6 y 7 trabajo final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

6.

Descripción del Proceso de Contratación

El servicio que se contrató fue: “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Depósito

Vehicular de la SUTRAN”

Cabe precisar que el Depósito Vehicular de la Superintendencia de Transporte Terrestre de

Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) está ubicada en el distrito de Santa Rosa, Lima.

Con dirección: “1N 252, Ancón 15123” y con número telefónico: “976 361 719”

1.1. Objetivo de la contratación

El objetivo de la contratación es garantizar la seguridad y vigilancia permanente, es decir, las

24 horas del día, en el depósito vehicular de la Superintendencia de Transporte Terrestre de

Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) ubicada en Santa Rosa, Lima. Se precisó que el

servicio de seguridad y vigilancia debe ser prestado por personal capacitado y con equipo

adecuado para prevenir actos de vandalismo, robos o cualquier tipo de actividades que

pongan en riesgo los bienes y a los servidores del depósito vehicular.

1.2. Características del servicio contratado

- Cobertura y turnos: El servicio debe ser desarrollado las 24 horas del día durante un plazo

de 730 días calendario. Los turnos deben ser continuos con la finalidad de asegurar una

presencia permanente del personal de vigilancia.

- Requisitos del personal: Los supervisores y agentes de seguridad deben tener experiencia

comprobable en vigilancia, además deben estar registrados en SUCAMEC, con sus

respectivas licencias vigentes para portar armas, adicional a esto deben contar con certificado
médico que acrediten condiciones físicas y psicológicas. Se precisa que el personal debe

tener uniforme y equipo de seguridad adecuado, es imprescindible contar con chalecos

antibalas, radios de comunicación, linternas, etc.

1.3. Funciones del personal de seguridad

- Controlar el ingreso y salida de vehículos y personal del depósito.

- Monitoreo y registro de actividades dentro del área designada.

- Responder inmediatamente ante incidentes o emergencias.

- Comunicación constante con la administración del depósito y reportar las novedades

observadas.

1.4. Equipamiento obligatorio exigido

- Arma de fuego, específicamente revólveres calibre 38 con municiones

- Chaleco antibalas

- Radios de comunicación con baterías de respaldo

- Sistemas manuales de detección

1.5. Alcances del contrato

- Sistema de Contratación: Suma Alzada


- Duración: 2 años

- Supervisión: SUTRAN evaluará mensualmente la calidad de servicio a través de informes y

controles.

1.6. Importancia del Servicio

El servicio de seguridad y vigilancia es muy importante para preservar los bienes y vehículos

que están en custodia dentro del depósito vehicular, esto asegurará la integridad de los

vehículos, minimizando así los riesgos legales o materiales.

2. Fases del Proceso

a) Planeación de la contratación

Con la finalidad de salvaguardar la integridad del personal, usuarios, bienes, acervo

documentario, patrimonio e instalación del Depósito Vehicular de la Superintendencia

Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) surge la

necesidad de contratar un servicio de seguridad, por ello, La Unidad de Abastecimiento de la

Oficina de Administración realiza el requerimiento. Es preciso resaltar que las contrataciones

deben estar orientadas y vinculadas al Plan Operativo Institucional (POI), el presente caso, la

contratación estuvo y está orientada a cumplir con el Objetivo Estratégico Institucional 02,

Modernizar la Gestión Institucional de la SUTRAN. Finalmente, la aprobación del

expediente se aprobó el 9 de noviembre del 2023.


b) Convocatoria

- Entidad Convocante: Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y

Mercancías (SUTRAN).

- Objeto de la Convocatoria: Contratación del servicio de seguridad y vigilancia para el

depósito vehicular de la SUTRAN en Ancón.

- Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios.

- Sistema de Contratación: A suma alzada.

- Duración del Servicio: 730 días calendario (2 años).

- Seguridad 24/7: Vigilancia permanente con personal capacitado y registrado en la

SUCAMEC.

- Requisitos del personal: Supervisores y agentes con experiencia, equipo adecuado

(chalecos antibalas, radios, armas, entre otros).

- Equipamiento: Armas reglamentarias, sistemas de comunicación y herramientas para

inspección y control.

- Marco Normativo: Ley de Contrataciones del Estado (Ley Nº 30225), Reglamento y

leyes específicas sobre seguridad privada (Ley Nº 28879).

- Proceso de Selección:

o Publicación en SEACE.

o Evaluación técnica y económica de las ofertas.

o Otorgamiento de la Buena Pro al postor que cumpla los requisitos y presente la

mejor propuesta.
- La publicación del concurso público se realizó a través del Sistema Electrónico de

Contrataciones del Estado (SEACE) y también en la página web de la Superintendencia

Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN)

c) Registro de Participantes

El registro de los participantes se realizó de manera electrónica, a continuación, 6 de 42

participantes registrados.

1. Rolo'z Security Service S.A.C.

- RUC: 20548360405

2. Sagaz S.A.C. Servicios de Seguridad

- RUC: 20101192190

3. Grupo Vicmer Security S.A.C.

- RUC: 20511424896

4. Control y Vigilancia S.A.C. (CONVISAC)

- RUC: 20112312090

5. Grupo Táctico Allions S.A.C.

- RUC: 20604420165

6. Consorcio Gurkas S.A.C.

- RUC: 20603200587

Hubo un total de 42 participantes registrados.


d) Formulación de Consultas y Observaciones

1. Rolo'z Security Service S.A.C.

- Consulta: Se cuestionó la vigencia de la base legal citada en las bases, indicando que la

Ley N.º 28879 ya no está vigente, pues fue reemplazada por el Decreto Legislativo N.º 1213

y su reglamento (Decreto Supremo N.º 005-2023-IN).

2. Sagaz S.A.C. Servicios de Seguridad

- Consulta: Respecto a la experiencia mínima requerida, se preguntó si el Supervisor Reten

debe cumplir el mismo perfil que el Supervisor Titular (mínimo 3 años de experiencia en

supervisión).

3. Grupo Vicmer Security S.A.C.

- Consulta: Se consultó si las capacitaciones semestrales requeridas para el personal de

seguridad deben ser impartidas por un instructor autorizado por SUCAMEC y si estas pueden

realizarse de manera presencial o virtual.

4. Control y Vigilancia S.A.C. (CONVISAC)

- Observación: Se solicitó que las bases establecieran un plazo para que la Entidad

responda las solicitudes de autorización de reemplazo de personal. En caso de no responder

en dicho plazo, se propuso aplicar el principio de silencio administrativo para evitar

penalidades por falta de autorización.


e) Absolución de consultas, observaciones e integración de bases.

1. Rolo'z Security Service S.A.C.

- Consulta: Se cuestionó la vigencia de la base legal citada en las bases, indicando que la

Ley N.º 28879 ya no está vigente, pues fue reemplazada por el Decreto Legislativo N.º 1213

y su reglamento (Decreto Supremo N.º 005-2023-IN).

- Respuesta: Se aceptó la observación y se actualizó la base legal en los términos de

referencia.

2. Sagaz S.A.C. Servicios de Seguridad

- Consulta: Respecto a la experiencia mínima requerida, se preguntó si el Supervisor Reten

debe cumplir el mismo perfil que el Supervisor Titular (mínimo 3 años de experiencia en

supervisión).

- Respuesta: Se confirmó que ambos supervisores (Titular y Reten) deben cumplir el

mismo perfil en términos de experiencia.

3. Grupo Vicmer Security S.A.C.

- Consulta: Se consultó si las capacitaciones semestrales requeridas para el personal de

seguridad deben ser impartidas por un instructor autorizado por SUCAMEC y si estas pueden

realizarse de manera presencial o virtual.

- Respuesta: Se aclaró que las capacitaciones deben ser impartidas por un capacitador o

centro autorizado por SUCAMEC, con un mínimo de 35 horas lectivas, y el formato

(presencial o virtual) no fue especificado.


4. Control y Vigilancia S.A.C. (CONVISAC)

- Observación: Se solicitó que las bases establecieran un plazo para que la Entidad

responda las solicitudes de autorización de reemplazo de personal. En caso de no responder

en dicho plazo, se propuso aplicar el principio de silencio administrativo para evitar

penalidades por falta de autorización.

- Respuesta: Se acogió la observación y se estableció un plazo máximo de 5 días hábiles

para que la Unidad de Abastecimiento responda las solicitudes. Pasado este plazo, se

considerará aceptado bajo el principio de silencio administrativo.

f) Presentación de Ofertas

De los 42 participantes registrados solo 6 enviaron sus ofertas y todas fueron admitidas. A

continuación, se presente una imagen de los participantes registrados que presentaron sus

propuestas.

g) Calificación de las Ofertas

El comité de selección de SUTRAN determinó que las 6 ofertas propuestas cumplen con los

requisitos de calificación, los cuales fueron previstos en las bases.


h) Evaluación de Ofertas

El comité de selección de SUTRAN evaluó solo las ofertas económicas presentadas de los

postores que alcanzaron el puntaje técnico mínimo. El comité de selección asignó un puntaje

de 100 a A.V.I. Seguridad Privada S.A.C. porque presentaron la propuesta económica más

baja.
i) Otorgamiento de la Buena Pro

La buena pro fue otorgada a A.V.I Seguridad Privada S.A.C., ya que, ocupó el puesto

número 1 en la evaluación de ofertas.


7. Análisis de la Contratación

7.1. Eficiencia y Transparencia

- Eficiencia:

Plazos: El proceso del concurso público se realizó en los tiempos establecidos, desde la

convocatoria hasta la presentación de ofertas. Sin embargo, las consultas y observaciones

reflejan la necesidad de ajustes o modificaciones en las bases para mayor claridad inicial,

lo cual pudo haber consumido recursos y tiempos adicionales.

Costos: El valor estimado incluyó todos los costos relacionados con el servicio,

optimizando el presupuesto al establecer criterios claros y detallados. Se utilizó el precio


de la oferta de los postores como único criterio de evaluación, lo que redujo la carga

administrativa del comité de selección.

Recursos: El uso del SEACE permitió automatizar gran parte del proceso, facilitando la

presentación electrónica de propuestas y minimizando costos operativos.

- Transparencia:

Publicidad: La convocatoria y las bases del proceso se publicaron en el SEACE y el

portal de la SUTRAN, garantizando acceso equitativo a los interesados.

Acceso a la información: Las bases, las consultas, las observaciones y las respuestas

estuvieron disponibles para los participantes, haciendo que en el proceso de contratación

haya claridad e igualdad de oportunidad.

Competitividad: Se registraron 6 propuestas válidas, lo que demuestra un nivel adecuado

de competencia entre los postores.

7.2. Cumplimiento Normativo

- Normas Aplicadas:

El proceso siguió los lineamientos de la Ley de Contrataciones del Estado (Ley N.º

30225) y su reglamento, así como otras normativas específicas como el Decreto

Legislativo N.º 1213 y su reglamento para servicios de seguridad privada.


- Principios Rectores:

Igualdad y libre concurrencia: Las bases no fueron restrictivas, lo que permitió la

participación de diversas empresas.

Transparencia: Todas las fases del proceso fueron públicas y accesibles.

Eficiencia: El proceso optimizó recursos mediante plataformas digitales y criterios de

evaluación sencillos.

7.3. Identificación de Problemas o Riesgos

- Altas demandas de precisión normativa: Varias observaciones señalaron discrepancias

en la normativa referida en las bases como la necesidad de actualizar referencias a leyes

derogadas.

- Consultas técnicas sobre experiencia y equipamiento: Las bases generaron dudas sobre

los requisitos de experiencia y el equipamiento estratégico. Esto refleja un riesgo de

interpretación ambigua que podría haber afectado la evaluación de propuestas.

- Competitividad limitada por criterios de evaluación: Al basarse exclusivamente en el

precio como criterio de evaluación existe el riesgo de priorizar costos bajos sobre calidad

en el servicio.

- Riesgos contractuales: Algunos postores observaron potenciales retrasos administrativos

como la autorización de reemplazos de personal, lo que podría generar incumplimientos

en la ejecución del contrato.


7.4. Impacto en el Bien o Servicio Contratado

- Calidad del Servicio: Al priorizar el precio ofertados por los postores como único

criterio de evaluación se corre el riesgo de contratar empresas que no garanticen

estándares óptimos de calidad, lo cual podría afectar la seguridad del depósito vehicular.

- Ejecución: Las observaciones relacionadas con el equipamiento estratégico y la

capacitación del personal pueden repercutir en la operatividad del servicio si no se

cumplen los estándares establecidos durante la ejecución del contrato.

También podría gustarte