10hojas Propuesta de negocio
10hojas Propuesta de negocio
10hojas Propuesta de negocio
DE UN
PROYECTO
Y PROPUESTA
DE NEGOCIO
¿QUÉ ES UN PLAN DE
NEGOCIO?
Con un plan de negocio se pueden tener las metas claras, objetivos y cómo
se pueden lograr. ES UNA VISIÓN AMPLIA SOBRE UN NEGOCIO, SOBRE
LAS MOTIVACIONES DE QUIEN INICIA EL NEGOCIO Y DE LA PROYECCIÓN
EN EL CORTO, LARGO Y MEDIANO PLAZO.
DESCRIPCIÓN BÁSICA
Para cada elemento, diligencie haciendo uso de su idea de negocio.
02 FASE DE INVERSIÓN:
Aquí se comienzan a buscar las posibles alternativas de
solución y se selecciona la o las alternativas más viables.
IDEA
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
EJECUCIÓN
OPERACIÓN IMPLEMENTACIÓN
OBJETIVOS DE LA PREINVERSIÓN
1. Que el proyecto es una buena solución al problema planteado.
2. Que la alternativa seleccionada es más conveninete que las desechadas
y que no hay a disposición otra alternativa mejor.
3. Que el proyecto demuestra estándares técnicos e indicadores de
rentabilidad eficientes respecto a proyectos similares.
OBJETIVOS DE LA INVERSIÓN
El objetivo de esta fase es dar detalle a la alternativa seleccionada,
relacionando las actividades, los costos, y demás elementos constitutivos.
ETAPAS DE LAS FASES
DE UN PROYECTO
FASE DE PREINVERSIÓN
ETAPA DE IDEA
Esta etapa es la de mayor creatividad e
indagación, debido a que se debe iniciar por
las primeras aproximaciones a un problema,
necesidad u oportunidad y a su resolución.
FASE DE PREINVERSIÓN
ETAPA DE PERFIL
Esta etapa implica la búsqueda y selección de
posibles alternativas de solución al problema o
la necesidad identificada.
FASE DE PREINVERSIÓN
ETAPA DE PRE FACTIBILIDAD
En esta etapa se realiza una evaluación más
profunda de las alternativas identificadas en
perfil y de las posibles soluciones.
FASE DE PREINVERSIÓN
ETAPA DE FACTDIBILIDAD
En esta etapa se perfecciona y precisa la
mejor alternativa identificada en la etapa
de pre-factibilidad, sobre la base de
información primaria recolectada
especialmente este fin.
• Como resultado de la etapa se prete
– pasar a la etapa de diseño en la fase de
del proyecto
SISTEMA DE MARCO
LÓGICO
El sistema de Marco Lógico es una metodología para el diseño de proyectos
ampliamente utilizada y permite ordenar nuestras ideas, y entender muy bin
las necesidades y problemáticas reales.
CICLO DE
PRE
VIDA INVERSIÓN OPERACIÓN
INVERSIÓN
TRADICIONAL
EVALUACIÓN
SISTEMA
IDENTIFICACIÓN
MARCO EJECUCIÓN SEGUIMIENTO
Y FORMULACIÓN
LÓGICO
EVALUACIÓN
2 ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
Aquí se identifican los actores (o involucrados ) que de una u
otra forma tienen relación con el problema identificado.
3 ÁRBOL DE PROBLEMAS
El mapeo de las causas y efectos del problema o necesidad
en cuestión.
4 ÁRBOL DE OBJETIVOS
Se toma la información del árbol de problemas y se
transforma de de negativo a positivo .
5 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
Con base en el árbol de objetivos, se selecciona cuál es la
mejor alternativa para llegar a la solución.
7 CRONOGRAMA
El diseño temporal de cuándo a cuándo va el proyecto y las
actividades o tareas.
8 PRESUPUESTO
El costo por cada actividad para el total del proyecto.
SML: EL PROBLEMA
PROBLEMA 1
PROBLEMA 2
PROBLEMA 3
SML: INVOLUCRADOS
CAUSAS DEL
ACITIVIDAD INTERESES RECURSOS
PROBLEMA
Causas
Recursos que estaría
identificadas
Nombre del Llegar a la meta de un dispuesto a aportar
como generadoras
involucrado: 50% de los hogares para solución: 1.000
del problema: No
ALCALDÍA DE conectados en el millones de pesos para
hay conexión
SAN MARINO municipio San Marino. conectar las 2 veredas
eléctrica en las
más pobladas.
veredas.
SML: ÁRBOL DE
PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
el árbol de problemas se nutre de la información que los actores aportaron
como causas y luego el análisis de los efectos se surte desde allí. Por esto,
entre más actores se identifiquen, mejor formulado quedará el árbol en
cuanto a las causas o raíces del problema o necesidad.
EFECTO A2
INDIRECTOS
EFECTOS
Migración de la EFECTO A3
EFECTO A1 población a la ciudad
Alta brecha
Rezago social en busca de
tecnológica de la
respecto a las oportunidades
población
ciudades
EFECTO B EFECTO C
Menor calidad Altos costos de
DIRECTOS
EFECTOS
CAUSA A
CAUSA C
Pocos hogares con CAUSA B
Limitado número de
conexión eléctrica Bajos niveles de
operadores de internet en
infraestructura de red
la zona
CAUSA A1
INDIRECTAS
CAUSA A3
CAUSAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Con base en el proyecto de su interés, diligencia el árbol de problemas.
EFECTO A2
INDIRECTOS
EFECTO A1
EFECTOS
EFECTO A3
EFECTO B
EFECTO C
EFECTO A
DIRECTOS
EFECTOS
PROBLEMA
CENTRAL
DIRECTAS
CAUSAS
CAUSA A
CAUSA B CAUSA C
CAUSA A1
INDIRECTAS
CAUSA A3
CAUSAS
CAUSA A2
SML: ÁRBOL DE
OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Para construir el árbol de objetivos, se debe tomar la información del árbol
de problemas y transformarla de negativo a positivo. Es decir que todos los
enunciados que antes conformaban en problema ahora se convierten en los
posibles objetivos que podría tener el proyecto en construcción.
FIN A2
INDIRECTOS
FIN A
FINES
MEDIO A
MEDIO C
Incremento de los MEDIO B
Incremento de número de
hogares con conexión Instalación de
operadores de internet en
eléctrica infraestructura de red
la zona
INDIRECTOS
MEDIO A1
MEDIO A3
MEDIOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Con base en el proyecto de su interés y el ejercicio diligenciado del árbol de
problemas, diligencia el árbol de objetivos.
FIN A2
INDIRECTOS
FIN A1 FIN A3
FINES
FIN B
FIN C
FIN A
DIRECTOS
FINES
PROBLEMA
SOLUCIONADO
DIRECTOS
MEDIOS
MEDIO A
MEDIO B MEDIO C
MEDIO A1
INDIRECTOS
MEDIO A3
MEDIOS
MEDIO A2
SML: SELECCIÓN DE
ALTERNATIVA
¿CÓMO SELECCIONAR LA
ALTERNATIVA CORRECTA?
Teniendo en cuenta la información del árbol de objetivos, se debe escoger
cuál es la mejor alternativa a partir de la cual es posible llegar a la solución
que espera alcanzar el proyecto.
MEDIO C
MEDIO A
Incremento de número de
Incremento de los operadores de internet en
hogares con conexión la zona
eléctrica MEDIO B
Instalación de
infraestructura de red
ALTERNATIVA C
ALTERNATIVA A
Crear un operador
Diseñar un plan de conexión ALTERNATIVA B local de internet
escalable, iniciando desde innovador
las zonas centrales hacia la Instalar puntos centrales de
periferia conectividad por torres
SML: MATRIZ DE MARCO
LÓGICO
LÓGICA DE FUENTES DE
CONSISTENCIA CAUSAL INDICADORES SUPUESTOS
INTERVENCIÓN VERIFICACIÓN
FINALIDAD
Es el objetivo superior de desarrollo
al cual le aporta la ejecución del
proyecto, para determinar esta
finalidad es necesario analizar el
árbol de objetivos y establecer en el
área de los fines un segundo o tercer
nivel superior, al cual le aportará el
proyecto.
PROPÓSITO
Define el objetivo principal a ser
alcanzado por el proyecto, surge
desde el árbol de objetivos como el
Objetivo Central, su ejecución aporta
en parte a la consecución de la
finalidad, a su vez es obtenido si se
ejecutan los componentes o
productos que lo preceden en la
lógica vertical de la Matriz de Marco
Lógico.
COMPONENTES
Son aquellos objetivos que entregan
resultados, productos o servicios,
necesarios en la ejecución exitosa
del proyecto, se determinan desde la
base del árbol de objetivos, en donde
se señalan los medios para la
consecución del propósito u objetivo
central del proyecto.
ACTIVIDADES
Corresponde a los grupos de tareas
necesarias para generar los
componentes, con las cuales es
posible valorar los costos. para luego
determinar el presupuesto inicial del
proyecto, asimismo de acuerdo a la
lógica en que se organizan, generan
las fechas del cronograma general
de la intervención.
FORMULACIÓN
DE UN
PROYECTO
Y PROPUESTA
DE NEGOCIO