Silabo Dibujo General 2022 V
Silabo Dibujo General 2022 V
Silabo Dibujo General 2022 V
1. DATOS GENERALES:
1.1.CÓDIGO : IA1001
1.2.CRÉDITOS : 1
1.3.HORAS : 2
HORAS TEÓRICAS : 0
HORAS PRÁCTICA : 2
1.4.REQUISITOS : Sin pre-requisito
1.5.PROFESORES : Ing. Miguel Iván Málaga Cueva
1.6.CICLO ACADÉMICO : III
2. SUMILLA
Los contenidos a trabajar son normatividad, manejo de herramientas de dibujo asistido por
computadora, manejo letras y rotulados, manejo de escalas, proyecciones axonométricas,
secciones y cortes, dibujo arquitectónico, dibujo estructural, planos de instalaciones, dibujo
topográfico.
3. COMPETENCIA, HABILIDADES O CAPACIDADES A LOGRAR
La asignatura de Dibujo General desarrolla capacidades que permitirá al estudiante lograr la(s)
siguiente(s) competencia(s)
Capacidad 1: Conoce las técnicas y herramientas del dibujo técnico, basado en la normatividad
vigente que le permita describir las formas y tamaños de los objetos.
Capacidad 2: Conoce y desarrolla proyecciones de sólidos en sus vistas principales.
Capacidad 3: Dibuja e interpreta planos arquitectónicos y de especialidad a nivel básico.
Capacidad 4: Elabora e interpreta curvas de nivel y perfil topográfico, utilizando métodos de
interpolación.
CAPÍTULO 3: LÍNEAS
Logro: Identificar los distintos tipos de líneas de dibujo técnico y puede definir
sus usos.
Alfabeto de líneas. Nomenclatura
normalizada. Tipos de líneas,
CONCEPTUAL
Semana espesores y usos.
Bibliografía sugerida:
1. IRAM 4537/ 74 “Manual de Normas de Aplicación para Dibujo Técnico, Instituto
Argentino de Racionalización de Materiales”.
2. Giesecke E.; F.; Hill L.; I., Spencer C.; H.; Mitchell E., A.; Dygdon T., J.; Novak E., J.;
Lockhart, S.; Goodmam, M. (1974) “Technical Drawing” 6ta edición, Cap IV. Página
87.
Definición de escala.
Nomenclatura. Tipos de Escalas:
natural, de ampliación, de
CONCEPTUAL
reducción. Manejo del escalímetro.
Reconocimiento de escalas
numérica y gráfica.
Semana 6
Observa y comprende el
fundamento matemático de las
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL escalas, así como sus normas y
aplicaciones. Aprende el uso
correcto del escalímetro.
Valora la importancia de la
aplicación de escalas según el tipo
ACTITUDINAL de dibujo así como su
comprensión para la lectura de
planos.
Lecturas obligatorias: NTP 833.005:1979 DIBUJO TECNICO. “Escalas lineales”3p.
Autodesk. “Manual de Autocad 2018” - Cap. 35 “Herramientas de dibujo de detalle”, Cap. 25
“Escalas”.
Huapaya B., A.; (2012). “Dibujo técnico y de ingeniería asistido por computadora”. Cap. I
Páginas 41 y 42.
Bibliografía sugerida:
1. IRAM 4537/ 74 “Manual de Normas de Aplicación para Dibujo Técnico, Instituto
Argentino de Racionalización de Materiales”.
Lecturas obligatorias:
Harper, E. (2004). El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias. México:
Limusa. (http://dearkitectura.blogspot.com/2017/03/libro-pdf-el-abc-de-las-
instalaciones.html).
Harper, E. (1999). Manual de instalaciones electromecánicas en casas y edificios. México:
Limusa. (https://zonaemec.files.wordpress.com/2017/02/1-abc-instalaciones-
elc3a9ctricas.pdf)
Bibliografía sugerida:
2.CAPECO. (2009) “Reglamento Nacional de edificaciones”, Edificaciones Y
Arquitectura, Perú.
CAPÍTULO 13: DIBUJO TOPOGRÁFICO I
Logro: Dibuja e Interpreta planos topográficos, Utiliza la simbología
convencional.
Introducción al dibujo topográfico.
Coordenadas cartográficas, Planos y
CONCEPTUAL
mapas, escalas. Curvas de nivel.
Semana Símbolos convencionales
15 Dibuja e interpreta isolíneas
CONTENIDO utilizando la simbología
PROCEDIMENTAL
convencional
N° Semana Título
1 4 Ejercicios de Trazos de líneas, círculos, arcos, elipses, etc.
2 5 Ejercicios de escalas numéricas y gráficas
3 7 Ejercicios de presentación de planos.
4 10 Ejercicio de proyecciones axonométricas y trazo secciones
5 12 Ejercicios de planos arquitectónicos: Plano en planta, Cortes y elevaciones
6 14 Ejercicios de dibujo e interpretación de planos de especialidad
7 15 Ejercicios de planos Topográfico: Plano o mapa topográfico, Curvas de nivel y
Perfiles de terreno
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
a. MÉTODOS DIDÁCTICOS:
Clase magistral.
Método asistido por computadora.
Método individual.
b. TÉCNICAS DIDÁCTICAS:
Indagación
Estudio de casos.
c. RECURSOS DIDÁCTICOS:
Multimedia
Computadora.
Pizarra
d. ESCENARIO:
Aula de cómputo.
Aula Virtual
7. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Ámbito Descripción
Académico Inclusión de conceptos de Responsabilidad Social en los
capítulos que componen la asignatura
Investigación Análisis del Impacto de las investigaciones en el bienestar de la
sociedad
Extensión Ejercicios de transferencia de tecnología y/o competencias
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
100%
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
……………………………………………