Sirote - Calidades de Movimiento
Sirote - Calidades de Movimiento
¿(ÓílO BAILAílOS?
Más allá del movimiento del cuerpo en el espacio, exis-
te el movimiento del espacio en los cuerpos... experiencia
sensible propia del bailarín, experiencia de un « mundo »
energético interior que se despliega en el espacio.
RudolfVon Laban
mos, en el simple
hacia el peso, la gravedad, que ya existe antes de que nos mova
movimiento q~e
h~cho de estar de p~e, y que producirá la carga expresiva del
o y define la calt-
e;ecutaremos [. · ·J El determina el estado de tensión del cuerp
dad, el color específico de cada gesto. ,
Pd' · l . reoria
o ~tamos me us1ve relacionar nuestro térm ino francés con la
de la b1omecánica de M h ld'2 , cuya propuesta plantea la ex1st · encía
d eyer O , • (rea·
e tres estados·· la energ1' ª potencia . l (' sión) , la energ ía cinenca
1· ·, ) 1 inten io la
1zac1on y a recuperación para volver a empezar. Ese instante prev ' l
, . l d l , él e
energ1a potencial, la del ram e pre-m ovim iento , sena para dl
ejercicio de den ., ( asser, a
· ales o e
egacion que es un ª pract ' · arres onen r l mano
tiro al arco ent d· d ica en las
, en 1en O por e11 O lO que viene .
antes que el gesto: ª
Calidades de movimiento
Podríamos discutir co n Hu
mp hr ey en relación a alg
niciones quizás un tan to en unas de sus defi-
fáticas y adjetivos algo de
en la observación sobre las sm es ur ad os , pero no
distintas características de
afinidades hacia las calidad los bailarines, sus
es que mejor do mi na n Y
en ese ám bit o de lo conocid el riesgo de quedarse
o, sin al menos in ten tar o
modos de moverse. Probab in cu rsi on ar en otros
lemente para elegir, po r úl
que se sienten más a gusto tim o, la fo rm a en la
, pero habiendo explorado
de posibilidades. En la Ar un ran go más amplio
gentina fue la coreógrafa An
de Doris Humphrey, quien a lte lm an , discípula
mejor actualizó y tra ns mi
las calidades de movimien tió los co nc ep to s de
to, en sus seminarios y clases
Composición. Me siento de Im pr ov isa ció n y
un a de las privilegiadas qu
sus enseñanzas, sus clases e pu do es tar cerca de
fueron y son todavía pa ra
de inquietudes y nuevas mí , fu en te de saber,
exploraciones. Los co nte nid
sus métodos de ter mi na ro os de su s talleres y
n el tronco de los program
y composición que elaboré as de im pr ov isa ció n
y desarrollé a largo de los
el cu ad ro qu e sigue, y qu años. De allí nació
e resume o ilustra esas art
gía-tiempo-espacio que me icu lac ion es de en er-
ncionábamos en párrafos an
qu e está abierto siempre a teriores. Un cu ad ro
modificaciones de acuerd
aportes tan to de alumnos o a las ex pe rie nc ias y
co mo de colegas , así co mo
los procesos creativos y de las qu e pr ov ien en de
enseñanza.
relajada sucesivo
continuo vertical
Pesado sin tensión Tierra
lento o menos hacia la gravedad
lento*
leve indirecto
continuo
Liviano- flo- suave elevado
lento o menos Aire
tado delicada soste- abierto
lento*
nida multidireccional
contenida
Presionar- continuo
concentrada
empujar sostenido directo Densidad
densa
lento
focalizada
*para comenzar a experimentar estas calidades es conveniente el tiempo lento. En un
segundo momento podemos intentarlo con mayor velocidad sin poner en riesgo las otras
características de la calidad.
Otra clasificación tiene que ver con los tipos de movimiento que no
son calidades, pero que son susceptibles de ser trabajados desde distintas
calidades:
Movimientos angulares: flexión, extensión, aducción, abducción, in-
clinación lateral e hiperextensión. Estamos hablando de acercamientos
o distanciamientos de codos los ángulos que pueden formar las distintas
partes del cuerpo. En relación al espacio estos movimientos son unidirec-
cionales, pueden ser chicos o grandes e involucran a todos los niveles. Su
tiempo puede ser rápido o lenco. Y se pueden ejecutar con distintas cali-
dades, sobre todo las que tienen que ver con los movimientos cortados y
ligados.
Movimientos espiralados: rotación, pronación y supinación a partir
de algunas articulaciones. Su espacio es pequeño. Su tiempo puede ser J~
rápido o lenco. Pueden ser ejecutados con distintas calidades.
. ducción: una parte del cuerpo dibuja un trayecto circular \
Circun . l ., S en el
. · de un punto fijo en una articu ac10n. u espacio es g
espacio a partir . , al . rande
. s·
0 ch ico. ie
mpre son circulares. En relacion tiempo pueden ser ráp·d
., . . . 1 as
entas, d e star realizadas con una aceleracion en el micio del n-. .
0 1 pue en . ...ov1_
. ("
miento impu so , 1 ) lo que segurame nte produce un cambio de nivel
. 0 un
.
d esp1azamien .
to Los movimien tos cuculares que acabamos de mencion
. . , ar,
cuando se ejecutan en trayectos espaciale~, tienen ademas la calidad mar-
cada por la gravedad. Marie Bardet e~ s~ libro Pen:ar con mover ~roduce la
siguiente pregunta retórica:" ¿El movimien to en c~rculo ~ue deviene espi-
ral no es para la danza el movimien to en el que m1 andaJe es compromiso
de mi masa con la de la tierra?"
Una última clasificación tiene que ver con la aplicación de ciertas ca-
lidades a determinados tipos de movimientos, que produce los siguientes
Movimientos combinados:
Rebote: la caída por peso de una parte del cuerpo, produce una flexión
seguida de una suspensión, la repetición de esta combinac ión es el rebote.
Cuanto mayor es la flexión o mayor es la caída de peso, más tiempo y dis-
tancia tiene la suspensión, esto determina el tiempo y el tamaño del rebote.
Péndulo y balanceo: dentro de los movimientos pendulare s haremos
una diferenciación entre el péndulo donde una parte del cuerpo cuelga
desde una articulación y pesa por el efecto de la gravedad a partir de ese
punto fijo, lo que produce un movimiento curvilíneo de un lado al otro.
El balanceo comparte las características del peso y de dos lados unidos por
una línea curva, pero la o las partes del cuerpo que se mueven no están
suspendidas sino sostenidas por los pies en el suelo.
Vibración: podemos pensarlo como el rebote o la flexión repetida en
su mínima expresión. Es rápida, pequeña y tensa. Involucra parte la to-
O
talidad del cuerpo.,_
Imán: es la combinación del empuje o la presión (atracción hacia el
imán) con el colapso (soltar de golpe esa atracción).