5734 SILABO DIBUJO TÉCNICO DEL ESPACIO 2024.docx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL : AI, DI


CURSO : DIBUJO TÉCNICO DEL ESPACIO
CÓDIGO DEL CURSO : 5734
CICLO : SEGUNDO
HORAS DEL CICLO : 48
HORAS PRESENCIALES : 48
HORAS A DISTANCIA : 00
UNIDADES ACADÉMICAS : 04
CRÉDITOS : 03
PRE – REQUISITO : DIBUJO TÉCNICO
AÑO ACADÉMICO : 2024

I. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Desarrollar los planos técnicos arquitectónicos comprendiendo el proceso de levantamiento, utilizando las diferentes herramientas manuales, y
aplicando correctamente el lenguaje de representación arquitectónica, en las diferentes escalas y grados de detalle.

II. MÓDULO

Representación del Espacio

III. UNIDAD DE COMPETENCIA

Realizar el bosquejo de la propuesta de diseño de acuerdo con los requerimientos del cliente y/o grupo objetivo, teniendo en cuenta los recursos
disponibles.

IV. COMPETENCIA DEL CURSO

Aplica con precisión y pulcritud técnicas de dibujo arquitectónico en la representación gráfica de los planos de un proyecto de diseño interior con
ayuda de instrumentos.

V. DESARROLLO:

COMPETENCIA 1: Comprende el levantamiento arquitectónico de un espacio mínimo, mediante la aplicación del lenguaje
arquitectónico.

Seman CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CAPACIDAD
a (números referenciales)

1-2 CAPACIDAD 1 1. Lenguaje arquitectónico. 1. Lenguaje arquitectónico:


Identifica letras y trazos 2. Valoración de línea. Identifica los diferentes
básicos, valorando la proporción y 2.1 Herramientas de dibujo. elementos arquitectónicos
precisión. representados.
2. Herramientas de dibujo:
Reconoce las distintas
herramientas de dibujo
arquitectónico.
3-5 CAPACIDAD 2 3. Levantamiento arquitectónico. 3. Representación
Identifica planos utilizando las 3.1 Representación y valoración. arquitectónica con
convenciones del lenguaje 3.2 Cortes de espacios en dos herramientas básicas:
arquitectónico, los ambienta y dimensiones. Realiza una correcta
valora según la expresión gráfica. 4. representación de mobiliario. representación de objetos y
Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19
elementos arquitectónicos
básicos con herramientas
básicas de dibujo.
4. Valoración: Diferencia
las líneas y elementos para
generar profundidad en sus
representaciones.
5. Cortes y escala: Aplica
lo aprendido para generar
un producto integral
representado
correctamente.

COMPETENCIA 2: Representa la planimetría de un proyecto arquitectónico de complejidad media, utilizando herramientas y


técnicas de dibujo arquitectónico.

6-8 CAPACIDAD 1 5. Uso de estilógrafos 1. Estilógrafos: Representa de


Comprende el uso de 5.1 Plantas manera correcta los elementos
estilógrafos en la representación 5.2 Cortes arquitectónicos utilizando el
arquitectónica de un proyecto. 5.3 Elevaciones
estilógrafo.
2. Representación
arquitectónica intermedia:
Realiza una correcta
representación de objetos y
elementos arquitectónicos
de nivel intermedio con
estilógrafos.

9 - 11 CAPACIDAD 2 6. Cotas y especificaciones. 3. Cotas y especificaciones:


Bosqueja los planos de un 7. Nivel de piso y techo. Comprende el uso de cotas y
proyecto espacial de dos niveles 8. Escaleras. especificaciones en un
empleando las correctas 9. Cuadro de vanos. proyecto arquitectónico.
nomenclaturas arquitectónicas. 4. Niveles: Identifica los
diversos niveles dentro de un
proyecto arquitectónico.
5. Nomenclaturas: Reconoce
las diversas nomenclaturas
dentro de un expediente
técnico arquitectónico.

COMPETENCIA 3: Aplica correctamente el lenguaje arquitectónico y la valoración de elementos para representar la planimetría de un
proyecto arquitectónico en diferentes escalas, con ayuda de estilógrafos.

11 - 13 CAPACIDAD 1 1. Escala de representación:


Desarrolla la planimetría de un Analiza la correcta aplicación
proyecto arquitectónico. de la escala de representación,
10. Desarrollo de planta 1/50 con
estilógrafos. verificando la proporcionalidad
11. Desarrollo de planta de pisos y y relación entre las
techos 1/50 con estilógrafos. dimensiones representadas en
12. Elevación 1/50 con estilógrafos. los planos, cortes y
13. Cortes 1/50 con estilógrafos. elevaciones.
2. Mobiliario:
Detalla con precisión los
diferentes materiales presentes

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19
en el mobiliario fijo,
asegurando una
representación visual exacta y
coherente en los planos
arquitectónicos.

3. Uso de herramientas de
dibujo arquitectónico:
Utiliza eficientemente las
herramientas de dibujo
arquitectónico, garantizando
precisión y destreza en la
aplicación de instrumentos
para lograr representaciones
gráficas claras y profesionales
en los planos y láminas.

14 - 16 CAPACIDAD 2 14. Introducción al dibujo de detalles 4. Detalles


Aplica las nomenclaturas del arquitectónicos. arquitectónicos:
lenguaje arquitectónico en el 14.1 Plano 1/25 con estilógrafos. Integra de manera
expediente final del proyecto y el 14.2 Detalle constructivo de minuciosa los detalles
lenguaje gráfico arquitectónico mobiliario fijo 1/10 y 1/5. arquitectónicos en los
para comunicar los detalles de un 15. Expediente técnico planos, asegurando una
proyecto interiorista. representación precisa y
comprensible de los
elementos específicos que
contribuyen al diseño.

5. Expediente técnico:
Compila de manera
organizada y completa el
expediente técnico,
asegurando la inclusión de
todos los documentos y
planos necesarios para
respaldar y comunicar
efectivamente el proyecto
arquitectónico.

VI. METODOLOGÍA Y RECURSOS:

El desarrollo de esta unidad didáctica requiere de una metodología activa, con énfasis en trabajos autónomos y
colaborativos, y utiliza los siguientes recursos metodológicos y/o herramientas tecnológicas:

● Análisis de casos
● Presentación y sustentación de trabajos y proyectos
● Críticas y feedback de trabajos
● Foros de consultas
● Foros calificados
● Investigación sobre el programa (interés del alumno).
● Puntualidad en la entrega de trabajos.
● Sustentaciones orales.
● Autoevaluación y coevaluación.
● Proceso del Proyecto Final.

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Evaluación continua:
Nota Promedio del curso (NPC) es igual a:

NPC= Promedio 1 (peso 1) + Promedio 2 (peso 1) + Promedio 3 (peso 2)


4

NOTA IMPORTANTE:
● Se aplica redondeo únicamente para la Nota del Promedio Final (PF). Artículo 145° del Reglamento de
Antegrado.
● El alumno que exceda el 30% de inasistencias del total de clases dictadas, será desaprobado por DPI con
la nota 00 (Desaprobado por inasistencias). Artículos 155° y 156° del Reglamento de Antegrado.

VIII. SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR:

Todos los proyectos de investigación, proyectos de negocios, proyectos creativos, trabajos visuales o audiovisuales,
monografías, ensayos y/o cualquier otra creación, desarrollados de manera individual o grupal, en el marco de la
presente unidad didáctica/curso/taller, se rigen por lo previsto en el reglamento de derechos de autor y propiedad
intelectual de nuestra institución, el mismo que se encuentra en la intranet de alumnos.

IX. BIBLIOGRAFÍA:

Dibujo y proyecto, Ching, Francis D. K.


Manual de dibujo arquitectónico, Ching, Francis D. K.
Perspective Sketching: Freehand and Digital Drawing Techniques for Artists & Designers, Paricio, Jorge
Representational Techniques, Farrelly, Lorraine.-ebrary, Inc.
El dibujo técnico de moda, paso a paso, Szkutnicka, Basia.

RECURSOS DIGITALES EBOOKS EBSCO

Ching, Francis D. K. Dibujo y proyecto. Editorial Gustavo Gili. 2014


Ching, Francis D. K. Manual de dibujo arquitectónico. Editorial Gustavo Gili. 2013
Paricio, Jorge. Perspective Sketching : Freehand and Digital Drawing Techniques for Artists & Designers. Rockport
Publishers. 2015
Farrelly, Lorraine.-ebrary, Inc. Representational Techniques. AVA Publishing. 2007
Szkutnicka, Basia. El dibujo técnico de moda, paso a paso. Editorial Gustavo Gili. 2010

X. CONSIDERACIONES
El curso es eminentemente práctico, por lo que se exige al alumno llevar todos sus materiales para cada sesión, estos serán
determinados por la competencia desarrollada. El uso de estos materiales es obligatorio:

1. Materiales de dibujo, regla T, reglas con centímetros, escalímetro, lápices o portaminas HB y 2B, borrador blanco, limpia tipo,
Cuchilla de papel.
2. Soportes para trabajar: Cartulina Canson profesional en medidas de acuerdo a las propuestas presentadas.
3. Materiales de color de acuerdo a las propuestas, lápices de color, colores acuarelables, intense color, Marcadores, Copic Marker,
etc.

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19
XI. RECURSOS:

Profesor:
● Computadora.

● Muestras de trabajos como ejemplo

● Presentaciones multimedia.

Alumno:
● Internet.

● Computadoras.

Dirección Académica de Diseño 2024

Instituto de Educación Superior Privado Toulouse-Lautrec - RM N° 273-2018-MINEDU, 01-Jun-18


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA – TOULOUSE LAUTREC - RM N - 365 - 2019 - MINEDU, 19-Jul-19

También podría gustarte