Pracsolid 2020
Pracsolid 2020
INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
PRACTICAS
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN __________________________________________________________________ 1
PROPÓSITO _____________________________________________________________________ 2
OBJETIVO _______________________________________________________________________ 2
INTRODUCCIÓN
La presente práctica tiene el objetivo de que el alumno logre manipular el software de diseño
mecánico para construir modelos tridimensionales de piezas y ensamblajes, así como piezas
simples, centrándose en las funciones básicas que son necesarios para el uso correcto del
CAD.
Fueron diseñadas con un enfoque basado en el aprendizaje por competencias, por tal motivo
todas las actividades proponen la aplicación de cada comando para que el estudiante pueda
ir desarrollando sus habilidades y de esta forma generar también sus propios conceptos. El
diseño de cada pieza abarca cada uno de los procesos por lo tanto el alumno lograra aplicar
las herramientas de edición, las opciones y los comandos necesarios en su elaboración.
Las piezas a realizar comienzan con las aplicaciones básicas, partiendo del croquizado que
en otros paquetes es conocido como diseño en 2d o Planta, para posteriormente seguir con
herramientas de levantamiento y modificación en 3d. La parte media de las prácticas se
enfoca a vaciados, creación de nervios, vista, aplicaciones de materiales y ensambles;
teniendo como la parte avanzada la visualización de planos con acabado, así como la
simulación de movimientos y animación.
Todas las piezas propuestas en las actividades de cada una de las prácticas han sido
elaboradas con habilidades suficientemente sencillas para que los alumnos puedan realizar
en el tiempo correspondiente a su clase, considerando de igual manera que cada uno de ellos
tiende a desarrollar sus propias habilidades y tiene un ritmo diferente de trabajo, por tal
motivo se han agregado a cada una de estas ejercicios de autoevaluación, lo cual le
proporcionara a todos los alumnos un desarrollo de habilidades y con ello que aquellos que
sean más rápidos puedan realizarlas en clase y los que tengan menor habilidad las
incrementen en casa o con el apoyo de las asesorías.
COMPETENCIA GENERAL
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
Construye piezas tridimensionales para su visualización grafica mediante los comandos de
CAD.
Simula mecanismos tridimensionales para verificar las leyes del movimiento con base a las
especificaciones establecidas.
PROPÓSITO
OBJETIVO
PRACTICA 1
HERRAMIENTAS GENERALES 2D
Tiempo estimado 4 horas
RAP I
Utiliza herramientas para construir figuras básicas tridimensionales partiendo de trazos en 2D
PROPÓSITO
Configurar las unidades de trabajo.
Aplicar las herramientas de diseño 2D:
❖ Línea, rectángulo, circulo, arco, redondeo, ranura y chaflán.
❖ Recortar, extender, equidistanciar y simetría.
❖ Cotas inteligentes.
❖ Matriz circular
❖ Matriz Lineal
❖ Simetría
CONOCIMIENTOS PREVIOS
El alumno debe identificar los conceptos de: coordenadas cartesianas, sistemas de unidades de
medición, chaflán y redondeo de piezas mecánicas.
MARCO TEÓRICO
Dentro del software de dibujo se indican 3 formas para comenzar a trabajar entre las cuales
tenemos: pieza, ensamblaje y dibujo. Para comenzar cualquier dibujo dentro de solid Works
se debe partir de la opción de pieza, una vez que se muestre la pantalla para trabajar la pieza
se procede a la configuración de unidades de trabajo.
La utilización del comando matriz circular tiene la finalidad de copiar una forma, un
número determinado de veces sobre una circunferencia.
La herramienta de matriz lineal realiza el copiado de un trazo o varios, sobre el eje X e Y,
la forma de realizarla es seleccionando los trazos a copiar e indicando la distancia en la que
se desea copiar, el número de copias y se da enter.
MATERIAL
✓ Computadora, práctica impresa, lista de cotejo, USB.
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del muñeco acotado en pulgadas, aplicando las herramientas de: circulo,
polígono, rectángulo, ranura, equidistanciar, simetría, cota inteligente y recortar. Guardar en
USB con iniciales del nombre y P1A1
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación.
Desarrollo
Elaborar el dibujo del engrane: configurando las
unidades en pulgadas, seleccionando el plano
de trabajo y aplicando las herramientas de
diseño: circulo, redondeo, chaflán, matriz
circular, matriz lineal equidistancia, recorte de
entidades, simetría y cota inteligente y aplica el
comando de extruir base saliente. Guardar en
USB con iniciales del nombre y P1A2.
5
• Simetría de ranuras 1 en x, 3 en Y 10
PRACTICA 2
HERRAMIENTAS GENERALES 3D
Tiempo estimado 4 horas
RAP I
Utiliza herramientas para construir figuras básicas tridimensionales partiendo de trazos en 2D
PROPÓSITO
Realizar dibujos 3D partiendo de trazos 2D con la aplicación de los comandos de:
❖ Extruido base/saliente.
❖ Extruido corte
❖ Redondeo 3D
❖ Chaflán 3D
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Conocer los diferentes tipos de chaflanes, así como su uso en las piezas metal mecánicas,
además del redondeo.
MARCO TEÓRICO
Par comenzar a crear piezas en 3D, uno de los parámetros importantes es escoger
adecuadamente el plano en el cual se va a trabajar, debe ser seleccionado de acuerdo con el
sentido del levantamiento de la figura. Por ejemplo, si una figura se construye en planta solo
se podrá dar volumen hacia arriba/ abajo, si se construye en frontal o alzado, solo se podrá
dar volumen hacia adelante/atrás.
El Comando extruir corte tiene la finalidad de eliminar el material de una figura creada en 2D
dentro de una pieza 3D.
El comando de redondeo 3D , como su nombre los dice redondea las esquinas o la cara
de una pieza 3d hay que seleccionar la cara, el tipo de redondeo e indicar el radio.
MATERIAL
✓ Computadora
✓ Práctica impresa
✓ Lista de cotejo
✓ USB
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo de la llave la cual está acotada en pulgadas, aplicando los comandos de
extruido base/saliente 3D, extruido corte 3D, redondeo y chaflán 3 con cota inteligente.
Guardar en USB con iniciales del nombre y P2A1.
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del carro el cual está acotado en pulgadas, aplicando los comandos de
extruido base/saliente, extruido corte, redondeo, chaflán y cota inteligente. Guardar en USB
con iniciales del nombre y P2A2.
PRACTICA 3.1
OBJETOS 3D A PARTIR DE PROYECCIÓN LINEAL
Tiempo estimado 4 horas
RAP 2
Elabora modelos de objetos tridimensionales para representar piezas mecánicas mediante los
comandos 3D.
PROPÓSITO
Elaborar dibujo 3D con la aplicación de los comandos de:
❖ Vaciado
❖ Extruido base cónico
❖ Inserción de texto.
❖ Matriz 3D
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Conocer los diferentes tipos de texto, conicidad y el significado de vaciado.
MARCO TEÓRICO
El vaciado es una operación que tiene la finalidad de convertir la figura como si estuviera
realizado con lamina dejando un espesor en la pared, pero hay que tener cuidado ya que si
se realiza todo el dibujo a la hora de aplicar el vaciado lo hará en toda la pieza solida por lo
cual se recomienda realizar primero la parte a vaciar, para la cual tienes que seleccionar el
icono de vaciado seleccionar una cara ya que lo puedes hacer con tapa o sin tapa y
posteriormente indicar el espesor de la pared.
El extruido base cónica es la acción de dar volumen con un ángulo de inclinación hacia afuera
o hacia dentro, para lo cual se tiene que activar el icono e indicar el ángulo y la dirección.
MATERIAL
✓ Computadora
✓ Práctica impresa
✓ Lista de cotejo
✓ USB
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo de la base del taladro, acotado en mm, aplicando los comandos de extruido
base cónica, vaciado de la base de 5mm, inserción de texto, matriz circular 3D y cota
inteligente. Guardar en USB con iniciales del nombre y P3.1A1
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo de la columna del taladro, acotado en mm, aplicando los comandos de
extruido base cónica, vaciado en el poste de 5mm, matriz lineal 3D y cota inteligente. Guardar
en USB con iniciales del nombre y P3.1A2
PRACTICA 3.2
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN A PIEZAS 3D
Tiempo estimado 4 horas
RAP 2
Elabora modelos de objetos tridimensionales para representar piezas mecánicas mediante los
comandos 3D.
PROPÓSITO
Conocer el uso y la aplicación de:
❖ Creación de planos
❖ Recubrimiento
❖ Torsión
❖ Flexión
❖ Estirar
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Entender los conceptos de Torsión, Flexión y estiramiento en piezas.
MARCO TEÓRICO
Dentro del paquete de solid se cuenta con los planos de trabajo básicos como son: alzado,
planta y lateral: pero al trabajar con recubrimiento se requiere la creación de planos auxiliares
los cuales pueden ser proyecciones de los planos básicos o de las caras de los sólidos lo
cuales pueden ser perpendiculares, paralelos, tangentes. La creación de planos se encuentra
dentro de la pestaña de geometría de referencia y se despliega la opción de planos ,
donde nos indican los parámetros para la elaboración de los planos.
Una vez realizados los planos a las distancias requeridas y en la posición adecuada se
procede a la aplicación del comando recubrir , este solicita los puntos de unión de las
figuras en los planos tomando en cuenta que si los puntos se cruzan la figura saldrá con
torsión o si se siguen varios planos a la vez este realizara la unión con curvaturas según la
figura a unir.
MATERIAL
✓ Computadora
✓ Práctica impresa
✓ Lista de cotejo
✓ USB
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del avión acotado en mm, aplicando los comandos de creación de planos,
recubrimiento, estirar, torsión, flexión y conicidad con cota inteligente. Guardar en USB con
iniciales del nombre y P3.2A1
13
• Cotas 5
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del martillo la llave acotado en mm, aplicando los comandos de creación de
planos, recubrimiento, estirar, torsión, flexión y conicidad con cota inteligente. Guardar en
USB con iniciales del nombre y P3.2A2
PRACTICA 4.1
OBJETOS 3D A PARTIR DE PROYECCIÓN RADIAL
Tiempo estimado 4 horas
RAP 2
Elabora modelos de objetos tridimensionales para representar piezas mecánicas mediante los
comandos 3D.
PROPÓSITO
Conocer el uso y la aplicación de:
❖ Matriz 3D circular
❖ Matriz 3D lineal
❖ Revolución
❖ Nervio
❖ Cúpula
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Identificación de piezas revolucionadas, así como la cúpula en las mismas.
MARCO TEÓRICO
El comando de redondeo , como su nombre los dice redondea las esquinas o la cara de
una pieza 3d. hay que seleccionar la cara, el tipo de redondeo e indicar el radia que se desea
tener.
MATERIAL
✓ Computadora
✓ Práctica impresa
✓ Lista de cotejo
15
✓ USB
Elaborado por: M. en E. Celia Eliza Labrada Razo
M. en E. Miriam Alonso Meneses||
CECYT “MIGUEL BERNARD PERALES”
ACADEMIA DE MANUFACTURA POR COMPUTADORA
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo de la mesa acotada en mm, aplicando los comandos revolución, cúpula,
Redondeo 3D, Nervio y matriz circular 3D. Guardar en USB con iniciales del nombre y P4.1A1
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo de la mesa acotada en pulgadas, aplicando los comandos revolución,
cúpula, Redondeo 3D, Nervio y matriz circular y lineal 3D. Guardar en USB con iniciales del
nombre y P4.1A2
PRACTICA 4.2
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN Y MODIFICACIÓN A PIEZAS 3D
Tiempo estimado 4 horas
RAP 2
Elabora modelos de objetos tridimensionales para representar piezas mecánicas mediante los
comandos 3D.
PROPÓSITO
Conocer el uso y la aplicación de:
❖ Vaciado
❖ Hélice
❖ Barrido
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Identifica la forma de las hélices, así como los parámetros que se requieren para la
construcción de esta.
MARCO TEÓRICO
Un barrido es una figura creada al inicio de un eje de forma variada, que seguirá a lo largo de
su trayectoria.
Primero se debe croquizar el trayecto del barrido. Este trayecto puede ser una curva abierta,
una curva cerrada o cualquier forma de trayectoria, la única condición es que no se
entrecruza consigo misma. Ni el trayecto, ni el barrido resultante se deben entrecruzar
consigo mismos.
Una vez trazada la ruta de recorrido del barrido, terminado el croquis anterior se debe cerrar y
se procede a aplicar el comando de saliente / base barrido , seleccione la figura que
seguirá el eje y posteriormente el eje. Algunas veces es necesario en opciones seleccionar
seguir trayecto en Tipo de orientación/torsión.
MATERIAL
✓ Computadora
✓ Práctica impresa
✓ Lista de cotejo
✓ USB
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del bastón acotada en mm, aplicando los comandos hélice, barrido, vaciado.
Guardar en USB con iniciales del nombre y P4.2A1
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo de la lampara acotada en mm, aplicando los comandos revolución, hélice
Redondeo 3 y matriz 3D, si el dibujo no tiene las dimensiones adecuadas se eliminara el
comando esa parte. Guardar en USB con iniciales del nombre y P4.2A2
PRACTICA 5
CREACIÓN DE VISTAS A PARTIR DE SOLIDOS
Tiempo estimado 4 horas
RAP 3
Maneja el área de impresión para la representación digital de planos de acuerdo con las
normas establecidas.
PROPÓSITO
Conocer el uso y la aplicación de:
❖ Texto
❖ Creación de vista
❖ Acotación
❖ Cuadro de datos
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Identifica los sistemas de las vistas, los tipos de acotaciones, la calidad de líneas y los datos
necesarios para cuadro de datos.
MARCO TEÓRICO
Se pueden crear planos en documentos de pieza o ensamblaje. También se pueden utilizar
los planos para croquizar, para crear una vista de sección de un modelo, para un plano neutro
en una operación de ángulo de salida.
Una segunda forma de acotar es mediante la cota inteligente dentro de los planos.
MATERIAL
✓ Computadora
✓ Práctica impresa
✓ Lista de cotejo
✓ USB
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del poste de luz acotado en mm, aplicando como máximo 12 comandos y
realiza su plano con vistas en sistema americano acotado e isométrico y cuadro de datos.
Guardar en USB con iniciales del nombre y P5A1
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del micrófono acotado en mm, aplicando como máximo 12 comandos y
realiza su plano con vistas en sistema europeo acotado e isométrico y cuadro de datos.
Guardar en USB con iniciales del nombre y P5A2
PRACTICA 6
DISEÑO DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN TRIDIMENSIONALES.
Tiempo estimado 8 horas
RAP 1
Construir elementos digitales de unión para utilizarlos en el ensamble de modelos de acuerdo
a las normas establecidas.
PROPÓSITO
Conocer el uso y la aplicación de:
❖ Espiral
❖ Corte barrido
❖ Roscas
❖ Taladrado.
❖ Corte revolución
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Clasificación de las roscas con sus especificaciones, las propiedades para la generación de
un espiral y los tipos de tornillos con sus dimensiones de la hembra para su inserción
MARCO TEÓRICO
El espiral es la creación de una curva circular en planta, para usar esta herramienta primero
se debe trazar un circo del diámetro donde deseamos que empiece o termine el espiral.
El corte barrido es una operación de una figura trazada perpendicularmente sobre una
trayectoria, para la aplicación de esta herramienta debemos tener ambos planos y lo que
realiza es la extracción del material con la forma trazada.
Esta herramienta nos permite realizar roscas en caras cilíndrica mediante croquis de perfiles,
debes definir la ubicación de la rosca y especificar el tipo, tamaño, diámetro, paso, ángulo de
rotación y elegir la opción de sentido izquierdo o derecho, además de indicar si es corte de
rosca o adición de rosca.
El asistente para taladro es para la creación de orificios dentro de piezas 3D. Aparecen dos
pestañas para la creación de un taladro donde nos solicita especificar el tipo de taladrado el
cual nos puede dejar las cavidades para insertar tornillos de distintos tipos y las unidades del
taladrado (pulgadas o milímetros), también nos pide los tamaños con la longitud para la
realización del barreno.
MATERIAL
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del foco en mm, aplicando máximo 14 comandos entre ello el comando de
rosca M10 x 1.5 tanto en la base como en el foco, taladrado, vaciado, espiral con 3
revoluciones, paso 1 y corte barrido de un círculo de 0.5 y creación de vistas en sistema
americano. Guardar en USB con iniciales del nombre y P6A1. Si no se cumple con el número
de comando la no se tomará en cuenta la pieza.
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del gato acotado en pulgadas, aplicando máximo 14 comandos entre ello el
comando de rosca tap .75 -10, taladrado, espiral con 4 revoluciones, paso 1/16 y corte barrido
de un círculo de 1/32 y creación de vistas en sistema Europeo. Guardar en USB con iniciales
del nombre y P6A2. Si no se cumple con el número de comando la no se tomará en cuenta la
pieza.
PRACTICA 7
ENSAMBLE DE DISEÑOS DE PIEZAS TRIDIMENSIONALES.
Tiempo estimado 4 horas (más 4 horas para evaluación)
RAP 2
Integra piezas digitales para representar el modelo de un ensamble de acuerdo a lo
establecido.
PROPÓSITO
Conocer el uso y la aplicación d:
❖ Relación de posición básica.
❖ Relación de posición avanzada.
❖ Inserción de elementos mediante toolbox.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Identificar que es concentricidad, paralelismo, perpendicularidad, tangencialidad, coincidencia
y los movimientos básicos de piezas tomando en cuenta los puntos de impacto o límites de
las mimas.
MARCO TEÓRICO
Las relaciones de posición se dan entre componentes de forma geométrica, definiendo los
movimientos permisibles lineales o rotacionales.
Dentro de las relaciones básicas se tiene la coincidente la cual hace que dos caras se
desplaces a lo largo de estas sin despegarse, también se encuentran las concéntricas las
cuales son dos caras cilíndricas que se mueven con un eje en común.
En cuanto a las relaciones de posición mecánica podemos hacer los movimientos de empuje
de leva, movimiento de engrase, apertura de bisagra, acoplamiento de piñón y cremallera,
desplazamiento de tornillos.
MATERIAL
✓ Computadora
✓ Práctica impresa
✓ Lista de cotejo
✓ USB
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del extractor de baleros acotado en mm, con el mínimo de comandos entre,
realiza la inserción de tornillos y la aplicación de relación de posición básica y avanzada, los
brazos deben tener movimiento lateral sin rebasar su posición. Guardar en USB con iniciales
del nombre y P7A1
BRAZO DEL EXTRACTOR
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Elabora el dibujo del calentador solar acotado en mm, elabora la Base con redondeo a 5 mm
en la parte superior de la base, rosca M20, espiral con paso 1.2 y 6 revoluciones. y la
aplicación de relación de posición básica y avanzada, los brazos deben tener movimiento
lateral sin rebasar su posición. Guardar en
USB con iniciales del nombre y P7A2
PRACTICA 8
APLICACIÓN DE COMANDOS PARA UNA VISUALIZACIÓN REALISTA.
Tiempo estimado 4 horas (más 4 horas para evaluación)
RAP 1
Representa los acabados superficiales de los sólidos para una visualización realística de
acuerdo al material especificado.
PROPÓSITO
Conocer el uso y la aplicación de:
❖ Modificación de elementos de Toolbox
❖ Materiales.
❖ Luces
❖ Cámara
❖ Fondo de pantalla
❖ Calcomanía.
❖ Textura.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Conocer los materiales, las texturas y los diversos acabados que se les puede dar a las
piezas metal mecánicas, así como identificar los distintos tipos de luces existentes.
MARCO TEÓRICO
Una calcomanía es una imagen 2D que se aplica a un modelo, puedes editar una calcomanía
en el PropertyManager Calcomanías o directamente en la zona de gráficos.
Una apariencia define las propiedades visuales de un modelo, incluyendo el color y la textura,
estas no afectan las propiedades físicas, que son definidas por los materiales. En una pieza,
puede agregar apariencias a caras, operaciones, sólidos y a la pieza propiamente dicha. En
un ensamblaje, puede agregar apariencias a componentes.
Se pueden agregar cámaras a documentos de modelo y ver el modelo desde la perspectiva
de la cámara, Puede: Especificar las posiciones de los objetivos y cámaras, asociar cámaras
a objetos y entidades de croquis. A continuación, la cámara podrá mostrar movimiento o
moverse con la entidad, colocar cámaras dentro de modelos, girar cámaras a ángulos
específicos, controlar propiedades del campo de vista y profundidad de campo y utilizar
cámaras en animaciones.
La luz la puedes ajustar en la dirección, intensidad y el color en la vista sombreada de un
modelo. Puede agregar fuentes de luz de varios tipos y modificar sus características para
iluminar el modelo, según sea necesario.
MATERIAL
✓ Computadora, Práctica impresa, Lista de cotejo y USB.
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Realiza las siguientes piezas de una lavadora, aplicando los materiales, fondo de pantalla,
calcomanía, luces y apariencias solicitadas.
Pieza 1
Elabora las aspas de la lavadora con hélice de 1 rev x25, en la parte de interna de arriba una
rosca M10 x1, en la parte de abajo realiza una rosca con las medidas que tu consideres,
material plástico PVC, apariencia de plástico satinado azul. Guardar en USB con iniciales del
nombre y P8A1p1 y las iniciales de tu nombre.
Pieza 2
Elabora tornillo de fijación del aspa de la lavadora con
rosca métrica tap M10 x1, con material plástico libre ,
apariencia de plástico blanco o café. Guardar en USB
con iniciales del nombre y P8A1p2 y las iniciales de tu
nombre.
Pieza 3
Elabora la perilla de la lavadora material plástico-nylon, apariencia
plástico texturado. Guardar en USB con iniciales del nombre y
P8A1p3 y las iniciales de tu nombre.
Pieza 4
Elabora el cuerpo de la lavadora en sistema Métrico, con vaciado de 2mm, redondeo 3mm,
aplicando material acero laminado en frío con apariencia de cobre pulido y agrega una
calcomanía, aplica luces y toma una foto con cámara. Guardar en USB con iniciales del
nombre y P8A1p4 y las iniciales de tu nombre.
Actividad 2
Realiza las piezas de proyecto mínimo una pieza por persona de forma individual, con tu
nombre escrito en la pieza, planos con cuadro de datos completo, fondo de pantalla, 2 luces,
1 Cámara, material, apariencia y calcomanía.
PRACTICA 9
CONFIGURACIÓN DE PROPIEDADES DE MOVIMIENTO
Tiempo estimado 8 horas
RAP 2
Configura el entorno para declarar propiedades de movimiento de sólidos de acuerdo con el
comportamiento del mecanismo.
PROPÓSITO
Conocer el uso y la aplicación de:
❖ Relación de posición mecánica
❖ Engrane
❖ Piñón de cremallera
❖ Tornillo
❖ Bisagra
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Las relaciones de posición de engranaje obligan a que dos componentes giren en relación
mutua sobre los ejes seleccionados. Las selecciones válidas para el eje de rotación de las
relaciones de posición de engranaje incluyen aristas lineales, ejes y caras cilíndricas y
cónicas.
Una relación de posición de bisagra limita el movimiento entre dos componentes a un grado
de libertad de rotación. Tiene el mismo efecto que agregar una relación de posición
concéntrica más una relación de posición coincidente. Puede limitar el movimiento angular
entre los dos componentes.
Una relación de posición Tornillo restringe dos componentes para que sean concéntricos y
agrega una relación de paso de rosca entre la rotación de un componente y la traslación del
otro. La traslación de un componente a lo largo del eje causa rotación del otro componente
según la relación de paso de rosca. De manera similar, la rotación de un componente causa
la traslación del otro.
ACTIVIDAD 1
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
Realiza las siguientes piezas para ensamblar un griper, aplicando los materiales, fondo de
pantalla, calcomanía, luces y apariencias solicitadas.
Pieza 1
Extraer un engrane M2.5, 10 dientes, ancho de 8 y modificarlo de acuerdo con la figura, el
material es acero forjado y apariencia madera. Guardar en USB con iniciales del nombre y
P8A1P1
Pieza 2
Elabora el brazo de acuerdo con las
dimensiones establecidas, el material latón y
apariencia oro mate agrega una calcomanía.
Guardar en USB con iniciales del nombre y
P8A1P2
Pieza 3
Elabora la tenaza con material cobre y
apariencia bronce. Guardar en USB con iniciales del nombre y P8A1P3
Pieza 4
Elabora el soporte del griper de ensamblaje de acuerdo con las especificaciones y agrega el
material de cobre, apariencia cristal grueso azul y agrega una calcomanía. Guardar en USB
con iniciales del nombre y P8A1P4
Realiza el ensamble con relación de posición mecánica en los engranes y tornillos con
cabeza avellanada M 3-0.5, tipo ranura-D, longitud 16 y tuerca hexagonal M3, fondo de
pantalla y agrega 2 luces concentrada y puntual de distinto color.
ACTIVIDAD 2
Duración de la actividad: 90 minutos y 20 minutos para la evaluación
Desarrollo
En los ensambles realizados en la práctica 8 (proyecto y lavadora) aplica las relaciones de
posición básicas, avanzada y mecánica. Guardar en USB con iniciales del nombre y
P9A2lavadora o proyecto.
PRACTICA 10
CONFIGURACIÓN DE PROPIEDADES DE MOVIMIENTO (2)
RAP 3
Elabora video de animación para representar sus trayectorias de acuerdo a los movimientos
de mecanismos.
PROPÓSITO
Conocer el uso y la aplicación de:
❖ Motor lineal y rotatorio.
❖ Paseo animado
❖ Explosión
❖ Contracción
❖ Elaboración de video
❖ Determinación de masa, peso y densidad.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Identifica los movimientos que pueden realizar las piezas mecánicas, así como los
procedimientos de ensambles y desarmado de mecanismos.
MARCO TEÓRICO
Un motor es un elemento presente en un estudio de movimiento que mueve componentes en
un ensamblaje, simulando los efectos que provocaría. En SolidWorks hay dos tipos de
motores en función del movimiento que se les quiera dar a los componentes: - Motor
Rotatorio - Motor Lineal Es importante tener en cuenta que los motores mueven componentes
en una dirección seleccionada. Para seleccionar “Motor” y elegir los parámetros
correspondientes, en el menú de “SolidWorks Motion” seleccionar. No se debe agregar más
de un motor del mismo tipo al mismo componente.
Animación.
El movimiento de los componentes que forman parte del ensamblaje durante la simulación estará
determinado por varios factores como por ejemplo las uniones que conectan a las partes, el
movimiento del motor, las propiedades físicas y mecánicas de los componentes, las fuerzas aplicadas
tanto al conjunto como a las piezas por separado, y por supuesto, el tiempo. SolidWorks permite
regular todos estos parámetros y ver los efectos que estos cambios producen en cada instante sobre
el conjunto.
Análisis de movimiento
Se utiliza “Análisis de movimiento” para simular y analizar con precisión el movimiento de un
ensamblaje a la vez que se incorporan los efectos de los “Estudios de movimiento”, esto es, motores,
fuerzas, resortes, amortiguadores, contactos y fricción. Da las restricciones de movimiento, las
37
propiedades de materiales, la masa y los contactos entre componentes
MATERIAL
✓ Computadora
✓ Práctica impresa
✓ Lista de cotejo
✓ USB
Realiza el ensamble con relación de posición mecánica en los engranes y tornillos con
cabeza avellanada M 3-0.5, tipo ranura-D, longitud 16 y tuerca hexagonal M3, y la animación
con motor rotatorio, explosión y contracción, paseo animado, fondo de pantalla y agrega 2
luces de sol y puntual de distinto color.
BIBLIOGRAFÍA