1. Programa OMI-1.38

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CENTRO INTERNACIONAL

NAUTICO FLUVIAL Y PORTUARIO

OMI 1.38 Sensibilización


con respecto al medio marino
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

PROGRAMA DE CAPACITACION

CARTAGENA 2018

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN


CÓDIGO/VERSIÓN DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al medio marino.
84810054 – V1 Sección A-II/1; A-II/3; A-II/5; A- III/1; A-III/5; A-III/7 A-III/6
STCW 78 Enmendado Nivel Operación, Apoyo
DURACIÓN
Horas Lectivas = 40
MÁXIMA
Horas Practicas = 8
ESTIMADA DEL
APRENDIZAJE EN Total = 48
HORAS
El curso OMI 1.38 Sensibilización con respecto al medio
marino. Es importante para el transporte marítimo en el
cumplimiento de las prescripciones legislativas y el cuidado
del mar, se está ofertando a nivel nacional e internacional en
todas las escuelas náuticas por la necesidad de formar a la
gente de mar que tiene responsabilidad ambiental en el
JUSTIFICACIÓN
cuidado del medio oceánico, con el fin de desarrollar una
navegación sostenible sin detrimento de este ecosistema
tan significativo en el clima del planeta, la biodiversidad
marina y la seguridad alimentaria.

Por el aumento de la actividad marítima en el mundo, se


PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

demanda mano de obra competente en prevención de la


contaminación del medio ambiente marino; en donde
intervienen las empresas y las embarcaciones.

El programa expresa los atributos distintivos relacionados


con la aplicación de normas y herramientas para la
protección del medio ambiente marino y la prevención de la
contaminación del mar por las actividades del transporte
marítimo y como parte de los requisitos para la obtención o
renovación de título de competencia ante la Dirección
General Marítima Colombiana. (DIMAR).

• Poseer título y/o licencia otorgado por la


autoridad marítima en las siguientes
categorías:
• Oficiales. Sección A-II/1; A-II/3; A-II/5; A- III/1;
A-III/5; A-III/7 A-III/6 STCW 78 Enmendado
Nivel Operación, Apoyo STCW/78 Enmendado.
A nivel operacional.


Marinero de primera de puente. Regla II/5
STCW/78 Enmendado. A nivel de apoyo
• Marinero de primera de máquinas e Regla III/5
STCW/78 Enmendado. A nivel apoyo
REQUISITOS DE
• Marinero Electrotécnico. Regla III/7 STCW/78
INGRESO
Enmendado. A nivel apoyo.
• Aprendices en formación como oficiales y
marineros que correspondan a las reglas de
las titulaciones anteriores.
• A la gente de mar que la autoridad marítima le
exija esta capacitación.
• Cumplir con la aptitud física para la gente de
mar, contemplada en la sección B-I/9 del
código de formación y titulación STCW/78
enmendado.
• Cumplir con el trámite de selección definido por
el Centro
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la
calidad de la formación en el marco de la formación por
ESTRATEGIA competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de
METODOLOGICA técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento
para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

información y la comunicación, integradas, en ambientes


abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el
contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
cotidiana y el desarrollo de las competencias.

Igualmente, debe estimular de manera permanente la


autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y
los resultados de aprendizaje que logra a través de la
vinculación activa de las cuatro fuentes de información para
la construcción de conocimiento:
• El instructor - Tutor
• El entorno
• Las TIC
• El trabajo colaborativo

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

NOMBRE COMPETENCIA CÓDIGO


NOMBRE DE NCL
DEL PROGRAMA NCL
Vigilar el cumplimiento de las
prescripciones legislativas
(Sección A-II/1, Cuadro A-ll/1 y/o
Sección A-III/1, Cuadro A-III/1 y/o
Cumplimiento de las Sección A-II/3, Cuadro A-II/3-
prescripciones legislativas 280603617 Codigo, Sección A-III/2, Cuadro
(DÍA 1 Y 2) A-III/2 STCW/78 Enmendado.
Función control del funcionamiento
del buque y cuidado del medio
marino. A nivel de
Gestión/Operación/
DURACIÓN MAXIMA ESTIMADA PARA EL
16 Horas
LOGRO DEL APRENDIZAJE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CÓDIGO DENOMINACIÓN
Alistar las disposiciones pertinentes del convenio internacional
28060361701 para prevenir la contaminación por los buques, según
normatividad vigente
Aplicar los instrumentos pertinentes de la OMI, las directrices
28060361702
del sector y los reglamentos portuarios, conforme a
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

normatividad de prevención de la contaminación en el mar.


Verificar el cumplimiento de los anexos del Convenio MARPOL,
28060361703
según procedimientos establecidos.
Realizar mejora continua en la aplicación de los convenios de
28060361704 protección del mar para prevenir la contaminación, según
procedimientos.
SABERES
SABERES CONCEPTO Y PRINCIPIOS
Conocimiento del derecho marítimo internacional pertinente, a la protección del
medio marino, recogido en acuerdos y convenios internacionales

Comprensión particular las siguientes materias: certificados y demás documentos


que en virtud de los convenios internacionales que se llevan a bordo, cómo
obtenerlos y periodos de validez jurídica.

Fundamentos de las declaraciones marítimas de sanidad y prescripciones del


reglamento sanitario internacional.

Fundamentos de responsabilidades nacidas de instrumentos internacionales que


afecten a la seguridad del buque, el pasaje, la tripulación y la carga
Legislación nacional sobre protección del medio ambiente marino.

Instrumentos de la OMI, para la prevención de la contaminación en el mar.

Directrices del sector marítimo para la prevención de la contaminación en el mar.

Reglamento de condiciones técnicas de operación portuaria de las terminales


marítimas

Fundamentos de los métodos y dispositivos para la prevención de la


contaminación del medio marino por los buques

Conocimiento del convenio internacional para la prevención de la contaminación

Fundamentos del cumplimiento del convenio internacional para la prevención de la


contaminación

Procedimiento para la aplicación de las actualizaciones o enmiendas del convenio

SABERES DE PROCESO
Consultar los convenios pertinentes de la OMI relativos a la protección del medio
marino.
Alistar los certificados, documentos, que se lleven a bordo, respectivos al convenio
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

internacional para prevenir la contaminación del mar


Organizar la documentación de las declaraciones y reglamentos sanitarios
internacionales
Planificar acciones de protección de la tripulación, el buque, la carga y el medio
ambiente marino.
Alistar dispositivos para la prevención de la contaminación.
Socializar con la tripulación la legislación nacional, acuerdos y convenios
internacionales sobre la contaminación
Asignar las responsabilidades nacidas del Convenio internacional para prevenir la
contaminación por los buques, en su forma enmendada
Elegir los métodos y dispositivos para prevenir la contaminación del medio marino
por los buques
Corroborar el cumplimiento de las declaraciones marítimas desanidad y
prescripciones del Reglamento Sanitario Internacional.
Reportar el cumplimiento de las responsabilidades nacidas de los instrumentos
internacionales que afecten el medio marino.
Añade mejoras a las aplicaciones de los convenios de protección del mar para
prevenir la contaminación del mar.
CRITERIOS DE EVALUACION
Argumenta tratados del derecho internacional marítimo, según los acuerdos y
convenios internacionales.

Organiza las prescripciones sobre renovación y prórroga de los certificados


garantizan que siguen siendo válidos según los instrumentos y el equipo de
inspección.

Presenta la documentación de los reglamentos sanitarios Internacionales según


normas vigentes

Socializa con la tripulación acciones de protección del personal, el buque, la carga


y el medio ambiente según protocolos vigentes.

Identifica los dispositivos utilizados en el buque para prevención del medio


ambiente, según normatividad.

Argumenta la legislación nacional y los acuerdos internacionales según convenios


vigentes.
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

Previene la contaminación del mar por los buques, aplicando instrumentos


pertinentes de la OMI, teniendo en cuenta instrumentos.

Usa los métodos y dispositivos para la prevención de la contaminación del medio


marino por los buques, conforme a procedimientos.

Documenta el cumplimiento del convenio internacional Marpol, según


procedimientos establecidos.

Aplica las actualizaciones o enmiendas del convenio internacional para la


prevención de la contaminación, según procedimientos.

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

NOMBRE COMPETENCIA CÓDIGO


NOMBRE DE NCL
DEL PROGRAMA NCL
Tomar precauciones para prevenir
Prevención a la la contaminación del medio
contaminación del medio ambiente debida a la descarga de
ambiente debida a la hidrocarburos o productos
280603657
descarga de hidrocarburos o químicos (Sección A-V/1-1, Cuadro
productos químicos A-V/1-1-1-Codigo STCW/78
(DÍA 3 Y ½ DEL 4) Enmendado). A nivel de
gestión/operación/apoyo.
DURACIÓN MAXIMA ESTIMADA PARA EL
12 horas
LOGRO DEL APRENDIZAJE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CÓDIGO DENOMINACIÓN
. Prever los efectos de la contaminación por hidrocarburos y
28060365701 productos químicos en la vida humana, en la flora y fauna
marina, conforme al convenio internacional de protección
Desarrollar los procedimientos de a bordo para prevenir la
28060365702 contaminación por el transporte marítimo, conforme a
normatividad.
28060365703 . Optimizar las medidas existentes que proceden adoptar en
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

caso de derrame incluida la necesidad de trasmitir la


información pertinente a las personas responsables, conforme
a procedimientos
SABERES
SABERES CONCEPTO Y PRINCIPIOS
Fundamentos de los efectos de la contaminación por hidrocarburos y productos
químicos en la vida humana, en la flora y fauna marina.

Procedimientos de a bordo para prevenir la contaminación del medio marino.

Procedimientos para adoptar medidas que procede adoptar en caso de derrame,


incluida la necesidad de:
1 transmitir la información pertinente a las personas responsables.
2 contribuir a implantar los procedimientos de a bordo destinados a contener los
derrames.

SABERES DE PROCESO
Alistar recursos para prevenir los efectos de la contaminación por hidrocarburos y
productos químicos en la vida humana, en la flora y fauna marina.

Prevenir la contaminación del transporte marítimo, teniendo en cuenta


normatividad.

Adoptar medidas en caso de derrame, teniendo en cuenta los procedimientos.

CRITERIOS DE EVALUACION
Selecciona recursos para prevenir los efectos de la contaminación por
hidrocarburos y productos químicos en la vida humana, en la flora y fauna marina,
conforme al convenio internacional de protección.

Aplica los procedimientos de a bordo para prevenir la contaminación en el medio


marino, según normatividad.

Transmite la información pertinente a las personas responsables, conforme a


procedimientos.

Contribuye a implantar los procedimientos de a bordo destinados a contener los


derrames, según normatividad
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

NOMBRE COMPETENCIA CÓDIGO


NOMBRE DE NCL
DEL PROGRAMA NCL
Garantizar el cumplimiento de las
prescripciones sobre prevención de
la contaminación (sección A-II/3,
Cumplimiento de las
cuadro A-II/3 y (Sección A-III/1,
prescripciones sobre
Cuadro A-III/1 y/o Sección A-III/6,
prevención de la 280603644
Cuadro A-III/6Código STCW/78
contaminación.
Enmendado. Función: Control del
DÍA ½ DEL 4 Y 5)
funcionamiento del buque y
cuidado de las personas a bordo a
nivel operacional)
12 horas
DURACIÓN MAXIMA ESTIMADA PARA EL
LOGRO DEL APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CÓDIGO DENOMINACIÓN
Planificar los procedimientos de prevención de la contaminación
28060364401
del medio marino, según procedimientos establecidos.
Operar los equipos conexos para atender emergencias de
28060364402
contaminación, conforme a técnicas y procedimientos
Verificar las medidas anticipadoras y prospectivas para proteger
28060364403
el medio ambiente conforme al convenio de protección.
Evaluar los elementos de contingencia, teniendo en cuenta
28060364404
posibles riesgos de contaminación
SABERES
SABERES CONCEPTO Y PRINCIPIOS
Conocimiento de las precauciones que se deben adoptar para evitar la
contaminación del medio marino

Conceptos de equipos conexos para prevenir la contaminación del medio marino


por el transporte marítimo.

Procedimientos de verificación de las medidas anticipadoras y prospectivas para


proteger el medio marino.

Procedimientos de anticontaminación del medio marino

SABERES DE PROCESO
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

Aplicar las precauciones que deben tomarse para evitar la contaminación del
medio marino.

Usar todo el equipo conexo de prevención de la contaminación del medio marino

Tomar las medidas proactivas para proteger el medio marino

Evaluar los procedimientos de anticontaminación del medio marino.

CRITERIOS DE EVALUACION
Toma las medidas que garantizan el mantenimiento de una buena reputación
respecto al medio ambiente según normas vigentes.

Opera los equipos conexos para atender emergencias de contaminación, según


manuales del fabricante.

Aplica las medidas proactivas para proteger el medio marino, conforme al


convenio de protección.

Aplica planes de manejo y de contingencia ambiental, conforme a procedimientos

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

NOMBRE COMPETENCIA CÓDIGO


NOMBRE DE NCL
DEL PROGRAMA NCL
Tomar precauciones y contribuir a
Contribución a la prevención
la prevención de la contaminación
de la contaminación del
280603673 del medio marino (Sección A-II/5,
medio marino
Cuadro A-II/5 y/o Sección A-III/5,
DÍA 6
Cuadro A-III/5 y/o Sección A-III/7,
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

Cuadro A-III/7-Codigo STCW/78


Enmendado. Función control del
funcionamiento del buque y
cuidado de las personas a bordo a
nivel de Apoyo.
DURACIÓN MAXIMA ESTIMADA PARA EL
8 Horas
LOGRO DEL APRENDIZAJE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CÓDIGO DENOMINACIÓN
Planificar precauciones que se deben adoptar para la
28060367301 prevención de la contaminación del medio marino, según
convenio.
Operar los equipos de lucha contra la contaminación, conforme
28060367302
a técnicas.
Verificar los métodos aprobados para la eliminación de los
28060367303
contaminantes del mar, teniendo en cuenta procedimientos.
Actualizar tecnología para remediar la contaminación por el
28060367304 transporte marítimo.

SABERES
SABERES CONCEPTO Y PRINCIPIOS
Conocimiento de las precauciones que se deben adoptar para evitar la
contaminación del medio marino.
Técnicas para el uso y el funcionamiento del equipo de lucha contra la
contaminación.
Metodología aprobada por la OMI para la eliminación de los contaminantes del
mar
Fundamentos de biotecnología con micro-algas para biorremediacion de aguas
contaminadas.
SABERES DE PROCESO
Identificar los riesgos de contaminación del medio marino.

Utilizar el equipo de lucha contra la contaminación por el transporte marítimo.


Analiza la aplicación de los métodos aprobados para la eliminación de los
contaminantes del mar.

Aplica tecnología actualizada de biorremediacion de aguas contaminadas por el


transporte marítimo.

CRITERIOS DE EVALUACION
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

Adopta las precauciones para evitar la contaminación del medio marino.

Elimina la contaminación utilizando el equipo de lucha contra la contaminación por


el transporte marítimo, según procedimientos y técnicas.

Reporta resultados de verificación de aplicación de los métodos aprobados para la


eliminación de los contaminantes del mar según metodología.

Emplea técnicas de biorremediacion de aguas contaminadas por el transporte


marítimo según biotecnología empleada.

PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR


Académicos:

• OPCIÓN 1: Oceanógrafo físico o químico con experiencia como inspector de


contaminación.
• OPCIÓN 2: Biólogo marino, con experiencia en conservación y protección del
medio marino.
• OPCIÓN 3: Profesional en Ciencias navales o náuticas, Ingeniero Naval, con
experiencia en protección marítima.
• OPCIÓN 4: Tecnólogo Naval o naviero o en áreas relacionadas con
experiencia en protección marítima.
Experiencia laboral y/o especialización
Para los instructores técnicos:

Profesionales con experiencia laboral de 2 años en actividades relacionadas con


protección del medio marino a bordo de embarcaciones o estaciones marítimas.
Seis (6) meses de experiencia como docente.

Para los Tecnólogos: con experiencia laboral de 3 años en actividades


relacionadas con protección del medio marino a bordo de embarcaciones o
estaciones marítimas.
Doce (12) meses de experiencia como docente

Competencias: El instructor a cargo debe haber tenido capacitación y / o


conocimiento equivalente en el tema de este curso, incluidos, entre otros, la
navegación sostenible, el entorno marino y el impacto del transporte marítimo en
el medio ambiente y el papel de las reglamentaciones, procedimientos e
instalaciones técnicas y el elemento humano en la protección del medio ambiente,
con las siguientes competencias:

• Liderazgo transformacional para desarrollo de competencias del ser, trabajo en


equipo con orientación a crecimiento personal
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

• Habilidades de comunicación asertiva para la resolución de problemas


• Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los
contextos sociales y productivos.
• Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza
según los contextos sociales y productivos.
• Propiciar la integración y participación de los aprendices en el proceso de
aprendizaje.
• Orientar las actividades de aprendizaje para el logro de los resultados de
aprendizaje del proceso de inducción motivando la actuación protagónica de
los aprendices.
• Integrar a los procesos de la inducción los recursos tecnológicos disponible
AMBIENTES MÍNIMOS DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIA
• Ambiente de formación con área de 100 m2, con espacio para ubicar 20
aprendices, dotadas de 22 sillas, mesas computadores, video-beam, medios
magnéticos, carteleras, afiches,
• Laboratorio de calidad de agua de mar, con 160 m2.
• Embarcaciones menores o medio marino in-situ
• Útiles y materiales de estudio tales como borradores, marcadores tableros.

7. BIBLIOGRAFIA
- Alonso, D., Ramírez, L., Segura-Quintero, C., Castillo-Torres, P., Díaz, J. M., &
Walschburger, T. (2008). Prioridades de conservación in situ para la biodiversidad marina
y costera de la plataforma continental del Caribe y Pacífico colombiano. Santa Marta,
Colombia: Invemar-TNC-UAESPNN.

- Díaz, J. M., & Gómez, D. I. (2000). Programa nacional de investigación en biodiversidad


marina y costera (PNIBM). INVEMAR, FONADE y MMA, Santa Marta.

- Freire, J., & Labarta, U. (2003). El Prestige: Impactos sobre los recursos y ecosistemas
marinos. La huella del fuel. Ensayos sobre el ‘‘Prestige’’. Spain: Fundacion Santiago Rey
Fernández-Latorre, A Coruña, 104-135.

- García, J. L. G., Soroa, J. R., & Martínez, I. A. (2006). Manual de derecho de la


navegación marítima. Marcial Pons.

- Gualde, V. C. (2003). Nuevas medidas de prevención de la contaminación marina por


buques adoptadas por España tras el accidente del Pestige: el acuerdo hispano-francés
de 26 de noviembre de 2002. Revista española de derecho internacional, 55(1), 279-290.

- Lara-Lara, J. R., Arenas-Fuentes, V., Bazán-Guzmán, C., Díaz-Castañeda, V., Escobar-


Briones, E., García-Abad, M. D. L. C.,... & Tapia-García, M. (2008). Los ecosistemas
marinos. Capital natural de México, 1, 135-159.

- Organización Marítima Internacional OMI Convenio internacional para la prevención de


la contaminación por el transporte marítimo MARPOL 73/78
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

- Organización Marítima Internacional 1974 Convenio internacional para la seguridad de la


vida humana en el mar, convenio Solas

- Periáñez, Raúl.2001 Fundamentos de oceanografía dinámica. Primera edición.

- Platónov, A. K. (2002). Aplicación de imágenes de satélite SAR, en los estudios de


contaminación marina y de dinámica de las aguas en el mediterráneo noroccidental.
Universidad Politécnica de Catalunya.

- Rodríguez, J., & Ruiz, J. (2010). Conservación y protección de ecosistemas marinos:


conceptos, herramientas y ejemplos de actuaciones. Revista Ecosistemas, 19(2).

-Tati, Román Víctor.1986 Elementos de ecología marina .Cicimar Oceanides. Vol.24(2) by


Cicimar

-Universidad Autónoma de Campeche.2010 Centro de Ecología, Pesquerías y


oceanografía del Golfo de México. Biogeografía marina.

-Viesca, M. I. H., & de Villa, D. R. R. (2004). Responsabilidad civil por contaminación


marina por vertido de hidrocarburos: a propósito del Prestige. Universidad de Oviedo.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha


Autor Jorge Instructor Coordinación 10-11-2018
Hernán misional/Logística y
Sánchez Transporte
Aponte
Revisión Lubin Instructor Coordinación 10-11-2018
Técnica Gerardo Líder de misional/Logística y
Pardo Diseño Transporte
Cañón curricular
Revisión Jorge Asesor de Coordinación 10-11-2018
Metodológica Garay diseño misional/Logística y
curricular Transporte
Aprobación Bibiana Subdirectora Subdirección/Logística y 10-11-2018
Betín CINAFLUP Transporte
Hoyos
PROGRAMA DE CAPACITACION
OMI 1.38 Sensibilización con respecto al mundo marino.

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Responsable


Razón del cambio Fecha
(cargo)

También podría gustarte