Horario de 3ro d

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : SIMÓN BOLÍVAR
1.2 GRADO Y SECCION : 3er grado “A” “B” “C” “D”
1.3 DIRECTORA : Dra. Hilda Pelagia Casaico Huacachi
1.4 DOCENTES : -Lic. Marlene Sonia Palomino Quispe
-Lic. Rocío Alicia Quispe Carhuapoma
-Lic. Sonia Juana Espinoza Mallqui
-Lic. Mercedes Graciano Ortega
1.5 MES DE EJECUCION : 22 dias: Del 01 de abril al 30 de abril 2024
1. TITULO : “¡UNA GRAN TAREA! TRANSMITIR VIVENCIAS
CON NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES.”

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


La mayoría de los padres y maestros tienen como meta que los niños sean instruidos en los valores humanos, debido al anhelo de contar con
hombres y mujeres de bien, que posean las cualidades necesarias que los ayuden a superar con éxito todas las dificultades que se les presenten.
La familia y la escuela son los pilares de esta gran tarea. Cada uno tiene una parte importante en la formación y educación de los niños.
Pero surge una pregunta:
- ¿Cómo lograr que los niños posean estos valores? ¿Cómo se transmiten los valores?
- ¿Qué podemos hacer para controlar nuestras emociones?
- ¿Qué consensos podemos optar para resolver situaciones de conflicto?

o PRODUCTO:
Practicas con análisis de casos para transmitir situaciones vivenciales aplicando diversas habilidades sociales que ayuden a
fortalecer la convivencia escolar.
Escribir folletos para informar la importancia de practicar diversas habilidades sociales que propicien la solucionen de
dificultades de la vida diaria.

III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
Comunicaci Se comunica Se comunica - Recupera información explícita Nos Expresa sus ideas Fichas de Lista de
ón oralmente mediante oralmente en su de los textos orales que escucha, comunicamos como hablantes comprensión cotejos
seleccionando datos específicos sobre los
diversos tipos de lengua materna. (nombres de personas y perso- de diversas Comunica lo que Escala
textos; identifica - Obtiene formas piensa y siente de textos que de
najes, acciones, hechos, lugares
escucha
información explícita; información del y fechas), y que presentan forma clara y valoraci
infiere e interpreta texto oral. vocabulario de uso frecuente y coherente. ón
sinónimos.
hechos, tema y - Infiere e - Explica el tema, el propósito
Escuchamos y Escucha con Fichas con
propósito. Organiza y interpreta comunicativo, las emociones y comprendemo atención las ideas registro de
desarrolla sus ideas información del los estados de ánimo de las s de que o expresiones de información
en torno a un tema y texto oral. personas y los personajes, así tratan los sus compañeros. sobre tema e
las relaciona - Adecúa, organiza y como las enseñanzas que se textos Escucha ideas
desprenden del texto; para ello, importantes
mediante el uso de desarrolla las recurre a la información indicaciones para
algunos conectores y ideas de forma identificar de que de diversidad
relevante del mismo.
referentes, así como coherente y - Adecúa su texto oral a la trata los textos de textos que
situación comunicativa, de escucha.
de un vocabulario cohesionada. que escucha.
acuerdo al propósito comuni-
variado. Se apoya en - Utiliza recursos no cativo, así como a las
Reconocemos Identifica y Practica
recursos no verbales y verbales y características más comunes del la oración y expresa de que calificada con
paraverbales para paraverbales de género discursivo. Distingue el sus Tipos tratan las actividades
enfatizar lo que dice. forma estratégica. registro formal del informal oraciones que lee para
Reflexiona sobre recurriendo a su experiencia y a
- Interactúa y escucha. reconocer los
algunas fuentes de información
textos escuchados a estratégicamente Expresa que tipos tipos de
complementaria.
partir de sus con distintos - Expresa oralmente ideas y de oraciones oraciones.
conocimientos y interlocutores. emociones en torno a un tema, utilizamos en
experiencia. Se - Reflexiona y y evita reiterar información nuestra vida
innecesariamente. Ordena
expresa adecuándose evalúa la forma, el cotidiana .
dichas ideas y las desarrolla Expresa sus
a situaciones contenido y para ampliar la información. Opina sobre las ideas en
comunicativas contexto del texto - Explica las acciones y actividades que fichas de
formales e informales. oral. motivaciones de personas y realiza y elabora opinión o
En un intercambio, personajes, así como el uso de oraciones para actitud frente
adjetivaciones y
comienza a adaptar lo personificaciones; para ello,
expresar a sus a diversas
que dice a las relaciona recursos verbales, no compañeros situaciones
necesidades y puntos verbales y paraverbales, a partir que escucha.
de vista de quien lo del texto oral y de su
escucha, a través de experiencia.
- Participa en diversos
comentarios y intercambios orales alternando
preguntas relevantes. roles de hablante y oyente,
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
formulando preguntas,
explicando sus respuestas y
haciendo comentarios
relevantes al tema. Recurre a
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
- Opina como hablante y oyente
sobre ideas, hechos y temas de
los textos orales, del ámbito
escolar, social o de medios de
comunicación, a partir de su
experiencia y del contexto en
que se desenvuelve.
Lee diversos tipos de Lee diversos - Identifica información Leemos sobre Lee textos sobre Fichas de Lista de
textos que presentan tipos de textos explícita que se encuentra en La las formas de comprensió cotejos
estructura simple con escritos en su distintas partes del texto. comunicación comunicarnos. n sobre los Escala
algunos elementos lengua materna. Distingue información de y sus Identifica los elementos de
otra próxima y semejante, en
complejos y con - Obtiene elementos elementos de la dela valoraci
la que selecciona datos es-
vocabulario variado. información del pecíficos (por ejemplo, el comunicación en comunicaci ón
Obtiene Información texto escrito. lugar de un hecho en una diversos diálogos ón
poco evidente - Infiere e noticia), en diversos tipos de Reconoce en
distinguiéndola de interpreta textos de estructura simple, diversos textos los
otras próximas y información del con algunos elementos elementos de la
semejantes. Realiza texto. complejos (por ejemplo, sin comunicación.
inferencias locales a - Reflexiona y referentes próximos, guiones Leemos textos Lee textos Fichas de
partir de información evalúa la forma, el de diálogo, ilustraciones), narrativos narrativos comprensió
explícita e implícita. contenido y con palabras conocidas y, en • El sustantivo identificando n lectora
ocasiones, con vocabulario
Interpreta el texto contexto del texto. sustantivos.
variado, de acuerdo a las
considerando temáticas abordadas. Lista sustantivos
información relevante - Deduce características que se encuentran Organizador
para construir su implícitas de personajes, en el texto que lee. es graficas
sentido global. animales, objetos y lugares, Identifica tipos de
Reflexiona sobre y determina el significado de Leemos e sustantivos
sucesos e ideas palabras según el contexto y identificamos Esquemas
importantes del texto hace comparaciones; así las ideas Leemos diversos para
y explica la intención como el tema y destinatario. principales y tipos de textos e completar
de los recursos Establece relaciones lógicas secundarias identifica las ideas ideas
de causa-efecto, semejanza-
textuales más más importantes. principales
diferencia y enseñanza y
comunes a partir de Identifica el tema y
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
su conocimiento y propósito, a partir de la del texto secundarias
experiencia. información explícita e respondiendo a la
implícita relevante del texto. Leemos textos pregunta ¿de qué Organizador
- Predice de qué tratará el informativos trata el texto? es visuales.
texto, a partir de algunos
• Las noticias Reconoce la idea
indicios como silueta del
texto, palabras, frases, principal del texto Fichas de
colores y dimensiones de las utilizando la comprensió
imágenes; asimismo, pregunta ¿Qué se n
contrasta la información del dice del tema?
texto que lee. Identifica ideas Fichas para
- Explica el tema, el propósito, secundarias del explicar y
la enseñanza, las relaciones texto representar
texto-ilustración, así como respondiendo a la la estructura
adjetivaciones y las pregunta ¿Qué de la
motivaciones de personas y
más se dice de la noticia.
personajes.
- Opina acerca del contenido
idea principal?
del texto, explica el sentido Lee noticias e
de algunos recursos identifica la
textuales (ilustraciones, estructura que
tamaño de letra, etc.) y contiene.
justifica sus preferencias Identifica en
cuando elige o recomienda noticias las ideas
textos a partir de su principales y
experiencia, necesidades e secundarias.
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos
que lee.
Escribe diversos tipos Escribe diversos - Adecúa el texto a la Escritura de Planifica la Planificador Lista de
de textos de forma tipos de textos en situación comunicativa textos escritura de textos de escritura cotejos
reflexiva. Adecúa su su lengua considerando el propósito narrativos para redactar Escala
texto al destinatario, materna. comunicativo, el teniendo en de
propósito y el registro - Adecúa el texto a destinatario y las cuenta el valoraci
a partir de su la situación características más co- destinatario y Fichas de ón
experiencia previa y comunicativa. munes del tipo textual. propósito comprensió
de alguna fuente de - Organiza y Distingue el registro comunicativo. n
información. desarrolla las formal del informal; para Organiza sus ideas
Organiza y desarrolla ideas de forma ello, recurre a su teniendo en
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
lógicamente las ideas coherente y experiencia y a algunas cuenta su
en torno a un tema. cohesionada. fuentes de información Revisión del planificación y Fichas con
Establece relaciones - Utiliza complementaria. texto estructura del criterios de
entre ideas a través convenciones del - Escribe textos de forma narrativo texto. revisión
del uso adecuado de lenguaje escrito de coherente y cohesionada. • Clases de
algunos tipos de forma pertinente. Ordena las ideas en torno sustantivos Utiliza diversos
conectores y de - Reflexiona y a un tema y las desarrolla criterios para Fichas de
referentes; emplea evalúa la forma, el para ampliar la infor- revisar textos y análisis para
vocabulario variado. contenido y mación, sin mejorarlos. clasificar
Utiliza recursos contexto del texto contradicciones, Identifica tipos de tipos de
ortográficos básicos escrito. reiteraciones innecesarias sustantivos en sustantivos
para darle claridad y o digresiones. textos que lee.
sentido a su texto. - Utiliza recursos Clasifica los
Reflexiona sobre la gramaticales y sustantivos según
coherencia y cohesión ortográficos (por ejemplo, sus funciones.
de las ideas en el texto el punto seguido y los Escribimos Crea oraciones Producción
que escribe, y opina signos de admiración e avisos utilizando tipos de de textos
acerca del uso de interrogación) que con- • Ortografía B sustantivos. informativo
algunos recursos tribuyen a dar sentido a s.
textuales para su texto.
reforzar sentidos y - Revisa el texto para Leemos diversos
producir efectos en el determinar si se ajusta a tipos avisos
lector según la la situación comunicativa, Organizamos la Fichas de
situación si existen contradicciones escritura de avisos comprensió
comunicativa. o reiteraciones Escribimos avisos n utilizando
innecesarias que afectan teniendo en uso correcto
la coherencia entre las cuenta el uso de la “B”
ideas, o si el uso de correcto de la “B”
conectores y referentes en sus escritos.
asegura la cohesión entre Explica en que
ellas. También, revisa el casos se debe
uso de los recursos utilizar la “B” en
ortográficos empleados en sus escritos.
su texto y verifica si falta
alguno (como los signos
de interrogación), con el
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
fin de mejorarlo.
- Explica el efecto de su
texto en los lectores, luego
de compartirlo con otros.
También, revisa el uso de
los recursos ortográficos
empleados en su texto y
algunos aspectos
gramaticales.
Matemátic Resuelve problemas Resuelve - Establece relaciones entre Sustracción Identifica los Fichas de Lista de
a referidos a una o más problemas de datos y una o más acciones • Propiedades elementos que aplicación cotejos
acciones de agregar, cantidad. de agregar, quitar, contiene la utilizando Escala
quitar, igualar, repetir o - Traduce comparar, igualar, reiterar, sustracción y que las de
repartir una cantidad, agrupar, repartir cantidades
cantidades a función realiza. propiedades valoraci
combinar dos y combinar colecciones
colecciones de objetos, expresiones diferentes de objetos, para de la ón
así como partir una numéricas. transformarlas en Identificamos las sustracción.
unidad en partes - Comunica su expresiones numéricas propiedades de la
iguales; traduciéndolas comprensión (modelo) de adición, sustracción y
a expresiones aditivas y sobre los números sustracción, multiplicación y desarrolla
multiplicativas con y las operaciones. división con números ejercicios
número s naturales y - Usa estrategias y naturales de hasta tres Problemas de Resuelve diversos
expresiones aditivas con procedimientos de cifras. sustracción tipos de Fichas de
fracciones usuales. estimación y - Expresa con diversas problemas aplicación
Expresa su representaciones y lenguaje
cálculo. teniendo en con
comprensión del valor numérico (números, signos y
posicional en números - Argumenta expresiones verbales) su
cuenta las problemas
de hasta cuatro cifras y afirmaciones comprensión sobre la propiedades de la relacionado
los representa mediante sobre las centena como nueva unidad sustracción. s a la vida
equivalencias, así relaciones en el sistema de numeración - Descompone Fichas de aplicación diaria
también la comprensión numéricas y las decimal, sus equivalencias diversas para resolver utilizando la
de las nociones de operaciones. con decenas y unidades, el cantidades en problemas de la vida sustracción
multiplicación, sus valor posicional de una cifra grupos de 10 cotidiana
propiedades en números de tres cifras y y grupos de
conmutativa y la comparación y el orden de 100 usando Expresa su
asociativa y las nociones números. material comprensión del
de división, la noción de - Expresa con diversas concreto. texto expresando
fracción como parte – representaciones y lenguaje de que trata.
todo y las equivalencias numérico (números, signos y Ficha de
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
entre fracciones expresiones verbales) su Comunica los registro de
usuales; usando comprensión de la mul- pasos que debe datos
lenguaje numérico y tiplicación y división con seguir para explicando
diversas números naturales hasta resolver de forma
representaciones. 100, y la propiedad
problemas literal y
Emplea estrategias, el conmutativa de la adición.
cálculo mental o escrito - Emplea estrategias y utilizando la gráfica los
para operar de forma procedimientos como los operación de la procesos
exacta y aproximada siguientes: sustracción. que utiliza
con números naturales; • Procedimientos de cálculo para
así también emplea escrito, como sumas o restas resolver
estrategias para sumar, con canjes y uso de la Plantea problemas.
restar y encontrar asociatividad. estrategias o
equivalencias entre - Realiza afirmaciones sobre formas de resolver
fracciones. Mide o el uso de la propiedad problemas usando
estima la masa y el conmutativa y las explica
la acción de
tiempo, seleccionando y con ejemplos concretos.
usando unidades no Asimismo, explica por qué la
sustraer.
convencionales y sustracción es la operación
convencionales. inversa de la adición, por
Justifica sus procesos de qué debe multiplicar o
resolución y sus dividir en un problema, así
afirmaciones sobre como la relación inversa
operaciones inversas entre ambas operaciones;
con números naturales. explica también su proceso
de resolución y los
resultados obtenidos.
Resuelve problemas que Resuelve - Establece relaciones de La adición y Identifica los Fichas de Lista de
presentan dos problemas de equivalencias entre dos grupos sus elementos de la aplicación cotejos
equivalencias, de hasta veinte objetos y las
regularidades o relación de regularidad, trasforma en igualdades que propiedades suma, utilizando Escala
cambio entre dos equivalencia y contienen adiciones, las de
magnitudes y expresiones; cambio. sustracciones o Aplica las propiedades valoraci
traduciéndolas a - Traduce datos y multiplicaciones. propiedades de la de la ón
igualdades que contienen - Establece relaciones entre los
operaciones aditivas o
condiciones a datos que se repiten (objetos,
adición en adición.
multiplicativas, a tablas de expresiones colores, diseños, sonidos o diversas
valores y a patrones de algebraicas. movimientos) o entre situaciones de la
repetición que combinan - Comunica su cantidades que aumentan o vida diaria.
criterios y patrones disminuyen regularmente, y los Resolvemos Fichas de
comprensión
aditivos o multiplicativos. transforma en patrones de
sobre las problemas de Explica de que aplicación
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
Expresa su comprensión relaciones repetición (con criterios cambio trata el problema con
de la regla de formación de algebraicas. perceptuales o de cambio de analizando datos. problemas
un patrón y del signo igual posición) o patrones aditivos
para expresar - Usa estrategias y (con números de hasta 3 cifras). Establece las de cambio
equivalencias. Así procedimientos - Describe, con algunas estrategias que relacionado
también, describe la para encontrar expresiones del lenguaje puede utilizar s a la vida
relación de cambio entre equivalencias y algebraico (igualdad, patrón, para encontrar la diaria.
una magnitud y otra; etc.) y representaciones, su
usando lenguaje
reglas generales. comprensión de la igualdad
solución al
matemático y diversas - Argumenta como equivalencia entre dos problema Ficha de
representaciones. Emplea afirmaciones colecciones o cantidades, así Aplica sus registro de
estrategias, la sobre relaciones como que un patrón puede estrategias datos
descomposición de de cambio y representarse de diferentes utilizando explicando
números, el cálculo formas.
mental, para crear, equivalencia. - Hace afirmaciones y explica lo material concreto de forma
continuar o completar que sucede al modificar las y luego representa literal y
patrones de repetición. cantidades que intervienen en de forma gráfica y grafica los
Hace afirmaciones sobre una relación de igualdad y cómo simbólica la procesos
patrones, la equivalencia equiparar dos cantidades, así
entre expresiones y sus como lo que debe considerar
solución a los que utiliza
variaciones y las para continuar o completar el problemas para
propiedades de la patrón y las semejanzas que propuestos. resolver
igualdad, las justifica con encuentra en dos versiones del problemas.
argumentos y ejemplos mismo patrón, mediante
concretos. ejemplos concretos. Así
también, explica su proceso de
resolución. Ejemplo: El
estudiante podría decir: “Si
quito 2 kilos en este platillo de
la balanza, se perderá el
equilibrio”.
Resuelve problemas en los Resuelve - Establece relaciones entre Ubicamos Explica las Fichas con Lista de
que modela características problemas de las características de los puntos y nos características de actividades cotejos
y datos de ubicación de los
objetos a formas forma, objetos del entorno, las desplazamos un plano para ubicar Escala
bidimensionales y movimiento y asocia y representa con en el plano cartesiano puntos y de
tridimensionales, sus localización. formas geométricas Elabora planos desplazamie valoraci
elementos, propiedades, su - Modela objetos bidimensionales (figuras cartesianos para ntos en el ón
movimiento y ubicación en
el plano cartesiano.
con formas regulares o irregulares), registrar puntos planp.
Describe con lenguaje geométricas y sus sus elementos y con sus Plano de
geométrico, estas formas transformaciones. medidas de longitud y cartesiano. desplazamientos.
reconociendo ángulos - Comunica su superficie; y con formas Identifica tipos de
rectos, número de lados y tridimensionales (cuerpos Reconocemos desplazamientos Fichas para
comprensión
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
vértices del polígono, así sobre las formas y redondos y compuestos), rectas para orientarse a construir el
como líneas paralelas y relaciones sus elementos y su paralelas y la derecha plano
perpendiculares, identifica
formas simétricas y realiza geométricas. capacidad. secantes ,izquierda, arriba, cartesiano y
traslaciones, en - Usa estrategias y - Establece relaciones entre abajo. registrar
cuadrículas. Así también procedimientos los datos de ubicación y Realiza información
elabora croquis, donde para orientarse en recorrido de los objetos y desplazamientos gráfica.
traza y describe
desplazamientos y
el espacio. personas del entorno, y en el plano
posiciones, usando puntos - Argumenta los expresa en un gráfico, cartesiano. Fichas de
de referencia. afirmaciones teniendo a los objetos Identificamos Identifica tipos de aplicación
Emplea estrategias y sobre relaciones fijos como puntos de y medimos rectas paralelas y para trazar
procedimientos para geométricas. referencia; asimismo, ángulos secantes diversos
trasladar y construir
formas a través de la considera el eje de Traza tipos de tipos de
composición y simetría de un objeto o rectas en el plano. rectas en el
descomposición, y para una figura. plano
medir la longitud, - Expresa con gráficos los Identifica las
superficie y capacidad de
los objetos, usando
desplazamientos y características que Fichas para
unidades convencionales y posiciones de objetos o tienen un construir y
no convencionales, personas con relación a transportador. diferenciar
recursos e instrumentos de objetos fijos como puntos Usa el tipos de
medición. Elabora de referencia; hace uso de transportador ángulos.
afirmaciones sobre las
figuras compuestas; así algunas expresiones del para trazar
como relaciones entre una lenguaje geométrico. diversos tipos de
forma tridimensional y su ángulos.
desarrollo en el plano; las Explica los tipos
explica con ejemplos
concretos y gráficos.
de ángulos que
traza.
Resuelve problemas Resuelve - Representa las Organizamos Recolecta datos Elaboración Lista de
relacionados con problemas de características y el compor- datos sobre utilizando de cotejos
datos cualitativos o gestión de datos e tamiento de datos nuestras encuestas. pictogramas Escala
cuantitativos incertidumbre. cualitativos (por ejemplo, preferencias Utiliza encuestas en fichas de de
color de los ojos: pardos,
(discretos) sobre un - Representa datos para registrar aplicación. valoraci
negros; plato favorito:
tema de estudio, con gráficos y cebiche, arroz con pollo,
datos en cuadros ón
recolecta datos a medidas etc.) y cuantitativos discretos de doble entrada Cuadros de
través de encuestas y estadísticas o (por ejemplo: número de Explica los pasos doble
entrevistas sencillas, probabilísticas. hermanos: 3, 2; cantidad de que realiza para entrada
registra en tablas de - Comunica la goles: 2, 4, 5, etc.) de una recolectar y
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
frecuencia simples y comprensión de población, a través de registrar datos en
los representa en los conceptos pictogramas verticales y cuadros de doble Representac
pictogramas, gráficos estadísticos y horizontales (el símbolo re- Representamo entrada. ión gráfica y
de barra simple con probabilísticos. presenta más de una unidad) s datos en simbólica de
y gráficos de barras
escala (múltiplos de - Usa estrategias y pictogramas Identifica y pictogramas
horizontales (simples y
diez). Interpreta procedimientos escala dada de 2 en 2, 5 en 5 explica para que en fichas de
información para recopilar y y 10 en 10), en situaciones de sirven los aplicación.
contenida en gráficos procesar datos. su interés o un tema de pictogramas.
de barras simples y - Sustenta estudio.
dobles y tablas de conclusiones o - Expresa la ocurrencia de Elabora
doble entrada, decisiones con acontecimientos cotidianos pictogramas e
comparando base en usando las nociones interpreta su
frecuencias y usando información “seguro”, “posible” e función o para que
el significado de la obtenida. “imposible”. se usan
- Recopila datos mediante
moda de un conjunto Registra
encuestas sencillas o
de datos; a partir de entrevistas cortas con
información en
esta información preguntas adecuadas pictogramas
elabora algunas empleando procedimientos y usando diversas
conclusiones y toma recursos; los procesa y representaciones
decisiones. Expresa la organiza en listas de datos o de figuras o
ocurrencia de sucesos tablas de frecuencia simple, símbolos
cotidianos usando las para describirlos y
nociones de seguro, analizarlos.
más probable, menos - Predice la ocurrencia de un
acontecimiento o suceso
probable y justifica su
cotidiano. Así también,
respuesta. explica sus decisiones a
partir de la información
obtenida con base en el
análisis de datos.
Personal Construye su Construye su - Describe aquellas Organizador Lista de
Social identidad al tomar identidad. características personales, Identifica las es gráficos cotejos
conciencia de los - Se valora a sí cualidades, habilidades y habilidades que Escala
aspectos que lo hacen mismo. logros que hacen que se tienen y las de
único, cuando se - Autorregula sus sienta orgulloso de sí expresa de forma valoraci
reconoce a sí mismo a emociones. mismo; se reconoce como clara. ón
partir de sus - Reflexiona y una persona valiosa con Explica que
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
características físicas, argumenta características únicas. ¿Qué habilidades utiliza
cualidades, éticamente. - Comparte las habilidades para resolver
habilidades, intereses - Vive su sexualidad manifestaciones nos ayudan a conflictos. Cuadros de
y logros y valora su de manera culturales, tradiciones y comunicarnos Identifica y doble
pertenencia familiar y integral y costumbres propias de su mejor? explica que entrada
escolar. Distingue sus responsable de familia que hacen que se habilidades
diversas emociones y acuerdo a su etapa sienta orgulloso de su sociales debemos
comportamientos, de desarrollo y origen. practicar en
menciona las causas y madurez. - Describe sus emociones nuestra vida Compromis
las consecuencias de en situaciones cotidianas; diaria. os
estos y las regula reconoce sus causas y Reconoce que su
usando estrategias consecuencias. Aplica cuerpo es valioso e
diversas. Explica con estrategias de Valoro mi importante
sus propios autorregulación (ponerse cuerpo expresando cómo
argumentos por qué en el lugar del otro, debe cuidarlo.
considera buenas o respiración y relajación). Explica y registra
malas determinadas - Identifica situaciones y información sobre Organizador
acciones. Se relaciona comportamientos que le las maneras de es gráficos
con las personas con causan agrado o cuidar su cuerpo.
igualdad, desagrado, y explica de Practica sus
reconociendo que manera sencilla por qué. habilidades
todos tienen diversas - Explica que los niños y las sociales en
capacidades. niñas pueden asumir las diversas
Desarrolla mismas responsabilidades situaciones del
comportamientos que y tareas, y que pueden aula y la Fichas con
fortalecen las establecer lazos de institución. situaciones
relaciones de amistad. amistad basados en el Desarrollemos Registra vivenciales.
Identifica situaciones respeto. habilidades información sobre
que afectan su - Reconoce a qué personas sociales el valor que tiene y
privacidad o la de puede recurrir en por qué es
otros y busca ayuda situaciones de riesgo o en importante para el
cuando alguien no la situaciones donde se y para los demás.
respeta. vulnera su privacidad. Me valoro y
valoro a los
demás
Convive y participa Convive y - Muestra un trato respetuoso La escucha Identifica y Organizador Lista de
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
democráticamente participa e inclusivo con sus activa explica cómo debe es gráficos cotejos
cuando se relaciona democráticament compañeros de aula y valorar a los Escala
con los demás e. expresa su desacuerdo en demás. cómo debe de
respetando las - Interactúa con situaciones de maltrato en ser su trato hacia Cuadros de valoraci
su institución educativa.
diferencias, todas las La autoestima los demás. doble ón
Cumple con sus deberes.
expresando su personas. - Describe algunas Reconoce que es entrada
desacuerdo frente a - Construye manifestaciones culturales importante
situaciones que normas y asume de su localidad o de su escuchar a los
vulneran la acuerdos y leyes. pueblo de origen. Se refiere a El demás y registra
convivencia y - Maneja conflictos sí mismo como integrante de autoconocimie en un organizador
cumpliendo con sus de manera una localidad específica o de nto cómo debe Cuadros
deberes. Conoce las constructiva. un pueblo originario. hacerlo. sinópticos
manifestaciones - Delibera sobre - Participa en la elaboración Expresa cómo se
culturales de su asuntos públicos. de acuerdos y normas de siente y piensa
convivencia en el aula,
localidad, región o - Participa en teniendo en cuenta los
La autonomía sobre el mismo.
país. Construye y acciones que deberes y derechos del niño,
Identifica y
evalúa acuerdos y promueven el y escucha las propuestas de expresa por que
normas tomando en bienestar común. sus compañeros; explica la debe aceptarse a si Organizador
cuenta el punto de importancia de la mismo es gráficos
vista de los demás. participación de todos en Identifica
Recurre al diálogo dicha elaboración. debilidades y
para manejar - Interviene al observar un fortalezas para
conflictos. Propone y conflicto entre compañeros: mejorar y
realiza acciones recurre al diálogo o a un reforzarlas.
adulto cercano para que
colectivas orientadas
intervenga si es necesario.
al bienestar común a Explica por que es
- Delibera sobre asuntos de
partir de la interés público para importante tomar
deliberación sobre proponer y participar en decisiones.
asuntos de interés actividades colectivas Es autónomo par
público, en la que se orientadas al bien común tomar decisiones
da cuenta que existen (seguridad vial, entre otras), para realizar sus
opiniones distintas a a partir de situaciones actividades
la suya. cotidianas, y reconoce que diarias.
existen opiniones distintas a
la suya.
Ciencia y Indaga al establecer Indaga mediante - Hace preguntas sobre hechos, Cuidemos Identifica las Fichas de Lista de
Tecnología las causas de un métodos fenómenos u objetos naturales y nuestros funciones de los experimentac cotejos
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
hecho o fenómeno científicos para tecnológicos que explora y músculos músculos. ión Escala
para formular construir sus observa en su entorno. Propone Explica que de
posibles respuestas con base en
preguntas y posibles conocimientos. el reconocimiento de cuidados debemos valoraci
respuestas sobre estos - Problematiza tener para cuidar Plan de ón
regularidades identificadas en
acción e
sobre la base de sus situaciones para situaciones similares. nuestros
- Propone un plan donde investigación
experiencias. Propone hacer indagación. músculos.
describe las acciones y los
estrategias para - Diseña estrategias procedimientos que utilizará
Expresa cómo se
obtener información para hacer para responder a la pregunta. desarrollan las
sobre el hecho o indagación. Selecciona los materiales e Enfermedades enfermedades del Organizadore
fenómeno y sus - Genera y registra instrumentos que necesitará y cuidados del sistema s gráficos
posibles causas, datos o para su indagación, así como las sistema respiratorio y
fuentes de información que le
registra datos, los información. permitan comprobar la respiratorio, clasifica
analiza estableciendo - respuesta. circulatorio y información en
relaciones y - Analiza datos e - Obtiene datos cualitativos o nervioso. organizadores
evidencias de información. cuantitativos al llevar a cabo el gráfico.
plan que propuso para res- Cuadros de
causalidad. Comunica - Evalúa y comunica ponder la pregunta. Usa
Explica que doble entrada
en forma oral, escrita el proceso y unidades de medida enfermedades
o gráfica sus resultados de su convencionales y no podemos adquirir
procedimientos, indagación. convencionales, registra los si no cuidamos
dificultades, datos y los representa en nuestro sistema
organizadores
conclusiones y dudas. circulatorio. Fichas
- Comunica las conclusiones de
su indagación y lo que aprendió Expresa cómo se aplicativas
usando conocimientos cien- desarrollan las para señalar
tíficos, así como el enfermedades del la estructura
procedimiento, los logros y las de diversos
sistema
dificultades que tuvo durante su sistemas del
desarrollo. Propone algunas respiratorio y cuerpo
mejoras. Da a conocer su clasifica humano
indagación en forma oral o información en
escrita. organizadores
gráfico
Explica, con base en Explica el mundo - Describe los órganos que Las Identifica donde Plan de Lista de
evidencias físico basándose conforman los sistemas de articulaciones, se encuentran las acción para cotejos
documentadas con en conocimientos plantas y animales. muscular y articulaciones en registrar Escala
respaldo científico, sobre los seres - Compara diversas especies y sistema óseo nuestro cuerpo información de
reconoce semejanzas y
las relaciones que vivos, materia y Explica cuál es la . valoraci
diferencias.
establece entre: las energía, - Clasifica los materiales de
función y porque ón
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
fuentes de energía o biodiversidad, acuerdo a sus características son importantes Fichas
sus manifestaciones Tierra y universo. físicas (duros, blandos, las articulaciones graficas
con los tipos de - Comprende y usa frágiles, etc.) El Sistema Explica la
cambio que producen conocimientos - Relaciona el desplazamiento, respiratorio y estructura y
el cambio de dirección o la
en los materiales; sobre los seres digestivo función de los
modificación de la forma de
entre las fuerzas con vivos, materia y los objetos por la aplicación órganos del
el movimiento de los energía, de fuerzas sobre ellos. sistema Organizador
cuerpos; la estructura biodiversidad, Ejemplo: El estudiante respiratorio. es gráficos
de los sistemas vivos Tierra y universo. relaciona la deformación que Identifican la
con sus funciones y su - Evalúa las sufre una pelota con la El sistema estructura y
agrupación en implicancias del fuerza generada sobre ella circulatorio función de los
especies; la radiación saber y del cuando alguien la presiona órganos del Cuadros de
del sol con las zonas quehacer con la planta de los pies. sistema doble
climáticas de la Tierra científico y - en conservas demanda la circulatorio. entrada
producción de materia
y las adaptaciones de tecnológico. Explica que
prima, envases, planta
los seres vivos. Opina procesadora, etc., para que
El sistema cuidados se tener
sobre los impactos de las personas puedan nervioso en cuenta para
diversas tecnologías consumirlos, y opina acerca conservar el
en la solución de de las ventajas y desventajas sistema
problemas de esta clase de productos, circulatorio
relacionados a en relación a la calidad de Identifica cómo se
necesidades y estilos vida y del ambiente. clasifica el sistema
de vida colectivas. nervioso.
Explica cuáles son
las funciones del
sistema nervioso

Diseña y construye Diseña y - Determina el problema Experimenta Elabora un plan Fichas de Lista de
soluciones tecnológicas construye tecnológico y las causas que lo mos la de experimenta cotejos
al establecer las posibles generan. Propone alternativas
soluciones de solución con base en Inspiración y experimentación ción. Escala
causas que generan tecnológicas para expiración para elaborar un de
conocimientos científicos o
problemas tecnológicos,
resolver prácticas locales, así como los prototipo sobre valoraci
propone alternativas de requerimientos que debe
solución con problemas de su los procesos de la ón
cumplir y los recursos
conocimientos entorno. disponibles para construirlas.
respiración. Plan de
científicos. Representa - Determina una Ejemplo: El estudiante propone Explica los acción de su
una de ellas, incluyendo alternativa de construir un sistema de riego materiales y pasos prototipo.
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
las partes o etapas, a solución para el jardín de la institución que desarrollará
través de esquemas o tecnológica. educativa usando material para su prototipo.
dibujos, establece reciclable, a fin de que
- Diseña la disminuya el consumo de agua, Comunica las
características de forma, alternativa de funciones de su Cuadros de
basándose en el conocimiento
estructura y función y
solución de las técnicas de regadío y en Prototipo del prototipo. doble
explica una secuencia de las formas de riego de jardines,
pasos para tecnológica. sistema Elabora un plan entrada
parques o chacras observadas
implementarla usando - Implementa la en su localidad.
circulatorio de
herramientas y alternativa de - Representa su alternativa de experimentación
materiales, verifica el solución solución tecnológica con para elaborar un Fichas con
funcionamiento de la tecnológica. dibujos y textos; describe sus prototipo sobre materiales y
solución tecnológica y - Evalúa y comunica partes, la secuencia de pasos los procesos de la procesos
realizar ajustes. Explica para su implementación y
el funcionamiento selecciona herramientas, circulación de la para la
el procedimiento, y los impactos de instrumentos y materiales sangre en el elaboración
conocimiento científico su alternativa de según sus propiedades físicas. cuerpo. de diversos
aplicado y beneficios de - Construye su alternativa de
solución Explica los prototipos
la solución tecnológica, solución tecnológica
evalúa su tecnológica. manipulando materiales,
materiales y pasos
funcionamiento instrumentos y herramientas que desarrollará
considerando los según su utilidad; cumple las para su prototipo. Prototipos
requerimientos normas de seguridad y Comunica las del sistema
establecidos y proponer considera medidas de funciones de su respiratorio
ecoeficiencia.
mejoras. prototipo. y
- Realiza pruebas para verificar si
la solución tecnológica cumple circulatorio.
con los requerimientos
establecidos. Explica cómo
construyó su solución
tecnológica, su funcionamiento,
el conocimiento científico o
prácticas locales aplicadas y las
dificultades superadas..
Finalmente, menciona qué
materiales y herramientas
utilizó para construir su sistema
de riego, si fue fácil, de dónde
obtuvo las ideas para su
construcción, así como qué le
gusto más y qué no le gustó.
Educación Describe el amor de Construye su - Identifica la acción de Lista de
Religiosa Dios presente en la identidad como Dios en diversos acon- Expresa las cotejos
creación y en el Plan persona humana, tecimientos de la Historia costumbres que Fichas Escala
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
de Salvación. amada por Dios, de la Salvación. Escuchamos y tienen en su familia graficas y de
Construye su digna, libre y - Conoce a Dios Padre, que obedecemos a por semana santa cuestionario valoraci
identidad como hijo trascendente, se manifiesta en las Dios Comenta sobre la s de ón
de Dios desde el comprendiendo la Sagradas Escrituras, y importancia de preguntas
doctrina de su obedecer a nuestros
mensaje de Jesús acepta el mensaje que le
propia religión, padres y maestros
presente en el abierto al diálogo da a conocer para vivir en El poder de la por que al hacerlo lo
Evangelio. Participa con las que le son armonía con Él y con los oración estamos haciendo Organizador
en la Iglesia como cercanas. demás. con Dios es gráficos
comunidad de fe y de - Conoce a Dios y - Expresa su fe al participar Elabora un listado
amor, respetando la asume su identidad en su comunidad y ¡Aleluya! sobre cómo
dignidad humana y religiosa y espiritual respeta a sus compañeros Jesús resucitó demuestra ser
las diversas como persona y a los que profesan obediente. Cuadros de
manifestaciones digna, libre y diferentes credos. Explica por qué doble
religiosas. Fomenta trascendente. - Se compromete a una debemos conversar entrada
- Cultiva y valora las con Dios a través de
una convivencia convivencia cristiana
manifestaciones la oración.
armónica basada en el religiosas de su basada en el diálogo y el Ora el padre
diálogo, el respeto, la entorno respeto mutuo. Nuestro y reconoce
tolerancia y el amor argumentando su fe las partes que tienen
fraterno. de manera reflexionando sobre
comprensible y el mensaje que nos
respetuosa. expresa.
Expresa coherencia Asume la - Muestra su fe mediante Explica que Fichas de Lista de
entre lo que cree, dice y experiencia del acciones concretas en la significa la aplicación cotejos
hace en su diario vivir a encuentro personal convivencia cotidiana, en resurrección de identificand Escala
la luz de las enseñanzas y comunitario con coherencia con relatos Jesús. o las 14 de
bíblicas y de los santos. Dios en su proyecto bíblicos y la vida de los
Da a conocer estaciones valoraci
Comprende su de vida en santos.
dimensión religiosa, coherencia con su - Descubre el amor de Dios
Aleluya! Jesús cómo fue la del vía ón
espiritual y creencia religiosa. proponiendo acciones para resucitó resurrección de crucis
trascendente que le - Transforma su mejorar la relación con su Jesús y explica su
permita establecer entorno desde el familia y la institución significado organizador
propósitos de cambio a encuentro personal educativa. es gráficos
la luz del Evangelio. y comunitario con - Participa en momentos de
Interioriza la presencia Dios y desde la fe encuentro con Dios,
de Dios en su vida que profesa. personal y Cuadros de
personal y en su - Actúa comunitariamente, y celebra doble
entorno más cercano, coherentemente en su fe con gratitud. entrada
celebrando su fe con razón de su fe según - Participa responsablemente
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
gratitud. Asume su rol los principios de su en el cuidado de sí mismo,
protagónico respetando conciencia moral en del prójimo y de la
y cuidando lo creado. situaciones naturaleza como creación de
concretas de la vida. Dios.
Arte y Crea proyectos Crea proyectos - Improvisa y experimenta Habilidades Identifica y explica Trabajos de Lista de
Cultura artísticos en una desde los maneras de usar los artísticas: la que es la técnica de exposición cotejos
variedad de lenguajes lenguajes elementos del arte y dactilolopintu la dactilopintura. Escala
que comunican artísticos. reconoce los efectos que ra. Organiza materiales de
experiencias, ideas, puede lograr combinando para aplicar la
- Explora y valoraci
sentimientos y diversos medios, materiales, dactilopintura
observaciones. Explora, experimenta los herramientas y técnicas para Expone sus trabajos ón
selecciona y combina los lenguajes del arte. comunicar ideas. Ejemplo: para compartir con
elementos del arte y - Aplica procesos El estudiante realiza mezclas sus compañeros Trabajos en
utiliza medios, creativos. de color con témperas, para Organiza materiales cuadriculas
materiales, - Evalúa y socializa crear diferentes tonos de para realizar
herramientas y técnicas sus procesos y color que se parezcan más a Dibujo en representaciones
de los diversos proyectos. su color de piel al hacer su cuadrículas gráficas en
lenguajes del arte para autorretrato. cuadriculas.
expresar de diferentes - Planifica sus proyectos sobre Expone sus trabajos
maneras sus ideas y la base de las maneras en para compartir con
Trabajos
resolver problemas que otros artistas han usado sus compañeros
creativos. Demuestra los elementos del arte y las
con
habilidad para técnicas (por ejemplo, en Identifica y explica esgrafiado
planificar trabajos prácticas artísticas La técnica del que es la técnica del
usando sus tradicionales de su comuni- esgrafiado. esgrafiado.
conocimientos del arte y dad) para comunicar sus Organiza materiales
adecúa sus procesos propias experiencias o para aplicar el
para ajustarse a sentimientos. Improvisa, esgrafiado
diferentes intenciones, experimenta y combina Expone sus trabajos
que se basan en diversos elementos, medios, para compartir con
observaciones o materiales y técnicas para sus compañeros
problemas del entorno descubrir cómo puede Identifica y explica
natural, artístico y comunicar una idea. que es la técnica del
cultural. Comunica sus - Describe la idea o temática plegado. Trabajos
hallazgos, identificando específica desarrollada en Técnica del Organiza materiales con plegado
elementos o técnicas o sus procesos de plegado para aplicar el
procesos que ha usado improvisación y expe- plegado para
para enriquecer sus rimentación. Explica las realizar diversos
creaciones y mejora sus técnicas que ha usado y las trabajos manuales
trabajos a partir de maneras en que siente que Expone sus trabajos
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
retroalimentaciones. su trabajo es exitoso. para compartir con
Planifica cómo y qué Ejemplo: El estudiante sus compañeros
necesita para compartir explica por qué eligió estirar
sus experiencias y los brazos y desplazarse
descubrimientos hacia lentamente para representar
la comunidad educativa. el viento en una danza.
Competenc Se desenvuelve en los Se desenvuelve - Navega en entornos virtuales y Realiza Identifica logros y Cuaderno Lista de
ias entornos virtuales en los entornos selecciona aplicaciones y indagaciones dificultades y lo de cotejos
recursos digitales de distintos
transversal cuando comprende virtuales formatos según un propósito sobre diversos que hará para evidencias Escala
es los procedimientos e generados por las definido cuando desarrolla temas de alcanzar los de
intercambios que TIC aprendizajes de las áreas cu- indagación resultados valoraci
realiza para elegir y - Personaliza rriculares. Ejemplo: El relacionados esperados. ón
estudiante representa una idea
aplicar estrategias, entornos virtuales: utilizando organizadores
al cuerpo
participar en - Gestiona visuales. humano Determina metas
actividades información del - Utiliza procedimientos para apoyados de de aprendizaje
colaborativas, así entorno virtual descargar, enviar, guardar y un adulto. asociados a sus
como para - Interactúa en copiar información de diversos necesidades
programas y aplicaciones
representar entornos virtuales digitales.
experiencias y - Crea objetos - Utiliza espacios y servicios
conceptos a través de virtuales en virtuales de participación en red
objetos virtuales. diversos formatos cuando intercambia infor-
mación con sus pares.
- Elabora materiales digitales
combinando textos, imágenes,
audios y videos, y utiliza un
presentador gráfico cuando
expresa experiencias y
comunica sus ideas.
- Utiliza bloques gráficos o
instrucciones simples en
secuencias lógicas para simular
comportamientos de objetos o
seres vivos diseñados
previamente.
Gestiona su aprendizaje Gestiona su - Determina qué necesita Gestiona su Reflexiona sobre Cuaderno Lista de
al darse cuenta de lo aprendizaje de aprender e identifica las aprendizaje y lo que aprendió, de cotejos
que debe aprender al manera preferencias, elaboración de cómo aprendió y evidencias Escala
preguntarse hasta autónoma potencialidades y actividades para que le sirve lo de
dónde quiere llegar limitaciones propias que le
- Define metas de tomando sus que aprendió. valoraci
respecto de una tarea y permitirán alcanzar o no la
Evidencias
Competencias y Temas de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaj
e
la define como meta de aprendizaje. tarea. propias ón
aprendizaje. - Organiza acciones - Propone por lo menos una decisiones Participa
Comprende que debe estratégicas para estrategia y un diariamente en la
organizarse y que lo alcanzar sus procedimiento que le evaluación de sus
planteado incluya por lo permitan alcanzar la meta;
metas. aprendizajes
menos una estrategia y plantea alternativas de cómo
procedimientos que le - Monitorea y ajusta se organizará y elige la más
permitan realizar la su desempeño adecuada.
tarea. Monitorea sus durante el proceso - Revisa si la aplicación de la
avances respecto a las de aprendizaje. estrategia y el procedimiento
metas de aprendizaje al planteados produce
evaluar el proceso en un resultados esperados
momento de trabajo y respecto a su nivel de
los resultados avance, a partir de la
obtenidos, a partir de retroalimentación de sus
esto y de comparar el pares, y cambia, de ser
trabajo de un necesario, sus acciones para
compañero considerar llegar a la meta.
realizar un ajuste - Explica el proceso, los
mostrando disposición resultados obtenidos, las
al posible cambio. dificultades y los ajustes y
cambios que realizó para
alcanzar la meta.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de orientación al Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
bien común para apoyar y comprender sus circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
Responsabilidad compartidos de un colectivo.
Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
postura común
Enfoque inclusivo o de Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
atención a la diversidad derechos, por encima de cualquier diferencia
V. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

SEMANA 01: Habilidades que nos ayudan a comunicarnos mejor


HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
01/03/24 02/04/24 03/04/24 04/04/24 05/04/24
PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN
7.30 A 8-15 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACION RELIGIOSA COMUNICACIÓN
Escribimos y revisamos nuestro texto
EDUCACION FISICA Las articulaciones – músculos-óseo ¡Aleluya! Leemos sobre la comunicación y sus
descriptivo.
Jesús resucitó elementos.
El punto
COMUNICACIÓN TUTORÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACION RELIGIOSA
Escribimos y revisamos nuestro texto
8.15 A 9.00 EDUCACION FISICA Las articulaciones – músculos-óseo ¡Aleluya! Los hermanos super
descriptivo.
Jesús resucitó control(emociones)
El punto
COMUNICACIÓN MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORÍA
Escribimos y revisamos nuestro texto Utilizamos las medidas de tiempo.
9.00 A 9.45 Las articulaciones – músculos-óseo EDUCACION FISICA Los hermanos super
descriptivo.
control(emociones)
El punto
R E C R E O
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
10.15 A 11.00 Descomponemos en grupo Nos comunicamos de diversas Organizamos datos sobre nuestras ¿Qué habilidades nos ayudan a Habilidades artísticas: la
formas preferencias comunicarnos mejor?’ dactilolopintura

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA


11.00 A 11.45 Descomponemos en grupo Nos comunicamos de diversas Organizamos datos sobre nuestras ¿Qué habilidades nos ayudan a Habilidades artísticas: la
formas preferencias comunicarnos mejor?’ dactilolopintura

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA


11.45 A 12.30 Descomponemos en grupo Nos comunicamos de diversas Organizamos datos sobre nuestras ¿Qué habilidades nos ayudan a Habilidades artísticas: la
formas preferencias comunicarnos mejor?’ dactilolopintura
SEMANA 02: Mis habilidades son muy importantes ¡Me gusta como soy!
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
08/04/24 09/04/24 10/04/24 11/04/24 12/04/24
PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN
7.30 A 8-15 Leemos textos El Sistema respiratorio - digestivo EDUCACION RELIGIOSA
EDUCACION FISICA Revisión del texto narrativo
narrativos La creación
• Clases de sustantivos
- El sustantivo
COMUNICACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORÍA
Leemos textos EDUCACION RELIGIOSA
8.15 A 9.00 EDUCACION FISICA El Sistema respiratorio - digestivo
narrativos La creación El reloj de las emociones
- El sustantivo
COMUNICACIÓN MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Leemos textos TUTORÍA
9.00 A 9.45 Ubicamos puntos y nos El Sistema respiratorio - digestivo EDUCACION FISICA
narrativos El reloj de las emociones
desplazamos en el plano
- El sustantivo
R E C R E O
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL
MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
10.15 A 11.00 Representamos datos en Escritura de textos narrativos Desarrollemos habilidades
Plano cartesiano Dibujo en cuadrículas
pictogramas Clases de sustantivos sociales

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL


ARTE Y CULTURA
11.00 A 11.45 Representamos datos en Escritura de textos narrativos Desarrollemos habilidades
Plano cartesiano Dibujo en cuadrículas
pictogramas Clases de sustantivos sociales

MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL


ARTE Y CULTURA
11.45 A 12.30 Representamos datos en Escritura de textos narrativos Desarrollemos habilidades
Plano cartesiano Dibujo en cuadrículas
pictogramas Clases de sustantivos sociales
SEMANA 03: Practicando valores seremos mejores personas
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
15/04/24 16/04/24 17/04/24 18/04/24 19/04/24
PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
7.30 A 8-15 EDUCACION RELIGIOSA Juguemos con sinónimos y
Escuchamos y comprendemos de EDUCACION FISICA
El sistema circulatorio Escuchamos y obedecemos a Dios antónimos
que tratan los textos
Plan lector
COMUNICACIÓN TUTORÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACION RELIGIOSA
8.15 A 9.00 Escuchamos y comprendemos de EDUCACION FISICA
El sistema circulatorio Escuchamos y obedecemos a Dios Los valores
que tratan los textos

COMUNICACIÓN MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORÍA


9.00 A 9.45 Escuchamos y comprendemos de EDUCACION FISICA
Identificamos y medimos ángulo El sistema circulatorio Los valores
que tratan los textos
R E C R E O
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
Reconocemos rectas paralelas y ARTE Y CULTURA
10.15 A 11.00 Leemos e identificamos las ideas La adición y sus propiedades Me valoro y valoro a los demás
secantes La técnica del esgrafiado.
principales y secundarias

MATEMÁTICA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA


COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL
Reconocemos rectas paralelas y La adición y sus propiedades La técnica del esgrafiado.
11.00 A 11.45 Leemos e identificamos las ideas Me valoro y valoro a los demás
secantes
principales y secundarias
MATEMÁTICA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL
Reconocemos rectas paralelas y La adición y sus propiedades La técnica del esgrafiado.
11.45 A 12.30 Leemos e identificamos las ideas Me valoro y valoro a los demás
secantes
principales y secundarias
SEMANA 04: Regulo mis emociones para mejorar mis relaciones con los demás
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
22/04/24 23/04/24 24/04/24 25/04/24 26/04/24
PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN
7.30 A 8-15 EDUCACION RELIGIOSA
Reconocemos la oración y sus EDUCACION FISICA Escribimos avisos
El sistema nervioso El poder de la oración
tipos • Ortografía B

COMUNICACIÓN TUTORÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACION RELIGIOSA
8.15 A 9.00 Reconocemos la oración y sus EDUCACION FISICA
El sistema nervioso El poder de la oración Nos valoramos más
tipos

COMUNICACIÓN MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORÍA


9.00 A 9.45 Reconocemos la oración y sus EDUCACION FISICA
Resolvemos problemas de cambio El sistema nervioso Nos valoramos más
tipos
R E C R E O
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Sustracción PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
10.15 A 11.00 Leemos textos informativos
Problemas de adición • Propiedades La autonomía La técnica del plegado.
• Las noticias

MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN Sustracción
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
11.00 A 11.45 Leemos textos informativos • Propiedades
Problemas de adición La autonomía La técnica del plegado.
• Las noticias

MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN Sustracción
MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
11.45 A 12.30 Leemos textos informativos • Propiedades
Problemas de adición La autonomía La técnica del plegado.
• Las noticias
SEMANA 05: Ser sociable es más eficaz y más divertido
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
29/04/24 30/04/24
PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN
7.30 A 8-15
Leen un texto narrativo sobre el EDUCACION FISICA
autoestima

COMUNICACIÓN
8.15 A 9.00 Leen un texto narrativo sobre el EDUCACION FISICA
autoestima

COMUNICACIÓN MATEMATICA
9.00 A 9.45 Leen un texto narrativo sobre el
Elaboramos pictogramas números
autoestima
R E C R E O
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Dialogamos para reflexionar sobre
10.15 A 11.00
Problemas de sustracción lo importante que es manejar
nuestras emociones.
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Dialogamos para reflexionar sobre
11.00 A 11.45
Problemas de sustracción lo importante que es manejar
nuestras emociones.
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA Dialogamos para reflexionar sobre
11.45 A 12.30
Problemas de sustracción lo importante que es manejar
nuestras emociones.
IV. MATERIALES Y RECURSOS:
- Metas de aprendizaje
o https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
- PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
o http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
- PERUEDUCA Recursos Educativos.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
- Libros MINEDU 2024
- Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos

V. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
• ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

• Otras observaciones:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

_________________________ _______________________
Dra. Hilda Casaico Huacachi Mercedes Graciano Ortega
Subdirectora Prof. De aula 3ro “D”

También podría gustarte