Guia #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Desarrollo Ontogénico del Sistema Nervioso

Semanas Proceso Estructura que Función en el


se forma organismo
2-3 Gastrulación Capas germinales Formación de las
(Ectodermo, bases
mesodermo, para todos los
endodermo) órganos y
tejidos
3 Neurulación Placa neural y tubo Formación inicial
neural, a del
partir del sistema nervioso
ectodermo central
4-5 Cierre del tubo Encéfalo y médula Desarrollo del
neural espinal encéfalo y la
médula espinal
6-8 Formación de Vesículas Desarrollo de las
las vesículas primarias: principales
cerebrales prosencéfalo, divisiones del
mesencéfalo y encéfalo
rombencéfalo.
8-12 Proliferación Neuronas Formación de las
neuronal (alrededor de 30- células
Sinaptogénesis 70% más que en el nerviosas y de
adulto promedio) y soporte
células gliales (oligodendroglias)
(Sustancia gris y
sustancia blanca)
Axones y dendritas
Sistema nervioso
periféricos (nervios
craneales y
raquídeos)
12-20 Migración Algunas capas de Posicionamiento de
neuronal la corteza las
cerebral y otras neuronas en sus
estructuras ubicaciones finales
cerebrales como
los surcos
20-24 Diferenciación Neuronas Desarrollo de
neuronal especializadas funciones
específicas de las
neuronas
24-40 Mielinización Mielina alrededor Mejora de la
de los conducción
Axones, de los impulsos
originándose en las nerviosos
motoneuronas más
distales
Nacimiento Continuación de Redes neuronales Establecimiento de
la mielinización y conexiones
sinaptogénesis neuronales
funcionales

40-66 Desarrollo Corteza cerebral Desarrollo de


cortical y habilidades
sináptico motoras y
sensoriales
básicas
(sensibilidad
protopática)

Telencéfalo Hemisferios Cerebrales


Prosencéfalo
Diencéfalo Tálamo, Hipotálamo y Epitálamo

Mesencéfalo Mesencéfalo Cerebro Medio y Ganglios Basales

Metencéfalo Puente Alveolar/Protuberancia


Anular y cerebelo
Rombencéfalo
Mielencéfalo Bulbo Raquídeo

Medula Sustancia Blanca y Sustancia Gris


Espinal
Desarrollo Psicomotor de 0-2 años
Meses Audición
de Locomotor Social y Ojo-Mano Ejecución
edad Lenguaje
1 Levanta la Mira a las personas Se Sigue el Empuña los
barbilla momentáneamente. sobresalta movimiento de dedos de la
cuando esta con ruidos la luz con los persona
posición fuertes. ojos.
prona
2 Sostiene la Sonríe Escucha Sigue el Movimientos
cabeza firme Reconoce a la ruidos. movimiento de enérgicos de
por breves mamá Hace una sonaja brazos
segundos. sonidos horizontalmente
vocales:
ah, eh, uh.
4 Afirma la Disfruta cuando Ríe en voz Alcanza la Resiste a que
espalda juegan con él. alta. sonaja y la coge. le quiten un
cuando lo juguete.
sientan.
Levanta
cabeza y
pecho
cuando está
en posición
prona.

6 Reacción de Hace movimientos Habla Explora la Coge objetos


Gateo anticipados cuando (balbucea superficie de la de una mesa.
quiere que lo alcen. a las mesa
personas)
7 Reacción del Bebe de una taza. Balbucea 2 Mira caer los Manipula
caminante sílabas juguetes. cubos o
juguetes.

8 Gateo Reacción a su Grita para Golpea 2 Pasa


propia imagen en el que le objetos entre sí juguetes de
espejo presten una mano a
atención otra.
10 Se para con Sonríe y palmotea a Mueve la Lanza objetos Levanta las
ayuda su imagen en el cabeza tapas de las
espejo para decir cajas
“no
12 Camina solo Bebe de una taza Conoce su Sostiene 4 Levanta y
sin ayuda propio cubos en la guarda
nombre mano al mismo juguetes
tiempo. cuando se le
pide.
16 Trepa Trata de girar el Identifica Coloca, tapas, Vacía y llena
escaleras pomo de la puerta un objeto cajas o cubos recipientes
de una uno sobre otro
caja
18 Camina de Le gusta que los Identifica 2 Hace una torre Pone una
espaldas adultos le muestren objetos de de 3 niveles forma
libros una caja. cuadrada – 2
intentos.

24 Baja las Abre la puerta Nombra 4 Imita líneas Desentornilla


escaleras juguetes horizontales un juguete
solo

Desarrollo Psicomotor de 3-6 años

Años Motricidad Motricidad


Lenguaje Cognitivo
de Gruesa Fina
Edad
Reconocen objetos,
Aprenden a abotonar y
Forman frases de 2 formas y tamaños.
desabotonar
Saltan con una o a 3 palabras Son capaces de
Empieza la toma de
ambas piernas Son capaces de diferenciar y agrupar
lápices y objetos más
Son capaces de nombrar objetos, objetos por estas
delgado
pararse en un pie formas, personas y características
3 Dibujan garabatos
Pueden caminar partes de su cuerpo Arman
Usan utensilios para
en puntillas o Usan gramática rompecabezas de 4-
comer, aunque aún
sobre los talones básica 16 piezas
presentan cierta
Suben y bajan Mantienen Son capaces de
dificultad
escaleras conversaciones distinguir el tiempo
Se visten y desvisten
cortas pasado, presente y
con ayuda
futuro
Manejan entre 50-
Come
200 palabras en su
independientemente
Pueden realizar vocabulario
utilizando utensilios Muestra curiosidad
tareas mas Capaces de relatar
Dibuja formas como por conocer todo lo
complejas como hechos de la vida
cuadrados, triángulos, que ve o escucha
4 balancearse el diaria
círculos y cruces Desarrolla historias
columpio y andar Hace uso
Empieza el uso de las imaginarias
en bicicleta sin gramatical del
tijeras Capaz de mentir
ruedas de apoyo pasado y futuro
Dibujas monigotes
Emplea
Se visten y desvisten
conjugaciones
solos
correctamente
Empieza la
Puede sostenerse Abrocha y desabrocha Tiene un mayor
diferenciación del
sobre un solo pie Alterna el uso de las vocabulario y una
hemisferio
manos, pero la pronunciación más
5 teniendo los dominante
dominante es la que fluida
brazos cruzados. Se desarrolla la
utiliza con mayor Puede emplear el
empatía
frecuencia uso 2 idiomas
Mayor equilibrio al Aprende a atar las Debido al aumento Desarrolla su
correr y saltar agujetas de su vocabulario personalidad en
base a su entorno
Se empiezan a ver
diferencias
conductuales de
Usa su mano dominante puede tener
acuerdo al género
Escribe sus primeras conversaciones
6 biológico
palabras más extensas y
Por el deseo de
Colorea más nutridas
independencia suele
fluidamente Memoriza números
recurrir a las
Recorta y pega figuras del 1-100
rabietas y berrinches
Empieza el
razonamiento
matemático

También podría gustarte