CUADROS DE LOS TRASTORNOS
CUADROS DE LOS TRASTORNOS
CUADROS DE LOS TRASTORNOS
Centro de atención Se siente incómodo si no es el foco de atención. Puede inventar historias o exagerar situaciones para recuperar el interés.
Comportamiento Interacción sexualmente provocativa o seductora Coqueteo excesivo o provocaciones en situaciones no adecuadas.
seductor inapropiada.
Expresión emocional Cambios emocionales rápidos y expresión superficial. Muestra emociones intensas que se disipan rápidamente.
Aspecto físico Uso constante de la apariencia para llamar la Gasto excesivo en ropa y maquillaje; prioriza lo estético para destacar.
atención.
Estilo de hablar Basado en impresiones, falta de detalles. "Fue increíble" sin aportar razones específicas.
Autodramatización Conducta teatral y expresión emocional exagerada. Reacciones desproporcionadas, como llorar intensamente en público por
eventos menores.
Relaciones Considera las relaciones más íntimas de lo que Llama "mejor amigo" a conocidos ocasionales o usa nombres cariñosos para
superficiales realmente son. terapeutas recién conocidos.
Características
asociadas
Relaciones Dificultad para la intimidad emocional; dependencia y Puede usar chantajes emocionales o seducción para obtener atención.
problemáticas manipulación emocional.
Necesidad de Búsqueda de novedades y excitación; aburrimiento Cambian frecuentemente de trabajos o relaciones para mantener la emoción
estimulación rápido con rutinas. inicial.
Tendencia a la Depresión cuando no son el centro de atención. La falta de atención puede generar episodios depresivos.
depresión
Aspectos culturales Apariencia, expresividad emocional y normas de El diagnóstico debe considerar las normas culturales del paciente.
comportamiento varían entre culturas, géneros y
edades.
EDAD DE
NOMBRE DEFINICION SINTOMAS DIFERENCIAS TRATAMIENTOS
APARICION
Las personas A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y Primeras etapas El trastorno de la Terapia Cognitivo-
que padecen poca variedad de expresión de las emociones de la edad adulta, personalidad conductual,
del trastorno en contextos interpersonales, que comienza en las primeras aunque es esquizoide se Psicoterapia y
etapas de la edad adulta y está
son evidente desde la debería distinguir terapia de apoyo.
presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro
reservadas, (o más) de los siguientes hechos: infancia y del trastorno Medicamentos
retraídas en el 1. No desea ni disfruta las relaciones estrechas, lo que incluye adolescencia delirante, la como
aspecto social formar parte de una familia aunque si tiene esquizofrenia, y del antidepresivos o
y aisladas 2. Casi siempre elige actividades solitarias otro trastorno trastorno bipolar o estabilizadores del
Prefieren las 3. Pocas actividades, si no es que ninguna, le provocan placer mental del trastorno estado del ánimo
Trastorno de actividades de 4. Expresa poco o ningún deseo de tener experiencias sexuales persistente, como depresivo con
la trabajo y con otra persona la esquizofrenia características
personalidad pasatiempos 5. Parece indiferente a la admiración o crítica de los demás se debe codificar sicóticas, porque
Esquizoide solitarios, y 6. No tiene amigos cercanos ni confidentes (o sólo tiene uno) también el T.P. estos trastornos se
7. Muestra frialdad emocional, alejamiento y poca variación
carecen de Esquizoide caracterizan por un
en sus emociones.
capacidad seguido de previo período de
para B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, entre paréntesis. síntomas psicóticos
establecer un trastorno bipolar o un trastorno persistente (p. ej.,
relaciones depresivo con características psicóticas, otro trastorno delirios
cálidas psicótico o un trastorno del espectro autista, y no se puede y alucinaciones).
y estrechas. atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la
esquizofrenia, se añadirá "previo", es decir,
trastorno de la personalidad esquizoide (previo)
Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones
interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e
impulsividad intensa, que comienza en las primeras
etapas de la edad adulta y está presente en diversos
contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los
La persona con
siguientes hechos:
trastorno de la
personalidad 1. Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o
límite reacciona imaginado. (Nota: No incluir el comportamiento suicida
al abandono con ni las conductas autolesivas que figuran en el Criterio Trastornos
sentimientos de 5.) depresivos y Terapia Dialéctica
vacío 2. Patrón de relaciones interpersonales inestables e bipolares. Conductual (TDC),
emocional, rabia, intensas que se caracteriza por una alternancia entre los Comienza a Cambio de la Psicoterapia
y exigencias, extremos de idealización y de devaluación. manifestarse en personalidad individual,
mientras que el 3. Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y
la adolescencia o debido a otra medicamento como
Trastorno individuo con persistente de la autoimagen y del sentido del yo.
adultez afección médica. antidepresivos,
Limite de la trastorno de la 4. Impulsividad en dos o más áreas que son
potencialmente autolesivas (p. ej., gastos, sexo, drogas,
temprana, con un Trastornos por estabilizadores del
Personalidad personalidad
(TLP) conducción temeraria, atracones alimentarios). (Nota: patrón crónico consumo de estado de ánimo o
dependiente
No incluir el comportamiento suicida ni las conductas que persiste en sustancias. antipsicóticos en
reacciona con un
aumento del autolesivas que figuran en el Criterio 5.) diversos Problemas de casos específicos de
5. Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de contextos identidad. comorbilidades
apaciguamiento y
suicidio, o conductas autolesivas. Otros trastornos como depresión o
la sumisión, y
6. Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable de la ansiedad severa.
busca con
urgencia una del estado de ánimo (p. ej., episodios intensos de personalidad
disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente
relación de
duran unas horas y, rara vez, más de unos días).
sustitución que le
7. Sensación crónica de vacío.
proporcione
8. Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para
cuidados y apoyo controlar la ira (p. ej., exhibición frecuente de genio,
enfado constante, peleas físicas recurrentes).
9. Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o
síntomas disociativos graves.
EDAD DE
NOMBRE DEFINICIÓN SÍNTOMAS DIFERENCIA TRATAMIENTOS
APARICIÓN
correspondientes éxitos).
ilimitado.
relacionarse con
fines).
sentimientos y nece-
arrogantes, de superioridad.
Universidad tecnológica de honduras
EDAD DE
NOMBRE DEFINICION SINTOMAS DIFERENCIAS TRATAMIENTOS
APARICION