0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Relatoria Sesión 5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Relatoria Sesión 5

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RELATORIA TALLER INTENSIVO

Siendo las 8:00 de la mañana del martes 28 de julio del 2020, en la reunión virtual echa por vía
zoom se llevo a cabo la sesión 5 del taller intensivo, donde se encuentran conectados y presentes
todos los compañeros del nivel primaria de la institución Eufrosina.

Dando inicio con la pregunta hecha por el profesor Raúl ¿Qué les sugiere la planeación de la
semana para ajustes de compensación? Y al mismo tiempo dándole respuesta por la profesora
Mayra, la cual expuso que esta planeación sugiere modificar las actividades para mejorar los
aprendizajes.

Se da lectura al propósito de la sesión, donde se tiene que evaluar la importancia del


diagnóstico post-contingencia, la compañera Angelica comenta que se medirá en que condiciones
se encuentran los alumnos, así como los conocimientos que adquirieron. Tambien en conjunto
plantea la consideración sobre que los niños se encontraran desorientados y con pocas ganas de
regresar a clases virtuales y que va a estar muy difícil trabajar ya que los conocimientos que habían
consolidado se van a encontrar por los suelos. Así mismo se llega a la conclusión de que es
necesario fundamentar una estrategia para mejorar la enseñanza y que esa enseñanza se sitúe en
la realidad que se vive hoy en día.

La maestra Angelica comenta que hay padres de familia que dicen que las clases virtuales no
sirven dado que sus hijos no aprenden ya que es una labor muy difícil trabajar con ellos en casa,
dado que ellos tienen que cumplir con sus labores como padres y no tienen el tiempo necesario
para ayudar a sus hijos.

Se hace mención de la elaboración del producto uno, donde se contestan preguntas de


reflexión para analizar y hacer reflexión con base a la nueva forma de trabajo que se esta viviendo,
y se hace mención que no todos los alumnos cuentan con la posibilidad de tener un teléfono
celular, señal de teléfono, internet o un ciber cerca para ir a tomar su clase.

A las 8:42 am se hizo una pausa para poder contestar las preguntas de reflexión y
posteriormente socializarlas en conjunto. Después de la pausa se regreso para la socialización
donde se comenta que algunos compañeros se enfrentaron a problemáticas como el no contar
con recepción de wifi optimo para trabajar y el poco interés de los alumnos y padres de familia en
un principio.
Miss Karen comenta que la mejor estrategia es la de adaptarse a los alumnos, su forma de
trabajo para lograr los aprendizajes. Posterior a esto Antonio comenta que para él la herramienta
más efectiva fue WhatsApp dado que con este medio tuvo constante comunicación con los niños y
padres de familia, así como la retroalimentación se dio de mejor manera.

En conclusión, las estrategias más relevantes para trabajar fueron zoom, Clasroom, WhatsApp
dado que fueron las más efectivas para el desarrollo de aprendizajes y comunicación.

Se toman 2 aspectos como relevantes para la carta descriptiva: las guías están sujetas a
modificaciones según las necesidades de mi grupo y de mis alumnos, así como considerar
elementos extra para reforzar la propuesta de enseñanza, crear actividades extras a las planteadas
para el reforzamiento del aprendizaje.

El maestro Raúl pide elaborar una conclusión con base a todo lo que se platicó en la sesión. A la
conclusión que se llego es que se debe conocer las fichas descriptivas para reajustar y realizar
adecuaciones para un mejor desarrollo del proceso de aprendizaje, todo esto mediante la
consideración y utilización de las herramientas tecnológicas y el seguimiento de la implementación
de aquellas herramientas que fueron optimas para el mismo proceso.

Siendo las 10:15 de la mañana se da por concluida la quinta sesión del taller intensivo,
quedando como acuerdos: revisar a fondo la carta descriptiva para conocer más sobre ella y así
poder hacer modificaciones y ajustes para su implementación y al mismo tiempo agregar
actividades extras para acrecentar o reforzar el aprendizaje del alumnado.

También podría gustarte