7sennati
7sennati
7sennati
lOMoARcPS
F = (R × BR)/0,75 × BR F =
R/0,75
F = 60/0,75
F = 80 Kp
Se tiene un plano inclinado en la cual se sube un peso
5 a lo largo del plano inclinado de longitud 50 m,
sabiendo que la altura del plano inclinado es de 5 m.
Determinar su ventaja mecánica.
a) 4
b V M I= L/h
) 8
c) 10 V M I= (50m )/(5m )
d) 12 V M I= 10
e) 16
a) La tercera parte de la
Entonces, sabemos que el brazo de
fuerza resistencia es la tercera parte del brazo
b) El triple de la fuerza de fuerza, entonces:
c) El doble de la fuerza Fr·(1/3)·d₂ = Fe·d₂
d) La mitad de la fuerza
Fr = 3·Fe
e) Igual a la fuerza
Entonces, el peso a levantar es el triple de
la fuerza, por tanto es la opción B.
b) 3 2ⁿ = 162ⁿ = 2⁴
n=4
c) 4 2ⁿ = 2⁴
d) 5 n=4
e) 6
10. En un aparejo factorial, si la resistencia es 880 N,
encontrar el número total de poleas, si la potencia es de
176N.
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
e) 7
Datos:Q = 880N
F = 176N
Q/F
800 / 176 = 5
11. Se tiene un torno de manivela en la cual se aplica una
fuerza de 60 N para levantar una resistencia de 180 N, si la
longitud de la manivela es de 9 m.
a) 1 m
b) 2 m
c) 3 m
d) 4 m
e) 5 m
Determinar el valor del radio del torno.
-F1*d1 = F2*d2
Despejamos la distancia de la fuerza de resistencia
(60N)*(9m)=(180N)*d2
d2 = 3m
12. Se dispone de un aparejo diferencial en la cual las poleas
concéntricas están en la
relación de 6 a 2.
Determinar el valor de su ventaja mecánica.
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
Datos:
R=3
r=1
Vm = 2R / (R – r)
Vm = 2(3) / (3 – 1)
Vm = 6 / 2
RPTA: El valor de la ventaja mecánica es 3