Lec1-Descubrimiento Del Entorno
Lec1-Descubrimiento Del Entorno
Lec1-Descubrimiento Del Entorno
TEMA: LAS COMPETENCIAS DE LOS NIOS RELACIONADAS CON LA EXPLORACIN Y EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO
TARRADELLAS, Rosa (1996). Contenidos bsicos del conocimiento del entorno para la educacin infantil, en La educacin infantil 0-6 aos. Volumen I. Descubrimiento de s mismo y del entorno. Editorial Paidotribo. Barcelona. pp. 223-255.
Al hablar de contenidos bsicos inherentes al conocimiento del entorno para la etapa infantil, debemos hacer referencia al conjunto de conocimientos y formas culturales que vamos a seleccionar para que los nios integren el conocimiento de la realidad e incidan en sus procesos de desarrollo. Por ello, debemos tener en cuenta, tanto aquellos conocimientos que estn estrechamente relacionados con las nociones, informaciones, hechos, acontecimientos,... relativos a su entorno y que el nio debe incorporar, como a los procedimientos y habilidades necesarias para que stos sean integrados y a las actitudes, valores y normas referentes a su realidad. Para determinar los contenidos bsicos relacionados con el entorno de los nios y a sus posibilidades para integrarlo, deberemos indagar acerca de aquellos que hacen referencia, tanto al ambiente natural como al sociocultural, sin caer en el error de que los nios perciben esta realidad como dos ambientes diferenciados (el natural y el sociocultural). Nosotros, como adultos, fragmentamos esta realidad, puesto que ello nos permite realizar una aproximacin ms metdica y profunda a travs de las nociones, procedimientos y actitudes inherentes a las aportaciones que nos hacen las distintas reas del conocimiento: las ciencias sociales, las naturales, el lenguaje oral, el escrito, las matemticas, la expresin plstica, musical, corporal... pero al tratarlo con los nios no podemos perder de vista que ellos captan la realidad desde la perspectiva integradora que contienen el entorno y su descubrimiento. Nociones relativas a cualidades fsicas de los elementos del entorno natural y socio cultural Es evidente que el abordaje de las cualidades fsicas de los elementos del marco natural y sociocultural, ser indistinto para los dos campos, puesto que las sensaciones y percepciones que nos producen hacen referencia a las mismas nociones. Al interactuar con el entorno nos percatamos y evidenciamos las cualidades fsicas que nos producen sus elementos: el color, el sabor, la temperatura, la presin, la textura, el ruido, el olor, la luminosidad, la transparencia, la forma, el volumen, la dimensin, la humedad..., son algunas de las cualidades fsicas que los nios debern ir conociendo e integrando, tanto en relacin a sus diferencias (grande-pequeo, clarooscuro, alto-bajo, grueso-delgado, spero-liso, brillante-opaco, mojado-seco, caliente-fro...) como a los grados de percepcin de una misma cualidad (gradaciones de color, de textura, de altura, de volumen...). E incluso, los nios debern llegar a conocer los canales a travs de los cuales percibimos estas cualidades (el humo del plato me puede indicar a travs de la vista que la sopa est caliente, el contacto con la mano me puede indicar la forma de un objeto...) y que las sensaciones que stos nos producen pueden ser interpretadas, a veces, en base a criterios objetivos (este plato es verde, la pecera es redonda,...) y a veces en base a criterios subjetivos (este olor me produce una sensacin agradable y mi compaero manifiesta que le desagrada). Es evidente que el grado de profundizacin en relacin a cada una de estas cualidades, cada educador
PROPSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIN PREESCOLAR LECTURA 1 1
10
13
Actitudes que debemos fomentar en el nio en relacin al descubrimiento del entorno Al hablar de actitudes hacemos referencia a las manifestaciones que realizamos a travs de nuestros comportamientos, ante determinadas personas, seres, objetos, situaciones. En este sentido, el descubrimiento del entorno es el marco idneo para que podamos potenciar el fomento de actitudes en los nios. Al plantearnos cules son las actitudes que debemos fomentar, en estas edades, deberemos hacerlo pensando en los comportamientos que los nios deben llegar, progresivamente, a manifestar en relacin a los seres, mbitos y sucesos en los que transcurre su vida. Por ello, evidentemente deberemos analizar las actitudes que precisan desarollar para que puedan aprender y convivir en la escuela con otros compaeros y con los elementos del entorno natural y sociocultural. 1) Actitudes relacionadas con la propia actividad En relacin a la propia actividad deberemos fomentar actitudes que incidan en: * Su deseo de saber, su curiosidad. * El desarrollo progresivo de su iniciativa. * Su capacidad de escuchar las informaciones que le transmiten los adultos o los propios compaeros. * Su participacin activa en las actividades relacionadas con las observaciones, experimentaciones, asociaciones y formas de expresin que se le propongan. * La adquisicin progresiva de una mayor responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones contradas (cargos que tiene asignados, realizacin de las tareas...). 2) Actitudes relacionadas con otros compaeros de la escuela. En relacin a los dems compaeros de la escuela, deberemos fomentar que, progresivamente: *Respeten sus diferencias tanto a nivel de sexo, raza, como de capacidades, hndicaps, lengua. *Sean solidarios con sus compaeros. *Sean capaces de compartir con ellos sus observaciones y experimentaciones. *De ayudarles cuando lo precisen. *De pedirles ayuda si les es necesario. *Respetar el turno de palabra. * Actuar teniendo en cuenta las normas sealadas por la escuela. *Mostrar las emociones que le provocan determinadas sensaciones, as como respetar las de los dems. *Exteriorizar sus opiniones y respetar las de los otros. 3) Actitudes relacionadas con los elementos de su entorno natural y sociocultural. En cuanto a los elemento del entorno natural y sociocultural deberemos fomentar: * Que sea capaz de respetar los elementos de su entorno. * De aceptar la diversidad de sexos, culturas, razas, lenguas, estilos de vida, trabajos, que coexisten en nuestra sociedad. * De tomar precauciones ante algunos de los peligros que ste entraa. * De respetar las normas cvicas y de buena convivencia que se establecen en los grupos humanos en los que transcurre su vida. 4) Condiciones que facilitan el fomento de actitudes en los pequeos Para que los alumnos vayan manifestando sus comportamientos, de manera progresiva, en relacin a las actitudes citadas anteriormente, deberemos fomentar que tenga la posibilidad de practicarlas en la escuela, y en los contactos que establezcamos con el exterior, de manera que stos puedan constatar que todos participamos de ellas; que comprendan que deben respetar a sus compaeros cmo se le respeta a l; que
PROPSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIN PREESCOLAR LECTURA 1 14
15