Actividad 1 (Administración de la calidad)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Tecmilenio

24

Actividad 1. Casa de la calidad

Alumno: Aaron Enrique Aranda Martinez


Nombre: Matrícula:
Aaron Enrique Aranda Martínez 2734176

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Administración de la calidad Felix Eugenio Coral Ricalde
Módulo: Módulo 1. Entregable:
Actividad 1
Fecha de entrega: 24/Mayo/2024

1. Define las funciones centrales del puesto, así como quién es tu proveedor de
información o de materiales.

a. Funciones centrales:
 Apoyo de manera remota o presencial al manejo del software
 Manufactura de piezas de ensamble de equipos de medición
 Proporcionar soporte de ingeniería en la planificación, desarrollo,
operación y mantenimiento de equipos, procesos o instalaciones.

b. Proveedores:
 Black Belt comercial.
 Ingeniero de producto.

2. Define quiénes son tus principales clientes y qué requerimientos o salidas necesitan
de tu puesto o función.

c. En base a lo analizado estos son mis principales clientes:


 Operaciones.
 Finanzas.
 Calidad.
 Servicios Técnicos.
 Compras
 Entre otro.

d. Requerimientos de clientes:
 Confiabilidad del conocimiento y la experiencia para llevar los trabajos
 Gestión y soporte diarios continuos durante los soporte o proyectos
asociados con dicho cliente

3. Realiza la casa de la calidad usando el formato Excel visto en clase.


4. Reportar los requerimientos principales y el resumen de los requerimientos funcionales
que permitirán mejorar la satisfacción de tus clientes a través de mejorar sus
entregables, o salidas para sus clientes.
e. Requerimientos principales:
 Experiencia en liderar proyectos de mejora.
 Conocimiento y experiencia en los conceptos básicos de gestión de
proyectos.
 60-70% nivel de inglés, comunicación escrita y oral.

f. Los Requerimientos Funcionales basados en resultado obtenido en la casa de


la calidad son las siguientes:
 Proceso de Gestión de Problemas: Conocimiento de los procesos,
metodologías y técnicas de gestión de problemas de fabricación

5. Elabora en una cuartilla una conclusión de aprendizaje sobre los requerimientos de tus
clientes y cómo lograr que tu función les entregue lo que necesitan.

g. El QFD es un enfoque sistemático que permite identificar y priorizar las


expectativas de los clientes, y luego utilizar esa información para desarrollar
productos o servicios que satisfagan sus necesidades de manera efectiva. Al
aplicar este método, he descubierto que es esencial involucrar a los clientes
desde las etapas iniciales del proceso y recopilar su retroalimentación de
manera continua. Por lo que basado en las funciones de mi puesto he
encontrado que para mejorar la satisfacción de los clientes tanto externos
como internos, es necesario contar con un equipo preparado, autosuficiente y
que sepa resolver cualquier problema que se presente, también tener la mejor
forma de estandarización en la entrega de documentos de los requerimientos
que solicitan nuestros clientes, además de buscar reforzar el correcto
funcionamiento de los equipos en base a un buen ajuste e instalación de los
equipos.

La implementación de procesos que aseguren un desempeño confiable y


eficiente en la producción, asegurando que el equipo no falle cuando se
necesite y que este no provoque defectos en las piezas, Aumentar la
capacidad y la eficiencia de las máquinas.

También podría gustarte