5734 SILABO DIBUJO TÉCNICO DEL ESPACIO 2024.docx
5734 SILABO DIBUJO TÉCNICO DEL ESPACIO 2024.docx
5734 SILABO DIBUJO TÉCNICO DEL ESPACIO 2024.docx
Desarrollar los planos técnicos arquitectónicos comprendiendo el proceso de levantamiento, utilizando las diferentes herramientas manuales, y
aplicando correctamente el lenguaje de representación arquitectónica, en las diferentes escalas y grados de detalle.
II. MÓDULO
Realizar el bosquejo de la propuesta de diseño de acuerdo con los requerimientos del cliente y/o grupo objetivo, teniendo en cuenta los recursos
disponibles.
Aplica con precisión y pulcritud técnicas de dibujo arquitectónico en la representación gráfica de los planos de un proyecto de diseño interior con
ayuda de instrumentos.
V. DESARROLLO:
COMPETENCIA 1: Comprende el levantamiento arquitectónico de un espacio mínimo, mediante la aplicación del lenguaje
arquitectónico.
COMPETENCIA 3: Aplica correctamente el lenguaje arquitectónico y la valoración de elementos para representar la planimetría de un
proyecto arquitectónico en diferentes escalas, con ayuda de estilógrafos.
3. Uso de herramientas de
dibujo arquitectónico:
Utiliza eficientemente las
herramientas de dibujo
arquitectónico, garantizando
precisión y destreza en la
aplicación de instrumentos
para lograr representaciones
gráficas claras y profesionales
en los planos y láminas.
5. Expediente técnico:
Compila de manera
organizada y completa el
expediente técnico,
asegurando la inclusión de
todos los documentos y
planos necesarios para
respaldar y comunicar
efectivamente el proyecto
arquitectónico.
El desarrollo de esta unidad didáctica requiere de una metodología activa, con énfasis en trabajos autónomos y
colaborativos, y utiliza los siguientes recursos metodológicos y/o herramientas tecnológicas:
● Análisis de casos
● Presentación y sustentación de trabajos y proyectos
● Críticas y feedback de trabajos
● Foros de consultas
● Foros calificados
● Investigación sobre el programa (interés del alumno).
● Puntualidad en la entrega de trabajos.
● Sustentaciones orales.
● Autoevaluación y coevaluación.
● Proceso del Proyecto Final.
Evaluación continua:
Nota Promedio del curso (NPC) es igual a:
NOTA IMPORTANTE:
● Se aplica redondeo únicamente para la Nota del Promedio Final (PF). Artículo 145° del Reglamento de
Antegrado.
● El alumno que exceda el 30% de inasistencias del total de clases dictadas, será desaprobado por DPI con
la nota 00 (Desaprobado por inasistencias). Artículos 155° y 156° del Reglamento de Antegrado.
Todos los proyectos de investigación, proyectos de negocios, proyectos creativos, trabajos visuales o audiovisuales,
monografías, ensayos y/o cualquier otra creación, desarrollados de manera individual o grupal, en el marco de la
presente unidad didáctica/curso/taller, se rigen por lo previsto en el reglamento de derechos de autor y propiedad
intelectual de nuestra institución, el mismo que se encuentra en la intranet de alumnos.
IX. BIBLIOGRAFÍA:
X. CONSIDERACIONES
El curso es eminentemente práctico, por lo que se exige al alumno llevar todos sus materiales para cada sesión, estos serán
determinados por la competencia desarrollada. El uso de estos materiales es obligatorio:
1. Materiales de dibujo, regla T, reglas con centímetros, escalímetro, lápices o portaminas HB y 2B, borrador blanco, limpia tipo,
Cuchilla de papel.
2. Soportes para trabajar: Cartulina Canson profesional en medidas de acuerdo a las propuestas presentadas.
3. Materiales de color de acuerdo a las propuestas, lápices de color, colores acuarelables, intense color, Marcadores, Copic Marker,
etc.
Profesor:
● Computadora.
● Presentaciones multimedia.
Alumno:
● Internet.
● Computadoras.