actividad 3 diagnostico organzacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Asignatura:

Análisis y Diagnóstico Organizacional

TERMINAL DE TRANSPORTES DE IBAGUÉ S.A

Actividad 3

Presenta:

Leidy Viviana Buitrago Salcedo


Jennifer Nidia Arango
Ángela María Devia Vargas
Mary Luz Castrillón Cano
Yennifer López Romero

Yolima Buritica Marín

Docente:

YEISON FARID MENDEZ

Colombia, Ibagué 28 de febrero 2020


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
PROCESO DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL DE NUCLEOTEC S.A.S..........................4
Diagnostico cultural.....................................................................................................................4
Diagnostico funcional...................................................................................................................6
Problemas y macro problema......................................................................................................7
Estrategias de solución a partir del proceso analítico................................................................7
Conclusión........................................................................................................................................8
Bibliografía.......................................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo de cambio rápido y acelerado que tiene lugar en muchas áreas,
incluyendo los aspectos político, científico, tecnológico y de comunicaciones, así como en
las mismas organizaciones. También vivimos en un mundo en el que las organizaciones
desarrollan un papel fundamental. Nacemos, vivimos, somos educados y trabajamos en las
organizaciones. Cada uno de nosotros está involucrado en un sinnúmero de diferentes
organizaciones sin importar lo que hagamos, sea trabajar en ellas o dependiendo de ellas
indirectamente. Así, la sociedad de organizaciones nos pertenece y, por ende, el efecto en la
cultura y el cambio en ellas es crucial. Muchas organizaciones modernas han desarrollado
la habilidad para integrar el cambio tecnológico y de información. Sin embargo, la
habilidad de muchas organizaciones para acomodar, modificar y adaptarse al cambio social
y cultural se ha retrasado debido a su mala adaptación para integrar el cambio tecnológico.
En realidad, así como sucedió con el uso de la computadora, en ocasiones el retraso cultural
evita el uso idóneo de la nueva tecnología.

Son muchos los factores que afectan a una organización, por lo cual la mayoría de ellas
cambian constantemente. Las fuerzas internas y externas originan el cambio tanto dentro
como fuera de la organización. En el presente trabajo mostramos el diagnostico cultural,
funcional y todas las áreas de oportunidad que tiene la terminal de transporte de la ciudad
de Ibagué
PROCESO DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL DE NUCLEOTEC S.A.S.

Diagnostico cultural (funcionamiento de la comunicación)

El Terminal de Transporte de Ibagué S.A. cuenta con un organigrama el cual se representa


de la siguiente forma:

Lo encabeza el Gerente General, el cual es el encargado de Liderar el funcionamiento,


desarrollo y crecimiento de la empresa, planeando, organizando, dirigiendo y controlando
todo lo concerniente a sus actividades, y garantizando el óptimo y adecuado manejo de los
recursos.

luego el Jefe financiero y Contable encargado de Establecer procesos para dirigir de


forma adecuada y ordenada las cuentas de la empresa, a fin de tener siempre unos estados
financieros veraces y ajustados a las normas contables, tributarias y legales. Responderá por
todos los requerimientos internos y externos de la información contable y financiera que
sirvan a la Junta Directiva y a la Gerencia para una correcta y acertada toma de decisiones
económicas, así como de base para los organismos de control internos y externos.

Seguido del Jefe de Control interno el cual es el encargado Garantizar que todas las
actividades y recursos del Terminal de Transportes de Ibagué estén dirigidos al
cumplimiento de las políticas internas de la entidad, realizando de manera preventiva los
controles necesarios, asegurando la confiabilidad de la información y sus registros, de
manera que permita identificar los riesgos para que la gerencia tome las medidas
preventivas y correctivas que permitan minimizar los riesgos operacionales, administrativos
y gerenciales.

El Jefe Operativo, quien es el encargado de la parte operativa (vehículos de transporte


intermunicipales) y de que la operatividad de la empresa funcione al día en cuanto a
pasajeros, atención al cliente, orden y evitando que personas externas saboteen la
productividad de cada una de las empresas de Transportes, logrando así que la operatividad
de las empresa funciones día a día mejor.

Jefe de Talento Humano, es la persona encargada del comportamiento en general de los


empleados, como en contratos y demás actividades que los incluya siempre al pendiente de
la información de las diferentes áreas.

Posteriormente el Coordinador de Estación de Servicios, el cual debe Planear, coordinar,


dirigir y desarrollar todas las actividades propias de la estación de servicio, que permitan la
adecuada prestación del servicio de ventas de combustibles y lubricantes, la satisfacción de
los clientes y el incremento de las ventas en esta unidad de negocio del Terminal de
Transportes de Ibagué.
El Asistente de Gerencia, debe Apoyar las actividades de la Gerencia, mediante una
correcta planeación y ejecución de las funciones encomendadas y coordinar todo lo
relacionado con el manejo de compras y contratación de la Entidad, además de asegurar el
adecuado flujo de información escrita o virtual que se reciba y emita de la gerencia,
brindando de manera continua, oportuna y sistemática la información adecuada para la
toma de decisiones, así como aportando ideas tendientes a facilitar el servicio al cliente por
parte de la Gerencia. Responder por la custodia del archivo general de la empresa y el
almacén, teniendo en cuenta los procesos establecidos para su adecuado manejo.

Terminando por el Auxiliar Operativo y de Servicios, siendo su principal función Apoyar


de manera efectiva e integral los procesos operativos del terminal de transportes, logrando
la integralidad de las funciones para el buen desarrollo de las actividades del Terminal de
Transportes de Ibagué. Los Auxiliares operativo y de servicios estarán en capacidad de
desarrollar actividades en las áreas determinadas para este fin las cuales son: Ingreso a
plataforma en puertas, Salón frente a taquillas, Guarda equipajes, oficina tasas de uso,
Servicio atención al Usuario, Caseta de Entrada, Caseta de Salida, Plataforma y
Parqueadero Operativo.

La empresa cuenta con Visión y Misión y algunos objetivos y metas por año a nivel
contable, administrativo y de mercadeo.

Misión: Ofrecer en nuestras instalaciones, servicios conexos al Transporte de pasajeros con


calidad, seguridad y sentido humano, para todos nuestros clientes y usuarios, con
Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad Económica.

Visión: Ofrecer en nuestras instalaciones, servicios conexos al Transporte de pasajeros con


calidad, seguridad y sentido humano, para todos nuestros clientes y usuarios, con
Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad Económica.

• Valores Corporativos: Servicio

• Seguridad

• Solidaridad

• Calidad

• Respeto

• Responsabilidad

• Honestidad
• Lealtad

Cumple con el reglamento interno de trabajo y de higiene industrial, cuenta con el Sistema
de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SS) al día.

La empresa está sometida a varias gestiones de cambio tales como estructurales,


tecnológicos, humanos y de productos los cuales están impactando varios procesos, la idea
es que en el año 2020 estos procesos empiecen a ejecutarse de una forma normal.

La empresa brinda oportunidades de desarrollo potencial en la parte del personal, se evalúa


y se valora el desempeño del trabajo realizado en la compañía.

En El Terminal de Transportes De Ibagué logra tener una comunicación asertiva en cada


proceso, de igual forma no se ha obtenido la disciplina que se requiere.

La empresa realiza reuniones estratégicas organizadas de la siguiente manera:

 Comité de Gerencia: Reuniones mensuales donde se tocan temas de todas las áreas
o procesos. Con el fin de evaluar y revisar los resultados positivos y negativos de las
mismas.
 Operativas: se hacen semestral para hablar referente a las problemáticas e
instrucciones de trabajo.
 Comité de Convivencia Laboral: La cuales se realizan cada tres meses y antes si
algo ocurre.
 Comité de copas: Reuniones que se realizan para revisar los inconvenientes de los
empleados. promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en
el trabajo dentro de la empresa.

Se realizan actividades culturales con los comités conformados en la compañía (copasst y


convivencia), tales como:

 Día de la mujer y el hombre: Las realizan en conjunto.


 San Juanerito: Empezaron desde el año 2019 con participación de las tres áreas de
la empresa.
 Despedida de año y regalos de navidad para los hijos de los empleados.

Diagnostico funcional
La empresa maneja varios procesos o áreas las cuales cada una tiene una función.

 Área administrativa: esta área maneja la parte de capacitación, procesos de ahí es


donde se generan los procesos e instructivos en cuanto al manejo del personal.
 Área Operativa: es la encargada Apoyar de manera efectiva e integral los
procesos operativos del terminal de transportes, logrando la integralidad de las
funciones para el buen desarrollo de las actividades del Terminal de Transportes de
Ibagué. Los Auxiliares operativo y de servicios estarán en capacidad de desarrollar
actividades en las áreas determinadas para este fin las cuales son: Ingreso a
plataforma en puertas, Salón frente a taquillas, Guarda equipajes, oficina tasas de
uso, Servicio atención al Usuario, Caseta de Entrada, Caseta de Salida, Plataforma
y Parqueadero Operativo.
 Área contable: es la encarga de los recursos de la empresa, allí se evalúa el tema
de provisiones, rentabilidad y toda la parte contable de la empresa.
 Área de Talento Humano: Es la encargada de llevar todos los contratos y
controles organizacionales referentes a los empleados.
 Área estación de Servicio Gas y Gasolina: Es la encargada del combustible y gas
de los vehículos intermunicipales y vehículos particulares
 Copropiedad: es la que coordina, ejecuta y controla los planes operativos y
estratégicos (ideas de crecimiento y proyectos) los cuales están alineados a la
misión y visión de la misma.

Problemas y macro problema.


Se presentan distintos tipos de problemáticas ya que es una empresa privada con servicio al
público, pero nos concentramos más en las problemáticas que se presentan con personas
que no son actas en la terminal por decirlo de alguna manera, (personas que tienen
prohibido el ingreso al Terminal de Transportes de Ibagué) Estas personas son las
siguientes.

1. Los llamados “revoladores”: Son personas que llegan a invitar a los


pasajeros abordar el bus fuera de la terminal sin tiquete con información no
valida solo para el beneficio de ellos- los “revoladores”.
2. Los habitantes de calle: Ya que son personas que llegan solo a incomodar
al pasajero.
3. Amigos de lo ajeno: Son personas identificadas que buscan de algún modo
poder ingresar a tomar equipajes de pasajeros descuidados.

Estrategias de solución a partir del proceso analítico


- Generar confianza entre los miembros de la empresa (apoyo y escuchar al personal)
- Afrontar los resultados negativos que me generan las áreas de la empresa.
- Crear un clima laboral y organizacional con autoridad y liderazgo.
- Elevar el tema de comunicación en sentido lateral, vertical, y diagonal.
- Generar bienestar y motivación en la empresa.
- Siempre tener soluciones sinérgicas.
- Tener claro el nivel de responsabilidad cuando se planee y ejecute las metas
propuestas.
Conclusión
Concluyendo con el trabajo presente podemos aportar que el desarrollo organizacional está
dirigido a cambiar las actitudes, valores y creencias de los empleados a fin de que ellos
mismos puedan identificar y aplicar los tipos de cambio técnicos que se requieren,
generalmente con la ayuda de un agente de cambio externo o consultor.

En el Diagnostico Organizacional, los participantes siempre se involucran en la obtención


de datos sobre ellos mismos y su organización, buscando así lograr resolver esos problemas
que no los deja salir adelante hacia los constantes cambios que se pueden presentar en una
organización. Las fuerzas internas y externas originan el cambio tanto dentro como fuera de
la organización. Esta situación se podría comparar con nosotros mismos como seres
humanos. Todos respondemos a estímulos externos que “infestan” el ambiente, tales como
las inclemencias del tiempo, el programa de actividades que se debe cubrir en el día,
etcétera. Asimismo, también se debe responder a estímulos internos, tales como la
satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad, su cultura, su manera de ver las
cosas e independientemente de las necesidades de orden superior: pertenencia,
reconocimiento y autorrealización.
Bibliografía

 Ebookcentral.proquest.com
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4423465
 Acceso a los recursos electrónicos Ebookcentral.proquest.com
 https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3200853

También podría gustarte