CONTABILIDAD DE COSTO_S3
CONTABILIDAD DE COSTO_S3
CONTABILIDAD DE COSTO_S3
DESARROLLO:
1. Calcula las utilidades de la empresa Planzink mediante las técnicas de costeo directo, y
establece las ventajas de dicho método para el caso de estudio.
Datos
Ventas:
Precio de venta por unidad: $1,000
Unidades vendidas: 150
Costos Variables:
Costos variables de producción por unidad: $200
Gastos variables de venta y administración por unidad: $50
Costos Fijos:
Costos fijos de producción: $5.000
Costos fijos de administración y venta: $500
Inventarios:
Inventario inicial: 30 unidades
Inventario final: 60 unidades
Producción total: 180 unidades
Cálculo:
Ingreso Total:
Ingresos = Precio de venta x Unidades vendidas
$1.000 x 150 = $1.500
Costos Variables Totales:
Costos variables de producción = Costo variable por unidad x Unidades producidas
$200 x 180 = $36.000
Gastos variables de venta y administración = Costo variable por unidad x Unidades vendidas
$50 x 150 = $ 7.500
2
EVALUACIÓN
3
EVALUACIÓN
2. Determina el valor de ventas umbral, a partir del cual, las utilidades se hacen positivas y
establece la relación entre costo-volumen y unidad para el caso de estudio.
Datos Proporcionados:
Precio de venta por unidad: $1.000
Costos variables de producción por unidad: $200
Gastos variables de venta y administración por unidad: $5.000
Costos fijos de producción: $150
Costos fijos de administración y venta: $50
Calculo de los Costos Variables Totales por Unidad
Costos variables totales por unidad=Costos variables de produccioˊn por unidad+G
Costos variables totales por unidad=200+5.000=5.200
resta en el denominador:
200
Punto de equilibrio (unidades)=
−4200
Al analizar los resultados, puedo llegar a la conclusión que debido a que los costos variables por
unidad exceden el precio de venta, la fórmula produce un denominador negativo, lo que indica que
la empresa no puede alcanzar el punto de equilibrio en las condiciones actuales. Esto muestra que la
empresa está perdiendo dinero con cada unidad vendida y necesita revisar sus costos variables,
precios de venta o estructura de costos para garantizar que el negocio sea rentable.
4
EVALUACIÓN
3. A partir de los resultados obtenidos, menciona la relación de las técnicas de costeo con las
decisiones contables de la empresa.
Los métodos de cálculo como el costeo variable y el costeo por absorción juegan un papel decisivo
en las decisiones contables y estratégicas de Planzink S.A. A partir de los resultados obtenidos se
puede observar cómo estas técnicas influyen en las decisiones contables de una empresa de las
siguientes maneras.
La contabilidad variable solo tiene en cuenta los costos de producción variables al calcular los
costos del producto, mientras que los costos fijos se incluyen en los costos durante el período y no se
asignan a los productos. Este método es esencial para determinar el punto de equilibrio porque le
permite separar claramente los costos variables de los costos fijos, lo que le facilita determinar
cuántas unidades necesita vender para cubrir sus costos fijos y comenzar a obtener ganancias.
Además, el costeo variable le permite analizar la rentabilidad del producto sin la distorsión causada
por los costos fijos asignados arbitrariamente, proporcionando información clara sobre el margen de
beneficio de cada producto. Esto es especialmente útil al tomar decisiones a corto plazo, como
precios y promociones.
Por otro lado, el costeo de absorción incluye tanto los costos variables como los costos fijos de
producción en el cálculo de los costos de producción. Esto significa que todos los costos de
fabricación se asignan al producto independientemente de si son costos variables o fijos. Según este
método, los inventarios se valoran de manera más completa porque incluyen una parte de los costos
fijos de fabricación, lo que puede resultar en valoraciones de inventario más altas en el balance. Una
empresa puede lograr mayores ganancias durante períodos de baja producción y ventas porque
algunos costos fijos se capitalizan en el inventario en lugar de cargarse a gastos inmediatamente.
Además, el costeo de absorción proporciona una imagen más completa de los costos de producción,
lo que puede ser útil para la planificación y el control a largo plazo, aunque puede complicar las
decisiones a corto plazo debido a la asignación de costos fijos entre los proveedores. Los resultados
obtenidos indican que Planzink S.A. tienen dificultades con una estructura de costes variables
superior al precio de venta, que no es sostenible. Para tomar decisiones estratégicas y contables
efectivas, una empresa debe considerar revisar y reducir componentes específicos de costos
variables que impactan negativamente sus ganancias utilizando el costeo variable.
5
EVALUACIÓN
Al analizar el margen de contribución, una empresa puede ajustar su precio de venta para que cada
unidad vendida cubra los costos variables y forme parte de los costos fijos. De manera similar, al
utilizar la contabilidad de absorción, una empresa puede analizar su eficiencia de producción para
reducir los costos fijos y mejorar la utilización de la capacidad. En resumen, los métodos de costeo,
tanto variables como de absorción, son fundamentales a la hora de tomar decisiones contables y
estratégicas en Planzink S.A. Cada método ofrece una perspectiva diferente que puede impactar la
planificación, el control y la evaluación de ganancias. La empresa debe utilizar estas técnicas para
ajustar su estructura de costos, precio de venta y estrategia de producción para lograr el punto de
equilibrio y mejorar la rentabilidad a largo plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Texto de lectura de IACC:
https://www.cmfchile.cl/portal/principal/613/w3-channel.html
https://www.bcn.cl/portal/
https://fen.uchile.cl/es
https://bibliotecas.uc.cl/
www.bibliotecanacional.gob.cl
Referencia libro:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ifrs.org/content/
dam/ifrs/about-us/who-we-are/who-we-are-spanish-v2.pdf