Horario de 3ro d
Horario de 3ro d
Horario de 3ro d
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : SIMÓN BOLÍVAR
1.2 GRADO Y SECCION : 3er grado “A” “B” “C” “D”
1.3 DIRECTORA : Dra. Hilda Pelagia Casaico Huacachi
1.4 DOCENTES : -Lic. Marlene Sonia Palomino Quispe
-Lic. Rocío Alicia Quispe Carhuapoma
-Lic. Sonia Juana Espinoza Mallqui
-Lic. Mercedes Graciano Ortega
1.5 MES DE EJECUCION : 22 dias: Del 01 de abril al 30 de abril 2024
1. TITULO : “¡UNA GRAN TAREA! TRANSMITIR VIVENCIAS
CON NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES.”
o PRODUCTO:
Practicas con análisis de casos para transmitir situaciones vivenciales aplicando diversas habilidades sociales que ayuden a
fortalecer la convivencia escolar.
Escribir folletos para informar la importancia de practicar diversas habilidades sociales que propicien la solucionen de
dificultades de la vida diaria.
Diseña y construye Diseña y - Determina el problema Experimenta Elabora un plan Fichas de Lista de
soluciones tecnológicas construye tecnológico y las causas que lo mos la de experimenta cotejos
al establecer las posibles generan. Propone alternativas
soluciones de solución con base en Inspiración y experimentación ción. Escala
causas que generan tecnológicas para expiración para elaborar un de
conocimientos científicos o
problemas tecnológicos,
resolver prácticas locales, así como los prototipo sobre valoraci
propone alternativas de requerimientos que debe
solución con problemas de su los procesos de la ón
cumplir y los recursos
conocimientos entorno. disponibles para construirlas.
respiración. Plan de
científicos. Representa - Determina una Ejemplo: El estudiante propone Explica los acción de su
una de ellas, incluyendo alternativa de construir un sistema de riego materiales y pasos prototipo.
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
las partes o etapas, a solución para el jardín de la institución que desarrollará
través de esquemas o tecnológica. educativa usando material para su prototipo.
dibujos, establece reciclable, a fin de que
- Diseña la disminuya el consumo de agua, Comunica las
características de forma, alternativa de funciones de su Cuadros de
basándose en el conocimiento
estructura y función y
solución de las técnicas de regadío y en Prototipo del prototipo. doble
explica una secuencia de las formas de riego de jardines,
pasos para tecnológica. sistema Elabora un plan entrada
parques o chacras observadas
implementarla usando - Implementa la en su localidad.
circulatorio de
herramientas y alternativa de - Representa su alternativa de experimentación
materiales, verifica el solución solución tecnológica con para elaborar un Fichas con
funcionamiento de la tecnológica. dibujos y textos; describe sus prototipo sobre materiales y
solución tecnológica y - Evalúa y comunica partes, la secuencia de pasos los procesos de la procesos
realizar ajustes. Explica para su implementación y
el funcionamiento selecciona herramientas, circulación de la para la
el procedimiento, y los impactos de instrumentos y materiales sangre en el elaboración
conocimiento científico su alternativa de según sus propiedades físicas. cuerpo. de diversos
aplicado y beneficios de - Construye su alternativa de
solución Explica los prototipos
la solución tecnológica, solución tecnológica
evalúa su tecnológica. manipulando materiales,
materiales y pasos
funcionamiento instrumentos y herramientas que desarrollará
considerando los según su utilidad; cumple las para su prototipo. Prototipos
requerimientos normas de seguridad y Comunica las del sistema
establecidos y proponer considera medidas de funciones de su respiratorio
ecoeficiencia.
mejoras. prototipo. y
- Realiza pruebas para verificar si
la solución tecnológica cumple circulatorio.
con los requerimientos
establecidos. Explica cómo
construyó su solución
tecnológica, su funcionamiento,
el conocimiento científico o
prácticas locales aplicadas y las
dificultades superadas..
Finalmente, menciona qué
materiales y herramientas
utilizó para construir su sistema
de riego, si fue fácil, de dónde
obtuvo las ideas para su
construcción, así como qué le
gusto más y qué no le gustó.
Educación Describe el amor de Construye su - Identifica la acción de Lista de
Religiosa Dios presente en la identidad como Dios en diversos acon- Expresa las cotejos
creación y en el Plan persona humana, tecimientos de la Historia costumbres que Fichas Escala
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
de Salvación. amada por Dios, de la Salvación. Escuchamos y tienen en su familia graficas y de
Construye su digna, libre y - Conoce a Dios Padre, que obedecemos a por semana santa cuestionario valoraci
identidad como hijo trascendente, se manifiesta en las Dios Comenta sobre la s de ón
de Dios desde el comprendiendo la Sagradas Escrituras, y importancia de preguntas
doctrina de su obedecer a nuestros
mensaje de Jesús acepta el mensaje que le
propia religión, padres y maestros
presente en el abierto al diálogo da a conocer para vivir en El poder de la por que al hacerlo lo
Evangelio. Participa con las que le son armonía con Él y con los oración estamos haciendo Organizador
en la Iglesia como cercanas. demás. con Dios es gráficos
comunidad de fe y de - Conoce a Dios y - Expresa su fe al participar Elabora un listado
amor, respetando la asume su identidad en su comunidad y ¡Aleluya! sobre cómo
dignidad humana y religiosa y espiritual respeta a sus compañeros Jesús resucitó demuestra ser
las diversas como persona y a los que profesan obediente. Cuadros de
manifestaciones digna, libre y diferentes credos. Explica por qué doble
religiosas. Fomenta trascendente. - Se compromete a una debemos conversar entrada
- Cultiva y valora las con Dios a través de
una convivencia convivencia cristiana
manifestaciones la oración.
armónica basada en el religiosas de su basada en el diálogo y el Ora el padre
diálogo, el respeto, la entorno respeto mutuo. Nuestro y reconoce
tolerancia y el amor argumentando su fe las partes que tienen
fraterno. de manera reflexionando sobre
comprensible y el mensaje que nos
respetuosa. expresa.
Expresa coherencia Asume la - Muestra su fe mediante Explica que Fichas de Lista de
entre lo que cree, dice y experiencia del acciones concretas en la significa la aplicación cotejos
hace en su diario vivir a encuentro personal convivencia cotidiana, en resurrección de identificand Escala
la luz de las enseñanzas y comunitario con coherencia con relatos Jesús. o las 14 de
bíblicas y de los santos. Dios en su proyecto bíblicos y la vida de los
Da a conocer estaciones valoraci
Comprende su de vida en santos.
dimensión religiosa, coherencia con su - Descubre el amor de Dios
Aleluya! Jesús cómo fue la del vía ón
espiritual y creencia religiosa. proponiendo acciones para resucitó resurrección de crucis
trascendente que le - Transforma su mejorar la relación con su Jesús y explica su
permita establecer entorno desde el familia y la institución significado organizador
propósitos de cambio a encuentro personal educativa. es gráficos
la luz del Evangelio. y comunitario con - Participa en momentos de
Interioriza la presencia Dios y desde la fe encuentro con Dios,
de Dios en su vida que profesa. personal y Cuadros de
personal y en su - Actúa comunitariamente, y celebra doble
entorno más cercano, coherentemente en su fe con gratitud. entrada
celebrando su fe con razón de su fe según - Participa responsablemente
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
gratitud. Asume su rol los principios de su en el cuidado de sí mismo,
protagónico respetando conciencia moral en del prójimo y de la
y cuidando lo creado. situaciones naturaleza como creación de
concretas de la vida. Dios.
Arte y Crea proyectos Crea proyectos - Improvisa y experimenta Habilidades Identifica y explica Trabajos de Lista de
Cultura artísticos en una desde los maneras de usar los artísticas: la que es la técnica de exposición cotejos
variedad de lenguajes lenguajes elementos del arte y dactilolopintu la dactilopintura. Escala
que comunican artísticos. reconoce los efectos que ra. Organiza materiales de
experiencias, ideas, puede lograr combinando para aplicar la
- Explora y valoraci
sentimientos y diversos medios, materiales, dactilopintura
observaciones. Explora, experimenta los herramientas y técnicas para Expone sus trabajos ón
selecciona y combina los lenguajes del arte. comunicar ideas. Ejemplo: para compartir con
elementos del arte y - Aplica procesos El estudiante realiza mezclas sus compañeros Trabajos en
utiliza medios, creativos. de color con témperas, para Organiza materiales cuadriculas
materiales, - Evalúa y socializa crear diferentes tonos de para realizar
herramientas y técnicas sus procesos y color que se parezcan más a Dibujo en representaciones
de los diversos proyectos. su color de piel al hacer su cuadrículas gráficas en
lenguajes del arte para autorretrato. cuadriculas.
expresar de diferentes - Planifica sus proyectos sobre Expone sus trabajos
maneras sus ideas y la base de las maneras en para compartir con
Trabajos
resolver problemas que otros artistas han usado sus compañeros
creativos. Demuestra los elementos del arte y las
con
habilidad para técnicas (por ejemplo, en Identifica y explica esgrafiado
planificar trabajos prácticas artísticas La técnica del que es la técnica del
usando sus tradicionales de su comuni- esgrafiado. esgrafiado.
conocimientos del arte y dad) para comunicar sus Organiza materiales
adecúa sus procesos propias experiencias o para aplicar el
para ajustarse a sentimientos. Improvisa, esgrafiado
diferentes intenciones, experimenta y combina Expone sus trabajos
que se basan en diversos elementos, medios, para compartir con
observaciones o materiales y técnicas para sus compañeros
problemas del entorno descubrir cómo puede Identifica y explica
natural, artístico y comunicar una idea. que es la técnica del
cultural. Comunica sus - Describe la idea o temática plegado. Trabajos
hallazgos, identificando específica desarrollada en Técnica del Organiza materiales con plegado
elementos o técnicas o sus procesos de plegado para aplicar el
procesos que ha usado improvisación y expe- plegado para
para enriquecer sus rimentación. Explica las realizar diversos
creaciones y mejora sus técnicas que ha usado y las trabajos manuales
trabajos a partir de maneras en que siente que Expone sus trabajos
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
retroalimentaciones. su trabajo es exitoso. para compartir con
Planifica cómo y qué Ejemplo: El estudiante sus compañeros
necesita para compartir explica por qué eligió estirar
sus experiencias y los brazos y desplazarse
descubrimientos hacia lentamente para representar
la comunidad educativa. el viento en una danza.
Competenc Se desenvuelve en los Se desenvuelve - Navega en entornos virtuales y Realiza Identifica logros y Cuaderno Lista de
ias entornos virtuales en los entornos selecciona aplicaciones y indagaciones dificultades y lo de cotejos
recursos digitales de distintos
transversal cuando comprende virtuales formatos según un propósito sobre diversos que hará para evidencias Escala
es los procedimientos e generados por las definido cuando desarrolla temas de alcanzar los de
intercambios que TIC aprendizajes de las áreas cu- indagación resultados valoraci
realiza para elegir y - Personaliza rriculares. Ejemplo: El relacionados esperados. ón
estudiante representa una idea
aplicar estrategias, entornos virtuales: utilizando organizadores
al cuerpo
participar en - Gestiona visuales. humano Determina metas
actividades información del - Utiliza procedimientos para apoyados de de aprendizaje
colaborativas, así entorno virtual descargar, enviar, guardar y un adulto. asociados a sus
como para - Interactúa en copiar información de diversos necesidades
programas y aplicaciones
representar entornos virtuales digitales.
experiencias y - Crea objetos - Utiliza espacios y servicios
conceptos a través de virtuales en virtuales de participación en red
objetos virtuales. diversos formatos cuando intercambia infor-
mación con sus pares.
- Elabora materiales digitales
combinando textos, imágenes,
audios y videos, y utiliza un
presentador gráfico cuando
expresa experiencias y
comunica sus ideas.
- Utiliza bloques gráficos o
instrucciones simples en
secuencias lógicas para simular
comportamientos de objetos o
seres vivos diseñados
previamente.
Gestiona su aprendizaje Gestiona su - Determina qué necesita Gestiona su Reflexiona sobre Cuaderno Lista de
al darse cuenta de lo aprendizaje de aprender e identifica las aprendizaje y lo que aprendió, de cotejos
que debe aprender al manera preferencias, elaboración de cómo aprendió y evidencias Escala
preguntarse hasta autónoma potencialidades y actividades para que le sirve lo de
dónde quiere llegar limitaciones propias que le
- Define metas de tomando sus que aprendió. valoraci
respecto de una tarea y permitirán alcanzar o no la
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
la define como meta de aprendizaje. tarea. propias ón
aprendizaje. - Organiza acciones - Propone por lo menos una decisiones Participa
Comprende que debe estratégicas para estrategia y un diariamente en la
organizarse y que lo alcanzar sus procedimiento que le evaluación de sus
planteado incluya por lo permitan alcanzar la meta;
metas. aprendizajes
menos una estrategia y plantea alternativas de cómo
procedimientos que le - Monitorea y ajusta se organizará y elige la más
permitan realizar la su desempeño adecuada.
tarea. Monitorea sus durante el proceso - Revisa si la aplicación de la
avances respecto a las de aprendizaje. estrategia y el procedimiento
metas de aprendizaje al planteados produce
evaluar el proceso en un resultados esperados
momento de trabajo y respecto a su nivel de
los resultados avance, a partir de la
obtenidos, a partir de retroalimentación de sus
esto y de comparar el pares, y cambia, de ser
trabajo de un necesario, sus acciones para
compañero considerar llegar a la meta.
realizar un ajuste - Explica el proceso, los
mostrando disposición resultados obtenidos, las
al posible cambio. dificultades y los ajustes y
cambios que realizó para
alcanzar la meta.
COMUNICACIÓN TUTORÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACION RELIGIOSA
8.15 A 9.00 Reconocemos la oración y sus EDUCACION FISICA
El sistema nervioso El poder de la oración Nos valoramos más
tipos
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN Sustracción
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
11.00 A 11.45 Leemos textos informativos • Propiedades
Problemas de adición La autonomía La técnica del plegado.
• Las noticias
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN Sustracción
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
11.45 A 12.30 Leemos textos informativos • Propiedades
Problemas de adición La autonomía La técnica del plegado.
• Las noticias
SEMANA 05: Ser sociable es más eficaz y más divertido
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
29/04/24 30/04/24
PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN
7.30 A 8-15
Leen un texto narrativo sobre el EDUCACION FISICA
autoestima
COMUNICACIÓN
8.15 A 9.00 Leen un texto narrativo sobre el EDUCACION FISICA
autoestima
COMUNICACIÓN MATEMATICA
9.00 A 9.45 Leen un texto narrativo sobre el
Elaboramos pictogramas números
autoestima
R E C R E O
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Dialogamos para reflexionar sobre
10.15 A 11.00
Problemas de sustracción lo importante que es manejar
nuestras emociones.
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Dialogamos para reflexionar sobre
11.00 A 11.45
Problemas de sustracción lo importante que es manejar
nuestras emociones.
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Dialogamos para reflexionar sobre
11.45 A 12.30
Problemas de sustracción lo importante que es manejar
nuestras emociones.
IV. MATERIALES Y RECURSOS:
- Metas de aprendizaje
o https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
- PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
o http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
- PERUEDUCA Recursos Educativos.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
- Libros MINEDU 2024
- Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
_________________________ _______________________
Dra. Hilda Casaico Huacachi Mercedes Graciano Ortega
Subdirectora Prof. De aula 3ro “D”