ODS Cuadernillo 2
ODS Cuadernillo 2
ODS Cuadernillo 2
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
👉 El proceso de adaptación de las metas de ODS tiene las siguientes características:
▪️ Políticamente orientado: integra los ODS en las políticas y prioridades del Gobierno
▪️ Centrado en las personas: persigue el objetivo aspiracional de la eliminación de la
Nacional.
▪️
vida, territorialidad y rigor estadístico.
Participativo: incluye a casi todos los organismos de la Administración Pública
▪️
Nacional en la construcción de consensos político-técnicos.
▪️
Eficiente: aprovecha la arquitectura institucional existente con experiencia adquirida.
Monitoreable: contempla un núcleo priorizado de metas e indicadores.
📜Normativas
A través del Decreto 499/2017, se establece que el Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales será el organismo responsable de coordinar las acciones
necesarias para la efectiva implementación de la “Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible”.
Según el Decreto 86/2023 el CNCPS pasa a la esfera del Ministerio de Capital Humano.
La página del Consejo se encuentra en construcción.
🔎 Si te interesa conocer más sobre las metas e indicadores adaptados para nuestro
país, qué proyectos existen asociados a los ODS y cuáles son sus progresos, visita el
siguiente enlace.
👇
los ODS y lograr un desarrollo inclusivo y sostenible en el país. A continuación, se
detallan algunas de las funciones y acciones que realiza el CNCPS
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
📌En resumen, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS)
desempeña un papel fundamental en la implementación de los ODS en Argentina. A
través de la coordinación, supervisión, monitoreo, participación y comunicación, busca
avanzar hacia el logro de los ODS, promoviendo un desarrollo sostenible, inclusivo y
equitativo en el país.
Como pudimos ir viendo a lo largo del curso, para la implementación de la Agenda 2030
debe existir un trabajo coordinado a nivel nacional, provincial y municipal, adaptando las
metas a cada contexto, sumando también al sector empresarial, sociedad civil,
academia, la ciencia y ciudadanía.
🔺Por ello, las líneas de acción del CNCPS para la implementación de los ODS en el país
son las siguientes:
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
👉Nacional Coordinamos la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y
Seguimiento de los ODS.
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
Informes de Progreso en la Implementación de la Agenda 2030 y los ODS
Los países se comprometen a realizar exámenes periódicos e inclusivos de los
progresos conseguidos a nivel subnacional y nacional en torno a la Agenda 2030 y los
ODS. Estos exámenes deben ser:
🔎Hace click para conocer más Informes Nacionales Voluntarios | Informes País
🤓Si te interesa conocer más sobre los ODS y el proceso de adaptación e
implementación en nuestro país, consulta los siguientes enlaces
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
ODS” en el nivel provincial refiere a la implementación, difusión y seguimiento de
principios, objetivos y metas en dicho nivel.
👇
La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y los ODS contribuyen a la planificación en el
nivel local del siguiente modo
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
adherir a la iniciativa plasmada en la Agenda y a realizar los esfuerzos necesarios para
el logro de los Objetivos y Metas asumidos por el país, adecuando sus propias metas en
relación a las nacionales.
🔎En el siguiente carrusel podrás conocer los Ejes Estratégicos de Gestión ¡Hacé click
sobre la imagen para pasar a la siguiente!
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
🔗Enlaces de interés:
Información actualizada de la Agenda 2030 en nuestra provincia y cómo se vincula con
los Ejes Estratégicos de Gestión.
Informe Provincial de nuestra provincia del año 2022, donde encontrarás más
información sobre los EEG y su vinculación con los ODS.
📌RESUMEN
Nuestra provincia ha tomado el compromiso de seguir los lineamientos establecidos por
la Agenda 2030 a partir de la adhesión a la misma. Esto se reafirma al traducir los 17
ODS en 5 Ejes Estratégicos de Gestión, vinculando así la mirada de desarrollo sostenible
de la Agenda 2030 con la agenda provincial.
Este proceso que se comenzó a transitar evidenció que las instituciones estatales no
pueden actuar solas. Contar con una participación del sector privado, sociedad civil y
organismos internacionales es vital para la construcción de una cultura de consensos y
la formulación de estrategias con enfoques innovadores, producto de los espacios de
sinergia entre los actores del territorio. Resulta enriquecedor construir alianzas locales,
regionales e internacionales, tomando experiencias y acordando metas comunes frente
a los desafíos de la implementación de la Agenda 2030.
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
🔺Ya conocimos los ODS, sus antecedentes y qué se está haciendo a nivel nacional
para alcanzarlos. Como pudimos ir viendo a lo largo del recorrido, se precisa a su vez
que localmente cada gobierno adapte las metas a las características y condiciones
provinciales, contribuyendo así a alcanzar los ODS a nivel nacional.
Es por ello que el aporte desde nuestro lugar como Agentes Públicos es importante,
aportando al compromiso que la provincia adoptó desde la Firma del Convenio de
Cooperación ante el CNCPS.
2️⃣Evaluar las tareas que realizás en tu trabajo… identificá a qué ODS aportan y cómo.
Para empezar, podés pensar según el área en la que trabajes y las tareas que realices, el
ODS más relevante al cual aportás.
Por ejemplo, si sos docente estás contribuyendo principalmente al ODS 4 (educación de
calidad). Aunque seguramente con tus tareas diarias haya más ODS involucrados.
3️⃣Si querés generar mayor impacto, pensá a qué ODS podrías contribuir desde tu lugar,
estableciendo metas alcanzables y que sean medibles. Uno de los grandes atributos de
los ODS es incorporar la medición de resultados a través de sus metas e indicadores.
Intenta ponerlo en práctica para poder medir el impacto de tus proyectos.
Por ejemplo, podés proponerte generar un proyecto en la escuela para la correcta
separación de residuos, contribuyendo así al ODS 12 (Producción y consumo
🔺
responsables). Para ello podrías establecer metas tales como:
🔺
promover la reducción en la generación de residuos en x cantidad
establecer sitios de disposición de reciclables y un circuito para su recuperación
4️⃣Además, cada vez que pienses en proyectos en tu área de trabajo, intenta relacionarlo
con los ODS, y específicamente ver a cuál está contribuyendo y cómo.
📌
sostenibilidad y maximicen su impacto positivo en el ambiente.
Te invitamos a que promuevas la visión de la Agenda 2030 y los ODS en tu ámbito
laboral, para así contribuir a la concreción de las metas en nuestra provincia.
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
➡️F. Información relativa a la normativa sobre los Objetivos de
Desarrollo Sostenible vigente en la Provincia
A lo largo del curso pudimos ver que desde la adhesión a la Agenda 2030 hasta su
adaptación en nuestra provincia, contamos con distintos mecanismos normativos que
hacen a su implementación.
Constitución Provincial
En el año 1991 se formuló la Constitución de la Provincia. De su texto se desprende el
compromiso de todo el ordenamiento jurídico de respetar los acuerdos y tratados
internacionales celebrados por nuestro país, como se ve en el capítulo “Declaraciones,
Derechos, Deberes y Garantías”.
Leyes Provinciales
Ley 1.477/22, sancionada el 21 de diciembre de 2022. La formación integral en la
AGENDA 2030 y con especial énfasis en los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
(ODS) para las personas que se desempeñen en la función pública.
Resoluciones Legislativas.
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.
Resolución Legislativa 172/2015, adhiere a los ODS. Es la normativa pionera a nivel
provincial que hace referencia explícita a los ODS en Tierra del Fuego. Mediante la citada
norma, se obliga al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como
así también a su difusión.
Resolución 338/17. Creación del Observatorio Legislativo, el 27 de Octubre del 2017.
Decreto 1059/21 Creación del Comité Ejecutivo Provincial de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, conformado por el Ministerio de Jefatura de Gabinete y la Secretaría de
Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales.
Este material fue descargado de la formación obligatoria “Objetivos de Desarrollo Sostenible - Agenda 2030” realizada por el
Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) del Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS. Te invitamos a seguir
democratizando el conocimiento. Año 2024.