EVALUACION DIAGNOSTICA -3ERO Y 4TO GRADO-DPCC_00001

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS

Convive y - Interactúa con todas las En esta evaluación Comprende la importancia de un Estado
participa personas -Construye y asume Diagnostica democrático para el bien común
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
democráticamente acuerdos y normas respondemos sobre la -Evalúa y propone acuerdos y normas
-Maneja conflictos de manera Junín y Ayacucho”
en la búsqueda del I.E. N.ºimportancia estado para una convivencia armónica en su
del ALTA”
15111 “CHICA
bien común constructiva democrático para el región, en base a los principios
bien común democráticos y los derechos humanos
EVIDENCIA Elaboramos nuestro artículo de Opinión
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
I.E. N.º 15111 “CHICA ALTA”

¿Cómo afectan las acciones como


estas a la institucionalidad
democrática?

Redacta un artículo donde propongas acciones que la ciudadanía debería realizar para apoyar el fi•abajo realizado por la
Contraloría General de la República o la Defensoría del Pueblo, frente a denuncias de irregularidades en el marco de las
acciones que las instituciones públicas realizan para luchar contra la corrupción y violencia contra la mujer
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
I.E. N.º 15111 “CHICA ALTA”

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS


Construye su - Se valora a sí mismo - En esta evaluación En mis recomendaciones he tenido en cuenta el
Autorregula SUS Diagnostica analizamos la autocuidado.
identidad importancia de tener hábitos Mis recomendaciones incorporan el autocuidado a
emociones
-Reflexiona y para llevar una vida nivel físico y emocional
argumenta éticamente saludable y con bienestar
emocional.

EVIDENCIA Completamos nuestro cuadro de doble entrada ejemplos de emociones primarias

HÁBITOS PARA LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE Y DESARROLLAR EL BIENESTAR EMOCIONAL n


entre estilo de vida, hábitos y salud
Qué es salud? .-La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "el estado de bienestar
físico, mental y social del individuo", es decir, como el equilibrio entre estos tres componentes y no solo la
mera ausencia de enfermedad. Por tanto, la salud está directamente vinculada con el logro del bienestar,
entendiéndose este como la posibilidad de crecer y desarrollarse a través del acceso a una adecuada
alimentación, educación, tmabajo, recreación, deporte y cultura, asl como contar con las condiciones
necesarias de atención en caso de enfermedad.
Salud mental.-La salud mental es de gran importancia para las personas y para la sociedad. A nivel individual, la salud
mental permite a las personas realizar su potencial intelectual y emocional, y desempeñar sus funciones en la vida
social, académica y profesional
Factores y condiciones que influyen en la salud factores determinantes de la salud relacionados con el estilo de vida
poseen múltiples dimensiones y están ligados a varios problemas importantes para la salud (estilos de
vida ligados al consumo de alcohol o a desórdenes en la alimentación, entre ofros). Los problemas de
salud vinculados a determinantes de un estilo de vida pueden ser específicos de una fase de la vida, pero
pueden también estar muy vinculados a aspectos culturales.
familia es considerada la unidad social básica y el medio en el que se desarrollan las bases de la
generación de saberes, conductas y hábitos alrededor de la salud. La familia tiene un papel centTal para la supervivencia
infantil, el crecimiento y desarrollo durante la niñez y adolescencia, y la práctica de hábitos de vida saludables durante la
juventud, la adultez y en los adultos ma rores.
.-La promoción de la alimentación y nutrición saludable debe
buscar que los individuos, como integrantes de una familia, adopten prácticas alimentarias adecuadas que favorezcan su
bienestar físico, mental y social para mejorar su calidad de vida y desarrollo humano. Pero promover alimentación y
nutrición saludable significa desarrollar esfuerzos a nivel de Lodos los actores sociales, y no solo de la familia, para
generar condiciones desde la disponibilidad, acceso y utilización (consumo) de los alimentos, que favorezcan una calidad
de vida justa y digna, en el entendido de que el acceso a los alimentos es un derecho inherente de las personas.

Para la Organización Mundial de la Salud, la actividad física (AF) es una de las prácticas de mayor
relación con condiciones de vida saludables, en oposición al sedentarismo, la alimentación inadecuada y el tabaquismo,
que Son factores de impacto negativo sobre la salud especialmente de las dolencias crónicas no transmisibles. Una
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
I.E. N.º 15111 “CHICA ALTA”
actividad fisica moderada, realizada regularmente, beneficia la salud. Los principales beneficios del
ejercicio sobre la salud tienen que ver con la prevención de los problemas cardiovasculares. (Haskell, 1984).
promoción delas abilidades para la vida permite a las personas adquirir
competencias necesarias para enfrentar los grandes retos y constiuir su proyecto de vida.
Las habilidades para la vida favorecen comportamientos de vida saludables en las diferentes etapas del ser
humano. Las investigaciones realizadas en la última década han demostrado que los programas educativos basados en el
enfoque de "habilidades para la vida" son efectivospara promover conductas deseables, tales como la socialización, la
mejora de la comunicación, la toma efectiva de decisiones, la solución de conflictos y la prevención de conductas
negativas o de alto riesgo, tales como el uso de tabaco, alcohol u otras drogas, sexo inseguro y violencia.

RESPONDEMO
S

a. ¿Cáno la Organización
Mundal de la Salud a la ulud?

b. ¿Podrías decir que tú y tu familia


gozan buena ¿Por qué?

c. ¿Por qué es gour de


salud mental?

ora realiza una pequeña encuesta a tus familiares más cercanos, con base en estas pœgunt

Recordemos que las practicas constantes de costumbres o actitudes con el tiempo se


pueden hacer hábitos. Estos pueden ser buenos o en algunoscasos negativos para nuestra
salud. Por ello, es importante ir evaluando dichos hábitos en tu persona y en tu familia
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
I.E. N.º 15111 “CHICA ALTA”
para mantenerlos o, de ser necesario, cambiarlos. Todo empieza siendo conscientes de si
estos hábitos están ayudando o perjudicando a nuesfra salud.
• ¿Qué hábitos de vida saludable practicas tú y tu familia para mantener su salud y
bienestar emocional?

• ¿Qué hábitos no están contribuyendo tu salud y bienestar emocional? ¿Cómo


podrías empezar a cambiarlos?

ELABORAMOS RECOMENDACIONES SOBRE PRÁCTICAS PARA UNA VIDA SALUDABLE Y ASÍ

También podría gustarte