CUADROS DE LOS TRASTORNOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Aspecto Descripción Ejemplos o Detalles

Centro de atención Se siente incómodo si no es el foco de atención. Puede inventar historias o exagerar situaciones para recuperar el interés.

Comportamiento Interacción sexualmente provocativa o seductora Coqueteo excesivo o provocaciones en situaciones no adecuadas.
seductor inapropiada.

Expresión emocional Cambios emocionales rápidos y expresión superficial. Muestra emociones intensas que se disipan rápidamente.

Aspecto físico Uso constante de la apariencia para llamar la Gasto excesivo en ropa y maquillaje; prioriza lo estético para destacar.
atención.

Estilo de hablar Basado en impresiones, falta de detalles. "Fue increíble" sin aportar razones específicas.

Autodramatización Conducta teatral y expresión emocional exagerada. Reacciones desproporcionadas, como llorar intensamente en público por
eventos menores.

Relaciones Considera las relaciones más íntimas de lo que Llama "mejor amigo" a conocidos ocasionales o usa nombres cariñosos para
superficiales realmente son. terapeutas recién conocidos.

Características
asociadas

Relaciones Dificultad para la intimidad emocional; dependencia y Puede usar chantajes emocionales o seducción para obtener atención.
problemáticas manipulación emocional.

Necesidad de Búsqueda de novedades y excitación; aburrimiento Cambian frecuentemente de trabajos o relaciones para mantener la emoción
estimulación rápido con rutinas. inicial.

Tendencia a la Depresión cuando no son el centro de atención. La falta de atención puede generar episodios depresivos.
depresión

Prevalencia Aproximadamente el 1.84% de la población general.

Aspectos culturales Apariencia, expresividad emocional y normas de El diagnóstico debe considerar las normas culturales del paciente.
comportamiento varían entre culturas, géneros y
edades.

Aspectos de género Más frecuentemente diagnosticado en mujeres,


aunque los hombres también pueden presentarlo.

Diagnóstico diferencial Distinción con otros trastornos de personalidad:

Trastorno límite Ambos buscan atención y son emocionalmente


intensos, pero el límite incluye autodestructividad,
arrebatos coléricos y sentimientos crónicos de vacío.

Trastorno antisocial Ambos son manipuladores, impulsivos y buscan


emoción,

pero el histriónico exagera emociones y


generalmente

no presenta conductas antisociales graves.


TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: GRUPO A
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EXENTRICOS O EXTRAÑOS

EDAD DE
NOMBRE DEFINICION SINTOMAS DIFERENCIAS TRATAMIENTOS
APARICION

Las personas A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y Primeras etapas El trastorno de la Terapia Cognitivo-
que padecen poca variedad de expresión de las emociones de la edad adulta, personalidad conductual,
del trastorno en contextos interpersonales, que comienza en las primeras aunque es esquizoide se Psicoterapia y
etapas de la edad adulta y está
son evidente desde la debería distinguir terapia de apoyo.
presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro
reservadas, (o más) de los siguientes hechos: infancia y del trastorno Medicamentos
retraídas en el 1. No desea ni disfruta las relaciones estrechas, lo que incluye adolescencia delirante, la como
aspecto social formar parte de una familia aunque si tiene esquizofrenia, y del antidepresivos o
y aisladas 2. Casi siempre elige actividades solitarias otro trastorno trastorno bipolar o estabilizadores del
Prefieren las 3. Pocas actividades, si no es que ninguna, le provocan placer mental del trastorno estado del ánimo
Trastorno de actividades de 4. Expresa poco o ningún deseo de tener experiencias sexuales persistente, como depresivo con
la trabajo y con otra persona la esquizofrenia características
personalidad pasatiempos 5. Parece indiferente a la admiración o crítica de los demás se debe codificar sicóticas, porque
Esquizoide solitarios, y 6. No tiene amigos cercanos ni confidentes (o sólo tiene uno) también el T.P. estos trastornos se
7. Muestra frialdad emocional, alejamiento y poca variación
carecen de Esquizoide caracterizan por un
en sus emociones.
capacidad seguido de previo período de
para B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, entre paréntesis. síntomas psicóticos
establecer un trastorno bipolar o un trastorno persistente (p. ej.,
relaciones depresivo con características psicóticas, otro trastorno delirios
cálidas psicótico o un trastorno del espectro autista, y no se puede y alucinaciones).
y estrechas. atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la
esquizofrenia, se añadirá "previo", es decir,
trastorno de la personalidad esquizoide (previo)
Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones
interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e
impulsividad intensa, que comienza en las primeras
etapas de la edad adulta y está presente en diversos
contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los
La persona con
siguientes hechos:
trastorno de la
personalidad 1. Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o
límite reacciona imaginado. (Nota: No incluir el comportamiento suicida
al abandono con ni las conductas autolesivas que figuran en el Criterio  Trastornos
sentimientos de 5.) depresivos y Terapia Dialéctica
vacío 2. Patrón de relaciones interpersonales inestables e bipolares. Conductual (TDC),
emocional, rabia, intensas que se caracteriza por una alternancia entre los Comienza a  Cambio de la Psicoterapia
y exigencias, extremos de idealización y de devaluación. manifestarse en personalidad individual,
mientras que el 3. Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y
la adolescencia o debido a otra medicamento como
Trastorno individuo con persistente de la autoimagen y del sentido del yo.
adultez afección médica. antidepresivos,
Limite de la trastorno de la 4. Impulsividad en dos o más áreas que son
potencialmente autolesivas (p. ej., gastos, sexo, drogas,
temprana, con un  Trastornos por estabilizadores del
Personalidad personalidad
(TLP) conducción temeraria, atracones alimentarios). (Nota: patrón crónico consumo de estado de ánimo o
dependiente
No incluir el comportamiento suicida ni las conductas que persiste en sustancias. antipsicóticos en
reacciona con un
aumento del autolesivas que figuran en el Criterio 5.) diversos  Problemas de casos específicos de
5. Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de contextos identidad. comorbilidades
apaciguamiento y
suicidio, o conductas autolesivas.  Otros trastornos como depresión o
la sumisión, y
6. Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable de la ansiedad severa.
busca con
urgencia una del estado de ánimo (p. ej., episodios intensos de personalidad
disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente
relación de
duran unas horas y, rara vez, más de unos días).
sustitución que le
7. Sensación crónica de vacío.
proporcione
8. Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para
cuidados y apoyo controlar la ira (p. ej., exhibición frecuente de genio,
enfado constante, peleas físicas recurrentes).
9. Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o
síntomas disociativos graves.
EDAD DE
NOMBRE DEFINICIÓN SÍNTOMAS DIFERENCIA TRATAMIENTOS
APARICIÓN

1. Tiene sentimientos de grandeza y

prepotencia (p. ej., exagera sus logros y

talentos, espera ser reconocido como

superior sin contar con los

correspondientes éxitos).

2. Está absorto en fantasías de éxito,

poder, brillantez, belleza o amor ideal

ilimitado.

3.Cree que es "especial" y único, y que sólo

pueden comprenderle o sólo puede

relacionarse con

El tratamiento del trastorno


otras personas (o instituciones)
Patrón dominante de de personalidad narcisista
especiales o de alto estatus. Otros trastornos de la
Para ser diagnosticado, es
grandeza (en la fantasía (TPN) se centra
personalidad se pueden
necesario que la persona
o en el comportamiento), 4. Tiene una necesidad excesiva de principalmente en la
confundir
tenga al menos 18 años, ya
necesidad de admiración psicoterapia, que puede
admiración.
que el desarrollo infantil
y con el narcisista, ya que adoptar diversos enfoques,
puede dificultar la
Trastorno de la 5.Muestra un sentimiento de privilegio tienen ciertas como la terapia cognitivo-
falta de empatía, que identificación de estos
personalidad (es decir, expectativas no razonables de características en conductual y la psicoterapia
comienza en las primeras tratamiento espe- rasgos, generalmente se
Narcisista común. Por tanto, es psicodinámica. Estas
etapas de la vida adulta y manifiesta en la
importante distinguir terapias buscan ayudar al
se presenta en diversos cialmente favorable o de cumplimiento adolescencia o a principios
estos trastornos paciente a desarrollar
automático de sus expectativas). de la adultez, aunque
basándose en las empatía, establecer
contextos, y que se algunos rasgos pueden
características objetivos realistas y mejorar
manifiesta por cinco (o 6.Explota las relaciones interpersonales
aparecer en la niñez.
diferenciales. las relaciones
más). (es decir, se aprovecha de los demás para

sus propios interpersonales

fines).

7.Carece de empatía: no está dispuesto a

reconocer o a identificarse con los

sentimientos y nece-

sidades de los demás.

8.Con frecuencia envidia a los demás o

cree que éstos sienten envidia de él.

9.Muestra comportamientos o actitudes

arrogantes, de superioridad.
Universidad tecnológica de honduras

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD: GRUPO A


TRASTORNOS ESQUIZOTI´PICO

EDAD DE
NOMBRE DEFINICION SINTOMAS DIFERENCIAS TRATAMIENTOS
APARICION

Es un trastorno A: patrón dominante de deficiencias sociales y Edad en que El trastorno de la 1. Psicoterapia:


interpersonales que se manifiesta por un malestar personalidad
en el cual las agudo y poca capacidad para las relaciones aparece el Terapia cognitivo-
esquizotipica se
personas suelen estrechas, así como por distorsiones cognitivas o trastorno debería distinguir conductual (TCC)
perceptivas y comportamientos excéntrico qué del trastorno
tener ideas de comienza en las primeras etapas de la edad adulta y comienza a los para cambiar
delirante, la
referencia sobre está presente en diversos contextos. 18 años ósea en esquizofrenia, y pensamientos y
del trastorno
los incidentes 1. Ideas de referencia con exclusión de delirios de la adolescencia. comportamientos
Bipolar, o
casuales y los referencia. trastorno distorsionados.
Trastorno depresivo, con
esquizotipico acontecimientos características
externos se 2. Creencias extrañas o pensamientos mágicos que psicóticas, porque Terapia de apoyo
estos trastornos se
interpretan influyen en el comportamiento y que no para explorar
caracterizan por
incorrectamente concuerda con las normas subcultura les, un periodo de emociones y
síntomas
como si supersticiones, creencia en la clarividencia la experiencias
psicóticos
tuvieran un telepatía o sexto sentido fantasías o persistentes ( inusuales.
delirios ,
significado preocupaciones extravagantes. Entrenamiento en
alucinaciones ,
inusual y para realizar el habilidades sociales
Universidad tecnológica de honduras

particular diagnóstico este para mejorar


trastorno debió
específicamente 3. Experiencias perceptivas inhabituales incluidas relaciones
haber aparecido
para esa corporales. antes de comenzar interpersonales.
los síntomas
persona.
psicóticos y debe
4. pensamientos y discursos extraños, persistir cuando 2. Medicación:
los síntomas
circunstancial metafórico, superelabolado. Antipsicóticos
psicóticos ya están
siendo remitimos atípicos para ideas
5. suspicacia o ideas paranoides delirantes.
Afecto inapropiado o limitado. Antidepresivos o
ansiolíticos si hay
6. comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o ansiedad o depresión
peculiar. asociadas.

7. no tiene amigos íntimos, ni confidentes aparte 3. Apoyo


de sus familiares de primer grado. psicosocial:
Grupos de apoyo y
Ansiedad social excesiva que no disminuye con la educación familiar.
familiaridad y tiene que asociarse a miedos
paranoides más que a juicios negativos sobre sí
mismo
Universidad tecnológica de honduras

B. No se produce exclusivamente en el curso de la


esquizofrenia, un trastorno Bipolar o un trastorno
depresivo con características psicóticas, otro
trastorno psicótico o un trastorno de aspecto
altruista.
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de
la esquizofrenia se añadirá previo es decir el
trastorno de la personalidad esquizotimia.

También podría gustarte