Resumen Digital 3.1
Resumen Digital 3.1
Resumen Digital 3.1
UNIDAD 3. SOFTWARE DE
APLICACIÓN
3.1 SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
MTIE. MA. DEL SOCORRO GRIMALDO ALFARO
Contenido
3.1 Software Libre y propietario.................................................................................................. 1
3.2 Software de aplicación general ....................................................................................... 11
3.2.1 Procesadores de texto .............................................................................................. 14
3.2.2 Hojas de cálculo ......................................................................................................... 14
3.2.3 PowerPoint .................................................................................................................... 14
3.3 Software de aplicación especializado al área de desarrollo comunitario ......... 15
Bibliografía ...................................................................................................................................... 18
Software libre
Ventajas
1. Libre Uso. Cualquier persona puede disponer del software libre bajo las
condiciones de la licencia.
2. Bajo Costo. Es gratuito
3. Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus
usuarios lo que permite una mayor innovación tecnológica.
4. Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a
través de Internet y de su libre acceso al código fuente.
5. Total independencia de un proveedor. El usuario puede administrar
libremente su crecimiento y operación con total autonomía.
UNIDAD 3. SOFTWARE DE APLICACION
Desventajas
Ejemplos
Linux Ubuntu
Ubuntu y todos los sistemas operativos basados en Linux son seguros, que
significa que no hay virus. También optimizan el poder computacional al
no tener una interfaz gráfica tan pesada.
LibreOffice
GIMP
Inkscape
Mozilla Firefox
Software propietario
Definición
El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido
a su alta capacidad de uso.
Ventajas
Desventajas
Ejemplos
Photoshop
Entorno Photoshop
Corel Draw
Windows
Entorno Windows
Norton
Este es uno de los antivirus más utilizados y adquiridos a nivel mundial aunque
por lo general los antivirus son de libre adquisición en la red.
Entorno Norton
Microsoft Office
Entorno Office
Dicho de otro modo: todos aquellos programas que no tienen que ver con
el funcionamiento del computador, sino que instalamos en él para darle
funciones determinadas como herramienta de trabajo (hoja de cálculo,
procesador de palabras, programas de diseño gráfico, etc.), de ocio
(videojuegos, reproductores de audio o video, etc.) o de información
(enciclopedias digitales, navegador de Internet, etc.), entre otras.
Software de sistema
Algunos ejemplos de este tipo de programas son: Windows, Unix, Linux, iOs,
etc.
UNIDAD 3. SOFTWARE DE APLICACION
Software de programación
Algunos ejemplos de este tipo de software son: QBasic, Visual Pro, C++, Java
script, etc.
3.2.3 PowerPoint
UNIDAD 3. SOFTWARE DE APLICACION
Así pues, un SIG es un software específico que permite a los usuarios crear
consultas interactivas, integrar, analizar y representar de una forma eficiente
cualquier tipo de información geográfica referenciada asociada a un
territorio, conectando mapas con bases de datos.
Los datos SIG representan los objetos del mundo real (carreteras, usos del
suelo, altitudes). En función de la forma de representar el espacio, hay dos
formas de almacenar los datos en un SIG: Raster y Vectorial. Son formas
intuitivas y versátiles de ilustrar el espacio y ayudan a comprender mejor los
elementos objeto de estudio según su naturaleza. La mayoría de los
elementos que existen en la naturaleza se pueden representar mediante
formas geométricas (puntos, líneas o polígonos), esto es, de forma Vectorial
o, mediante celdillas es decir, en forma Raster. La elección de un modelo u
otro dependerá de si las propiedades topológicas son importantes para el
análisis; sí es así, el modelo de datos vectorial es la mejor opción, aunque
esto puede hacer lento el proceso. Por ello, si el análisis que nos
interesa no requiere acudir a las propiedades topológicas, es
mucho más rápido, sencillo y eficaz el uso del formato raster.
Bibliografía
Foundation, F. S. (15 de 09 de 2019). Proyecto GNU Free Software
Foundation. Obtenido de Proyecto GNU Free Software Foundation:
https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html