Final
Final
INTEGRANTES:
2024
ÍNDICE:
1. Reseña 02
2. Análisis FODA y Establecimiento de Estrategias 03
3. Matriz de Partes Interesadas 03
4. Definición del Alcance de la Organización (Límite y No Aplicabilidad) 05
5. Definición de Mapa de Procesos 06
6. Definición de Ficha de Procesos de todos los procesos operativos, 02 procesos
de soporte y 01 proceso estratégico 07
7. Definición de Política de Calidad, Misión y Visión 07
01
1- Reseña:
Memoria actualizada
Alcance de la Organización:
Lambayecano es una empresa dedicada exclusivamente a la producción artesanal de
King Kong, un dulce tradicional peruano originario de la región de Lambayeque. La
04
organización se especializa en la elaboración de este producto utilizando ingredientes
locales de alta calidad, como dulce de leche, manjar blanco, frutas, y una base de
galletas. Lambayecano se enfoca en mantener la autenticidad de la receta tradicional,
al tiempo que garantiza la sostenibilidad en la obtención de materias primas y el empleo
de prácticas artesanales en su proceso productivo.
No Aplicabilidad
El alcance de Lambayecano no incluye la producción de otros tipos de dulces o
productos alimenticios fuera del King Kong. Además, la empresa no realiza actividades
relacionadas con la exportación internacional, limitándose exclusivamente al mercado
peruano. No se contempla la producción en masa que comprometa los métodos
artesanales y la calidad distintiva que caracteriza al King Kong de Lambayecano.
PROCESOS OPERATIVOS:
06
Fuente: Elaboración Propia.
07
Fuente: Elaboración Propia.
08
Fuente: Elaboración Propia.
09
Fuente: Elaboración Propia.
10
Fuente: Elaboración Propia.
11
Fuente: Elaboración Propia.
12
Fuente: Elaboración Propia.
13
Fuente: Elaboración Propia.
Fuente: Elaboración Propia.
Fuente: Elaboración Propia.
PROCESOS DE APOYO:
Introducción:
Este análisis se enfoca en la implementación de los requisitos 5.1, 5.2 y 5.3 de la norma
ISO 9001:2015 en la empresa "King Kong Lambayecano", una empresa dedicada a la
producción de dulces tradicionales. Explicaremos cómo estos requisitos pueden mejorar
su gestión de calidad y fomentar la mejora continua, manteniendo el enfoque en la
preservación de sus raíces tradicionales y la satisfacción del cliente.
Compromisos Clave:
● Fidelización del Cliente: Los líderes que priorizan la satisfacción del cliente y la
calidad consistente lograrán aumentar la lealtad de los consumidores, creando
una relación duradera con la marca "King Kong Lambayecano".
Conclusión:
En conclusión, la correcta aplicación de los requisitos 5.1, 5.2 y 5.3 de ISO 9001:2015
en la empresa "King Kong Lambayecano" fortalecerá su gestión de calidad, asegurará
la satisfacción del cliente y mantendrá la tradición en la producción de dulces. Un
liderazgo comprometido y una política de calidad bien definida son claves para asegurar
que la empresa continúe siendo un referente en su sector.
Recomendaciones:
Beneficios:
1. Organigrama.
Seguridad:
Colaboración:
Autoridad:
Educación y Experiencia:
Estándares de Desempeño:
Departamento: Compras
Responsabilidades Clave:
Gestión de Compras:
● Planificar y gestionar las compras de materias primas, materiales y suministros
necesarios para la producción.
● Elaborar y ejecutar el plan de compras, asegurando la disponibilidad de los
materiales necesarios para cumplir con los objetivos de producción.
● Negociar con proveedores para obtener precios competitivos, condiciones
favorables y plazos de entrega adecuados.
● Evaluar y seleccionar proveedores estratégicos, asegurando la calidad de los
materiales y la confiabilidad del proveedor.
● Gestionar las relaciones con los proveedores, incluyendo la resolución de
problemas y la mejora de la colaboración.
Control de Inventarios:
Mejora Continua:
Autoridad:
Educación y Experiencia:
● Educación: Título universitario en Administración, Logística, Ingeniería
Industrial o carreras afines.
● Formación: Capacitación en negociación, gestión de proveedores, control de
inventarios, gestión de la cadena de suministro y análisis de costos.
● Experiencia: Mínimo 3 años de experiencia en roles similares, con habilidades
en negociación, gestión de la cadena de suministro y análisis de costos.
Competencias:
Estándares de Desempeño:
Control de la Calidad:
Mejora Continua:
Educación y Experiencia:
Competencias:
Estándares de Desempeño:
2. Programa de Capacitaciones.
Capacitación Duración Dirigido a Frecuencia Objetivo Contenido Metodología Evaluación
1. Técnicas de muestreo
2. Análisis fisicoquímicos y
Garantizar el cumplimiento de los microbiológicos
Control de Calidad Personal de control de Demostraciones
estándares de calidad mediante el 3. Interpretación de resultados Elaboración de un
en la Industria 5 horas calidad y supervisores Semestral prácticas y análisis
uso de herramientas y técnicas de 4. Control estadístico de informe técnico
Alimentaria de producción de laboratorio
control. procesos
5. Gestión de no
conformidades
1. Contaminación alimentaria
2. Enfermedades transmitidas
Seguridad e Reducir los riesgos de por alimentos Observación de
Todo el personal con Taller participativo
Higiene en la contaminación alimentaria 3. Prácticas higiénicas prácticas
6 horas contacto directo o Semestral con ejemplos
Manipulación de mediante la adopción de prácticas personales higiénicas durante
indirecto con el producto prácticos
Alimentos higiénicas adecuadas. 4. Limpieza y desinfección el trabajo
5. Manejo seguro de
alimentos
1. Principios de la gestión de
calidad
Norma ISO Capacitar al personal en la 2. Enfoque basado en
9001:2015 implementación y mantenimiento procesos Exposición teórica y Presentación de
Gerentes, jefes de área
Aplicada a la 7 horas Anual de un sistema de gestión de 3. Gestión de riesgos y desarrollo de un plan un plan de mejora
y personal clave
Industria calidad basado en la norma ISO oportunidades de acción continua
Alimentaria 9001:2015. 4. Mejora continua
5. Documentación del sistema
de gestión de calidad
1. Comunicación efectiva
2. Manejo de situaciones
Mejorar las habilidades de difíciles
Atención al Cliente
Personal de ventas y atención al cliente y manejo 3. Proceso de resolución de Role-playing y Simulación de
y Manejo de 5 horas Anual
atención al cliente efectivo de quejas para fortalecer quejas dinámicas grupales atención al cliente
Quejas
la fidelización. 4. Fidelización de clientes
5. Medición de La satisfacción
del cliente
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los documentos del Sistema de Gestión de Lambayecano,
incluyendo documentos internos generados por la organización y documentos de origen externo.
3. RESPONSABILIDADES
Realizar la gestión de los cambios de los documentos que hacen parte del Sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo.
Realizar las backups de la documentación del SG SST
Socializar a las partes interesadas el procedimiento para su aplicación.
5. TERMINOS Y DEFINICIONES
5.5 DOCUMENTOS CONRAOLADOS: Son aquellos cuyas copias se actualizan al usuario cuando
se modifiquen. Existen, porque son indispensables dentro del SGI de la empresa, copias
controladas de todos los documentos que hacen parte del SGI.
5.7 DOCUMENTO OBSOLETO: Documento que contiene información desactualizada por lo cual
se prohíbe su uso.
5.9 ELIMINACION: Suspensión o derogación de los elementos causados por la pérdida de vigencia
o su inoperancia.
5.13 PROTECCION: Acciones para reducir al máximo el riesgo de deterioro, daño o pérdida de los
registros.
5.14 RECUPERACION: Se define la forma como se van a buscar los registros una vez se hayan
archivados ejemplo: (códigos, fechas, consecutivo, cronológico, etc.).
5.16 REVISION: Actividad que consiste en la verificación del documento desde el punto de vista
técnico y su coherencia con la realidad. Culmina con la firma del documento por parte del
responsable de la Revisión
Código PRO-LAM-21
Versión 1
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA
Vigencia 11/11/2024
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Página 3 de 16
SIGLAS
6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
Actividad Responsable Documento
1. 1 ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
revisión de la redacción y el
contenido.
Efectuar los ajustes
correspondientes a los hallazgos
identificados.
Dejar evidencia de las
correcciones realizadas dentro
del documento, utilizando la
opción de comentarios.
2. CONTROL DE REGISTROS
2.1. Determinar la necesidad de crear y
desarrollar formatos por parte de los
líderes de proceso Propuesta de Formato
2.1.1. Si la necesidad es identificada por
Solicitud, elaboración,
un miembro del equipo, este deberá
Líder del Proceso modificación o eliminación
presentar al líder o, en su defecto, al
de los documentos internos
responsable del equipo de trabajo, la
del SG SST.
propuesta del registro necesario para su
revisión, ajuste y aprobación.
2.1.2 Solicitud de estandarización del Cód. HS-F-067
formato
2.1.3. Mediante el formato HS-F-067
(Solicitud de elaboración, modificación o
eliminación de documentos internos del
SGSST), diligenciado y en medio digital,
se presenta el formato para su
estandarización y aprobación por parte
del SG-SST.
7. DISPOSICIONES GENERALES
Se consideran como documentos controlados que hacen parte del SG SST, los siguientes:
1. Manual de SG SST.
2. La política y los objetivos de la empresa en materia de SST, firmados por el empleador.
3. Las responsabilidades asignadas para la implementación y mejora continua del SG-SST.
4. La identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los riesgos.
Código PRO-LAM-21
Versión 1
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA
Vigencia 11/11/2024
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Página 7 de 16
Y todos aquellos documentos que sean necesarios para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, los cuales están incluidos en el listado maestro Listado Maestro de información
documentada HS-F-029.
El control de copias de un documento se realiza colocando una identificación en la primera hoja del
documento de la siguiente forma:
- Copia Controlada Física: Se coloca Marca de Agua original para el uso del personal interno
de la empresa, cuando se entreguen copias magnéticas son controladas dejando evidencia en
el Listado Maestro de información documentada HS-F-029. Y en el documento como
DOCUMENTO CONTROLADO.
- Copia no Controlada: Son todas aquellas copias impresas que contengan el sello original de
Marca de agua.
Cuando un documento requiera ser modificado o cambiado y se hayan emitido copias controladas,
estas deben ser recolectadas para su posterior destrucción o archivo en obsoleto según sea el caso.
Código PRO-LAM-21
Versión 1
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA
Vigencia 11/11/2024
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Página 8 de 16
Para evitar que se utilicen aquellos documentos obsoletos en el S.G.SST. se deberá identificar las
áreas donde se implementen y se procederá a la recolección, ya sea de forma física o digital y
destrucción de estos, conservando el documento digital original el cual se almacenará en carpeta virtual
identificada como “DOCUMENTOS OBSOLETOS” localizada en la carpeta Organización
(DD:\SERVICONSTRUCCIONES\SGSSTPROCESOS\DOCUMENTOS OBSOLETOS).
Si por alguna razón hay necesidad de conservar estos documentos, deben identificarse como obsoletos
con marca de agua, para evitar su uso no previsto.
Todos los documentos vigentes del sistema de Gestión se encontrarán disponibles para lectura en la
nube de la plataforma Documental en DRIVE del correo de kingkong_lambayecano@hotmail.com,
en la pestaña Documento del Sistema de Gestión de Lambayecano con clave de acceso asignado a
cada usuario.
Cuando un documento requiera ser modificado o cambiado y se hayan emitido copias controladas,
estas deben ser recolectadas para su posterior destrucción o archivo en obsoleto según sea el caso.
Las personas encargadas del manejo de los registros los deben diligenciar completamente,
asegurándose de no dejar espacios en blanco, que no hagan falta aprobaciones (o firmas) y que sean
fácilmente legibles e identificables, en los casos especiales donde uno o varios espacios no se
necesiten diligenciar se debe registrar N/A (no aplica) o dejar evidencia con línea del no diligenciamiento
del campo.
Figura 1.
Código PRO-LAM-21
Versión 1
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA
Vigencia 11/11/2024
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Página 9 de 16
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS.
PROCEDIMIENTOS, PROGRAMAS,
CAMPAÑAS, GUIAS, INSTRUCTIVOS
DOCUMENTOS EXTERNOS
Los documentos del SG SST de Lambayecano deben permitir dar uniformidad a los mismos, a
excepción de los formatos que se acomodan a los requerimientos específicos de cada información.
Subtítulos se escribirán en letra inicial mayúscula y negrita, alineado a la izquierda, sangría francesa
1.27.
Tipo de letra “Arial Narrow”
Tamaño de fuente “11”
Subtítulos de cuarto nivel: (1.1.1.1.) se indicarán como parte única de párrafo en letra inicial
mayúscula, negrita; se deberá conservar las características iníciales de tipo de letra y fuente.
Entre párrafo y párrafo se dejará doble espacio, y para los títulos de tercer nivel y subtítulos de cuarto
un solo espacio.
Superior: 4 cm.
Derecho: 2 cm.
Inferior: 2 cm.
Izquierdo: 2.5 cm.
El contenido general de los documentos del Sistema de Gestión de SST está compuesto por:
un encabezado, el contenido específico y un pie de página, como lo muestra la siguiente Figura, ver
Figura 2
Figura 2
A continuación, se describe cada uno de los campos y se establece las directrices generales.
Código PRO-LAM-21
Versión 1
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA
Vigencia 11/11/2024
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Página 11 de 16
7.5.3.1 Encabezado:
Corresponde a los datos básicos para identificar el documento y deberá ir en todas las páginas del
documento, se describe en tablas de 2 filas y 8 columnas, en la que se identifican nombre del
documento, Logo, código, versión, Fecha Vigencia y la Pagina; esta información tendrá el tamaño de
fuente en “10”. El título del documento en letra Mayúscula Ver figura 3.
Figura 3.
Código XX-XX-XXX
Versión X
NOMBRE DEL DOCUMENTO Vigencia DD-MM-
AAAA
Página X DE X
Ejemplo:
Código HS-PR-001
Versión 1
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL
Vigencia 14-mar-
DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA
2016
Página 11 de 174
Logotipo:
El logo de Lambayecano debe ubicarse en la parte superior izquierda del recuadro tal como se observa
en la Figura 3.
Código:
El código se emplea para identificar y asociar el documento a un proceso. Ej: HS-PR-001., Ver numeral
7.6.1 Codificación de Documentos.
Versión:
Señala el número de ediciones que ha tenido el documento. Ej. 01 Primera edición del Procedimiento
Vigencia:
Indica el día, mes y año en que entra en vigencia el Documento.
Pagina:
Código PRO-LAM-21
Versión 1
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA
Vigencia 11/11/2024
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Página 12 de 16
Indica el número de página del total de páginas del documento Ejemplo Pagina. 10 de 14.
Los códigos para utilizar en xxxxx son alfanuméricos y tiene la siguiente distribución:
PROCESO IDENTIFICACION
Direccionamiento Estratégico DE
Gestión HSEQ HS
Gestión Comercial GC
Construcción y Acabado CA
Producción Pintura PP
Talento Humano TH
Gestión Financiera GF
Gestión de Compras GC
Gestión de Mantenimiento GM
DE PR 01
Tipo de
Código Proceso: Consecutivo:
documento:
Direccionamiento Estratégico Primero
Procedimiento
7.6.3 Almacenamiento:
Se debe tener en cuenta la persona responsable del almacenamiento, la versión del registro y el lugar
donde se va a guardar, por ejemplo: carpeta documentos obsoletos, manual de gestión, entre otros.
7.6.4 Protección:
Se debe especificar la forma con la cual se protege el registro que se va a utilizar, ejemplo: carpetas,
binder, back up, entre otros.
7.6.5 Recuperación:
Se define la forma como se van a buscar los registros una vez se hayan archivados ejemplo: (códigos,
fechas, consecutivo, cronológico, etc.).
Para el tiempo de retención se debe tener en cuenta el tiempo que se debe guardar en archivo activo
y los tiempos son definidos por el responsable del registro teniendo en cuenta: disposiciones legales,
requisitos de clientes, requisitos de la organización, entre otros.
Los siguientes documentos y registros deben ser conservados por un período mínimo de veinte (20)
años, contados a partir del momento en que cese la relación laboral del trabajador con la cxxxx
1. Los resultados de los perfiles., epidemiológicos de salud de los trabajadores, así como los conceptos
de los exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los trabajadores, por parte del proveedor
asignado.
2. Los resultados de los exámenes complementarios tales como paraclínicos, pruebas de monitoreo
biológico, visiometrias, audiometrías, y en general, las que se realicen con el objeto de monitorear los
efectos hacia la salud de la exposición a peligros y riesgos; cuya reserva y custodia está a cargo del
médico correspondiente;
Código PRO-LAM-21
Versión 1
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA
Vigencia 11/11/2024
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Página 14 de 16
3. Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo, como resultado de los programas
de vigilancia y control de los peligros y riesgos en seguridad y salud en el trabajo;
Para los demás documentos y registros, la xxxxx Establece el tiempo de retención de 3 años de
acuerdo con lo establecido en el LISTADO MAESTRO DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA.,
después de este tiempo la organización debe garantizar la disposición Final.
El tratamiento que se le da al registro una vez no se necesite en archivo inactivo, ejemplo: destrucción,
Reciclaje entre otros. Todo registro impreso una vez cumplido el periodo de almacenamiento en el área
de Archivo deberá destruirse considerándose para destrucción y/o Reciclaje entre otros.
7.6.8 Recuperabilidad:
7.6.9 Protección:
Para la protección de los registros contra aspectos Ambientales como humedad, incendio etc., que
puedan afectar la integridad de estos se tiene en cuenta:
Las áreas de archivo de los registros físicos deben ubicarse en gavetas separadas del suelo o
en archivadores para proteger las carpetas y AZ.
Los registros siempre deben archivarse utilizando Fólder, carpetas de acuerdo con lo
establecido por Gestión Documental, no deben archivarse sueltos.
7.7 Backups
Los Backups realizados al DRIVE, son realizados semanalmente por el coordinador de HSEQ.
La información de los trabajadores que tienen PC, Se identificaran los archivos magnéticos con el mes
y el área a la cual pertenecen, el archivo de estos backups es responsabilidad del COORDINADOR de
HSEQ y se dispone de un disco duro de capacidad para 1 tera.
Código PRO-LAM-21
Versión 1
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA
Vigencia 11/11/2024
INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Página 15 de 16
Se consideran como documento de origen externo: especificaciones, leyes, normas entre otros.
Si por alguna razón hay necesidad de conservar estos documentos, deben identificarse como
obsoletos, para evitar su uso no previsto.
8. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5. Documentación y Trazabilidad:
Desarrollar y mantener un sistema de registro detallado que permita rastrear
cada lote de King Kong, desde la recepción de los insumos hasta la distribución
final. La información documentada debe incluir:
Gestión de Cambios:
Documentar y evaluar los cambios planificados en el proceso de
producción o en los recursos (como cambios en maquinaria o
recetas), asegurando que estos no afecten la calidad del King Kong.
Control de Procesos Externos:
Establecer acuerdos de calidad con proveedores y realizar auditorías
periódicas para verificar que los procesos contratados externamente
(como transporte o empaque) cumplan con los estándares de la
empresa y las normativas ISO correspondientes.
Requisito 8.2
PROCEDIMIENTO DE
COMUNICACIÓN
CON EL CLIENTE
Asegurar una comunicación eficaz con los clientes de la empresa de King Kong,
proporcionando información precisa sobre los productos, gestionando consultas,
pedidos, quejas y retroalimentación, y manejando adecuadamente la propiedad del
cliente.
2. Alcance:
3. Referencia Normativa:
Basado en la norma ISO 9001:2015, sección 8.2.1, que establece los requisitos para la
comunicación efectiva con los clientes.
4. Desarrollo
Descripción:
Página web: Información sobre los tipos de King Kong, tamaños, precios
y promociones.
Reporte y Análisis:
Inspección y Devolución:
5. Registros Relacionados
6. Control de Cambios
7. Anexos
PROCEDIMIENTO PARA
LA DETERMINACIÓN
DE LOS
REQUISITOSPARA LOS
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
1. Objetivo:
Establecer un proceso claro y sistemático para identificar, definir y cumplir con los
requisitos de los productos y servicios ofrecidos por la empresa, asegurando el
cumplimiento de normativas legales, reglamentarias y las necesidades internas, así
como las expectativas de los clientes.
2. Alcance:
3. Referencia Normativa:
ISO 9001:2015, Sección 8.2.2: Determinación de los requisitos para los productos y
servicios.
4. Desarrollo:
Procedimiento:
Procedimiento:
Control de Calidad:
Descripción:
5. Registros Relacionados
6. Control de Cambios
7. Anexos
Las entradas están claramente definidas y validadas, asegurando que sean precisas y
completas. Estas incluyen:
Las salidas cumplen con los requisitos establecidos y están documentadas para
garantizar su conformidad. Estas incluyen:
Los cambios en el diseño o los procesos son gestionados mediante auditorías, controles
y documentación. Se identifican, revisan y aprueban todas las modificaciones para
garantizar que cumplen con los requisitos legales, técnicos y de calidad. Los
responsables asignados supervisan la implementación y validación de estos cambios.
Este procedimiento garantiza que el diseño y desarrollo de los productos cumple con los
requisitos legales, normativos y organizacionales, asegurando la satisfacción del cliente
y la calidad en todas las etapas.
Procedimiento de diseño y desarrollo del producto o servicio
PROCEDIMIENTO DE
DISEÑO DE
PUBLICIDAD
2. Alcance
3. Responsabilidades
4.1. Planificación
Evaluar y ajustar los requisitos para asegurar que cumplen con los objetivos y
expectativas del cliente y la identidad de la marca.
Actividades:
4.3. Verificación
4.4. Validación
Descripción: Confirmar que las piezas publicitarias cumplen con los requisitos del cliente
y los objetivos de la campaña, y que están listas para ser lanzadas en los canales
seleccionados.
Actividades:
6. Control de Cambios
Requisito 8.4:
1. Ubicación:
Se evalúa la accesibilidad de los proveedores de acuerdo con la cercanía
geográfica, asignando puntos según la facilidad o dificultad de acceso para
asegurar tiempos de entrega más rápidos y eficiencia en el transporte de
insumos.
2. Experiencia:
Se clasifica a los proveedores según sus años de experiencia en el mercado,
otorgando puntuaciones en los siguientes rangos:
3. Precio:
Se realiza una evaluación comparativa del precio de los productos o servicios
ofrecidos por los proveedores, comparándolos con el promedio del mercado. El
objetivo es garantizar una relación calidad-precio adecuada para la empresa
Lambayecano sin comprometer la calidad del King Kong producido.
4. Descuento Financiero:
Se evalúa si el proveedor ofrece descuentos por volumen, pago anticipado u
otros tipos de incentivos financieros, lo que puede contribuir a optimizar los
costos de producción. Además, se toma en cuenta el tipo de pago ofrecido
(plazos, formas de pago).
5. Documentación:
Se evalúa la puntualidad y la calidad de la documentación entregada por el
proveedor, como facturas, certificados de calidad, informes de seguridad, etc. La
entrega oportuna y correcta de estos documentos es crucial para cumplir con las
normativas y regulaciones locales.
Evaluación de Desempeño
Reevaluación de Proveedores
2. Categoría de Confianza:
Se clasifica a los proveedores en categorías de confianza según su desempeño
en las evaluaciones previas:
PROCEDIMIENTO DE
DISEÑO Y
DESARROLLO DEL
PRODUCTO O
SERVICIO
2. Alcance
3. Referencia Normativa
4. Desarrollo
1. Ubicación:
Evaluar la accesibilidad del proveedor, teniendo en cuenta la cercanía
geográfica y la facilidad para transportar insumos. Se asignan puntos según el
acceso fácil (100 puntos) o difícil (60 puntos).
2. Experiencia:
Determinar los años de experiencia del proveedor en el sector, lo cual influye
en la fiabilidad del suministro. Se asignan puntos según los siguientes rangos:
3. Precio:
Comparar el precio del proveedor con el promedio del mercado. Se otorgan
puntos según el precio en relación al promedio:
5. Documentación:
Evaluar la precisión y puntualidad de la documentación entregada. Se asignan
puntos según el cumplimiento de los plazos y la exactitud de los documentos:
No exactos: 30 puntos
Calificación Total:
1. Cumplimiento:
Evaluar la puntualidad y eficiencia en las entregas del proveedor. Los puntos
se asignan de la siguiente manera:
Calificación Total:
5. Registros Relacionados
6. Control de Cambios
Todos los cambios en este procedimiento deberán ser aprobados por la Dirección
General y el Gerente de Producción. Las modificaciones serán comunicadas a los
colaboradores y actualizadas en la Lista Maestra de Documentos.
7. Anexos
Producto/Servicio:
Criterios de Selección:
Descuento Financiero 20% No otorga (50 pts) / Otorga descuento (100 pts) [Puntuación]
No exactos (30 pts) / Exactos con atraso (60 pts)
Documentación 10% [Puntuación]
/ Exactos (100 pts)
Periodo Evaluado:
Requisito 8.5
Procesos Operativos:
Diagrama operativo
1. Objetivo
2. Alcance
3. Referencia Normativa
4. Desarrollo
5. Registros Relacionados
7. Anexos
1. Objetivo
Definir los pasos y controles necesarios para la elaboración del manjar blanco,
garantizando su calidad y consistencia.
2. Alcance
Aplica desde la mezcla inicial de ingredientes hasta el enfriamiento del manjar blanco.
3. Referencia Normativa
4. Desarrollo
4.2 Cocción
Cocinar leche, azúcar y otros ingredientes a una temperatura de 90°C, con agitación
constante hasta obtener la consistencia requerida.
5. Registros Relacionados
6. Control de Cambios
7. Anexos
1. Objetivo
Definir los pasos y controles necesarios para la producción de las galletas base del
King Kong, asegurando su calidad y uniformidad.
2. Alcance
3. Referencia Normativa
Manual de BPM.
Normas internas de calidad de Lambayecano.
4. Desarrollo
4.2 Horneado
4.3 Enfriamiento
Colocar las galletas en bandejas higiénicas hasta que alcancen temperatura ambiente.
5. Registros Relacionados
6. Control de Cambios
Cualquier ajuste en la receta o parámetros de horneado debe ser autorizado por el jefe
de producción.
7. Anexos
1. Objetivo
Establecer los pasos y controles necesarios para preparar los rellenos (dulce de piña,
dulce de maní, entre otros) utilizados en la elaboración del King Kong, garantizando su
calidad y seguridad.
2. Alcance
Aplica desde la mezcla inicial de los ingredientes hasta la obtención de los rellenos
listos para ser utilizados.
3. Referencia Normativa
4. Desarrollo
Seleccionar, lavar y preparar los ingredientes según la receta (piña, azúcar, maní,
etc.).
4.2 Cocción
Cocinar los ingredientes a una temperatura específica para obtener la textura y sabor
requeridos.
4.3 Enfriamiento
6. Control de Cambios
7. Anexos
1. Objetivo
Definir los pasos y controles necesarios para el ensamblaje de las capas de galletas y
rellenos, asegurando uniformidad y calidad en el producto final.
2. Alcance
Aplica desde el inicio del ensamblaje hasta la obtención del King Kong listo para ser
empacado.
3. Referencia Normativa
4. Desarrollo
4.2 Ensamblaje
Colocar alternadamente las capas de galleta y relleno (manjar blanco, dulce de piña,
dulce de maní) según el diseño del King Kong.
Parámetros de Control: Cantidad uniforme de relleno en cada capa (50 g por capa,
por ejemplo).
Inspeccionar el ensamblaje para garantizar que cumple con los estándares de calidad
establecidos.
5. Registros Relacionados
6. Control de Cambios
7. Anexos
1. Objetivo
Establecer los pasos necesarios para el empaque del King Kong, protegiendo el
producto y preservando su calidad e inocuidad.
2. Alcance
3. Referencia Normativa
ISO 22000:2018 - Sistema de gestión de inocuidad alimentaria.
Normas internas de calidad de Lambayecano.
4. Desarrollo
5. Registros Relacionados
6. Control de Cambios
Cualquier cambio en los materiales o métodos de empaque debe ser autorizado por el
supervisor y documentado.
7. Anexos
Producto o Servicio No Requisitos de Tratamiento del Producto o Servicio No Competente para Autorizar o Responsable de Implementar el
Proceso N.º Registro
Conforme Conformidad Conforme Determinar el Tratamiento Tratamiento
Registro en el sistema
Prueba de calidad: Verificación del sabor,
1.Cumplimiento de los de gestión de calidad
textura, y presentación.
criterios de sabor, textura y con detalles de
Autorización de liberación: La persona
1 Kingkong (producto estrella) presentación del producto. Gerente de Control de Calidad Supervisor de Producción pruebas realizadas,
designada en control de calidad autoriza el lote
Liberación 2.Verificación de etiquetado fecha y firma del
mediante firma digital o física en el sistema de
de los y fecha de caducidad. responsable de
gestión de calidad.
productos liberación.
y servicios
(8.6)
1. Introducción
Este documento presenta una revisión ampliada de las necesidades y expectativas de
los clientes del King Kong Lambayecano, alineadas con los objetivos de calidad
establecidos según la norma ISO 9001:2015. Se propone una encuesta detallada para
medir la satisfacción del cliente, cuyos resultados permitirán realizar mejoras continuas
en los procesos y productos ofrecidos.
Identificación inicial:
1. Necesidades del cliente:
Productos de alta calidad.
Sabor auténtico y tradicional del King Kong.
Empaque atractivo y sostenible.
Disponibilidad constante y suficiente de productos.
Información clara sobre ingredientes y alérgenos.
2. Expectativas del cliente:
Variedad ampliada de sabores y presentaciones.
Mejora en tiempos de atención y entrega.
Precios accesibles sin comprometer la calidad.
Opciones de empaques personalizados para regalos o eventos.
Experiencia de compra satisfactoria tanto en puntos físicos como en línea.
3. Objetivos de calidad establecidos:
Preguntas de la encuesta:
Muy satisfecho
Satisfecho
Neutral
Insatisfecho
Muy insatisfecho
2. ¿Cómo califica la presentación del producto?
Excelente
Buena
Regular
ella tenia
3. ¿Considera que los precios están acorde a la calidad?
Sí
No
4. ¿Qué otro sabor o producto le gustaría que ofrezcamos? (Respuesta abierta)
5. ¿Cómo califica el tiempo de entrega?
Muy rápido
Rápido
Regular
Este
Muy lento
6. ¿Qué tan accesible encuentra los puntos de venta o el sistema de pedidos en
línea?
Muy accesible
Accesible
Regular
Poco accesible
Nada accesible
7. ¿Cómo califica la atención a la cliente recibida?
Excelente
Buena
Regular
8. ¿Con qué frecuencia compra nuestros productos?
Semanalmente
Quincenal
Mensual
Es mi primera vez
9. ¿Qué mejoras sugeriría en el empaque del producto? (Respuesta abierta)
10. ¿Recomendaría nuestro producto a amigos o familiares?
Definitivamente sí
Probablemente sí
No estoy seguro
Probablemente no
Definitivamente no
4.Resultados esperados
El análisis de los resultados permitirá: Identificar áreas de mejora en la producción y
atención al cliente. Incorporar nuevos sabores y productos según las preferencias del
consumidor. Diseñar estrategias de marketing y fidelización basadas en las respuestas
recibidas. Garantizar una experiencia óptima que consolide la confianza del cliente.
5. Conclusión
La identificación precisa de las necesidades y expectativas de nuestros clientes permite
no solo garantizar la calidad del producto sino también ofrecer una experiencia integral
que refleje nuestro compromiso con la excelencia. Al diseñar una encuesta específica,
buscamos recopilar información valiosa y detallada sobre los aspectos que nuestros
consumidores valoran, así como aquellos que necesitan ser mejorados. Esto nos
permitirá tomar decisiones basadas en datos reales, priorizando las áreas críticas que
impactan directamente la percepción del cliente sobre nuestra marca.
Además, los resultados de esta encuesta no solo servirán para mejorar los aspectos
operativos sino también para diseñar estrategias innovadoras en áreas como el
desarrollo de nuevos productos, la sostenibilidad del empaque, la optimización de los
canales de venta y la implementación de tecnologías que mejoren la experiencia del
cliente. Esto refuerza nuestro compromiso con la mejora continua, asegurando que cada
acción esté alineada con los valores de nuestra organización.
En conclusión, nuestro enfoque integral hacia la calidad combinado con una escucha
activa de nuestros clientes, nos permitirá no solo cumplir sino superar nuestras metas.
Esto consolidará nuestra posición en el mercado y garantizará que Lambayecano sea
reconocido como un referente de excelencia en la industria de productos tradicionales
peruanos. Estamos convencidos de que, al trabajar de manera proactiva y colaborativa,
lograremos establecer una relación de mutuo beneficio con nuestros clientes,
contribuyendo al crecimiento sostenible de nuestra empresa y al fortalecimiento de
nuestra identidad como marca líder en el sector.
9.2 Auditoría interna
Procedimiento de Auditorías Internas
1. Objetivo
Establecer las directrices y pasos a seguir para la realización de auditorías internas
efectivas que aseguren el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y
la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad en king kong Lambayecano.
2. Alcance
Este procedimiento se aplica a todas las áreas de la empresa king kong Lambayecano
que forman parte del Sistema de Gestión de Calidad, abarcando las auditorías internas
realizadas por el equipo auditor designado.
3. Referencia Normativa
ISO 9001:2015, Sección 9.2: Auditorías internas
ISO 9001:2015, Sección 9.3: Revisión por la Dirección
4. Desarrollo
4.1 Programa de Auditoría
Definición: Documento que establece el calendario y el alcance general de las
auditorías internas.
Programa de Auditoría:
Campo Detalle
Fecha 2024-10-15
Equipo
Andrea Guerrero, Jorge Cornejo
Auditor
Campo Detalle
Fecha 2024-10-29
Responsable de Acción
Andrea Guerrero, Jorge Cornejo
Correctiva
5. Registros Relacionados
Programa de Auditoría
Plan de Auditoría
Informe de Auditoría
Actas de Reunión de Revisión por la Dirección
6. Control de Cambios