AGK-02-HSEQ-12 Proc_C_P_M_C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

AGK-02-HSEQ-12

PROCEDIMIENTO DE MOTIVACIÓN, ACTUALIZACION No. 3


COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y Pág.:1 de:5
CONSULTA
VIGENTE DESDE: 05 DE ENERO
DE 2016

MODIFICACIONES

PÁGINA MODIFICACIÓN CONTENIDO DE LA


FECHA
MODIFICADA Nro. MODIFICACIÓN
05-01-2016 TODAS 1 Emisión del documento
02-04-2019 TODAS 2 Comunicación a
contratistas.
Aclaración al proceso de
comunicación.
28/03/2021 Todas 3 Método de consulta

FECHA PRIMERA EDICIÓN: PUESTA AL DÍA:


05-01-2016 28/03/2021

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Representante SSTA- Colombia Coordinador HSE SSLAM Representante Legal

Fecha: 28/03/2021 Fecha: 28/03/2021 Fecha: 28/03/2021


AGK-02-HSEQ-12
PROCEDIMIENTO DE
MOTIVACIÓN, ACTUALIZACION No. 1
PARTICIPACIÓN, Pág.:2 de:5
CONSULTA Y
VIGENTE DESDE: 03 DE ENERO
COMUNICACIÓN DE 2011

1. OBJETIVOS

Definir los diferentes mecanismos de comunicación, participación y consulta entre los diferentes
niveles y partes interesadas, internas y externas, para difundir las acciones, resultados, e
información pertinente en SST de AGGREKO COLOMBIA S.A.S.

2. ALCANCE

Todo el personal administrativo y operativo y grupos de interés, relacionado con las actividades de
Alistamiento, Comisionamiento y Mantenimiento de Generadores de Energia temporal a Gas y
Diesel.

3. DEFINICIONES

Canal: Conducto físico por el que circula el mensaje

Comunicación Interna: Proceso a través del cual se generan acciones y programas que informan,
divulgan, permiten establecer relaciones y conllevan a la participación de los espacios de trabajo
de la organización.

Desempeño de SST: Resultados medibles de la gestión de una organización en relación con sus
riesgos de SST.

Documento: Información y su medio de soporte.

Lugar de trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el
trabajo, bajo el control de la organización.

Emisor: Persona que enuncia el mensaje en un acto de comunicación

Medio: Herramienta de comunicación a través de la cual se trasmitirá el mensaje deseado al


público objetivo.

Objetivo de SST: Propósito en SST en términos del desempeño de SST que una organización se
fija.

Política de SST: Intenciones y dirección generales de una organización, relacionadas con su


desempeño de SST, expresadas formalmente por la alta dirección.

Parte interesada: Persona o grupo, dentro o fuera del lugar de trabajo involucrado o afectado por
el desempeño en SST de una organización.

Receptor: Persona que recibe el mensaje.


AGK-02-HSEQ-12
PROCEDIMIENTO DE
MOTIVACIÓN, ACTUALIZACION No. 1
PARTICIPACIÓN, Pág.:3 de:5
CONSULTA Y
VIGENTE DESDE: 03 DE ENERO
COMUNICACIÓN DE 2011

4. PROGRAMA MOTIVACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

4.1. MOTIVACIÓN:

A continuación, se relacionan las actividades que la organización ha definido para lograr la


participación y comunicación del personal en el sistema SST:

Actividades de motivación:

ACTIVIDADES INCENTIVO FRECUENCIA

Reconocimiento anual de empleados que Curso de Anual


se han destacado por el desempeño formación técnica
integral en la operación en donde se fuera del país
evaluara el compromiso con el
departamento de Operation, Security
and Safety.
Actividades de promoción de personal, Promoción del Cada vez que haya
en donde se tiene en cuenta la cargo y nivelación promociones y nivelaciones
evaluación de desempeño y el de sueldo por necesidad de
compromiso y liderazgo con el operaciones
departamento de Operations, Security
and Safety.
Actividades de premiación por Actividades de Anual
cumplimiento de normas RIR`s, Llaves relajación e
Smith System, Stop Work Authority y integración.
Participación de actividades de Rifas y premios por
capacitación HSE. participación.

Proceso de Reconocimiento:

El encargado de país de RRHH de Aggreko, convocara reunión de evaluación de reconocimiento


de empleados al BDM, OM y QHSE (Representante del sistema SSTA), en donde se evaluarán los
cursos de formación técnica que apliquen al área de operaciones y en qué país se estarán
dictando, para definir si traen al entrenador o trasladan al personal.

En esta etapa se valida el desempeño en el área de Operaciones, Security y Safety, teniendo en


cuenta si cumple o no cumple con actividades, estándares, políticas, etc.
Posterior a esta evaluación no formal, el OM define el presupuesto y solicita la formación al área
de training de Aggreko, para el debido proceder de entrenamiento, teniendo en cuenta los
requisitos de cada país.

Proceso de promoción de personal:

Para promover trabajadores, el OM realiza una identificación de posibles vacantes dentro o fuera
del país y candidatos que tienen buenos resultados en la evaluación de desempeño, el
AGK-02-HSEQ-12
PROCEDIMIENTO DE
MOTIVACIÓN, ACTUALIZACION No. 1
PARTICIPACIÓN, Pág.:4 de:5
CONSULTA Y
VIGENTE DESDE: 03 DE ENERO
COMUNICACIÓN DE 2011

compromiso y liderazgo con el departamento de Operations, Security and Safety e identifica las
vacantes.

Posterior solicita al área de recursos humanos la debida evaluación del cumplimiento del perfil y si
esta es positiva, procede a solicitar autorización al área de AGM NANDES y LAM HoO.

Posterío a la autorización se procede a realizar evaluación de cambio de cargo, en donde


participan RRHH, QHSE y OM. Después de la evaluación se procede a informar a cada empleado
la promoción y se RRHH envía un comunicado vía Email- a todo nivel.

Procesos de Premiación:

Para el proceso de premiación de empleados, el HSE de Aggreko convocara a reunión al


Coordinador de QHSE SSLAM, OM, RRHH, para evaluar el cumplimiento de reportes de RIR`s, el
cumplimiento al 100% de las Llaves Smith System, la aplicación del Stop Work Authority y
Participación de actividades de capacitación HSE.

No obstante, en cualquier momento el AGM NANDES, podrá emitir email de felicitaciones,


resaltando alguna labor que vaya en cumplimiento de los objetivos globales y nacionales definidos
por la compañía; Dicho email será replicado a todo nivel de la compañía.

4.2 PARTICIPACIÓN:

El proceso de participación se determinara por el uso de herramientas que define la compañía


para participación de los trabajadores, tal como, capacitaciones e identificación/reporte de
peligros, riesgos, actos y condiciones Inseguras, sugerencias, inquietudes, observaciones,
investigación de incidentes.

Para el seguimiento de dicha participación se realizara seguimiento por medio de indicadores de


cobertura del programa de capacitaciones y la pagina RIR`s de Aggreko.

4.3 CONSULTA:

El encargado del SGSSTA consultará a los trabajadores y partes interesadas, los pertinente a los
elementos del SGSSTA que les afecten y competan; de la misma forma los trabajadores y las
partes interesadas podrán realizar consultas al mismo.

No obstante se define que los temas de consulta estarán enfocados a información relacionada con
los procesos gerenciales, la normatividad legal, el cumplimiento contractual, los procesos de
promoción, la identificación de peligros y la evaluación de riesgo HSE, la contratación de
proveedores y contratistas, las comunicaciones con las partes de interés, los estándares aggreko,
las actividades para el cuidado de la salud, los elementos de protección personal, los protocolos
para atención de emergencias, el control de residuos, las estadísticas de accidentalidad, los
procesos de auditoría interna y externa y el seguimiento a los requisitos legales y contractuales y
el establecimiento de objetivos, metas y política de SGSSTA.
AGK-02-HSEQ-12
PROCEDIMIENTO DE
MOTIVACIÓN, ACTUALIZACION No. 1
PARTICIPACIÓN, Pág.:5 de:5
CONSULTA Y
VIGENTE DESDE: 03 DE ENERO
COMUNICACIÓN DE 2011

Por lo tanto, se define que, para el establecimiento de objetivos individuales, cada trabajador
deberá de proponer los objetivos, los cuales estarán a lineado con el cumplimiento de los objetivos
de AGGREKO SSLAM, por lo cual estos servirán como insumo para el establecimiento de
políticas, objetivos y metas para AGGREKO COLOMBIA S.A.S.

Posterior, los trabajadores deberán ser consultados en auditorias internas y externas, sobre el
conocimiento de la participación para el cumplimiento de las metas, Planteadas para el
cumplimiento de los indicadores y las políticas planteadas en AGGREKO COLOMBIA S.A.S.

Adicional todo trabajador deberá de realizar autoevaluación sobre el cumplimiento de los objetivos
que ha concordado con el jefe inmediato y los que están relacionados con los KPI del área de
QHSE.

4.4 COMUNICACIONES:

Se realiza por medio de la Matriz de Comunicaciones.

5. REGISTROS

✓ Fotografías
✓ Email
✓ Comunicados
✓ Controles de asistencia
✓ RIR´s
✓ Formatos
✓ Evaluación de desempeño por peopel+
✓ Matriz de objetivos y metas del SGSSTA.

También podría gustarte