INFORME 2
INFORME 2
INFORME 2
SUCRE
PRACTICA 2.
NOVIEMBRE, 2024
QUITO – ECUADOR
INFORME DE PRÁCTICAS
DE LABORATORIOS Y TALLERES.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar los derivados del cacao, evaluando sus características y los
procesos de transformación utilizados para su obtención.
3. MATERIALES Y MÉTODOS.
MATERIALES
Guantes
INFORME DE PRÁCTICAS
DE LABORATORIOS Y TALLERES.
Cofia
Mascarilla
Mandil
INFORME DE PRÁCTICAS
DE LABORATORIOS Y TALLERES.
METODOLOGIA
4. CONCLUSIONES.
A través del análisis de los procesos de producción, se
identificaron los principales derivados del cacao, tales como el
licor de cacao, la manteca de cacao y el chocolate. Estos
productos son resultado de diferentes etapas del proceso de
transformación del grano, lo que destaca la versatilidad del
cacao en la industria alimentaria.
El proceso de transformación del cacao, que abarca desde la
fermentación hasta el secado, y su posterior procesamiento en la
fábrica, es crucial para obtener productos de calidad. Cada etapa
tiene un impacto significativo en las propiedades organolépticas
y nutricionales de los derivados, siendo fundamental el control
de las condiciones operativas para garantizar su consistencia.
La comparación de los métodos de procesamiento empleados en
la fábrica demuestra que las técnicas utilizadas influyen
directamente en la calidad de los productos finales. Factores
como la temperatura de tostado, el tiempo de fermentación y el
proceso de extracción de la manteca afectan tanto la calidad
nutricional como el sabor de los derivados del cacao, subrayando
la importancia de optimizar cada etapa del proceso para obtener
productos de alto valor.
5. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN
5.2 ¿Cómo se realiza el tostado del cacao y qué se obtiene de este paso?
INFORME DE PRÁCTICAS
DE LABORATORIOS Y TALLERES.
6. ANEXOS