contexto Histórico: Nació en el siglo I d.C. en la región de Judea, parte del
Imperio Romano.
2. Figura Central: Jesús de Nazaret, quien predicó sobre el amor, la
compasión y la salvación.
Origen
3. Eventos Clave: La crucifixión de Jesús (c. 30 d.C.) y la creencia en su
resurrección, que inspiró a sus seguidores a difundir sus enseñanzas.
4. Apostoles: Los apóstoles, especialmente Pedro y Pablo, jugaron un papel
fundamental en la difusión inicial del cristianismo.
Desarrollo
El Imperio Carolingio
Estructura Política del Imperio Carolingio
Elemento Descripción
Carlomagno (Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Monarca
desde el 800 d.C.), autoridad máxima.
Marqueses y Gobernadores de regiones y territorios, encargados de administrar y
Condes defender sus tierras.
Enviados del emperador que supervisaban a los nobles y aseguraban
Misi Dominici
el cumplimiento de leyes.
Consejo de nobles y clérigos convocado por el emperador para
Asamblea Real
discutir temas de importancia.
Sociedad Carolingia
Elemento Descripción
Cristianismo Religión oficial del imperio, defendida y promovida por Carlomagno.
Alianza con el Coronación de Carlomagno como emperador por el Papa León III,
Papa marcando la unión de Iglesia y Estado.
Cultura Influencia del renacimiento carolingio en las artes, educación y copia
Carolingia de textos clásicos.
Elemento Descripción
Centros Monasterios que actuaban como centros de educación, preservación
Monásticos de conocimiento y propagación de la fe.
Economía Carolingia
Elemento Descripción
Base de la economía, con sistemas de rotación de cultivos y uso extensivo
Agricultura
de tierras.
Feudos Unidades de producción agrícola controladas por nobles y el clero.
Intercambio de productos agrícolas, textiles y metales dentro del imperio y
Comercio
con regiones vecinas.
Uso del denario como unidad de intercambio, lo que facilitaba el comercio
Moneda
y la administración.
Temas Importantes a investigar docente para la Clase sobre el Imperio Bizantino
1. Origen y Fundación:
o Fundación de Constantinopla (330 d.C.) por Constantino I.
o Razones políticas y estratégicas detrás de la elección de la
ubicación.
2. Estructura Política:
o Sistema de gobierno (monarquía autocrática).
o El rol del emperador y la burocracia.
3. Cultura y Sociedad:
o Influencia de la cultura griega y romana.
o Clases sociales (nobleza, campesinos, comerciantes).
o Vida cotidiana en Constantinopla.
4. Religión:
o Cristianismo ortodoxo como religión dominante.
o El Cisma de Oriente y Occidente (1054) y sus consecuencias.
5. Arte y Arquitectura:
o Estilo artístico bizantino (mosaicos, iconos).
o La Hagia Sophia como ejemplo de arquitectura bizantina.
6. Economía:
o Comercio y rutas comerciales (por ejemplo, la Ruta de la Seda).
o Agricultura y producción artesanal.
7. Ejército y Defensa:
o Estructura del ejército bizantino (legiones y tropas auxiliares).
o Estrategias de defensa de Constantinopla (murallas y tecnología).
8. Logros y Contribuciones:
o Código de Justiniano y su impacto en el derecho.
o Conservación del conocimiento clásico (bibliotecas y escuelas).
9. Invasiones y Conflictos:
o Invasiones de los persas, árabes, y turcos.
o La Cruzada de 1204 y su impacto en el imperio.
10. Caída del Imperio:
o Factores que llevaron a la caída en 1453.
o Conquista de Constantinopla por los otomanos.
11. Legado del Imperio Bizantino:
o Influencia en la cultura europea y el Renacimiento.
o Propagación del cristianismo y la lengua griega.
Actividades Sugeridas: