EVALUACION DIAGNOSTICA -3ERO Y 4TO GRADO-DPCC_00001
EVALUACION DIAGNOSTICA -3ERO Y 4TO GRADO-DPCC_00001
EVALUACION DIAGNOSTICA -3ERO Y 4TO GRADO-DPCC_00001
Convive y - Interactúa con todas las En esta evaluación Comprende la importancia de un Estado
participa personas -Construye y asume Diagnostica democrático para el bien común
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
democráticamente acuerdos y normas respondemos sobre la -Evalúa y propone acuerdos y normas
-Maneja conflictos de manera Junín y Ayacucho”
en la búsqueda del I.E. N.ºimportancia estado para una convivencia armónica en su
del ALTA”
15111 “CHICA
bien común constructiva democrático para el región, en base a los principios
bien común democráticos y los derechos humanos
EVIDENCIA Elaboramos nuestro artículo de Opinión
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
I.E. N.º 15111 “CHICA ALTA”
Redacta un artículo donde propongas acciones que la ciudadanía debería realizar para apoyar el fi•abajo realizado por la
Contraloría General de la República o la Defensoría del Pueblo, frente a denuncias de irregularidades en el marco de las
acciones que las instituciones públicas realizan para luchar contra la corrupción y violencia contra la mujer
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
I.E. N.º 15111 “CHICA ALTA”
Para la Organización Mundial de la Salud, la actividad física (AF) es una de las prácticas de mayor
relación con condiciones de vida saludables, en oposición al sedentarismo, la alimentación inadecuada y el tabaquismo,
que Son factores de impacto negativo sobre la salud especialmente de las dolencias crónicas no transmisibles. Una
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de
Junín y Ayacucho”
I.E. N.º 15111 “CHICA ALTA”
actividad fisica moderada, realizada regularmente, beneficia la salud. Los principales beneficios del
ejercicio sobre la salud tienen que ver con la prevención de los problemas cardiovasculares. (Haskell, 1984).
promoción delas abilidades para la vida permite a las personas adquirir
competencias necesarias para enfrentar los grandes retos y constiuir su proyecto de vida.
Las habilidades para la vida favorecen comportamientos de vida saludables en las diferentes etapas del ser
humano. Las investigaciones realizadas en la última década han demostrado que los programas educativos basados en el
enfoque de "habilidades para la vida" son efectivospara promover conductas deseables, tales como la socialización, la
mejora de la comunicación, la toma efectiva de decisiones, la solución de conflictos y la prevención de conductas
negativas o de alto riesgo, tales como el uso de tabaco, alcohol u otras drogas, sexo inseguro y violencia.
RESPONDEMO
S
a. ¿Cáno la Organización
Mundal de la Salud a la ulud?
ora realiza una pequeña encuesta a tus familiares más cercanos, con base en estas pœgunt