Cuestionario de repaso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ENRIQUE REYES MARTÍNEZ


NADYA RUBI GUTIERREZ ALVAREZ
ALEJANDRA SAUCEDO ZAVALA
SONIA SALAZAR VILLEGAS
ALICIA GARCÍA GARCÍA

PROFESORA: DARYNKA REYES CORDOVA


1. ¿Qué es la psicología?

a) La mentalidad humana
b) El pensar de la mentalidad humana
c) La ciencia de la mente.
d) La ciencia de la conducta y los procesos mentales.

2. ¿Que estudia la psicología del desarrollo evolutivo?

a) La evolución del planeta y animales


b) Las leyes de Darwin
c) Crecimiento humano, físico y mental (madurez).
d) El cuidado del ser humano

3. ¿Qué es la psicología experimental?

a) Estudio e investigación del desarrollo de los conejos


b) Análisis psicométricos del paciente
c) El desarrollo del crecimiento humano
d) Investigaciones y procesos básicos del aprendizaje, memoria, aprendizaje,
cognición, motivación, y la emoción.

4. ¿Cuál es el método científico de la psicología?

a) Expo sisones e investigaciones


b) Sobre la investigación de la psicología
c) Hipótesis, Teoría, comprobación de manera empírica (técnica)
d) Desarrollo sensorial y emocional

5. ¿Qué es la psicología clínica?

a) Desarrollo personal, emocional y comunicación


b) Persona con dolor de cabeza y medicada
c) Diagnósticos y medicamentos al paciente con trastornaciones
d) Disciplina científica con objetivo evaluar y diagnosticar un tratamiento para
trastornos.

6. ¿Qué es la psicología del trabajo?

a) Coordina el personal para el proceso de una empresa


b) Psicólogo dando terapia
c) Mandar personal de trabajo
d) Analiza la conducta humana en lo laboral desde una manera individual, colectiva y
organizacional.

7. La educación de los hijos o entrenamiento para padres y madres, crisis de parejas,


separación, divorcio, y problemas de conducta, son algunos ejemplos de:

a) Psicología evolutiva o del desarrollo


b) Psicología familiar
c) Psicología clínica
d) Psicología social
8. Es un profesional con una sólida formación, que posee los conocimientos, habilidades,
actitudes para la prevención, intervención e investigación de diferentes problemas
relacionados con la disciplina y comportamiento humano en diversos contextos y escenarios

a) Psicólogo
b) Pediatra
c) Psiquiatra
d) Licenciado en ciencias del comportamiento humano

9. Se aplica básicamente como aquella que intenta dar soluciones concretas en los problemas
que acontecen en nuestra vida cotidiana, su objetivo hacer que los grupos de personas
funcionen en forma más adecuada.

a) Psicóloga Social
b) Psicología educativa
c) Psicología aplicada
d) Recursos humanos

10. Filósofos griegos que hicieron importantes preguntas respecto a que cosa es ser humano, y
llegaron a la conclusión, de que debe de existir un alma que contrapone al cuerpo.

a) Sócrates y Platón
b) Pitágoras
c) Aristóteles
d) Confucio o Buda

11. Es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente
la percepción sensorial.

a) Psicoanálisis
b) Conductismo
c) Teoría empírica
d) Teoría del aprendizaje

12. La Psicoanálisis, el conductismo, el cognitivismo y el humanismo, son corrientes principales


de:

a) Psicología moderna
b) Evolución de la Psicología
c) Psicología actual
d) Psicología clínica

13. Es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de


personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales.

a) Cognoscitivismo
b) Conductismo
c) Psicoanálisis
d) Humanismo
14. Se refiere especialmente a la exploración del inconsciente. Esta exploración clínica se
fundamenta en la “asociación libre” por parte del paciente y en la “interpretación”

a) Psicoanálisis
b) Cognoscitivismo
c) Conductismo
d) Gestalt

15. Es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de una persona a nivel global.

a) Psicoanálisis
b) Cognoscitivismo
c) Psicología clínica
d) Humanismo

16. Es una corriente que se basa en el estudio de la percepción dónde el individuo clasifica sus
percepciones como un todo y no únicamente como la suma de las partes.

a) Psicoanálisis
b) Cognoscitivismo
c) Gestalt
d) Humanismo

17. Son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información. Mediante
estas operaciones, el cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la
analiza para tomar las decisiones correspondientes.

a) Corrientes psicológicas
b) Genética de la conducta
c) Lenguaje y aprendizaje
d) Procesos cognitivos

18. Son procesos cognitivos básicos


a) Sensación y percepción, lenguaje, memoria, pensamiento
b) Sensación y percepción, memoria, atención y motivación
c) Sensación y percepción, memoria y atención
d) Sensación y percepción, memoria y atención, emociones y lenguaje

19. ¿Cuál es lóbulo que controla el razonamiento, las emociones parte del habla y de los
movimientos?

a) Lóbulo Frontal
b) Lóbulo Temporal
c) Lóbulo Occipital
d) Lóbulo Parietal

20. ¿Cómo se llama la parte trasera del cerebro que es responsable de la coordinación y el
equilibrio?

a) Médula espinal
b) Cerebro
c) Cerebelo
d) Lóbulo Parietal
21. ¿Qué conforma el sistema nervioso central?

a) Médula espinal y cerebro


b) Médula espinal y cerebelo
c) Cerebro y cerebelo
d) Cerebro y tálamo

22. ¿Qué conecta los 2 hemisferios cerebrales?

a) Hipocampo
b) Hipotálamo
c) Tálamo
d) Cuerpo calloso

23. ¿Cuáles son los principales componentes del cerebro?

a) Encéfalo, cerebelo, tallo cerebral


b) Encéfalo, tallo cerebral, tálamo
c) Tallo cerebral, cerebelo, hipocampo
d) Cerebelo, encéfalo, hipotálamo

24. Es quien recibe la información de la corteza cerebral:

a) Cuerpo estriado
b) Tronco encefálico
c) Cerebelo
d) Corteza cerebral

25. ¿Cuál es la función del sistema nervioso?

a) Modifica el organismo
b) Relaja al organismo
c) Recibe información de receptores externos
d) Activa el organismo

26. ¿De qué está constituido el sistema nervioso?

a) Neuronas
b) Órganos
c) Fibras musculares
d) Dendritas

27. ¿Cómo está organizado el sistema nervioso?

a) Sensorial aferente, Motor eferente


b) Neuronas, Dendritas, Axon
c) Fibras comisurales, Fibras de proyección
d) Sistema nervioso central, Sistema nervioso periférico

28. ¿Qué fibra nervosa transmite los impulsos desde el cerebro a la médula espinal?

a) Fibras de asociación
b) Fibras de proyección
c) Fibras comisurales
d) Fibras neuronales
29. ¿Cuáles son las neuronas que se encargan de recoger la información?

a) Neuronas aferentes
b) Neuronas eferentes
c) Neuronas relativas
d) Neuronas asociativas

30. ¿Cuáles son las etapas de neurodesarrollo?

a) Ectodermo, Mesodermo, Endodermo


b) Muerte neuronal, Mielinización, Proliferación, migración
c) Migración, Endodermo, Muerte neuronal
d) Proliferación, Migración, Organización, Mielinización
Hoja de respuestas:
1. d La ciencia de la conducta y los procesos mentales
2. c Crecimiento humano, físico y mental (madurez).
3. d Investigaciones y procesos básicos del aprendizaje, memoria, aprendizaje,
cognición, motivación, y la emoción.
4. c Hipótesis, Teoría, comprobación de manera empírica (técnica)
5. d Disciplina científica con objetivo evaluar y diagnosticar un tratamiento para
trastornos.
6. d Analiza la conducta humana en lo laboral desde una manera individual,
colectiva y organizacional.
7. b Psicología familiar
8. a Psicólogo
9. c Psicología aplicada
10. a Sócrates y Platón
11. c Teoría empírica
12. a Psicología moderna
13. b Conductismo
14. a Psicoanálisis
15. d Humanismo
16. c Gestalt
17. d Procesos cognitivos
18. c Sensación y percepción, memoria y atención
19. a Lóbulo Frontal
20. c Cerebelo
21. a Médula espinal y cerebro
22. d Cuerpo calloso
23. a Encéfalo, cerebelo, tallo cerebral
24. a Cuerpo estriado
25. c Recibe información de receptores externos
26. a Neuronas
27. d Fibras comisurales, fibras de proyección
28. b Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
29. a Neuronas aferentes
30. d Proliferación, Migración, Organización, Mielinización

También podría gustarte