Semana 10 y 11 Historia II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SEMANA 10.

-
TEMA: EL CRISTIANISMO
OBJETIVO DE CLASE. Analizar el origen, desarrollo y expansión del cristianismo,
comprendiendo su impacto en la cultura, la sociedad y la historia a lo largo del tiempo, así
como su influencia en la formación de valores éticos y morales en diferentes civilizaciones.

EL CRISTIANISMO

Aspecto Descripción
1. Contexto Histórico: Nació en el siglo I d.C. en la región de Judea, parte del
Imperio Romano.
2. Figura Central: Jesús de Nazaret, quien predicó sobre el amor, la
compasión y la salvación.
Origen
3. Eventos Clave: La crucifixión de Jesús (c. 30 d.C.) y la creencia en su
resurrección, que inspiró a sus seguidores a difundir sus enseñanzas.
4. Apostoles: Los apóstoles, especialmente Pedro y Pablo, jugaron un papel
fundamental en la difusión inicial del cristianismo.
Desarrollo

1. Primeros Cristianos: Grupos de seguidores se reunían en casas y


comunidades, compartiendo creencias y prácticas.
2. Persecuciones: Los cristianos enfrentaron persecuciones por
parte de las autoridades romanas, lo que llevó a la consolidación de
la fe.
3. Concilios: Concilios ecuménicos, como el de Nicea (325 d.C.),
definieron dogmas y establecieron la ortodoxia cristiana.
4. Crecimiento: A pesar de las persecuciones, el cristianismo creció
y se organizó en comunidades más estructuradas.
1. Reconocimiento Oficial: En el año 313 d.C., el Edicto de Milán
legalizó el cristianismo en el Imperio Romano, promoviendo su
aceptación.
2. Imperio Romano: La conversión del emperador Constantino al
cristianismo facilitó su difusión y convirtió a Roma en un centro
cristiano.
Expansión
3. Misión y Evangelización: Los misioneros viajaron a diferentes
regiones, llevando el cristianismo a Europa, Asia y África.
4. Edificaciones: La construcción de iglesias y la traducción de
textos sagrados (como la Biblia) ayudaron a establecer el
cristianismo en diversas culturas.

1. Influencia Cultural: El cristianismo influyó en la cultura, el arte, la


filosofía y la moral a lo largo de la historia.
2. Relaciones con Otras Religiones: Estableció relaciones y tensiones
Consecuencias con otras religiones, como el judaísmo y el islam.
3. Divisiones: A lo largo del tiempo, surgieron divisiones dentro del
cristianismo, como el cisma de Oriente y Occidente, y la Reforma
Protestante.
SEMANA 11.
TEMA.- EL IMPERIO CAROLINGIO
OBJETIVO DE CLASE.- Analizar la estructura política, social y cultural del Imperio Carolingio,
comprendiendo su importancia en la formación de Europa medieval y su impacto en la
unificación y expansión de los territorios bajo el liderazgo de Carlomagno.

El Imperio Carolingio
Estructura Política del Imperio Carolingio

Elemento Descripción
Carlomagno (Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
Monarca
desde el 800 d.C.), autoridad máxima.
Marqueses y Gobernadores de regiones y territorios, encargados de administrar y
Condes defender sus tierras.
Enviados del emperador que supervisaban a los nobles y aseguraban
Misi Dominici
el cumplimiento de leyes.
Consejo de nobles y clérigos convocado por el emperador para
Asamblea Real
discutir temas de importancia.

Sociedad Carolingia

Clase Social Descripción


Formada por terratenientes y guerreros leales a Carlomagno, con
Nobleza
privilegios y poder.
Ocupaban un rol esencial en la educación, cultura y administración de
Clero
tierras de la iglesia.
Trabajaban las tierras de los nobles y el clero, proporcionando sustento
Campesinos
para la economía.
Agricultores en situación de dependencia, trabajaban en tierras ajenas y
Siervos
estaban sujetos a su señor.

Logros y Reformas de Carlomagno

Área Logro o Reforma


Creación de escuelas monásticas y catedralicias para promover la
Educación
alfabetización y estudios religiosos.
Introducción de la minúscula carolingia, que facilitó la copia de
Escritura
manuscritos y documentos.
División del imperio en condados y marcas, administrados por
Administración
condes y marqueses.
Expansión Conquista de territorios como Sajonia, Italia y Baviera, unificando
Territorial gran parte de Europa occidental.

: Religión y Cultura en el Imperio Carolingio

Elemento Descripción
Cristianismo Religión oficial del imperio, defendida y promovida por Carlomagno.
Alianza con el Coronación de Carlomagno como emperador por el Papa León III,
Papa marcando la unión de Iglesia y Estado.
Cultura Influencia del renacimiento carolingio en las artes, educación y copia
Carolingia de textos clásicos.
Elemento Descripción
Centros Monasterios que actuaban como centros de educación, preservación
Monásticos de conocimiento y propagación de la fe.

Economía Carolingia

Elemento Descripción
Base de la economía, con sistemas de rotación de cultivos y uso extensivo
Agricultura
de tierras.
Feudos Unidades de producción agrícola controladas por nobles y el clero.
Intercambio de productos agrícolas, textiles y metales dentro del imperio y
Comercio
con regiones vecinas.
Uso del denario como unidad de intercambio, lo que facilitaba el comercio
Moneda
y la administración.
Temas Importantes a investigar docente para la Clase sobre el Imperio Bizantino

1. Origen y Fundación:
o Fundación de Constantinopla (330 d.C.) por Constantino I.
o Razones políticas y estratégicas detrás de la elección de la
ubicación.
2. Estructura Política:
o Sistema de gobierno (monarquía autocrática).
o El rol del emperador y la burocracia.
3. Cultura y Sociedad:
o Influencia de la cultura griega y romana.
o Clases sociales (nobleza, campesinos, comerciantes).
o Vida cotidiana en Constantinopla.
4. Religión:
o Cristianismo ortodoxo como religión dominante.
o El Cisma de Oriente y Occidente (1054) y sus consecuencias.
5. Arte y Arquitectura:
o Estilo artístico bizantino (mosaicos, iconos).
o La Hagia Sophia como ejemplo de arquitectura bizantina.
6. Economía:
o Comercio y rutas comerciales (por ejemplo, la Ruta de la Seda).
o Agricultura y producción artesanal.
7. Ejército y Defensa:
o Estructura del ejército bizantino (legiones y tropas auxiliares).
o Estrategias de defensa de Constantinopla (murallas y tecnología).
8. Logros y Contribuciones:
o Código de Justiniano y su impacto en el derecho.
o Conservación del conocimiento clásico (bibliotecas y escuelas).
9. Invasiones y Conflictos:
o Invasiones de los persas, árabes, y turcos.
o La Cruzada de 1204 y su impacto en el imperio.
10. Caída del Imperio:
o Factores que llevaron a la caída en 1453.
o Conquista de Constantinopla por los otomanos.
11. Legado del Imperio Bizantino:
o Influencia en la cultura europea y el Renacimiento.
o Propagación del cristianismo y la lengua griega.

Actividades Sugeridas:

 Debates: Sobre la influencia del cristianismo en la política bizantina.


 Análisis de Arte: Examinar mosaicos y su significado.
 Línea de Tiempo: Crear una línea de tiempo con eventos clave de la historia
bizantina.

También podría gustarte