FORO 3. Neuropsicología.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Teniendo en cuenta en cómo se produce la vida de relación, en base a las estructuras nerviosas estudiadas en este

módulo y la imagen presentada, se puede decir que toda conducta humana es primariamente acción. Acción dotada
de sentido que se sistematiza en el movimiento. Por lo tanto, todo movimiento humano no sólo es una acción
mecánica (función), sino que remite a una organización psicomotriz (OPM). Es a partir de lo motor que el cuerpo no
sólo ocupa espacio. Sino que es “espacio en acción” (Risueño, A., 2000).
La función de relación es una de las funciones vitales y, gracias a ella, los seres vivos tienen la capacidad de obtener
información del medio ambiente y de reaccionar ante los cambios que se producen en él o también, a nivel interno
de los propios organismos. (Pisano, 2021)
El sistema nervioso está compuesto por una red de neuronas cuya característica principal es generar, modular y
transmitir información entre las diferentes partes del cuerpo humano. Esta propiedad habilita muchas funciones
importantes del sistema nervioso, como la regulación de funciones vitales (latidos del corazón, respiración,
digestión), sensación y movimientos corporales. En definitiva, las estructuras del sistema nervioso presiden todo lo
que nos hace humanos; nuestra conciencia, cognición, comportamiento y recuerdos. Constituye el patrimonio
heredado a partir del cual el hombre se relaciona consigo mismo y con su entorno […], los estímulos internos y
externos están mediatizados por el sistema nervioso con todos sus componentes; desde los receptores externos o
internos hasta las neuronas corticales distribuidas por capas y divididas por áreas de acuerdo a su especificidad
funcional, en síntesis el sistema nervioso como un todo organizado se pone al servicio del humano para sus
adaptaciones. (Pisano, 2021[2011]).
Otro proceso importante, es la neurotransmisión que no solo posibilita la sinapsis sino que además participa en los
fenómenos atencionales y de fijación mnémica. Este fenómeno se produce a través de neurotransmisores que son
sustancias químicas elaboradas por las neuronas que se relaciona directamente con la conducta, ya necesitan de ella
para comunicarse a través de la sinapsis, pueden ser excitatorios e inhibitorios, reguladores y moduladores. Tanto el
sistema neuroreticular cuya función es modular la información que ingresa a través de nuestros sentidos, garantizar
los estados de conciencia y focalizar la atención; como el sistema límbico encargado de regular la afectividad, la
motivación, y las conductas sociables y adaptativas. (Pisano, 2021).

Referencias:
Pisano, Gabriela (2021) Módulo 3: Tronco cerebral y médula espinal.
https://kennedy.instructure.com/courses/15736/pages/modulo-3

Risueño, Alicia (2010) Neuropsicología. Cerebro Psiquismo Cognición. Cap. 8: Síndromes Demenciales (pp. 171-184).
Ediciones Culturales Universitarias Argentina.

También podría gustarte