La Inferencia
La Inferencia
La Inferencia
terminación «ia», que denota una acción o cualidad; lo que significa llegar a una conclusión a partir de la información que
tenemos acerca de algo.
Según la Real Academia de la Lengua Española, inferir es: «sacar consecuencia o deducir una cosa de otra». Por lo tanto,
se entiende como una operación mental realizada por un individuo para llegar a obtener, como conclusión, una proposición
o un principio a partir de otro ya existente y que en todas condiciones resulta necesariamente verdadera.
Ejemplo de deducción:
Detective: ¿Escuchaste esos pasos? ¡Vamos de inmediato!
Ayudante: Mira, ¿quién dejó este regalo?
Detective: No fue un hombre, sino una mujer.
Ayudante: ¿Cómo lo sabe?
Detective: Porque todavía se siente un perfume femenino; además, fíjate... las huellas que hay en el barro de la
entrada son pequeñas y poco profundas.
Ayudante: ¡Qué gran suposición ha realizado detective!
Detective: Estimado, novato, recuerda que el hacer buenas deducciones contribuye a esclarecer los casos.
Ayudante: Prosigamos, entonces, con más deducciones.
Existen dos maneras de realizar inferencias: por inducción y por deducción.
Inferencia por inducción:
La inducción implica derivar una regla general de observaciones particulares o específicas, es decir,a partir de varios
datos particulares, llegamos a una conclusión general.
Significa extraer las conclusiones o inferencias a partir de varios datos, pasando de lo específico a lo general. Los
científicos, por ejemplo, usan la inferencia por inducción para formar hipótesis y teorías.
Ejemplo:
Datos particulares:
•• Te asomas por la ventana y ves unos jóvenes con saco.
••Ves a dos niños con chompa, chalina y gorro.
••Ves a un adulto mayor con abrigo.
••Ves a un grupo de personas tomando una bebida caliente en las bancas del parque.
Conclusión general: En la calle hace frío.
Causa posible
Situación Luciana no desayuna todos los días.
Efecto posible
Causa posible
Situación Helena va todos los días al gimnasio.
Efecto posible
Texto 2
Todos sabemos que al mar llegan diariamente diversas sustancias orgánicas o químicas, por ejemplo, a través
de los desagües. Normalmente, esto no es una fuente de preocupación mayor, pero sí debería serlo porque
muchos de los productos que llegan al mar contienen sustancias tóxicas que los organismos marinos absorben
de manera inmediata. Además, en los ríos (que van a desembocar en el mar) se van formando grandes depósitos.
Todo esto, si tomamos en cuenta que nosotros mismos nos alimentamos de los recursos de los mares,
nos terminará perjudicando tarde o temprano. ¿No deberíamos hacer algo ahora?
A. ¿Cuál es el propósito del texto?
___________________________________________________________________________________________
B. ¿Qué se puede inferir a partir de lo expuesto?
___________________________________________________________________________________________