Clase impactos del turismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

IMPACTOS DEL

TURISMO
IMPACTOS DEL TURISMO

 Cambios positivos y negativos que produce el turismo en la


economía, en la sociedad y en el ambiente.
 Cuando más lento es el proceso de implantación del turismo, mayor es
la probabilidad que el espacio sea capaz de adecuar sus
estructura y planificar de forma ordenada el desarrollo de la
actividad (Antón Clavé, 2005).
 Impactos económicos del turismo
 Impactos ambientales del turismo Tipos
 Impactos sociales del turismo
IMPACTOS ECONÓMICOS DEL TURISMO

 El turismo repercute en la economía de los países y regiones en que se


desarrolla.
 La intensidad de esta repercusión varía según el grado de desarrollo de
cada economía. Mayor influencia del turismo en las economías poco
desarrolladas.
 Es necesario hacer un balance entre beneficios (impactos positivos) y
costes (impactos negativos).
BENEFICIOS
ECONÓMICOS
DEL TURISMO
BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TURISMO

 Ingresos por turismo en la balanza de pagos.


 Contribución del turismo al Producto Bruto Nacional.
 Contribución del turismo a la creación de empleo.
 El turismo como motor de la actividad empresarial:
• Conexión del turismo con otros sectores empresariales
• El crecimiento de la actividad turística estimula el crecimiento de la
demanda de bienes locales.
 Contribución del turismo al aumento y distribución del ingreso medio.
COSTOS ECONÓMICOS
COSTOS ECONÓMICOS DEL TURISMO
 Costes derivados de las fluctuaciones de la demanda turística: afecta a la
economía general de un destino (economía dependiente de la actividad
turística).
 Salidas de divisas por turismo en la balanza de pagos.
 Distorsiones en la economía local (competencia del turismo con otros
sectores económicos):
• Desarrollo turístico territorial concentrado.
• Absorción de mano de obra.
 Inflación derivada de la actividad turística.
 Pérdida de los beneficios potenciales (capital inversor extranjero).
IMPACTOS AMBIENTALES DEL TURISMO
(entorno natural)

 El turismo utiliza recursos ambientales.


 Los atractivos naturales necesitan el apoyo de infraestructura y
facilidades para hacerlos accesibles.
 El turismo genera impactos sobre el entorno en el que se desarrolla
la actividad.
 Por sus implicancias y conexiones, afecta también a ecosistemas
ajenos al destino.
IMPACTOS AMBIENTALES
NEGATIVOS DEL TURISMO
IMPACTOS AMBIENTALES
Impactos NEGATIVOS
ambientales negativos
DEL TURISMO

 Contaminación arquitectónica: arquitectura no integrada al paisaje


(estandarizada).
 Tratamiento inadecuado de los residuos.
 Contaminación del agua.
 Contaminación del aires.
 Contaminación acústica.
 Erosión del suelo.
IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS
DEL TURISMO
IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS
DEL TURISMO
• Revalorización del entorno natural (nuevas tendencias).
• Adopción de medidas para conservar el patrimonio natural y
cultural de una región (áreas protegidas) .
• Aplicación de estándares de calidad.
• Controles para salvaguardar el ambiente: iniciativas de
planificación por parte de la Administración.
IMPACTOS SOCIO-CULTURALES DEL
TURISMO

 Resultado de las relaciones sociales que se generan entre visitante y


residente.
 Contacto de diferentes culturas.
 La intensidad del impacto depende del tipo de turista y de las
diferencias socioculturales existentes (sistema de valores, creencias
religiosas, tradiciones, costumbres, estilos de vida, modelos de
comportamiento, actitud hacia el extranjero, etc).
IMPACTOS SOCIO-
CULTURALES
NEGATIVOS
IMPACTOS SOCIO-CULTURALES
NEGATIVOS DEL TURISMO
• Rechazo de la población local hacia el turismo receptivo.
• Aumento de problemas sociales: crimen, prostitución, juego, drogas, etc.
• Desculturización del destino: reemplazo de la cultura débil (receptora) por
la cultura fuerte (visitante).
• Se destruye el recurso cultural que genera la atracción turística.
• El turismo puede modificar la estructura social de la población,
transformándola de rural a urbana, modificando los roles dentro de la
comunidad, de la familia.
EFECTO
DEMOSTRACIÓN
“La mera observación del
comportamiento de los
visitantes pude inducir a
cambios en las actitudes,
valores y comportamientos
de la población residente”
(Pearce).
IMPACTOS SOCIO-
CULTURALES
POSITIVOS
IMPACTOS SOCIO-CULTURALES
POSITIVOS DEL TURISMO

• Mejora las facilidades e infraestructura del destino.


• Recuperación de los valores culturales.
• Preservación y rehabilitación de monumentos, edificios y lugares
históricos.
• Revitalización de las costumbres locales: gastronomía, folklore,
artesanías, festivales, etc.
• Intercambio cultural entre visitantes y residentes (enriquecimiento
cultural).
TURISMO SUSTENTABLE

Concepto de sustentabilidad:
“Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad
de satisfacciones propias de las generaciones futuras” (Informe Nuestro
Futuro Común, Bruntdland , 1987) .

Concepto de desarrollo sustentable:


“ Proceso que permite el desarrollo sin degradar o agotar los recursos
que hacen posible el mismo desarrollo” International Union for
Conservation of Nature (IUCN).
El termino turismo sustentable es tratado por primera vez en 1995,
en el Congreso Mundial de Turismo en 1995. En el mismo, se
redacta la Carta de Lanzarote la cual determina:
“El desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de
sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo
plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva
ética y social para las comunidades locales. Es necesario comprender
y tener en cuenta la integración entre turismo, ambiente y habitante
o residente del lugar”
El turismo sustentable tiene como fin último la sustentabilidad del
sistema turístico, su desarrollo es producto de la conjunción de
tres factores que interactúan de forma dinámica (OMT).
• Sustentabilidad económica: asegurar un crecimiento económico
eficiente (genera empleos, nivel de renta aceptable, etc.)
• Sustentabilidad ecológica: logra un desarrollo turístico compatible
con los procesos biológicos.
• Sustentabilidad sociocultural: logra un desarrollo turístico que
respete las culturas locales y preserve su identidad.
AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE YTURISMO (2015).
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE - ODS
• OMT/ONU Turismo lidera la aplicación de ODS en turismo: turismo
para el crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad
ambiental.
• En línea con el Código Ético Mundial para el Turismo “para maximizar
el desarrollo socio-económico del turismo y minimizar los posibles
impactos negativos que pudiera tener”.
• Turismo aparece explícito en tres ODS: El ODS 8 (Trabajo decente y
crecimiento económico) ODS 12 (consumo y producción sostenible)
y ODS 14 (uso sostenible de los océanos y recursos marinos). OMT
extiende la contribución de la actividad a los diecisiete ODS.
AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE YTURISMO (2015).
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE - ODS

También podría gustarte