Sesion_03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

CURSO DE EXPLOSIVOS Y

ACCESORIOS PARA
MINERIA
Clase 3: Elementos básicos en la
manipulación de explosivos,
accesorios y cebado
En breve empezamos… Docente: Matías Cabezas
En contexto de operaciones…
¿haz realizado el primado y la carga
del taladro en el fondo, utilizando
accesorios?
Ingresar a: www.menti.com
Código: 47 15 28 9
Objetivos

Principales:

✓ Adquirir herramientas técnicas en base a un caso real.


✓ Conocer los elementos básicos para realizar el procedimiento de cebado.
✓ Tipos de cebos o primas.
✓ Tipos de iniciadores.
✓ Metodología para la preparación de cebos.
✓ Procedimiento para cebado de taladros contorno, caso real PMCHS.
Elementos básicos en la manipulación

1) Licencia de manipulador de explosivos: Tiene una duración de dos años, cada manipulador
debe preocuparse de que se mantenga vigente y debe siempre portarla.
2) Cenefa negra y amarilla: Siempre se debe aislar el área donde se trabaja con explosivos,
ninguna persona podrá traspasar la barrera sin su carnet de manipulador de explosivos.
3) Chaleco negro y amarillo: Toda persona que participe en el carguío de la frente deberá portar
su chaleco.

Licencia Cenefa Chaleco


Elementos básicos en la manipulación

4) Punzon de bronce: Elemento necesario para realizar la perforación a la dinamita (riodin o


tronex) para introducir la capsula detonante y el cordón detonante N°10.
5) Huincha aisladora: Útil para asegurar el contacto entre ciertas cargas explosivas (Empalmes
cordón detonante + capsula, aislar cables eléctricos, etc.)
6) Arnés de seguridad y cuerda de vida: Los manipuladores que realicen el carguío de los
taladros en condiciones de altura, siempre deben portar estas dos líneas de seguridad y
preocuparse de su buen estado operativo.

Punzón

Arnés y cuerda de vida


Huincha
Elementos básicos en la manipulación

7) Taqueador: Este puede ser de madera o PVC, es necesario para realizar un


correcto carguío de explosivos y de la columna del tiro.
8) Cono negro y amarillo: Utilizado para prohibir el acceso a las cajas con
explosivos y detonadores.
9) Encendedor: Herramienta útil para encender la mecha rápida.

Cono

Taqueador (Coligues) Encendedor


Tipos de cebado

1) Dinamita + Guía lenta + Fulminante N°8


2) Emulsión encartuchada + Detonador no
eléctrico/pirotécnico
3) Dinamita + Cordón detonante (10 grs/mt)
4) Booster APD + Detonador no
eléctrico/electrónico

Accesorio de iniciación Tradicional


Iniciadores utilizados en PMCHS
Booster: Explosivo de alta velocidad de detonación (VOD), para aplicaciones de primado.

¿De que depende la elección


correcta de un booster? ¿Qué
debemos considerar para nuestra
elección?

• Del diámetro de perforación


• Del factor de carga
• Del tonelaje a remover
• Del tipo de carga de columna a
iniciar
• Del detonador a utilizar
Productos iniciadores diferentes
proveedores
Características técnicas del booster

Propiedades técnicas booster


Caracteristicas tecnicas del booster

Propiedades técnicas booster


Características técnicas del booster

Propiedades técnicas mini booster


Cebado – Técnica para cortar cordón detonante
Cebado – Técnica para cortar cordón detonante

Para iniciar a un taladro cargado con un explosivo rompedor


sensible o con un agente de voladura se emplea un cebo, que en su
forma más simple es el detonador introducido en un cartucho de
dinamita.

Cebos:

Se denominan cebos o primas a los conjuntos formados por un


cartucho de dinamita, de emulsión o de hidrogel sensible al
fulminante, al que se le ha insertado un fulminante, un detonador
eléctrico, o un extremo de cordón detonante y que se utilizan para
activar e iniciar la detonación de la carga explosiva principal en un
taladro de voladura.
Método para la preparación de cebos

Método aplicable para:


✓ Dinamitas
✓ Hidrogeles
✓ Emulsiones sensibles
encartuchadas
Procedimiento para cebado de taladros contorno

1) Perforar la dinamita 2) Insertar el cordón 3) Insertar detonador no


detonante eléctrico
Tipos de conexiones con cordón detonante

El cordón detonante se inicia siempre mediante otro cordón o mediante un detonador,


la conexión del fulminante al cordón se debe realizar de tal manera que la base del
detonador apunte hacia la zona de cordón en que debe propagarse la onda de
detonación, de lo contrario, no se producirá la iniciación del cordón en la dirección
deseada.
Aplicaciones del cordón
detonante:

• Para la iniciación de los


explosivos dentro de una
voladura.

• Como explosivo para la


ejecución de la propia
voladura.
Procedimiento empalme

Empalme para iniciación tradicional


Cebo para taladros de pequeño diámetro
Cebo para taladros de gran diámetro
Procedimiento carga de fondo

Se coloca el cebo en el taladro y con el atacador de


madera empújelo suavemente hasta el fondo del taladro
(no presione con el atacador, puede explotar.

Se colocan los cartuchos de dinamita uno a uno


empujándolos y presionando con el atacador.
Coloque un taco (madera arcilla, detritos).
Procedimiento en altura - Carga de fondo
Actividad N°3 (Grupal)

1) Usted es el encargado de supervisar la voladura en PMCHS y debe sugerir que tipo de


explosivo utilizar como carga de columna para taladros horizontales. Tiene como
información que los taladros son de profundidad 3,5 mts y diámetro de 4 a 5 pulgadas.

A) Determine o sugiera que tipo de iniciador es el correcto para un taladro de contorno.


B) De acuerdo a la respuesta anterior, determine que tipo de detonador es recomendable
para su booster elegido.
C) De acuerdo a lo visto los módulos anteriores, sugiera lo siguiente:
- Alto explosivo para carga de columna
- Cordón detonante para amarre del frente y línea troncal
- Sistema de iniciación
D) En términos de seguridad y para asegurar la iniciación de los taladros, ¿Cómo usted y su
equipo aseguraría una correcta iniciación de los taladros?
CURSO DE EXPLOSIVOS Y
ACCESORIOS PARA
MINERIA
Clase 3: Elementos básicos en la
manipulación de explosivos,
accesorios y cebado
Matías Cabezas
MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

También podría gustarte