10 Reglas Para El Buen Uso de Las Mayúsculas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

10 reglas del las Mayúsculas con ejemplos

1. Los nombres propios de personas se escriben con letra inicial


mayúscula.

Ejemplos: Susana, Daniela, García, Begoña, Tania, Adrián, Enríquez, Torres.

2. Los artículos y preposiciones que acompañan a los apellidos se


escriben con mayúscula cuando inician la denominación.

Ejemplos: Hablé con De la Sierra – Hablé con Alberto de la Sierra, Comí


con Del Moral – Comí con Carlos del Moral, Amé a De la Mora – Amé a
Mónica de la Mora.

3. Los nombres propios de lugares se escribencon letra inicial


mayúscula, si un artículo acompaña al nombre del lugar, también
se escribirá con mayúscula inicial.

Ejemplos: Madrid, Guadalajara, Buenos Aires, Bogotá, México, España,


Ecuador, Bolivia,

4. Los puntos cardinales cuando se usan como nombres propios.

Ejemplos: Hablaron sobre las diferencias culturales de Oriente y


Occidente.

5. Los nombres propios de animales se escriben

con letra inicial mayúscula.

Ejemplos: Fifi, Toki, Piku.

6. Los nombres que se les designa a las divinidades y mesías se


escriben con letra inicial mayúscula.

Ejemplos: Dios, Alá, Yahvé, Padre, Creador, Inmaculada, Purísima, Espíritu


Santo.

También, los pronombres personales referidos a alguna divinidad.

Ejemplos: Él, Ella, Vos, Contigo.

7. Los sobrenombres de las personas se escriben con letra inicial


mayúscula.

Ejemplos: Iván el Terrible, Isabel la Católica, Jack el Destripador, Juana la


Loca, Alfonso el Sabio.

8. Si los sobrenombres incluyen artículo éste se escribe con


mayúscula inicial cuando inicia la denominación.

Ejemplos: El Terrible, El Che, La Católica, El Sabio, La Pasionaria, El


Destripador.
9. Los nombres de personajes de ficción se escriben con letra
mayúscula inicial.

Ejemplos: Popeye, Bob Esponja, Ned Flanders, Dr. House, Tony Stark,
Katniss Everdeen.

10. Los nombres de objetos distinguidos se escriben con letra


mayúscula inicial.

Ejemplos: espada Escalibur, el Santo Grial, el Muro de Berlín.

11. Los nombres de instituciones, organismos,empresas, partidos


políticos, grupos musicales,calles, colonias o barrios, etc. Usan
mayúsculas

Ejemplos: Museo Universitario de Ciencias y Artes, Organización de las


Naciones Unidas, Real Academia de la Lengua, Universidad Nacional,
Amnistía Internacional, Organización Internacional del Trabajo, Banco
Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización delas Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

12. Los nombres de las festividades y acontecimientos de


jornadas históricas se escriben con letra inicial mayúscula.

Ejemplos: Día de la Mujer, Año Nuevo, Navidad, Día de la Revolución


francesa, Día de la

Independencia mexicana, Día de la Revolución rusa, Viernes Santo, Día del


Libro, Día del Niño, Día Internacional de la Enfermería, Día Mundial contra
el Cáncer, Día Mundial de la Radio, Día Internacional de los Voluntarios.

13. Los días de la semana y meses de los grandes acontecimientos


históricos se escriben con letra inicial mayúscula.

Ejemplos: el Día D, 14 de Julio de 1789, Lunes negro, 16 de Septiembre de


1810, 27 de

Septiembre de 1821, 25 de Mayo de 1810, 19 de Abril de 1810.

14. La primera palabra de los nombres de obras artísticas se


escribe con mayúsculas.

Ejemplos: La fiesta de la insignificancia, El lirio del valle, El padrino, El


mago de Oz, La

noche estrellada, La Gioconda, La persistencia de la memoria, Titanic,


Buscando a Nemo.

También podría gustarte