DESARROLLO SUSTENTABLE pf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

DISEÑO DE BALDOSAS HECHAS A BASE DE MATERIAL RECICLADO

(CAUCHO), CON EL FIN DE SER USADO EN LA CONSTRUCCIÓN PARA


PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD EN LA REGIÓN DE VALLE DE BRAVO

DESARROLLO SUSTENTABLE
Docente a cargo:
I.C Alma Cruz Norberto
Alumnos:
Martínez de Dios Emilio Amado
Rebollo Ángeles Juan Daniel
Suarez Carbajal Luis Enrique
Vázquez Arriaga Miguel Angel
Grupo: 501

Fecha de entrega: 2 de diciembre del 2024

1
Índice
Introducción ......................................................................................................... 3
Objetivos .............................................................................................................. 4
Justificación ......................................................................................................... 5
Planteamiento del problema: ............................................................................... 6
Delimitación. ........................................................................................................ 7
Limitantes:............................................................................................................ 8
Hipótesis: ........................................................................................................... 12
Marco teórico ..................................................................................................... 15
Metodología para la Fabricación de Baldosas de Caucho ................................. 19
Análisis cuantitativo............................................................................................ 21
Análisis cualitativo .............................................................................................. 23
Conclusiones ..................................................................................................... 25
Recomendaciones ............................................................................................. 29
Referencias ........................................................................................................ 32

2
Introducción
El municipio de Valle de Bravo, reconocido por su riqueza natural, atractivos
turísticos y compromiso con el desarrollo sostenible, enfrenta la necesidad de
mejorar sus espacios públicos y fomentar prácticas ambientalmente responsables.
En este contexto, el presente proyecto propone la implementación de baldosas de
caucho reciclado como una solución innovadora y sustentable para optimizar la
infraestructura urbana.
Las baldosas de caucho, fabricadas principalmente a partir de neumáticos
reciclados, no solo contribuyen a reducir el impacto ambiental asociado con los
residuos de caucho, sino que también ofrecen múltiples beneficios funcionales y
estéticos. Estas baldosas destacan por su durabilidad, propiedades antideslizantes,
capacidad de absorción de impactos y bajo mantenimiento, convirtiéndolas en una
alternativa ideal para áreas recreativas, parques, zonas de ejercicio y espacios
peatonales.
El proyecto tiene como objetivo principal promover un entorno urbano más seguro,
accesible y amigable con el medio ambiente, al tiempo que fomenta la conciencia
comunitaria sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales. A
través de la colaboración entre el gobierno municipal, empresas especializadas y la
participación activa de la comunidad, esta iniciativa busca consolidarse como un
modelo de desarrollo sostenible que pueda replicarse en otros municipios de la
región.

3
Objetivos
Objetivo general:
Diseñar, producir y utilizar baldosas de caucho con el fin de promover una
construcción sostenible, busca reducir el uso de concreto y generar menos impacto
ambiental
Objetivos específicos:
• Diseñar una línea de baldosas de caucho reciclado que cumplan con los
estándares de calidad y durabilidad para poder ser usados en una obra.
• Producir baldosas de caucho de una forma eficiente y sostenible siguiendo
su proceso de elaboración, esto con la finalidad de generar una cantidad
suficiente para poder usadas en obra.
• Utilizar baldosas como material de construcción en obras para reducir el uso
de concreto, buscando así ayudar al ambiente y promover una construcción
más sostenible.

4
Justificación
La implementación de baldosas de caucho en el municipio de Valle de Bravo
responde a la necesidad de mejorar la infraestructura urbana, promover la
sostenibilidad ambiental y garantizar espacios públicos seguros para sus habitantes
y visitantes. Este material, fabricado a partir de neumáticos reciclados, representa
una solución innovadora y ecológica al problema del manejo de residuos sólidos,
reduciendo la acumulación de llantas desechadas que contaminan el medio
ambiente.
Además, las baldosas de caucho ofrecen ventajas significativas en términos de
durabilidad, resistencia al clima y amortiguación de impactos, lo que las hace ideales
para parques, áreas recreativas, escuelas y espacios deportivos. Esto contribuye a
la seguridad de los usuarios, especialmente niños y adultos mayores, al minimizar
riesgos de lesiones por caídas.
El proyecto también tiene un impacto económico positivo, ya que fomenta la
generación de empleo local en la fabricación e instalación de las baldosas.
Asimismo, al promover prácticas sostenibles, posiciona a Valle de Bravo como un
municipio comprometido con el desarrollo responsable y el turismo ecológico.
Finalmente, esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), particularmente en lo relacionado con el consumo y producción
responsables, la acción por el clima y la construcción de comunidades inclusivas y
sostenibles, mejorando la calidad de vida en el municipio.

5
Planteamiento del problema:
En la obra se utiliza como piso una gran demanda de concreto que genera un costo
y una gran contaminación debido a la alta demanda de su producción, es por eso
que se propuso una baldosa hecha a base de caucho que busca reducir el impacto
ambiental y promover una construcción menos contaminante.

6
Delimitación.
Este proyecto se centrará en la implementación de baldosas de caucho reciclado
como alternativa sostenible y segura para espacios públicos del municipio de Valle
de Bravo, Estado de México. La iniciativa cubrirá principalmente áreas urbanas de
alto tráfico peatonal, como parques, jardines y zonas de recreación infantil. La
delimitación geográfica incluye el centro histórico y las áreas circundantes con
mayor densidad poblacional.
El proyecto abarcará desde la selección de proveedores certificados en materiales
reciclados hasta la capacitación de personal local para su instalación, fomentando
el empleo en la comunidad. Temporalmente, se proyecta una ejecución de 12
meses, iniciando con un análisis de viabilidad técnica y ambiental durante los
primeros tres meses.
Se priorizará el uso de materiales provenientes de neumáticos reciclados para
minimizar el impacto ambiental y se incorporarán estrategias de sensibilización
comunitaria sobre los beneficios de las baldosas de caucho, como su resistencia,
durabilidad y capacidad de amortiguación de impactos, lo que mejora la seguridad.
Finalmente, la implementación estará limitada a un presupuesto asignado por el
municipio, considerando el cofinanciamiento con actores privados interesados en
iniciativas verdes.

7
Limitantes:
En la planificación y ejecución de cualquier proyecto, es esencial identificar las
limitaciones que podrían afectar su desarrollo y resultados. Estas limitaciones
representan los factores que restringen o condicionan el alcance, los recursos, el
tiempo o los procesos involucrados. En el caso del proyecto “Baldosas de Caucho”,
el objetivo es diseñar y presentar una maqueta que represente una solución
innovadora, funcional y sostenible para el uso de este material en aplicaciones
prácticas. Sin embargo, este propósito se encuentra influenciado por diversas
restricciones técnicas, económicas, logísticas y ambientales que deben abordarse
cuidadosamente para garantizar el éxito del proyecto.
El proyecto “Baldosas de Caucho” tiene como enfoque el diseño de un prototipo que
ilustre las propiedades y ventajas de este material, como su resistencia, durabilidad
y flexibilidad, especialmente en el contexto de la sostenibilidad y la reutilización de
materiales reciclados. A lo largo del desarrollo del proyecto, se presentan limitantes
como la disponibilidad de recursos, el tiempo asignado para su ejecución y los
requerimientos técnicos para trabajar con caucho, los cuales condicionan las
decisiones de diseño y producción.
Para la creación del proyecto sobre las baldosas de caucho enfrenta diversos
puntos que pueden influir tanto en el diseño como en la ejecución. Estos detalles
surgen debido a factores técnicos, económicos, logísticos y ambientales, los cuales
es importante considerar para garantizar el éxito del proyecto y cumplir con los
objetivos establecidos.
La fabricación de baldosas de caucho, incluso a escala de maqueta, presenta
desafíos técnicos significativos que pueden afectar el proceso de diseño y
producción. Entre las principales limitaciones técnicas se encuentran:
Materiales: El caucho, como material principal, puede no estar disponible en las
características específicas requeridas, como la flexibilidad, resistencia al desgaste
y durabilidad. Además, si se opta por alternativas más económicas, estas podrían
no replicar fielmente las propiedades del caucho industrial.
Herramientas y procesos: La maquinaria especializada para moldear o procesar el
caucho suele ser costosa y compleja. Al trabajar a escala de maqueta, las

8
herramientas disponibles podrían no ser las más adecuadas, afectando la precisión
en el diseño y los acabados de las baldosas.
Escala y proporción: La reducción a escala implica limitaciones en la reproducción
de detalles finos. Los patrones de superficie, texturas o uniones pueden no ser
representados con precisión debido a las limitaciones de tamaño en la maqueta.
El presupuesto disponible para el proyecto tiene un impacto directo en la calidad y
alcance de la maqueta. Las limitaciones económicas pueden influir en los siguientes
aspectos:
Costo de materiales: El caucho y los aditivos necesarios para garantizar las
propiedades deseadas en las baldosas tienen un costo considerable. Alternativas
más baratas, como caucho reciclado o mezclas, podrían no ser adecuadas para
cumplir con los estándares requeridos.
Equipos y herramientas: La adquisición o alquiler de herramientas especializadas
para trabajar con caucho representa un gasto adicional. En caso de optar por
métodos manuales, los resultados podrían no ser uniformes o reproducibles.
Mano de obra especializada: Si se requiere personal con experiencia en el trabajo
con caucho o la fabricación de maquetas, esto aumentará los costos del proyecto.
La falta de presupuesto podría obligar a utilizar mano de obra menos
experimentada, lo que podría impactar la calidad del resultado.
El tiempo que se dispone para completar el proyecto es un recurso crucial que
puede afectar todas las etapas, desde el diseño hasta la fabricación y presentación
de la maqueta.
Diseño y planificación: La fase de diseño requiere tiempo para definir las
dimensiones, materiales y acabados de las baldosas. Una planificación apresurada
puede generar errores en la ejecución.
Producción: El proceso de fabricar baldosas de caucho, incluso a pequeña escala,
puede ser laborioso. Si el proyecto tiene un plazo corto, esto podría limitar la
cantidad de baldosas a fabricar o comprometer la calidad del trabajo.
La logística para desarrollar el proyecto también puede presentar limitantes que
deben considerarse:

9
Espacio de trabajo: La creación de una maqueta requiere un área adecuada para
almacenar materiales, herramientas y productos terminados. La falta de espacio
puede dificultar las operaciones y generar inconvenientes durante el proceso de
producción.
Transporte de materiales: El traslado del caucho y otros insumos al lugar de trabajo
puede ser un desafío, especialmente si se requiere importar materiales o
transportarlos desde lugares lejanos.
Presentación de la maqueta: El transporte y montaje de la maqueta en el lugar de
exhibición debe planificarse cuidadosamente, ya que el caucho puede deformarse
o dañarse durante el traslado.
Restricciones Ambientales y Normativas
Los aspectos ambientales y legales son un elemento crucial que puede restringir las
opciones en el desarrollo del proyecto:
Impacto ambiental: Si el proyecto utiliza caucho reciclado, se debe garantizar que
los materiales cumplan con las normativas ambientales vigentes. El uso de
materiales no reciclables o contaminantes puede generar conflictos éticos y legales.
Normas de seguridad: Las baldosas de caucho deben cumplir con estándares de
seguridad, como resistencia al deslizamiento o toxicidad. La maqueta también debe
reflejar estas características para ser aceptada como un prototipo funcional.
La sostenibilidad del proyecto puede ser un aspecto crítico, especialmente si se
busca que las baldosas sean una solución ecológica.
Disponibilidad de caucho reciclado: Aunque el uso de materiales reciclados puede
ser una ventaja, su disponibilidad y calidad varían, lo que puede limitar su aplicación
en la maqueta.
Costos asociados a la sostenibilidad: Los procesos que garantizan un impacto
ambiental reducido, como el reciclaje o el uso de energías limpias, suelen ser más
costosos, lo que podría exceder el presupuesto del proyecto.
Las baldosas de caucho abarcan aspectos técnicos, económicos, temporales,
logísticos, ambientales y normativos. Es fundamental considerar estas restricciones
durante la fase de planificación para diseñar estrategias que permitan mitigar su
impacto. A pesar de estas limitaciones, con una adecuada gestión de recursos y

10
planificación, el proyecto puede convertirse en una valiosa oportunidad para
explorar soluciones innovadoras y sostenibles en la fabricación de baldosas de
caucho.
Alcances
Diseñar un material de construcción que genere menos costo, tenga la misma
funcionalidad y ante todo sea amigable con el ambiente
Producción de baldosas a gran escala para que estas puedan ser utilizadas en
obras de la región.
Ser utilizadas en obra como material de construcción que remplace el concreto de
tal forma que ayude a una construcción más sostenible.
Reducir el impacto ambiental generado por el concreto mediante el uso de
materiales reciclados.
Generar menos costos al momento de ser usadas como material en obra, además
de menos contaminación que perjudique al ambiente.

11
Hipótesis:
Si se utilizan materiales reciclados de caucho para la fabricación de baldosas,
entonces se obtendrán productos con características funcionales como resistencia
al desgaste, amortiguación y durabilidad, a un costo accesible y con un impacto
ambiental reducido, lo que permitirá ofrecer una alternativa sostenible y eficiente
para aplicaciones en espacios recreativos, industriales y domésticos.
Este proyecto plantea que el uso de caucho reciclado no solo contribuirá al manejo
adecuado de residuos, sino que también proporcionará una solución práctica y de
alta calidad para satisfacer necesidades específicas del mercado, integrando
criterios de sostenibilidad, economía y funcionalidad.
El presente proyecto busca desarrollar un modelo a escala en forma de maqueta
que represente baldosas de caucho, destacando sus propiedades funcionales,
sostenibles y económicas. La hipótesis central sostiene que:
El uso de caucho reciclado para la fabricación de baldosas permitirá crear un
producto con características funcionales como resistencia, durabilidad y
amortiguación, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y ofreciendo una
alternativa económica y sostenible para aplicaciones en diversos entornos.
Para sustentar este proyecto, se considera que el caucho reciclado es un material
con propiedades mecánicas altamente valoradas, tales como la capacidad de
absorber impactos, resistencia al desgaste y adaptabilidad a condiciones externas,
lo que lo hace ideal para aplicaciones en suelos de áreas recreativas, gimnasios,
zonas industriales y espacios urbanos. Estas características técnicas se
complementan con el beneficio ambiental derivado de la reutilización de neumáticos
desechados u otros productos de caucho, que de otro modo contribuirían a la
contaminación ambiental.
El proyecto parte del supuesto de que el proceso de fabricación de baldosas de
caucho puede realizarse de manera eficiente incluso en una maqueta, utilizando
herramientas accesibles y materiales disponibles en el mercado. Asimismo, se
asume que es posible optimizar el costo de producción al emplear caucho reciclado
en lugar de caucho virgen, sin comprometer las propiedades clave del producto.

12
Esto contribuirá no solo a la sostenibilidad del producto final, sino también a la
viabilidad económica del proyecto.
Desde una perspectiva funcional, las baldosas de caucho pueden ser diseñadas
para cumplir con estándares de seguridad y confort, como ser antideslizantes,
resistentes a la abrasión y capaces de ofrecer una buena amortiguación,
características esenciales para garantizar su aplicación en diferentes contextos.
Esta hipótesis también considera que la implementación de un diseño innovador,
basado en la versatilidad del caucho, permitirá desarrollar baldosas atractivas
visualmente y personalizables según las necesidades del usuario final.
Por otro lado, se contempla la viabilidad técnica de trabajar con caucho reciclado en
un entorno de maqueta, asumiendo que los métodos de procesamiento como el
prensado, moldeo o corte pueden replicarse a escala para demostrar la aplicabilidad
de estas técnicas en la producción industrial. Esta demostración permitirá validar
que el proyecto no solo es viable en su forma conceptual, sino que también puede
servir como modelo para su implementación a mayor escala.
Desde una perspectiva ambiental, la hipótesis también plantea que el proyecto
contribuirá a la economía circular al aprovechar residuos de caucho que de otra
manera terminarían en vertederos o incinerados, procesos que generan impactos
negativos como la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del
suelo. Al reutilizar estos materiales, se reducirán significativamente los desechos y
se fomentará un modelo de producción más sostenible.
En términos de aceptación social y comercial, se asume que la propuesta de
baldosas de caucho reciclado generará interés en los consumidores y usuarios
finales debido a su combinación de beneficios prácticos, económicos y ambientales.
En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en las
decisiones de compra, se prevé que estas baldosas puedan posicionarse como una
solución innovadora que responde tanto a las demandas funcionales como a las
expectativas de sostenibilidad del mercado actual.
Finalmente se considera que el éxito del proyecto dependerá de la capacidad de
superar las limitaciones técnicas y logísticas inherentes al trabajo con caucho
reciclado, como la obtención de materiales adecuados y el diseño de procesos de

13
fabricación eficientes. No obstante, se confía en que, mediante una adecuada
planificación y la implementación de soluciones innovadoras, se logrará cumplir con
los objetivos del proyecto y validar la hipótesis planteada.

14
Marco teórico
Concreto
El concreto es una mezcla de cemento, grava, arena, aditivos y agua. Maleable en
su forma líquida y de gran resistencia a la compresión en su estado sólido. Es el
resultado de la combinación de una pasta cementicia, con agregados finos y
gruesos. Existen diferentes clasificaciones y tipos de concretos. (Concreto,2022)
El concreto es un material de construcción ampliamente utilizado que se caracteriza
por su resistencia, durabilidad y versatilidad. También conocido como hormigón, el
concreto es un compuesto formado por una mezcla de diferentes componentes que
trabajan juntos para crear una masa sólida y resistente (Gerencia, 2023).
La composición básica del concreto consta de cuatro ingredientes principales:
cemento, agregados, agua y aditivos. El cemento es el componente clave y actúa
como un aglutinante que une los demás materiales. Los agregados se dividen en
dos categorías: agregados finos, que consisten en arena, y agregados gruesos,
como la grava o la piedra triturada. Estos agregados proporcionan resistencia
estructural y llenan los espacios entre las partículas de cemento. El agua es
necesaria para hidratar el cemento y permitir que se forme una pasta que pueda
fluir y unir los materiales. Los aditivos son ingredientes opcionales que se agregan
al concreto en pequeñas cantidades para modificar sus propiedades, como mejorar
la resistencia, la trabajabilidad o la resistencia al agua (Gerencia, 2023).
La proporción y la calidad de estos componentes son fundamentales para obtener
un concreto de alta calidad. La relación agua-cemento es especialmente crucial, ya
que afecta directamente la resistencia y la durabilidad del concreto. Una dosificación
adecuada garantiza una mezcla homogénea y cohesiva que pueda soportar las
cargas y las condiciones ambientales a las que estará expuesto (Gerencia, 2023).
La mezcla de estos componentes se logra a través de un proceso de mezclado en
el que se combinan en una planta de concreto o en el lugar de construcción.
Dependiendo de las necesidades del proyecto, la mezcla puede variar en términos
de resistencia, trabajabilidad y propiedades específicas. Los equipos de mezcla,
como mezcladoras de tambor o mezcladoras de paletas, se utilizan para garantizar

15
una distribución uniforme de los materiales y obtener una mezcla homogénea
(Gerencia, 2023).
Importancia del concreto como material de construcción
El concreto juega un papel fundamental como material de construcción en el mundo
moderno debido a su importancia y beneficios significativos. Su resistencia
excepcional y durabilidad lo convierten en una opción confiable para una amplia
gama de aplicaciones constructivas. Desde la construcción de rascacielos
imponentes hasta la creación de sólidas estructuras de infraestructura, el concreto
ha demostrado su capacidad para soportar cargas pesadas y resistir las
inclemencias del tiempo (Gerencia, 2023).
Además de su resistencia, el concreto ofrece ventajas notables en términos de
eficiencia y versatilidad. Es un material moldeable que puede adaptarse a diferentes
formas y diseños arquitectónicos, permitiendo la construcción de estructuras únicas
y visualmente atractivas. Además, su bajo mantenimiento a lo largo del tiempo lo
convierte en una opción rentable, ya que requiere menos gastos en reparaciones y
conservación (Gerencia, 2023).
Otro aspecto crucial de la importancia del concreto radica en su capacidad para
resistir incendios y fenómenos naturales, como terremotos y huracanes. El concreto
proporciona una excelente resistencia al fuego, protegiendo las estructuras y
brindando seguridad a las personas. Asimismo, su resistencia a las fuerzas sísmicas
y su estabilidad en condiciones climáticas adversas lo convierten en una opción
preferida para regiones propensas a desastres naturales (Gerencia, 2023).
El concreto es un material esencial en la construcción, gracias a sus características
únicas y su versatilidad. Su composición y propiedades lo convierten en un material
confiable y duradero, capaz de resistir cargas pesadas y condiciones ambientales
adversas. Como resultado, el concreto ha dejado una huella significativa en la forma
en que construimos nuestras ciudades y estructuras (Gerencia, 2023).
Caucho
El caucho deriva del procesamiento del látex, que se obtiene al seccionar la corteza
de un árbol típico del Amazonas, el Hevea brasiliensis. Es un elastómero, esto
es, un material polimérico de origen natural o sintético que se caracteriza por su

16
gran elasticidad. Esta última cualidad consiste en la capacidad para deformarse
significativamente cuando se le aplica una fuerza externa y volver a adoptar su
forma original (Fortaps, 2022).
En la actualidad, gran parte del uso del caucho natural ha sido sustituido por cauchos
sintéticos, producidos mediante procesos industriales que permiten fabricar
productos con el mismo rendimiento, pero a un coste mucho menor (Fortaps, 2022).
Históricamente, se suele asociar al caucho como el material que se utiliza para
fabricar, entre otros productos, los neumáticos, cuyo reciclaje no siempre ha existido
o se ha hecho de la mejor forma posible. Por suerte, hoy en día, nuestra sociedad
está mucho más concienciada y las quemas de grandes montañas de neumáticos
no son tan habituales. El reciclaje del caucho para darle una segunda vida
como material sostenible para la construcción, así como los usos de la planta del
caucho, son parte de la nueva existencia del material (Sostenible, 2023).
Neumáticos humanitarios
La base para hacer un material que antaño era un gran foco de
contaminación puede tener muchas variantes. En este caso, vamos a centrarnos en
la reutilización de los neumáticos como tal, sin ningún fuerte proceso de
transformación; simplemente darle un uso diferente al de “ruedas”. Usar los
neumáticos como bases y aislantes exteriores de las paredes y fachadas es un
ejercicio que varias organizaciones están llevando a cabo. Este modus operandi es
el que utiliza la ONG Eco-Casa en el Centre d’Àccueille Samaritain construido en
Édéa (Camerún) (Sostenible, 2023).
Algunos de los beneficios que reportan los neumáticos como sustento
arquitectónico son que “la humedad no puede subir, por capilaridad, y le da fuerza
a toda la formación. Se ponen dos filas bajo el nivel del suelo, como cimientos, y
tres arriba; se rellenan con tierra y sobre cada capa se pone plástico y cartón. Cada
construcción lleva casi 1000 neumáticos, todos ellos de vehículos, explica Rohan
Sutherland, coordinador de ECO-Casa, en unas declaraciones al portal Signus
(Sostenible, 2023).
La forma de los neumáticos también permite recubrirlos de tierra para así colocar
plantas repelentes antimosquitos, muy necesarias para la contención de la malaria

17
en el país africano. Las propiedades del caucho son muy apreciadas por
su durabilidad, resistencia y regulador de la temperatura, y su aplicación se está
extendiendo, en especial, en países cercanos al ecuador (Sostenible, 2023).
Aislante
Otra opción para evolucionar los desechos y otorgarles una nueva vida es
someterlos a una reconversión y reciclarlos para otra actividad, fomentando la
economía circular. Existen varias pruebas y experimentos, pero especialmente
resaltable para el caucho como material constructivo es la investigación del Instituto
de Tecnología de Materiales de la Universitat Politècnica de València, que ha creado
un nuevo producto a partir de residuos de neumáticos fuera de uso que permite
absorber el ruido y las vibraciones en los edificios (Sostenible, 2023).
Este nuevo material es muy similar a la fibra de vidrio y el poliespán, pero tiene
un beneficio económico y medioambiental clave, como es el ser un componente
sostenible y reciclado, por lo que colabora con la descarbonización del sector. Este
nuevo producto de caucho sigue un proceso similar al de la fabricación de asfalto
para carreteras, otra de las formas de reciclar el caucho (Sostenible, 2023).

18
Metodología para la Fabricación de Baldosas de Caucho
1. Preparación de Materiales
Antes de comenzar el proceso de fabricación, se deben reunir todos los materiales
necesarios:
Caucho reciclado (en polvo o granulado): Es la base principal de las baldosas de
caucho.
Resinas y adhesivos (opcional): Se utilizan para mejorar la cohesión entre las
partículas de caucho y garantizar la resistencia al desgaste.

2. Mezcla de los Materiales


Dosificación: Se pesa cada componente de la mezcla caucho reciclado
Mezcla en la máquina: Los materiales se introducen en una mezcladora

19
3. Moldeo de la Mezcla
Preparación de los moldes: Se utilizan moldes de madera, que tienen la forma
deseada para las baldosas (pueden ser cuadradas, rectangulares, hexagonales,
etc.). Los moldes deben estar limpios y, en algunos casos, se aplican desmoldantes
para evitar que las baldosas se adhieran.
Vertido de la mezcla: La mezcla de caucho se vierte en los moldes. Dependiendo
del tamaño de la baldosa, la cantidad de mezcla variará. En este paso, se debe
asegurar que no queden burbujas de aire y que la mezcla esté bien distribuida.
4. Compactación
Compactación: La mezcla debe compactarse en el molde para asegurar que las
partículas de caucho estén bien distribuidas y la baldosa tenga una consistencia
uniforme.

5. Desmoldeo y Acabado
Desmoldeo: Una vez que el proceso de curado ha terminado, se retira la baldosa
del molde con cuidado. Es importante no dañar la baldosa en esta etapa

20
Análisis cuantitativo
Un análisis cuantitativo de baldosas hechas de caucho implica evaluar propiedades
físicas, químicas y mecánicas que determinan su rendimiento y viabilidad en
aplicaciones específicas. A continuación, se desglosan los principales aspectos a
considerar:
1. Propiedades físicas:
Densidad: Determina el peso y la capacidad de almacenamiento. Se mide en g/cm³.
Método: Por el principio de Arquímedes o usando picnómetros.
Valores esperados: Entre 0.9 y 1.5 g/cm³, dependiendo del tipo de caucho (natural
o sintético).
Absorción de agua: Mide la resistencia a la humedad.
Prueba estándar: Sumergir una muestra en agua durante 24 horas y medir la
ganancia de peso.
Valores esperados: <1% para evitar problemas en ambientes húmedos.
Resistencia térmica: Importante para aplicaciones exteriores.
Prueba: Determinación del rango de temperaturas operativas.
Valores esperados: Entre -30°C y 70°C para caucho estándar.
2. Propiedades mecánicas:
Resistencia a la compresión: Capacidad para soportar pesos sin deformarse.
Prueba estándar: ASTM D575.
Valores esperados: 3-10 MPa, dependiendo del diseño.
Elasticidad o recuperación: Mide la capacidad del material para regresar a su forma
original.
Prueba: Ensayos de deformación controlada.
Valores esperados: ≥90% de recuperación.
Durabilidad y resistencia al desgaste: Clave para pisos de alto tránsito.
Prueba estándar: ASTM D3389 (abrasión por ruedas giratorias).
Resultados: Pérdida de material en mm³.
3. Propiedades químicas:
Resistencia a agentes químicos: Evalúa la degradación frente a productos como
detergentes, ácidos o aceites.

21
Prueba: Exposición a químicos comunes durante 72 horas y evaluación de cambios
en peso y apariencia.
Resultados esperados: Cambios mínimos (<5%).
Inflamabilidad: Evaluación de la capacidad de propagación de fuego.
Prueba estándar: ASTM E648 (prueba de combustión de materiales).
Resultado deseado: Baja inflamabilidad, cumplimiento con normas de seguridad.
4. Composición y reciclabilidad:
Porcentaje de caucho reciclado: Valora el contenido ecológico del material.
Prueba: Análisis termogravimétrico (TGA).
Valores esperados: 20-80% dependiendo de la formulación.
Toxicidad: Liberación de compuestos orgánicos volátiles (COV).
Prueba estándar: ASTM D5116.
Resultados esperados: COVs ≤ 50 µg/m³.
5. Costo de caucho y aditivo para elaboración de baldosa
El rango de precio minorista para México caucho natural está entre US$ 2.42 y US$
2.52 por kilogramo o entre US$ 1.10 y US$ 1.14 por libra (lb).
Recubrimiento sellador de caucho que ronda los $277 de 57g.
Con lo recolectado una baldosa de caucho se lleva por lo general un promedio de
$67.
6. Costo de concreto
El precio promedio de 1 (m³) de concreto es de $ 1,970 pesos mexicanos, este
puede variar dependiendo del kilometraje a destino. El precio equivalente a la
baldosa seria de $58.
El resultado final indica que, aunque la baldosa de caucho es mas cara tiene
mejoras importantes, y lo que más resalta es su gran ayuda al impacto ambiental.

22
Análisis cualitativo
Un análisis cualitativo de baldosas de caucho se centra en describir las
características generales, beneficios, limitaciones y percepciones del material. Este
enfoque evalúa aspectos subjetivos y no numéricos, lo que permite entender mejor
el comportamiento del producto en distintas aplicaciones. A continuación, se
presenta un análisis cualitativo:
1. Apariencia y diseño
Estética: Las baldosas de caucho tienen un acabado homogéneo que puede variar
entre mate y ligeramente brillante. Están disponibles en una amplia gama de colores
y patrones, permitiendo personalización para diversas aplicaciones.
Textura: Pueden presentar superficies lisas, antideslizantes o texturizadas,
adaptadas para diferentes entornos (como áreas de juego o industriales).
Flexibilidad de diseño: Posibilidad de incluir logotipos, formas o texturas específicas.
2. Comodidad y funcionalidad
Amortiguación: El caucho proporciona una excelente absorción de impactos, lo que
lo hace ideal para espacios como gimnasios, áreas de juegos infantiles y pistas de
atletismo.
Reducción de ruido: Su capacidad para absorber vibraciones y sonidos lo convierte
en una opción adecuada para espacios interiores con alto tráfico.
Sensación al tacto: Suave y ligeramente elástico, lo que aporta comodidad al
caminar.
3. Durabilidad y resistencia
Resistencia al desgaste: El caucho es altamente resistente a la abrasión y al uso
constante, lo que prolonga su vida útil en comparación con otros materiales.
Resistencia a la intemperie: Es capaz de soportar condiciones climáticas adversas,
como lluvias intensas o temperaturas extremas, aunque podría decolorarse
ligeramente con exposición prolongada al sol.
Antideslizante: Ideal para áreas húmedas o de alto riesgo, gracias a su capacidad
de proporcionar tracción incluso en superficies mojadas.
4. Seguridad y sostenibilidad

23
Propiedades no tóxicas: Muchas baldosas de caucho son seguras para uso en
interiores, ya que no liberan sustancias dañinas.
Resistencia al fuego: Aunque no es inflamable, puede fundirse a temperaturas muy
altas. Es importante verificar que cumpla con normativas de seguridad contra
incendios.
Sostenibilidad: El uso de caucho reciclado en su fabricación refuerza su carácter
ecológico. Este aspecto apela a consumidores preocupados por la sostenibilidad
ambiental.
5. Mantenimiento y facilidad de instalación
Mantenimiento sencillo: Son fáciles de limpiar con agua y productos no abrasivos,
manteniendo su apariencia a lo largo del tiempo.
Instalación versátil: Las baldosas de caucho pueden instalarse fácilmente con
adhesivos o mediante sistemas de encaje, lo que simplifica su uso en proyectos de
renovación.
6. Limitaciones
Costo inicial: Pueden ser más costosas en comparación con otros materiales,
aunque su durabilidad lo compensa a largo plazo.
Sensibilidad química: Aunque es resistente a muchos químicos, ciertos solventes o
aceites fuertes pueden dañarlas.
Impacto visual: A pesar de la variedad de colores, su apariencia puede percibirse
como industrial o utilitaria en ciertos entornos, lo que podría limitar su atractivo para
diseños más elegantes.
7. Aplicaciones prácticas
Áreas de juego y gimnasios: Su elasticidad y resistencia lo hacen ideal para
absorber impactos y reducir lesiones.
Espacios industriales: Por su resistencia al desgaste y propiedades antideslizantes.
Entornos domésticos: Usados en sótanos, cocinas o patios, especialmente en
hogares con niños o personas mayores.

24
Conclusiones
El proyecto de diseño y fabricación de una maqueta para baldosas de caucho ha
permitido explorar y comprender diversos aspectos técnicos, económicos y
sostenibles relacionados con la producción de este tipo de materiales. A través del
desarrollo de esta propuesta, se han identificado los beneficios, desafíos y el
impacto potencial que las baldosas de caucho pueden tener en aplicaciones
prácticas, reafirmando su viabilidad como una solución funcional y ecológica.
Contribución al Manejo Sostenible de Residuos
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la demostración del
potencial del caucho reciclado como materia prima en la creación de baldosas. La
reutilización de neumáticos y otros desechos de caucho contribuye
significativamente a la economía circular, reduciendo la cantidad de residuos
destinados a vertederos e incineradoras. Además, este enfoque ofrece una
alternativa sostenible al uso de caucho virgen, disminuyendo la dependencia de
recursos no renovables y el impacto ambiental asociado a su producción.
Propiedades Funcionales del Producto
Las baldosas de caucho presentan propiedades técnicas destacadas que las hacen
ideales para diversas aplicaciones. Entre estas, se encuentran su resistencia al
desgaste, capacidad de amortiguación, propiedades antideslizantes y su flexibilidad
frente a condiciones externas adversas. Estas características han sido validadas en
la maqueta, evidenciando que el caucho reciclado mantiene un desempeño
adecuado para los objetivos planteados. Asimismo, la posibilidad de personalizar su
diseño y dimensiones amplía su aplicabilidad en espacios recreativos, industriales
y domésticos.
Viabilidad Económica
El uso de materiales reciclados representa una solución económica viable, ya que
los costos de adquisición del caucho reciclado son significativamente menores en
comparación con los materiales tradicionales. Este ahorro, sumado a los bajos
requerimientos energéticos en procesos de fabricación a escala de maqueta,

25
reafirma que las baldosas de caucho pueden ser una opción competitiva en el
mercado. No obstante, se debe considerar que, a gran escala, los costos pueden
variar dependiendo de factores como la logística y la disponibilidad de materiales.
Desafíos Identificados
Durante el desarrollo del proyecto, se enfrentaron diversas limitaciones que
pusieron en evidencia la importancia de una planificación adecuada. Entre los
desafíos más relevantes se encuentran:
Procesamiento del caucho: El trabajo con caucho reciclado implica ciertos retos
técnicos, como la obtención de una textura uniforme y la adaptación de
herramientas a sus propiedades físicas.
Disponibilidad de materiales: En ocasiones, la obtención de caucho reciclado en las
características deseadas puede ser limitada, lo que afecta la consistencia del
producto.
Tiempo y recursos: La producción de la maqueta requirió ajustes en los tiempos
planificados, evidenciando la necesidad de establecer cronogramas más flexibles
en proyectos similares.
Impacto Social y Ambiental
La realización de este proyecto también ha evidenciado el impacto positivo que
puede generar en la sociedad y el medio ambiente. Las baldosas de caucho no solo
responden a una necesidad funcional, sino que también sensibilizan a la comunidad
sobre la importancia de reciclar y reutilizar materiales. Este enfoque contribuye al
desarrollo de una conciencia colectiva hacia prácticas más sostenibles en la
construcción y el diseño de espacios.
Relevancia para el Mercado
El proyecto ha confirmado que existe un amplio potencial comercial para las
baldosas de caucho, especialmente en sectores donde se requiere durabilidad y
seguridad. Además, su perfil ecológico se alinea con las tendencias actuales del
mercado, donde los consumidores buscan soluciones sostenibles y responsables.
Esto posiciona a las baldosas de caucho como un producto con gran oportunidad
de penetrar en mercados como el de infraestructura urbana, instalaciones
deportivas y diseño de interiores.

26
El proyecto de baldosas de caucho ha demostrado que es posible combinar
sostenibilidad, funcionalidad y economía en un solo producto. Si bien existen
desafíos asociados al procesamiento y disponibilidad de materiales, estos pueden
ser superados mediante innovación y una adecuada planificación. La realización de
esta maqueta no solo valida la viabilidad del proyecto, sino que también refuerza la
importancia de seguir desarrollando soluciones prácticas que contribuyan al cuidado
del medio ambiente y al bienestar social. La elaboración del proyecto Baldosas de
Caucho ha permitido demostrar que el caucho reciclado puede ser aprovechado
como una solución funcional, económica y sostenible para diversas aplicaciones. A
través del desarrollo de una maqueta representativa, se validaron las propiedades
clave de este material, como su resistencia al desgaste, capacidad de amortiguación
y propiedades antideslizantes, reafirmando su viabilidad técnica y su potencial
impacto positivo en el mercado.
El proyecto también evidenció que el uso de caucho reciclado no solo contribuye al
manejo adecuado de residuos sólidos, sino que fomenta prácticas sostenibles que
reducen el impacto ambiental. Sin embargo, se identificaron desafíos importantes,
como la disponibilidad de materiales y la adaptación de procesos de fabricación, los
cuales deberán ser abordados en futuros desarrollos para optimizar la producción y
garantizar una mayor eficiencia.
En términos económicos, el proyecto destaca por su potencial para ofrecer una
solución competitiva y accesible, lo que lo posiciona como una alternativa atractiva
en sectores como la construcción, el diseño de interiores y los espacios recreativos.
Asimismo, se confirma la necesidad de seguir innovando en el procesamiento y
diseño de productos a base de caucho reciclado, maximizando su funcionalidad y
sostenibilidad.
En conclusión, el proyecto Baldosas de Caucho no solo valida la viabilidad técnica
de este tipo de materiales, sino que también refuerza la importancia de desarrollar
iniciativas que integren criterios ambientales, funcionales y económicos. Este
enfoque no solo responde a las demandas actuales del mercado, sino que también
contribuye al bienestar social y al cuidado del medio ambiente, estableciendo una
base sólida para futuros proyectos en esta línea.

27
Las baldosas de caucho destacan por su durabilidad, comodidad y sostenibilidad.
Son una solución práctica y segura para una amplia gama de aplicaciones,
especialmente en entornos donde la amortiguación, el aislamiento acústico y la
resistencia al desgaste son cruciales. Sin embargo, su percepción estética y el costo
inicial pueden ser factores limitantes en ciertos contextos.

28
Recomendaciones
Durante la ejecución del proyecto Baldosas de Caucho, se identificaron una serie
de aspectos clave que pueden ser mejorados y potenciados para futuros desarrollos
similares.
1. Optimización de Procesos Técnicos
Capacitación en el manejo de caucho reciclado:
Es importante adquirir conocimientos técnicos sobre el procesamiento del caucho
reciclado para garantizar un manejo eficiente y la obtención de productos de calidad.
Mejora de herramientas y equipos:
Invertir en equipos específicos para cortar, triturar y moldear el caucho permitirá
reducir tiempos de producción y mejorar la consistencia de las baldosas.
Pruebas de desempeño:
Realizar pruebas de resistencia, durabilidad y comportamiento ante diferentes
condiciones ambientales asegurará que las baldosas cumplan con estándares de
calidad y seguridad.
2. Gestión de Materiales y Logística
Establecer alianzas estratégicas:
Se recomienda crear convenios con centros de reciclaje y empresas que generen
residuos de caucho para garantizar un suministro constante y económico de materia
prima.
Reutilización de residuos generados:
Implementar estrategias para reutilizar los sobrantes del caucho procesado
contribuirá a reducir el desperdicio y a optimizar los recursos disponibles.
Logística de almacenamiento:
Asegurar que el caucho reciclado y los productos terminados se almacenen en
condiciones adecuadas para evitar su deterioro antes de su uso o distribución.
3. Innovación en Diseño y Producto
Variedad en diseños y acabados:
Ofrecer baldosas en diferentes colores, texturas y formas incrementará su atractivo
comercial y ampliará las posibilidades de aplicación en distintos entornos.

29
Integración de propiedades adicionales:
Explorar la incorporación de características como resistencia a temperaturas
extremas, absorción acústica o impermeabilidad añadirá valor al producto final.
Adaptación para necesidades específicas:
Diseñar baldosas personalizables según las demandas de clientes o proyectos
específicos, como aplicaciones industriales, recreativas o domésticas.
4. Fortalecimiento del Impacto Ambiental y Social
Promoción de prácticas sostenibles:
Difundir el proyecto como un ejemplo de reciclaje y economía circular ayudará a
aumentar su impacto ambiental y a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia
de reutilizar materiales.
Educación comunitaria:
Implementar programas educativos para informar sobre los beneficios del reciclaje
y fomentar la participación ciudadana en la recolección de caucho reciclable.
Reducción de emisiones y residuos:
Optimizar los procesos de producción para minimizar el impacto ambiental asociado
al transporte y procesamiento del caucho reciclado.
5. Estrategias Comerciales y de Mercado
Análisis de mercado:
Realizar un estudio de mercado que identifique las áreas de mayor demanda para
las baldosas de caucho y las necesidades específicas de los clientes potenciales.
Promoción del producto:
Desarrollar campañas de marketing enfocadas en destacar los beneficios
ecológicos, funcionales y económicos del producto, utilizando plataformas digitales
y eventos relacionados con la sostenibilidad.
Estrategias de precios y distribución:
Ofrecer precios competitivos y diseñar esquemas de distribución eficientes para
facilitar el acceso al producto en diferentes regiones.
6. Ampliación del Alcance del Proyecto

30
Desarrollo de productos complementarios:
Explorar otros usos del caucho reciclado, como en la fabricación de mobiliario
urbano, revestimientos acústicos o materiales aislantes.
Colaboraciones interinstitucionales:
Establecer vínculos con universidades, instituciones gubernamentales y empresas
del sector privado para impulsar el desarrollo del proyecto y acceder a recursos
adicionales.
Escalabilidad del proyecto:
Planificar la transición de una maqueta a una producción a mayor escala,
considerando las inversiones necesarias en infraestructura y tecnología.
Las baldosas de caucho son una opción versátil y funcional en diversos entornos
debido a su resistencia, durabilidad y propiedades amortiguadoras. Es por eso que
son recomendables, además de que genera un poco impacto ambiental y genera
menos contaminación que algunos otros materiales que se usan para realizar las
mismas actividades o procesos constructivos.

31
Referencias
Gerencia, A. (2023b, julio 27). ¿Qué es el concreto y por qué es esencial en la
construcción? | Plantas de concreto, mezcladoras y. Plantas de concreto,
mezcladoras y dosificadoras de concreto. https://domatltda.com/que-es-el-
concreto-y-por-que-es-esencial-en-la-
construccion/#:~:text=El%20concreto%20es%20un%20material%20de%20constru
cci%C3%B3n%20ampliamente%20utilizado%20que,una
Gerencia, A. (2023c, julio 27). ¿Qué es el concreto y por qué es esencial en la
construcción? | Plantas de concreto, mezcladoras y. Plantas de concreto,
mezcladoras y dosificadoras de concreto. https://domatltda.com/que-es-el-
concreto-y-por-que-es-esencial-en-la-
construccion/#:~:text=El%20concreto%20es%20un%20material%20de%20constru
cci%C3%B3n%20ampliamente%20utilizado%20que,una
Sostenible, A. (2023b, mayo 24). El caucho como material sostenible y reciclable.
Arquitectura Sostenible. https://arquitectura-sostenible.es/caucho-material-
sostenible-reciclable/
Concreto, R. 3. E. (2022b, julio 8). ¿QUÉ ES EL CONCRETO? 360 EN CONCRETO.
https://360enconcreto.com/blog/detalle/que-es-el-concreto/
Selina Wamucii. (2020, 18 febrero). Page Analysis » Selina Wamucii.
https://www.selinawamucii.com/es/perspectivas/precios/mexico/caucho-natural/

32

También podría gustarte