UNIDAD 1_PRIAUX
UNIDAD 1_PRIAUX
UNIDAD 1_PRIAUX
DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS
MÓDULO PRIAUX
PREGUNTAS INICIALES
¿Con qué elementos completaríamos un botiquín y cómo
gestionaríamos que estuviese siempre a punto?
¿Creemos que un socorrista debe poner en peligro su vida
para salvar a otra persona?
¿Cuál es el teléfono de emergencias?
¿Qué debemos hacer en primer lugar: atender a un herido o
llamar pidiendo ayuda?
1. HISTORIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
2. LAS EMERGENCIAS
3. PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
4. LOS ACCIDENTES
5. EL BOTIQUÍN
6. MARCO LEGAL
CONTENIDOS
1. HISTORIA DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS Aunque se tiene poca
información acerca
de los inicios de los
primeros auxilios, se
puede pensar que el
hombre prehistórico
alguna vez tuvo la
necesidad de recurrir
a ellos; ya sea para
detener hemorragias
o inmovilizar huesos
rotos.
SIGLO XI
Los casos más
tempranos de los
primeros auxilios
registrados fueron
proporcionados por los
caballeros religiosos,
proporcionando
cuidado a los
peregrinos y a los
caballeros y
entrenando a otros en
cómo tratar lesiones en
el campo de batalla.
Organizó a
aldeanos locales
para ayudar a
víctimas del Batalla
de Solferino,
incluyendo la
disposición de los
primeros auxilios.
AÑO: 1859
HENRIOS DUNANT
AÑO 1863
¿QUIÉN ES EL SOCORRISTA?
1.2CONCEPTODEPRIMEROSAUXILIOS
Socorrista es cualquier persona que toma la
decisión de intervenir y prestar los
primeros auxilios, teniendo los
conocimientosbásicosy sinnecesidadde ser un
especialista sanitario.
1.2CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS
La actuación de primeros auxilios es FUNDAMENTAL.Está
condicionada por nuestros conocimientos.
EXPONLO EN CLASE
SISTEMA INTEGRAL DE EMERGENCIAS (SIE)
“Conjunto de diferentes cuerpos o servicios que se activan cuando
sucede una emergencia para dar respuesta a diferentes necesidades
originadas”
ACTUACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA
2. Dominio de la situación:
a) Estar convencido de tu capacidad para ayudar.
b) Indicar que conoces los primeros auxilios.
c) Transmitir confianza a la víctima.
PAS
1. A ti mismo LLAMA 112
2. El entorno APLICA PRIMEROS
3. Al accidentado 1. Informa accidentado AUXILIOS SEGÚN
2. Informa lugar SU RIESGO VITAL
MINIMIZARDAÑOS 3. No cuelgues hasta
indicaciones
PROTEGER ALERTAR SOCORRER
Una informaciónprecisa
facilitará quela ayuda
llegue conrapidezy conlos
medios adecuados
DATOS
• TIPO ACCIDENTE
• LOCALIZACIÓN
• Nº VÍCTIMAS
• ESTADO VÍCTIMAS
3.2. ALERTAR/AVISAR
● ¿Dondellamar?al 112 oa travésdela aplicaciónMy112.
● ¿Quéinformaciónhay quedar?
1. IDENTIFICACIÓNYPOSIBLETELÉFONODECONTACTO
● ¿Qué?La descripción del suceso.
● ¿Cuándo?Lahora enque ha sucedido o seha detectado.
● ¿Dónde? La dirección o localización.
● ¿Quién?Característicasde la víctima o víctimas.
● ¿Cómo?Información acerca del suceso.
● ¿Cómohay quedarla información?
● Con calma y tranquilidad .
● Conprecisión y de forma escuetaa las preguntas que te
formulen.
● Cuelga siempre en último lugar.
3.3. SOCORRER
1. Recuento de nº de víctimas
2. No atender al primer accidentado o al que más grite
3. Efectuar la valoración primaria de los heridos.
4. Extremar medidas de precaución con los accidentados.
5. Si no estamos seguros como continuar, consultar a los
profesionales a través del 112.
1. HISTORIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
2. LAS EMERGENCIAS
3. PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
4. LOS ACCIDENTES
5. EL BOTIQUÍN
6. MARCO LEGAL
CONTENIDOS
4. LOS ACCIDENTES
TRÁFICO
ACCIÓN DOMÉSTICO
HUMANA
CATÁSTROFES LABORALES
NATURALES
DEPORTIVOS OCIO
LOS ACCIDENTES: son sucesos involuntarios y repentinos
que ocasionan traumatismos (lesiones producidas por
agentes externos).
Físicos Hemorragia,
Tipos de accidentes
contusión, fractura,
-Mecánicos golpe de calor,
-Térmicos hipotermia
Químicos
Intoxicación, reacción
(productos químicos, alérgica.
medicamentos, drogas)
Biológicos
Intoxicación, reacción
(mordeduras, alimentos, alérgica, infección.
picaduras)
¿QUÉHACER EN UN ACCIDENTE?