Clases Diplomado PUCV 2021 Cierre Faenas Final
Clases Diplomado PUCV 2021 Cierre Faenas Final
Clases Diplomado PUCV 2021 Cierre Faenas Final
DE FAENAS MINERAS
Ley N° 20.551
Decreto N°41, Ministerio de Minería
Septiembre, 2021
Aspectos Preliminares
Conceptos
INSTALACIONES
Faena Minera Obras
Ciclo de vida de un proyecto minero
Todo proyecto minero tiene una
vida finita por la disponibilidad de
mineral
Exploración
prospección
“Fortalecimiento de la Capacidad
Institucional en Gestión Ambiental “Bases para la Remediación de Pasivos
Minera” (FOCIGAM), en cooperación Ambientales Mineros en Chile”, en el
técnica con el gobierno de Japón, a marco del Convenio de Cooperación
través de la Agencia de Cooperación Chile-Alemania, a través del Instituto de
Internacional del Japón (JICA) y Geociencias y Recursos Naturales de
Sernageomin en representación del Alemania (BGR) y Sernageomin (2003 -
gobierno chileno (2003-2007) 2008)
a) Elaboración de “Catastro de Faenas Mineras Abandonadas o
Paralizadas y Análisis Preliminar de Riesgo”
Crea FONDO
POST CIERRE
para el
monitoreo de
faenas
cerradas
Estándar para el cierre de la
faena minera
Situación de seguridad estructural, que mejora
Estabilidad la resistencia y disminuye las fuerzas
física desestabilizadoras que pueden afectar obras o
depósitos de una faena minera, para la cual se
utilizan medidas con el fin de evitar fenómenos
de falla, colapso o remoción.
Procedimiento Simplificado
• No hay obligación de poner a disposición Procedimiento General
una garantía financiera.
• Aplica la obligación de poner a
• Medidas técnicas se determinan según disposición una garantía financiera.
guías metodológicas, y para faenas
menores de 5.000 ton/mes, aplican • Medidas técnicas se determinan
medidas de cierre simplificadas del artículo mediante Evaluación Riesgos.
16 de la ley.
• Programa difusión a la comunidad
• No se exige un programa de difusión a la
comunidad • Determinación vida útil por persona
competente
• La vida útil no se determina por persona
competente
RÉGIMEN TRANSITORIO
• Propuesta de Garantía
Contenido del PLAN DE CIERRE
Plan de Cierre
Procedimiento para su
aprobación
0 5 15 40
Suspensión
70 100 110 días
Plazo
5 10 25
30 30 10 Plazo
Pronunciamiento
GARANTIA DEL PLAN DE CIERRE
INSTRUMENTOS A3
(1) Cesión del contrato de
INSTRUMENTOS A1 INSTRUMENTOS A2 venta de minerales
(1) Certificados de depósito Instrumentos celebrado con ENAMI u otro
a la vista financieros poder comprador que
(2) Boletas bancarias de representativos de cumpla los requisitos de
garantía a la vista captaciones o de deuda suficiencia que determinará
(3) Certificados de comprendidos en el SERNAGEOMIN
depósitos artículo 45 del decreto (2) Prenda sobre el retorno
de menos de 360 días ley N° 3.500, de 1980, de exportación
(4) carta de crédito stand con clasificación de (3) Fianza solidaria de un
by riesgo de a lo menos socio controlador con
emitida por banco A o clase A nacional o clasificación de riesgo de a
Equivalente equivalente lo menos clase A nacional o
(5) Póliza de seguros internacional equivalente internacional,
anualmente certificada
GARANTIA DEL PLAN DE CIERRE
VIDA UTIL
El plazo para extender y poner a disposición el monto de la garantía es el que resulte de aplicar las
reglas siguientes:
1. Cuando la vida útil estimada de la faena fuere menor a 20 años, el total de la misma deberá ser
puesto a disposición del Servicio dentro de los dos tercios de esa vida útil estimada.
2. Cuando la vida útil estimada de la faena excediere de 20 años, el total de la misma deberá ser
puesto a disposición del Servicio dentro del plazo de quince años. La empresa minera comenzará a
constituir la garantía a partir del aviso al Servicio del inicio de las operaciones de explotación
minera, en conformidad a lo establecido en el artículo 21 del Reglamento de Seguridad Minera.
En el plazo de treinta días contados a partir de esa comunicación, y durante el primer año, deberá
constituir una garantía que no podrá ser inferior al veinte por ciento del valor presente del costo
total de las medidas de cierre.
V.U. ≥ 20 años →Plazo de Constitución 15 años.
V.U. < 20 años → Plazo de Constitución 2/3 V.U.
Al constituir la garantía, se otorga mandato legal, gratuito e irrevocable a SERNAGEOMIN
para liquidar, cobrar y percibir las garantías por cuenta de las empresas mineras
Conformado por:
a) Aportes de las empresas mineras; Administrado por:
b) producto de las multas que se paguen por institución profesional en la
infracciones; administración de activos
financieros, acreditada por la
c) donaciones o asignaciones que le hicieren, y d) por SVS, elegida por medio de
las erogaciones y subvenciones que obtenga de licitación efectuada por el
personas naturales o Fondo para la Gestión
jurídicas, municipalidades o del de FaenasServicio.
Mineras
Estado.
Cerradas
Aporte al Fondo por las empresas:
Previo al otorgamiento del certificado de cierre final,
la empresa deberá efectuar un aporte no Requisitos para la liberación de
reembolsable al Fondo, en dinero o en los responsabilidad de la empresa
instrumentos financieros establecidos en el artículo minera por implementación
52. A.1, que corresponde al valor presente del costo medidas post cierre: a)entrega
total de las medidas de post cierre por el plazo que el íntegra de los recursos; b) contar
plan establezca, incluyendo los costos de con certificado de cierre final.
administración de contratos con un tercero, y ajustes
correspondientes.
FONDO PARA LA GESTIÓN DE FAENAS MINERAS CERRADAS
Cuándo aporta:
QUIÉN aporta:
Al término de la
• La empresa minera sometidas realización de las
al Procedimiento de obras de cierre,
Aplicación General previo a la entrega
del certificado de
cierre final
Efectos:
La empresa se libera de la
responsabilidad de ejecutar las medidas Cómo aporta:
de post-cierre, las que se ejecutan con
cargo al fondo , por Sernageomin o por Dinero.
quien este designe Instrumentos A.1
AUDITORIA del PLAN DE CIERRE
Periódica:
Resultado de la auditoría periódica; dispone
el Servicio por Resolución; Procede respecto
de PC sujetos a Procedimiento General
Tipos de
Actualización
Extraordinaria:
Resultado de la Auditoría Extraordinaria o
Voluntaria (salvo caso de la modificación
fase de Cierre de la RCA); Dispone el
Servicio por Resolución; Procede respecto
del Procedimiento General o Simplificado
PARALIZACIÓN TEMPORAL
a) Aquellas que, por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el d)Multa desde 50 UTM hasta
plan de cierre, causaren como consecuencia directa la muerte o lesión grave 300 UTM
de una o más personas.
b) El daño a la propiedad pública o privada que fuere consecuencia directa de d)Multa desde 50 UTM hasta
la ejecución o falta de implementación del plan de cierre. 300 UTM
c) Abandonar total o parcialmente una faena minera. a)Multas de 10 UTM, por cada día de infracción,
con un máximo total de 10.000 UTM.
d) No entregar la información requerida, o entregar falsa, manifiestamente a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción,
incompleta u ocultarla en forma tal que pudiere afectar la determinación y con un máximo total de 10.000 UTM.
ejecución de las obligaciones que establece esta ley. b) Suspensiones temporales de operación de
faenas e instalaciones mineras.
e) No cumplir, dentro del plazo y en la forma establecida en esta ley y su a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción,
reglamento, con las obligaciones específicas, acciones concretas o parte de con un máximo total de 10.000 UTM.
las medidas establecidas en el plan de cierre. b) Suspensiones temporales de operación de
faenas e instalaciones mineras.
INFRACCIONES. SANCIONES.
ARTICULO 40
ARTÍCULO 41
f) Iniciar la explotación de faenas mineras sin dar el aviso a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción, con un máximo
establecido en el artículo 21 del Reglamento de Seguridad total de 10.000 UTM.
Minera. b) Suspensiones temporales de operación de faenas e
instalaciones mineras.
g) No constituir o no poner a disposición del Servicio la garantía a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción, con un máximo
de cumplimiento establecida en el Título XIII, en los plazos y total de 10.000 UTM.
forma indicados en dicho Título. b) Suspensiones temporales de operación de faenas e
instalaciones mineras.
c) Disponer la constitución y puesta a disposición de la totalidad
de la garantía de cumplimiento, en instrumentos tipo A.1, en el
plazo de 30 días.
h) Incumplir la obligación de mantener la suficiencia a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción, con un máximo
e integridad de la garantía de cumplimiento establecida en el total de 10.000 UTM.
Título XIII, durante la vida útil de la faena. b) Suspensiones temporales de operación de faenas e
instalaciones mineras.
i) No cumplir, dentro del plazo y en la forma establecida en a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción, con un
esta ley y su reglamento, con las instrucciones establecidas máximo total de 10.000 UTM.
por el Servicio. b) Suspensiones temporales de operación de faenas e
instalaciones mineras.
c) Disponer la constitución y puesta a disposición de la
totalidad de la garantía de cumplimiento, en instrumentos
tipo A.1, en el plazo de 30 días.
INFRACCIONES. SANCIONES.
ARTICULO 40
ARTÍCULO 41
j) Resistir o dificultar un acto de fiscalización. a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción, con un
máximo total de 10.000 UTM.
b) Suspensiones temporales de operación de faenas e
instalaciones mineras.
k) No cumplir dentro del plazo y en la forma establecida en a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción, con un
esta ley con la obligación de auditar el plan de cierre e máximo total de 10.000 UTM.
informar al Servicio de las modificaciones sustanciales al b) Suspensiones temporales de operación de faenas e
proyecto. instalaciones mineras.
c) Disponer la constitución y puesta a disposición de la
totalidad de la garantía de cumplimiento, en instrumentos
tipo A.1, en el plazo de 30 días.
l) No presentar, ejecutar o actualizar su plan de cierre a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción, con un
cuando procediere de acuerdo a las causales establecidas máximo total de 10.000 UTM.
en la ley. b) Suspensiones temporales de operación de faenas e
instalaciones mineras.
c) Disponer la constitución y puesta a disposición de la
totalidad de la garantía de cumplimiento, en instrumentos
tipo A.1, en el plazo de 30 días.
m) Impedir o dificultar, mediante vías de hecho, la ejecución a) Multas de 10 UTM, por cada día de infracción, con un
de un plan de cierre aprobado por el Servicio. máximo total de 10.000 UTM.
b) Suspensiones temporales de operación de faenas e
instalaciones mineras.
Instalación minera: Tranque de Relaves Las Palmas
La causa del colapso del tranque fue básicamente la licuefacción de sus lamas
y del muro resistente, con motivo del fuerte sismo ocurrido y de la saturación
basal del depósito, la que pudo haberse producido por el aporte de vertientes
que afloraron en la parte baja de la ladera en que se apoya el depósito.
.
1) Chile, a pesar de ser un país con una extensa historia minera, no cuenta
con una normativa específica para el tratamiento y remediación de los PAM y
tampoco recoge nuestro ordenamiento algún concepto o definición del mismo.
2) Se optó por regular un instrumento de carácter preventivo, esto es, los
planes de cierre de faenas, a fin de evitar la generación de nuevos pasivos
mineros; pero no se hace cargo del tratamiento de los pasivos existentes al
tiempo de su promulgación. Tampoco resuelve satisfactoriamente los pasivos
generados por la pequeña minería, que si bien no es la más impactante, es la
más numerosa. Además, se trata de una normativa que ha presentado muchas
complejidades en su aplicación, dada la insuficiencia de regulación en algunos
aspectos y el carácter altamente técnico que dificulta su interpretación.