udl,+Her_Mus7_117_118

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

reseñas

de mecanismos museográficos interactivos (hasta


ahora inexistente en el mercado bibliográfico),
además de interesantes discursos sobre la interac-
tividad en las instituciones museísticas desde sus
distintas vertientes: desde la interactividad apli-
cada a los materiales didácticos, pasando por la
interactividad humana y social, hasta abordar su
vertiente más cibernética.
De esta forma, vemos que esta obra refleja en
sus más de seiscientas páginas cómo responder
a la demanda de introducción de la interactivi-
dad en los museos que carecen de ella y cómo
ello supone dar una oportunidad a la mayoría de
usuarios a quienes les gusta participar, disfrutar
y sentirse cómodos ante las pantallas y las nuevas
tecnologías dentro del museo.
Tal volumen de páginas ha sido posible gra-
cias al trabajo riguroso de un numeroso grupo de

Fig. 1. La interactividad en los museos no solo


significa llenar las salas con máquinas, sino que
el factor humano debe entenderse también
como un buen recurso interactivo
Joan Santacana i Mestre y Carolina
Martín Piñol (coords.)
Manual de museografía interactiva
Gijón: Ediciones Trea, 2010, 656 pp.

En el ámbito patrimonial y, en concreto, en el con-


texto de los museos es un hecho probado el que
cada vez es más frecuente dotar de una museogra-
fía interactiva los equipamientos culturales como
son los museos o los centros de interpretación, ya
sean de contenidos con carácter científico-tecnoló-
gico, cultural-histórico, cultural-artístico, etcétera.
La incursión de una museografía interactiva en
estas instituciones museísticas conlleva directa-
mente una consecuencia importante: estamos ha-
blando de un incremento en la demanda de arte-
factos y módulos museográficos interactivos en
aquellas instalaciones museísticas que carecen de
interactividad o que quieren aumentarla dentro
de sus salas. Ante esta realidad, no hay duda, pues,
de que son cada vez más los responsables de estas
instituciones, los museólogos y museógrafos, que
desean que en sus museos se introduzcan este tipo
de elementos interactivos para acercar al visitante
el patrimonio y los contenidos de sus equipamien-
tos culturales de una forma activa y participativa. Fig. 2. Los mecanismos interactivos pueden
Este Manual de museografía interactiva intenta aportar una visión lúdica a las experiencias
responder con ideas y ejemplos prácticos a esta ne- vividas dentro de los museos. Un sencillo juego
de conectores, en el que los visitantes son los
cesidad del colectivo de profesionales del mundo
protagonistas, es un buen ejemplo de ello
de los museos; por ello, ofrece un extenso catálogo

her&mus 7 [volumen iii, número 2], mayo-junio 2011, pp. 114-124 117
reseñas

Montserrat Rovira i Bach


Les proves de correcció objectiva
i l’aprenentatge de la història de l’art
al Batxillerat
Tesis doctoral dirigida por Cristòfol-A. Trepat
i Carbonell, Departamento de Didáctica de las
Ciencias Sociales, grupo de investigación Dhigecs,
Universidad de Barcelona

presentación y precedentes
Durante el segundo semestre del curso 2011
ha procedido a la defensa de su tesis la doctora
Montserrat Rovira Bach, profesora de Secun-
Fig. 3. Hay módulos muy sofisticados, en los daria en activo. Ha sido su director el doctor
que se emplean altas tecnologías, que permiten Cristòfol-A. Trepat i Carbonell y el tribunal que
que los visitantes interactúen entre ellos. La la ha juzgado ha estado presidido por el doctor
interactividad no siempre implica individualidad
Joaquim Prats Cuevas, actuando de vocal la doc-
tora Pilar Rivero Gracia y de secretaria la doctora
profesionales provenientes de distintos campos Concha Fuentes.
del conocimiento o disciplinas: museógrafos, his- La presente tesis, que ha merecido la califica-
toriadores, historiadores del arte, pedagogos y so- ción de sobresaliente cum laude, se sitúa en una de
ciólogos han participado en este proyecto, aunque las líneas de investigación del grupo Dhigecs (Di-
todos ellos tienen en común que llevan años traba- dàctica de la Història, la Geografia i Altres Cièn-
jando en el ámbito de la museografía interactiva y cies Socials) de la Universidad de Barcelona. En
que han experimentado en primera persona cómo dicha línea de investigación, iniciada y dirigida
se vive y se aplica la interactividad en los museos desde hace diez años por el doctor Trepat, se ha
en su sentido más amplio. intentado mostrar la relación existente entre el uso
Lo que estos autores han querido demostrar con didáctico de las pruebas de corrección objetiva a lo
esta publicación es que, pese a que el concepto de in- largo de un curso con la mejora objetivable de los
teractividad no es una novedad en el campo del co- resultados de aprendizaje.
nocimiento, del aprendizaje y de las relaciones hu- Esta línea de investigación se inició en el
manas, sí lo es en el campo de la museografía. Y, por grupo en el año 2000 con un estudio sistemá-
ello, este libro pretende recogerla en toda su ampli- tico en veinte centros de Secundaria —segundo
tud, desde sus modelos hasta recursos en escenarios curso de Bachillerato— en la asignatura de His-
tan diversos como el turístico o el artístico, pasando toria. Los resultados de aquel primer trabajo se
por sus límites o su evaluación de la misma. publicaron en el número 1 de la revista Ense-
En definitiva, se trata de un libro indispensa- ñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Inves-
ble para aquellos que, comprometidos con la re- tigación. Aquella primera investigación mostró
novación de la museografía en su sentido más am- que el alumnado que había realizado sistemáti-
plio (pedagogos, museólogos, museógrafos, soció- camente las pruebas de corrección objetiva al fi-
logos…), quieran hacerlo desde su vertiente más nal de cada unidad didáctica obtenía una califi-
interactiva, replanteándose cuestiones que no tie- cación superior en las pruebas de las pau, incluso
nen por qué tener una respuesta única. en comparación con otros grupos participantes
Este Manual de museografía interactiva no es un en la investigación que no habían realizado las
libro más de museografía, sino que se trata del pri- pco pero que habían tenido el mismo profesor
mer manual que nace con la voluntad de presen- y que promediaban en conjunto las pau por en-
tar de forma exclusiva y sistemática la museogra- cima de los grupos experimentales (excepto, na-
fía interactiva; una museografía innovadora que va turalmente, en Historia).
acorde con las necesidades y demandas de la socie- La doctora Yolanda Insa investigó en la misma
dad actual y del camino que están tomando las ins- línea una muestra significativa de alumnos de
tituciones museísticas en el siglo xxi. ■ laia coma primero de la eso de toda Cataluña en la parte
quintana. Grupo Didpatri (Universidad de Barcelona) de historia de la asignatura Ciencias Sociales,

118 her&mus 7 [volumen iii, número 2], mayo-junio 2011, pp. 114-124

También podría gustarte