Mamani Rlm
Mamani Rlm
Mamani Rlm
PRESENTADO POR
LIMA – PERÚ
2020
CC BY-NC-SA
Reconocimiento – No comercial – Compartir igual
El autor permite transformar (traducir, adaptar o compilar) a partir de esta obra con fines no comerciales,
siempre y cuando se reconozca la autoría y las nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos
términos.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS
PRESENTADO POR
LIMA - PERU
2020
DEDICATORIA
4
3.4.2. Estrategias de posicionamiento .............................................................................................. 64
3.4.3. Estrategias de distribución comercial..................................................................................... 66
3.4.4. Estrategias de branding ......................................................................................................... 66
3.5. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN NACIONAL ................................................................... 68
3.5.1. Establecer los mecanismos y definir estrategias de promoción, incluida promoción de ventas68
3.5.2. Propuesta de valor ............................................................................................................. 70
3.6. POLÍTICAS DE ESTRATEGIAS DE PRECIO ...................................................................... 72
4.- PLAN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL ................................................................................... 74
4.1. Envases, empaques y embalajes ................................................................................................ 74
4.1.1. Envase .................................................................................................................................. 74
4.1.2. Empaque ............................................................................................................................... 75
4.1.3. Embalaje ............................................................................................................................... 76
4.2. Diseño del rotulado y marcado .................................................................................................. 77
4.2.1 Diseño del rotulado ................................................................................................................ 77
4.2.2 Diseño del marcado ................................................................................................................ 78
4.3. Unitarización y cubicaje de la carga ......................................................................................... 78
4.4. Cadena de DFI de importación ................................................................................................. 81
4.5. Seguro de las mercancías ........................................................................................................... 83
5.- PLAN DE COMERCIO INTERNACIONAL .................................................................................. 86
5.1. Fijación de precios .................................................................................................................... 86
5.1.1 Costos y precio....................................................................................................................... 87
5.1.2 Cotización internacional ......................................................................................................... 89
5.2.- CONTRATO DE COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE IMPORTACIONES Y SUS
DOCUMENTOS ............................................................................................................................... 91
5.3 ELECCIÓN Y APLICACIÓN DEL INCOTERM ......................................................................... 96
5.4.- DETERMINACIÓN DEL MEDIO DE PAGO Y COBRO ......................................................... 97
5.5.- ELECCIÓN DEL RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN .............................................................. 99
5.6.- GESTIÓN ADUANERA DEL COMERCIO INTERNACIONAL......................................... 99
5.7. GESTION DE LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN: FLUJO GRAMA .................. 102
5.8.- GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN DEL BIEN A EJECUTAR:
FLUJO GRAMA ............................................................................................................................ 103
6.- PLAN ECONÓMICO FINANCIERO ........................................................................................... 104
6.1 Inversión Fija ............................................................................................................................ 104
6.1 1 Activos tangibles .................................................................................................................. 104
6.1.2 Activos intangibles ............................................................................................................... 105
6.2. Capital de Trabajo ................................................................................................................... 106
6.3. Inversión Total ......................................................................................................................... 106
6.4. Estructura de Inversión y Financiamiento ............................................................................. 106
6.5. Fuentes financieras y condiciones de crédito .......................................................................... 107
6.6. Presupuesto de costos............................................................................................................... 107
6.7. Punto de Equilibrio .................................................................................................................. 111
6.8. Tributación de Importación .................................................................................................... 111
6.9. Presupuesto de ingresos ........................................................................................................... 111
5
6.10 Presupuesto de egresos ........................................................................................................... 112
6.11. Flujo de caja proyectado........................................................................................................ 113
6.12. Estado de Ganancias y Pérdida ............................................................................................. 114
6.14. Evaluación de la Inversión ..................................................................................................... 115
6.14.2. Evaluación Financiera ....................................................................................................... 116
6.14.3. Evaluación social .............................................................................................................. 116
6.14.4 Impacto ambiental .............................................................................................................. 116
6.15. Evaluación de costo oportunidad del capital de trabajo....................................................... 117
6.16.-Cuadro de riesgo del tipo de cambio ..................................................................................... 117
7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 118
7.1 Conclusiones.............................................................................................................................. 118
7.2 Recomendaciones ...................................................................................................................... 119
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................ 120
6
INDICE DE TABLA
7
Tabla 58. Flujo de caja económico ..................................................................................................... 113
Tabla 59. Estado de ganancias y pérdidas financiero (Expresado en soles) ..................................... 114
Tabla 60. Cálculo del WACC ............................................................................................................. 115
Tabla 61. Evaluación económica ........................................................................................................ 115
Tabla 62. Evaluación Económica ....................................................................................................... 115
Tabla 63. Capital de trabajo .............................................................................................................. 117
Tabla 64. Riesgo del Tipo de Cambio ................................................................................................ 117
8
INDICE DE FIGURA
9
RESUMEN EJECUTIVO
10
Por otro lado, la mayoría de personas se preocupan por el cuidado de la salud bucal pero
a la vez del cuidado del medio ambiente, es que cada vez más personas son más
conscientes de los productos que adquieren y que mejor que ofrecerle un producto
innovador ecológico.
11
1. ESTRUCTURA DEL PLAN
2. ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS LEGALES
2.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
La razón social que tendrá la empresa será BIOBRUSH PERU S.A.C., e importara
específicamente cepillos dentales elaborados a base de bambú con cambio de cabezal
para darle varios usos.
De acuerdo a lo que señala INEI (2010), La CIIU revisión 4, ha sido realizada por la
ONU y su correspondencia con la CIIU revisión 3 y esta ha sido parte del trabajo
realizado por el equipo de nomenclaturas de la Dirección Nacional de Cuentas y con
el apoyo de Centro de Investigación y Desarrollo del INEI.
12
Según SUNAT (2020), esta ha implementado la incorporación de la nueva CIIU
revisión 4 dentro de los registros del RUC, esta es una información muy importante
para el registro del RUC y es información obligatoria a declarar.
▪ UBICACIÓN
13
En cada criterio se le asignó un peso relativo de acuerdo al nivel de importancia y es en
función de la escala de calificación que se ponderó a cada uno de los distritos potenciales
como se presenta en:
Tarifas servicios
públicos 0.25 5 1.25 4 1 4 1
Costo de
transporte del 0.15 4 0.6 3 0.45 2 0.3
puerto al
Almacén
Costo de
distribución final 0.15 4 0.6 4 0.6 4 0.6
del producto
Elaboración: Propia
Miraflores obtuvo 4.35, San Borja con 3.50 y finalmente Surco quedo con 3.45, quedando
con el mayor puntaje el distrito de Miraflores.
El costo del local es uno de los criterios más importantes para poder iniciar nuestras
actividades comerciales, en cuanto a la tarifa de servicio, está incluido dentro del costo
de alquiler, respecto al costo de transporte es beneficioso este distrito ya que es el más
cercano al puerto del Callao, en cuanto al costo de distribución del producto final se
14
encuentran tiendas ecológicas cercanas, así como las cadenas Tambo que son nuestros
clientes objetivos para la distribución de nuestros productos, y el ultimo criterio es la
seguridad de la zona que también obtuvo un alto puntaje ya que se encuentra en un lugar
transcurrido y con seguridad distrital por ser un lugar muy comercial y también porque la
oficina se encuentra dentro de un edificio con seguridad propia.
Mientras que la distribución física del local de BIOBRUSH PERU S.A.C. se muestra en
la:
15
Elaboración: Propia
• FACTIBILIDAD MUNICIPAL
Para que BIOBRUSH PERU S.A.C. que estará ubicado en Av. Benavides 1594,
Miraflores pueda iniciar su funcionamiento, es necesario obtener antes el permiso
municipal del distrito de Miraflores, en la cual los formularios e indicaciones se
encuentran en su página web.
16
- Decreto Legislativo N° 1246, Aprueba Diversas Medidas de Simplificación
Administrativa
• FACTIBILIDAD SECTORIAL
17
2.4. OBJETIVOS DE LA EMPRESA, PRINCIPIO DE LA EMPRESA EN
MARCHA
2.4.1. OBJETIVOS
▪ OBJETIVO GENERAL:
▪ OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
BIOBRUSH PERU S.A.C. se proyecta a mediano plazo para que continúe con sus
actividades, ya que está enfocado a generar utilidades.
Para ello, se está considerando las siguientes condiciones:
18
✓ Rentable: Evitaremos a que se produzcan perdidas, para ello usaremos varias
estrategias comerciales y de esta manera no caer en banca rota.
➢ MISIÓN
➢ VISIÓN
Convertirnos en una de las empresas líderes que trabajara a favor de la ecología y de esta
manera abarcar el mercado nacional, concientizando a la sociedad de nuestro entorno y
el cuidado del medio ambiente.
➢ VALORES DE LA EMPRESA
• PRINCIPIOS DE LA EMPRESA
19
▪ Cultura de resultados
▪ Servicio al cliente
▪ Desarrollo y bienestar del recurso humano
▪ Trabajo en equipo
En BIOBRUSH PERU S.A.C., la cultura organizacional será la más cómoda posible para
que nuestros colaboradores se puedan desempeñar de la mejor manera usando ropa formal
casual, a la vez también que cada uno de los miembros de esta organización se sientan
importantes ya que todas las semanas van a lograr hacer aportes para contribuir con la
empresa.
Las políticas que se desarrollarán en BIOBRUSH PERU S.A.C. se caracterizan por ser
políticas generales, para todas las áreas y son las siguientes:
20
- Brindar trato justo y amable a todos los clientes en sus llamadas, en sus solicitudes
y reclamos.
La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural
o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la
legislación vigente que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios con las
modificaciones de la Ley N° 30056, se categoriza a las empresas solo por sus ventas
anuales y se crea un nuevo nivel de empresas:
De lo mencionado en la Tabla N°3, la empresa no superará las 150 UIT en ventas anuales
y la ley indica que no existe límite para la cantidad de trabajadores, lo cual se ha optado
en considerar a BIOBRUSH PERU S.A.C. en la categoría como MICROEMPRESA.
21
2.5. ESTRUCTURA ORGÁNICA
22
Elaboración: Propia
A continuación se presentaran el perfil por cada puesto que se cubrirá en la empresa así
como las funciones que cumplirá cada colaborador de cada área.
23
Tabla 4. Perfil de la Junta General de Accionistas
PERFIL DEL PUESTO
PRINCIPALES FUNCIONES
Elaboración: Propia
PRINCIPALES FUNCIONES
- Vigilar y tener responsabilidad por los contratos de negocios tanto técnicos como
comerciales de la compañía
- Supervisión de procesos de ventas e implementar mecanismos de control
- Planear y desarrollar metas a mediano y largo plazo junto con los objetivos y
grupales en coordinación con los encargados de cada áreas.
- Identificar oportunidad dentro y fuera de la empresa, que le permita ser más
competitiva en el mercado.
- Aprobar el presupuesto anual de la empresa.
Elaboración: Propia
24
Tabla 6. Perfil del Jefe comercial y marketing
PERFIL DEL PUESTO
PRINCIPALES FUNCIONES
Elaboración: Propia
PRINCIPALES FUNCIONES
Elaboración: Propia
25
Tabla 8. Perfil de la Ejecutiva de Ventas
PRINCIPALES FUNCIONES
Elaboración: Propia
PRINCIPALES FUNCIONES
Elaboración: Propia
26
2.6. Cuadro de asignación del personal
PERSONAL EXTERNO
27
2.7. Forma Jurídica empresarial
En el Perú, la ley establece distintos tipos de societarios y para ello se tiene que decidir la
forma jurídica empresarial para iniciar los trámites legales de la empresa.
Por lo cual se debe elegir la que se adapte mejor a la empresa, a continuación se mostrara
en la Tabla.11 las cuatro formas jurídicas y sus características.
28
Tabla 12. Aporte de los Accionistas
Los requisitos para realizar el registro de la marca según INDECOPI son los siguientes
(INDECOPI, 2020):
29
2.9. Requisitos y trámites municipales
Los requisitos y costos para obtener la Licencia y el Certificado ITSE varían dependiendo
del distrito en donde se encuentre el negocio y del giro del mismo. En el presente manual,
explicaremos los pasos a seguir para conseguir una Licencia y Certificado ITSE (posterior
al otorgamiento de la Licencia) para oficinas en la Municipalidad de Miraflores.
30
c) Número y fecha del comprobante de pago por derecho de trámite por el
monto de S/ 242.90.
d) Número de reporte de nivel de riesgo (entregado por la Subgerencia de
Gestión del Riesgo de Desastres).
e) Pago de la tasa de acuerdo a lo especificado en el TUPA
▪ Inscripción en el RUC
BIOBRUSH PERU S.A.C. al ser una empresa que realizará una actividad Económica,
pagará tributos, está obligada a inscribirse en este registro.
Los requisitos para esta inscripción como persona jurídica son los siguientes:
31
✓ Cualquier documento privado o público, donde conste la dirección que se
declarará como domicilio fiscal.
✓ La inscripción es gratuita, y el plazo para la inscripción la debes considerar dentro
de los 12 meses siguientes que se proyecta iniciar las actividades. Tomar en cuenta
que la inscripción puede ser de manera virtual o presencial.
Fuente: SUNAT
Elaboración: Propia
▪ RÉGIMEN TRIBUTARIO
32
Figura 5. Porcentaje de declaración del RER ante SUNAT
Límite:
Si tus ingresos anuales superan los S/ 525,000 deberás cambiar de régimen.
A continuación se mostrara las características por las cuales se eligió este régimen:
33
A partir de enero del año 2017 hay cuatro regímenes tributarios Nuevo Régimen Único
Simplificado (NRUS), Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), Régimen MYPE
Tributario (RMT) y Régimen General (RG).
Será necesario realizar un análisis de estas opciones para poder determinar cuál le
conviene a la empresa, en la siguiente tabla de detallan las principales características de
cada régimen.
Fuente: SUNAT
Elaboración: Propia
34
2.11. REGISTRO DE PLANILLA ELECTRÓNICA (PLAME)
35
2.12. RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL Y GENERAL LABORAL
La empresa BIOBRUSH PERU S.A.C., estará acogida régimen laboral especial, el cual
fomenta el desarrollo y formalización de las MYPES y se tomó esta decisión debido a
que recién iniciaremos nuestras actividades como microempresa.
36
Seguro Social Empleador aportara el 50%, el Empleador el 9% (más seguro de
Estado aportara el otro 50% riesgo de ser el caso)
Empleador aportara el 50%, el 13% ONP o AFP
Pensiones Estado aportara el otro 50%
Participación en las Utilidades No tienen derecho Si tienen derecho
Para acceder a este régimen se deberá presentar previamente en la mesa de partes del
MTPE, la solicitud de acogimiento (ver ANEXO) con los siguientes documentos:
Para iniciar las actividades en BIOBRUSH PERU S.A.C., se deberá contar con personal
calificado con quienes se celebrarán contratos de trabajo voluntario entre el empleador y
el empleado.
Con el contrato, se inicia la relación laboral que trae como consecuencias derechos y
obligaciones para ambas partes.
37
A continuación se desglosara los contratos que se usara en la empresa para cada personal.
BIOBRUSH PERU S.A.C., por ser una nueva empresa contará con las siguientes
modalidades de contratos:
Elaboración: Propia
38
2.14. CONTRATOS COMERCIALES Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS
ACCIONISTAS
El representante legal de la empresa está facultado para suscribir todos los contratos
autorizados por el estatuto de la sociedad, por lo que debe quedar en el estatuto lo más
amplio posible y la responsabilidad civil de los socios, solo alcanza hasta el capital
aportado a excepción que haya avalado la operación financiera hay si responde con su
patrimonio personal.
Los principales contratos que celebrará BIOBRUSH PERU S.A.C en el primer periodo
de activa la empresa, serán los siguientes:
Contrato de
sociedad o
acta
constitutiva
Contrato de Contrato de
arrendamiento trabajo
CONTRATOS
COMERCIALES
Contrato de
servicio Contrato de
logistico prestacion
de servicios
Contrato de
compra
venta
internacional
Elaboración: Propia
39
- Contrato de compra venta internacional: Será celebrado en el momento en que se
realiza la compra de cepillos dentales ecológicos desde China
- Contrato de servicio logístico, con todos los agente que involucran la actividad
logística desde origen hasta el almacén de BIOBRUSH PERU S.A.C.
- Contrato de arrendamiento: Se celebrará para el alquiler del local donde se
estipulara 1 año de vigencia , el monto de garantía, el pago mensual y todas las
cláusulas que corresponda a ambas partes.
40
3. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
La presente idea de negocio tiene como producto a importar el cepillo dental con cabezal
renovable elaborado de bambú, colaborando así con la protección del medio ambiente.
Este producto no solo se le dará como uso para una higiene bucal, sino que al culminar el
tiempo de uso, incluyendo con los cambios de cabezal del cepillo que cada uno dura 3 a
4 meses por recomendación de los odontólogos, se podrá compostar el mango del cepillo,
lo cual quiere decir que se descompondrá en menos de un año si se coloca en el jardín de
la casa o en un macetero con tierra.
Entonces, estos cepillos compostables tienen muchos beneficios a comparación de los
cepillos de dientes de plástico que se demoran 500 años en biodegradarse.
41
SECCION XX MERCANCIAS Y PRODUCTOS DIVERSOS
42
CAPITULO 96 Artículos manufacturados diversos
43
Tabla 21. Ficha técnica comercial
44
3.1.3. Ecuación de valor para el mercado nacional
La cadena de valor para BIOBRUSH PERU S.A.C., se considera los siguientes puntos:
- Logística interna: Contará con un local comercial en donde también servirá como
almacén para los cepillos dentales importados. Allí se realiza la revisión e
45
inspección de las cantidades y estado de los productos. También se realizara el
control de inventarios para la venta distribución.
- Operaciones: las principales operaciones será la compra internacional de los
cepillos dentales a base de bambú, y cuando arriben al puerto, desarrollar todo el
proceso de nacionalización hasta que estén en el almacén de BIOBRUSH PERU
S.A.C.
- Logística externa: la distribución estará a cargo de la propia empresa y se llevara
un control de las ventas cuatrimestralmente que estarán medidas por indicadores.
- Marketing y ventas: En donde la ejecutiva comercial buscara agendar visitas y la
encargada de Marketing será la que ira en presentación de la empresa y explicara
el producto innovador que ofrecemos, también se usara estrategias comerciales
digitales y de esta manera colocar los productos de manera más rápida y masiva.
- Servicios: ofrecerá un servicio pre venta y post venta. Siempre atento a las
necesidades de sus clientes y ayudarlos a absolver sus dudas por las redes sociales
46
3.1.4. Determinación de la marca a usar
La empresa BIOBRUSH PERU S.A.C. ha considerado importar los productos con una
marca propia BIO-BUU y para ello se tomó en consideración lo siguiente: el cuidado de
la salud bucal y con el cuidado del medio ambiente.
Elaboración: Propia
47
3.2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO OBJETIVO
BIOBRUSH PERU SAC, realizara dos investigaciones a nivel nacional y en el país del
proveedor para seleccionar de manera correcta el mercado objetivo debido a que nos
ayudara a identificar a nuestros clientes, analizar su comportamiento de compra y
satisfacer eficientemente sus necesidades.
- PBI: El BCR del Perú, en la memoria anual del año 2019, la economía peruana
creció 2.2%. La demanda interna tuvo un crecimiento débil de 2.3%
48
Tabla 22. PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO
(Variaciones porcentuales reales)
▪ Tipo de cambio: En 2019 el sol se apreció 1,6 por ciento en términos nominales
(de S/ 3,37 a S/ 3,31 por dólar), y presentó uno de los mejores desempeños en la
región. En el año el sol registró una volatilidad anual mayor que la de 2018, lo
que estuvo asociado a la mayor incertidumbre en los mercados financieros
externos por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras
que en el mercado local la incertidumbre generó un incremento de la volatilidad
de muy corto plazo.
49
redujo, tanto en las economías desarrolladas (de 2,2 en 2018 a 1,7 por ciento en
2019) cuanto en las economías emergentes (de 4,5 a 3,7 por ciento). Una serie de
factores influyeron en este resultado. En primer lugar, las tensiones comerciales
(en particular entre Estados Unidos y China) y la incertidumbre respecto al Brexit
afectaron el comercio global.
Esta situación no era favorable ya que en China se encuentra nuestro proveedor y
socio comercial de BIOBRUSH PERU SAC.
Pero a fines de año del 2019, las tensiones comerciales se aminoraron ante la
expectativa de la firma de un acuerdo (de alcance parcial) entre Estados Unidos y
China y ante los resultados electorales en Reino Unido que eliminaron la
incertidumbre de una salida desordenada de la Unión Europea.
50
Tabla 23. Principales países exportadores de la partida 960321
Como se puede ver en la tabla. 23, los principales países importadores es Estados Unidos
Y que Perú no se encuentra en los 10 principales países importadores de cepillos.
Importadores Valor importado Valor importado Valor importado en Valor importado Valor importado
en 2015 en 2016 2017 en 2018 en 2019
51
3.2.2. Definición del perfil del consumidor
BIOBRUSH PERU S.A.C. realizo la selección del mercado, por ello considera el
siguiente perfil del consumidor para los cepillos dentales con cambio de cabezal a base
de bambú a importar:
- Constituidas como Sociedades Anónimas
- Que estén ubicadas en Lima Metropolitana
- Tiendas de conveniencia y tiendas eco amigable
- Las tiendas se encuentren dentro del sector NSE A y B
- Estén en la búsqueda de productos novedosos y con potencial que puedan
contribuir a dar un mejor servicio a nuestros consumidores
52
Figura 11. Población en edad de trabajar según condición de actividad en Lima
Metropolitana
La empresa analiza la oferta mundial y nacional de la mercadería que será importada por
BIOBRUSH PERU S.A.C.
A continuación se muestra la figura donde se encuentran los principales importadores
potenciales de China.
53
Figura 12. Países que importan cepillos dentales de bambú de China
El mercado disponible comprende a todas las personas que tienen el deseo y la solvencia
económica para comprar algún producto en específico. Es así, que tenemos que el
mercado disponible no es más que el resultado de multiplicar el Mercado Potencial por el
Porcentaje de ciudadanos que adquieren el producto.
Para llevar a cabo el cálculo del mercado potencial para el presente proyecto, tomamos
en consideración a la población de Lima del año 2017 al 2019 en el cual asciende a
9´177,608 personas, teniendo en cuenta los siguientes criterios de segmentación:
54
• Variable Económica: Según la fuente de APEIM son las zonas 6 y 7 las que comprenden
la mayor proporción de los NSE A Y B al cual nos dirigimos.
• Variable Demográfica: El enfoque se dirigirá a hombres y mujeres que comprenden el
41.86% del total de la población en las zonas 6 y 7 el cual asciende a 1´174,550 y en el
rango de edades que va desde 18 a 55 años.
• Variable Psicográfica: Del cálculo realizado se obtuvo un Mercado Potencial de 491,715
personas
Tabla 25. Geográfica, socioeconómica y Demográfica
La empresa optará por vender los productos a un tercero, es decir, el negocio es B2B, y
serán ellos quienes los vendan al consumidor final.
Se opto de esta manera porque las tiendas eco amigables y practi-tiendas están en puntos
céntricos y por lo tanto será más fácil para consumidor final adquirirlo.
En la ciudad de Lima, los competidores ofrecen productos similares, algunos de ellos son
comercializadores y unos cuantos son importadores, el modelo de negocio es diferente,
ya que existe diferencia de enfoque en la segmentación de mercado y en el material del
producto.
Se ha establecido como competencia a las empresa que tienen mayor tiempo en el
mercado y que comercializan artículos de higiene de productos eco amigables.
A continuación, se detallarán las principales características de los competidores:
55
Tabla 26. Competidores posicionados
56
3.3.4 Análisis de precio de importación (compra)
Los precios del producto que importaremos está sujeto a la cotización en donde tomamos
en cuenta los años que tiene en el mercado el proveedor, si cuentan con los certificados
de calidad como la ISO 9001. También se hará el acuerdo de compra-venta que se tenga
con el proveedor
Se solicitó varias cotizaciones a distintas empresas fabricantes Chinas, y que a través de
nuestro criterio de evaluación de proveedores por parte del área de importación y logística
de nuestra empresa, se eligió como principal proveedor a Yangzhou Life Time Household
Commodity Co., Ltd., por su gran capacidad de producción y experiencia en el mercado
ofreciéndonos precios competitivos.
En la Figura 13. se mostrara el precio FOB que nos cotizo nuestro proveedor
Figura 13. Cotización del cepillo dental con cambio de cabezal hecho de bambú a
importara
57
3.3.5 Análisis y determinación de formas de distribución
Se debe considerar que existen dos tipos de entorno empresarial, el macro y el micro
entorno. El primero se refiere a las fuerzas que a nivel macro tienen o que pueden generar
influencia en el comportamiento de la empresa; estas podrían ser las fuerzas de carácter
económico, social, político o cultural. Para el micro ambiente se habla de un ambiente
más reducido que influye en el comportamiento del sector donde se desarrolla una
empresa.
58
3.3.6.1 Macro ambiente
➢ Análisis FODA
• Análisis interno
Como se ha mencionado para el análisis interno se deben considerar las fortalezas y
debilidades con las que cuenta o no la empresa y se mostrara en la matriz EFI, esto incluye
capacidades, habilidades, y recursos de BIOBRUSH PERU S.A.C.
Elaboración: Propia
• Análisis externo
En este punto se evalúa las oportunidades y amenazas, dichos conceptos se refieren a las
situaciones, condiciones o factores favorables o perjudiciales a los que se ve expuesta la
organización durante su participación en el mercado.
59
Tabla 28. Matriz de factores externos EFE
Elaboración: Propia
En la siguiente Tabla se muestra el análisis realizado para los puntos antes evaluados. La
cual se elaboró luego de la evaluación del análisis interno y externo que se hizo para la
empresa BIOBRUSH PERU S.A.C.; lo que permitió estructurar el análisis FODA
cruzado, donde los cuatro factores internos y externos se evalúan y se relacionan para
establecer una serie de estrategias que deben beneficiar el futuro organizacional. Entre las
estrategias que se formulan están las estrategias FO (fortalezas y oportunidades),
estrategias DO (debilidades y oportunidades), estrategias PA (fortalezas y amenazas) y
las estrategias DA (debilidades y amenazas).
60
Tabla 29. FODA CRUZADA
Fortaleza Debilidades
1. Manejo del proceso de 1. Falta de posicionamiento
FACTORES importación de la marca
INTERNOS 2. Uso de materia prima para la 2. Capacidad de compra
elaboración del cepillo dental limitada
FACTORES que no afecta la salud del 3. Introducción del producto
EXTERNOS consumidor final en una sola gama de
3. Posee una correcta estrategia elección
de ventas
Oportunidades Estrategia FO Estrategia DO
- Al no existir competencia directa - Como somos una empresa
1. No existe presencia de del mismo modelo del producto nueva teniendo una marca
este modelo de producto que nosotros queremos ofrecer, apropia nueva, tenemos la
en el mercado nacional se puede incrementar mayor posibilidad de invertir en
2. Posibilidad de expansión cantidad de productos para estrategias de marketing para
en otros departamentos importar. (O1,F1) que en corto tiempo se pueda
del Perú - Al poseer una correcta estrategia distribuir a provincias del Perú.
3. Tendencia por el de ventas, hay una favorable (D3, O2)
consumo de productos expansión de nuestro producto - La compra limitada no será un
naturales y ecológicos en otros departamentos del Perú. factor para no llegar a muchos
(F3, O2) puntos de venta, por ello se
- La elaboración del cepillo dental optara por dar crédito de 30
de bambú es súper saludable y días a nuestros clientes, y de
tiene el respaldo de la FDA y la esta manera recuperar la
ISO 9001 que tiene nuestro inversión y obtener una margen
proveedor, por lo cual las de ganancia para realizar
personas que están tomando pedidos en cantidad y de esta
conciencia de los productos que manera distribuir a otros
adquieren, podrán tener toda la departamentos del Perú, ya que
confianza de adquirir nuestro se debe aprovechar que no hay
producto, por ser de alta calidad. competencia que ofrezca el
(F2, O3) mismo producto que nosotros
tendremos.(D2,O2,O1)
Para que BIOBRUSH PERU S.A.C. realice un análisis del sector, se basara en las cinco
fuerzas competitivas de Porter, de esta manera obtendrá información relevante sobre las
61
características y las fuerzas actuales que mueven el sector y así determinar las
herramientas o habilidades que se necesitan para evitar o enfrentar las amenazas que se
presenten.
RIVALIDAD ENTRE
COMPETIDORES
A continuación, el análisis que realiza BIOBRUSH PERU S.A.C. para las cinco fuerzas:
62
elaborado con material ecológico que en este caso es el bambú , y entre las cuales se
observa una competencia de precios.
BIOBRUSH PERU S.A.C., se muestra como la empresa que ofrece el producto más
diferenciado del mercado.
63
Figura 15. Segmentación según criterio
SEGMENTACIÓN
GEOGRÁFICA SEGMENTACIÓN
DEMOGRÁFICA
NSE A, B y C1 de Lima
Metropolitana, que
muestran un estilo de Tiendas por conveniencia
vida relacionado al y minimarket
cuidado del medio ecoamigables
ambiente
SEGMENTACIÓN
CONDUCTUAL
SEGMENTACIÓN
Empresas que quieran
PSICOGRÁFICA facilitar al consumidor
final en adquirir
Con nivel de venta de 150 productos de gran
UIT en adelante necesidad y productos
innovadores a un precio
accesible
Elaboración: Propia
Una vez segmentada la base de datos de BIOBRUSH PERU SAC , es necesario contar
con una herramienta de gestión que permita emplear la base de datos B2B y aplicarlos,
en este caso se usara email marketing.
64
De esta manera BIOBRUSH PERU SAC entrara a la mente de los consumidores
utilizando la estrategia de posicionamiento:
65
Para el caso de los cepillos dentales de bambú, ya es un producto existente en el mercado
y existen mercados que también lo conocen pero lo que lo diferencia del resto es el cambio
de cabezal que viene con2 repuestos adicionales para una mayor duración. Entonces la
estrategia más conveniente que debe desarrollar BIOBRUSH PERU SAC es Penetración
del Mercado.
Esta primera opción consiste en ver la posibilidad de obtener una mayor cuota de
mercado trabajando Para ello, realizaremos acciones para aumentar el consumo de
nuestros clientes, atraer clientes potenciales (publicidad, promoción) y atraer clientes
de nuestra competencia (esfuerzos dirigidos a la prueba de nuestro producto, nuevos
usos, mejora de imagen).
Esta opción estratégica es la que ofrece mayor seguridad y un menor margen de error,
ya que BIOBRUSH PERU SAC comercializara con un producto similar al que ofrece
la competencia, en mercados que también conocen este producto compostable.
BIOBRUSH PERU SAC tendrá como marca a BIO-BUU y para ello tendrá que conseguir
credibilidad de una forma más rápida y para ello se necesita tener una marca fuerte y
reconocible, es decir, una buena estrategia de branding. La marca es una de las
66
herramientas estratégicas con las que cuentan tanto las empresas B2C como las B2B, ya
que les permite diferenciarse de sus competidores y ser relevantes para los clientes en el
largo plazo.
La agencia Branward (2019), menciona que “cada vez más empresas B2B están
gestionando activamente sus marcas para posicionarse mejor que sus competidores en la
decisión de compra de sus clientes, ya que cuando el cliente es una empresa, el proceso
de decisión al evaluar cuáles son los productos o servicios a comprar se asemeja al de las
personas físicas. Junto con una serie de criterios racionales explícitos, un impulso
irracional influye siempre en la decisión de compra. Una marca fuerte con una estrategia
de posicionamiento efectiva facilita la elección al cubrir las necesidades emocionales del
comprador”.
Para tener una estrategia de branding exitosa, BIOBRUSH PERU SAC considera los
siguientes puntos clave:
- Dar confianza: Para brindar la confianza al cliente con nuestro nuevo producto,
hay que contar con una imagen corporativa que transmita que la empresa es
profesional, única y distinta a otras.
- Conocer el proceso de compra de los clientes: Es necesario analizar el proceso
de compra del cliente (empresa), es decir, si esa decisión la toma una sola persona
o un equipo, quiénes son, a qué departamentos pertenecen. De esta forma se
logrará averiguar qué les motiva a dar el paso. Es clave centrarse en la confianza,
la innovación, la capacidad, el precio y el nivel de servicio.
- El comercial da valor al branding. El área de marketing y comercial se encarga
de trasmitir esos atributos y dar la confianza necesaria ya que el cliente valora más
que ninguna otra seña de identidad.
- Posicionamiento de marca único. Se realizara el posicionamiento de marca
basado en la segmentación del mercado. Es decir, no intentes crear una imagen de
empresa para cada target.
- Monitorizar los resultados. Luego de poner en marcha la campaña de branding,
se tiene que dar seguimiento a los resultados que se conseguirá. De esta manera
permitirá tomar las medidas necesarias para mejorar los puntos débiles y también
para conocer los puntos fuertes.
67
3.5. ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN NACIONAL
Nuestros clientes que son empresas como tiendas por conveniencia y tiendas eco
amigables del sector NSE A y B en Lima Metropolitana, que en el caso de Tambo buscan
productos innovadores y necesarios a precios accesibles para sus consumidores finales,
por otro lado las tiendas eco amigables buscan productos ecológicos y se caracterizan por
buscar la calidad de los productos, cuidado del medio ambiente.
Nuestro objetivo es posicionarnos en el mercado de tiendas por conveniencia que son las
que están en puntos estratégicos con mucho movimiento y tiendas eco amigables donde
comercializan productos ecológicos, para ello se realizará el plan de medios, realizaremos
publicidad a través de páginas online pagadas.
- Si llevas 3 productos el tercer producto tendrá un descuento del 20%, haciendo que sea
atractivo para los consumidores finales de nuestros clientes y de esta manera incrementen
cada periodo la cantidad de pedidos.
Por otro lado, el precio que ofrecemos es razonable por ser un producto innovador y nuevo
en el mercado peruano, brindándonos esa ansiada diferenciación con la competencia. Es
decir, el precio será el factor determinante para tener una excelente estrategia de
promoción al mercado.
68
Los principales beneficios de los que obtendrá BIOBRUSH PERU S.A.C. por realizar
este tipo de publicidad, son los siguientes:
- Permite el contacto directo y personal con un número elevado de clientes en un tiempo
reducido.
- Se obtiene información directa sobre el grado de aceptación que tiene el producto.
- Contribuye a mostrar la imagen de la marca, brindar información de la empresa y del
producto que se ofrece y en qué lugares podrán adquirirlo.
✓ Visitas comerciales
Tener una estrategia y plan de visitas comerciales favorece a BIOBRUSH PERU S.A.C.
ya que se podrá presentar el producto al representante especialista en calificar a
proveedores de las tiendas por conveniencia como Tambo y tiendas eco amigables.
Además, ayudará a conocer las necesidades específicas que tiene cada lavandería, lo que
permitirá la elaboración de una oferta personalizada para cada local en particular.
Las visitas comerciales estarán segmentadas geográficamente, de acuerdo a los sectores
escogidos para la comercialización del producto
69
3.5.2. Propuesta de valor
- Costo de desaduanaje y nacionalización del producto - Cobros por la cantidad de productos solicitados por el y distribuida por los clientes que
- Planilla del personal son las tiendas por conveniencia y tiendas eco amigables.
- Pago al proveedor
- Pago por dominio y hosting para web de la empresa - Se recibirá transferencia bancaria o cheque.
- Costo de servicios básicos
- Costo de los impuestos (IGV, arbitrios)
Elaboración: Propi
70
- Se definirá los valores de la empresa BIOBRUSH PERU SAC de un modo claro,
conciso e impactante, donde se explique de forma muy visual y con poco texto
Sera fundamental para BIOBRUSH PERU SAC tener presencia online, ya que es una
estrategia efectiva de marketing. Para lograr se debe poner en marcha estos 3 factores,
según el estudio de Sales Force:
Se trabajará con un software y las plataformas adecuadas para comunicarnos con nuestros
usuarios de manera automática, de esta manera permitirán implementar campañas de
email marketing, el cual alcanzaremos:
71
➢ Creación de una base de datos a la que se actualizara constantemente
Al crear una base de datos que es un gran activo, se podrá realizar seguimiento de los
contactos y enviarles ofertas personalizadas y todo tipo de información y contenido en el
momento oportuno.
Los factores que afectan la fijación de precios son internos y externos. A continuación se
detalla en la figura los factores.
INTERNO EXTERNO
ORGANIZACION CANALES
- Objetivos - Venta
- Marketing Mix - Distribucion
CLIENTES
PRODUCTOS
- Precio competitivo
- Ciclo de vida del
producto - Demanda
- Costo - Productos
sustitutos
Elaboración: Propia
Según McCarthy & Perreault (1999) nos describen tres orientaciones que a su vez se
dividen en seis objetivos a las cuales una organización puede dirigir su estrategia de
precios:
72
Figura 18. Objetivos posibles de la fijación de precios
Rendimiento esperado
Orientados a la utilidad
OBJETIVOS DE FIJACION DE
Maximizar utilidades
Crecimiento de ventas en
PRECIOS
unidades o importes
Orientados a las ventas
Aumento de la
participacion en el
mercado
Igualar el precio de la
competencia
Orientados al estado de la
situacion actual
Competencia no
relacionada con el precio
73
4.- PLAN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL
4.1.1. Envase
Para nuestros cepillos dentales con cambio de cabezal de bambú, en coordinación con
nuestro proveedor, producirá el envase con cajas de cartón impreso.
La marca, estará grabado en producto como en el envase, también se encontrara
recomendaciones del uso y la manera en cómo se va a compostar el producto, que estará
en la parte posterior del envase.
Elaboración: Propia
74
Como se aprecia en la Imagen se puede decir que el envase protege lo que vende y vende
lo que protege.
4.1.2. Empaque
Nuestro proveedor de los cepillos dentales de bambú nos indicó que los empaques en
donde se agrupara nuestros productos para el transporte internacional, son de tipo
ondulado.
Se debe recordar que el empaque es el contenedor de un producto, diseñado para proteger
y preservar durante su transporte, almacenamiento y entrega.
En este caso nuestro proveedor usara la caja de cartón será del tipo "onda C" que es la
más utilizada, el cual tiene una altura aproximada de 3,6mm. Esta caja está formada por
3 hojas (2 exteriores, llamadas caras o cubiertas; y la intermedia, denominada papel
ondulado), tal como se muestra en la siguiente Figura 20.
Elaboración: Propia
75
• Características de la onda C:
- Gramaje: Es el peso del cartón expresado en gramos por metro cuadrado (g/m2).
Normalmente el papel de más de 225 g/m2 recibe el nombre de cartón.
- Densidad: Describe cómo de compacto es el cartón, y se mide en kilogramos por
metro cúbico (kg/m3) o gramos por centímetro cúbico.
- Volumen: Describe cómo de voluminoso es el cartón, y se mide en metros cúbicos
por Kilo (m3 /kg)
- Fuerza de Superficie: Capacidad del cartón para tolerar fuerzas en su superficie,
un ejemplo seria la pegajosidad de la tinta durante su impresión
- Planitud: Capacidad del cartón para permanecer plano (conservar su forma),
durante su impresión y transformación.
4.1.3. Embalaje
76
Figura 21. Modelo de embalaje
Elaboración: Propia
77
4.2.2 Diseño del marcado
Se le especificará a nuestro proveedor que las cajas deben contar con un marcado
(pictogramas) como también indicar el país de origen, peso neto y bruto, destinatario y
número de orden, e indicarle que el marcado debe estar en idioma español.
De esta manera podrá facilitar más rápido con la identificación de nuestros bultos al
despachador de aduana en origen y destino.
Elaboración: Propia
78
Es por ello que el proveedor de BIOBRUSH PERU SAC utilizará paleta de madera para
la unitarizacion de la carga.
- Pallet: madera
- Medidas: 120 cm x 100 cm x 14.5 cm
- Entradas: 4
- Peso: 18 kg
UNITARIZACION
NORMA NIMF 15
79
La paletización que realizará nuestro proveedor está relacionada a la cantidad de
mercadería que se le comprará; utilizará un total de 4 pallets al año, es decir 1 pallet cada
trimestre, y se colocaran 11 cajas por cada pallet.
80
que ira, debido a que dependerá del agente en origen en que encuentre el espacio
disponible para realizar la carga de la mercancía al buque.
A continuación se detalla los tipos de contenedores que existen y en los que podría ir
nuestra carga.
81
Al respecto, se deberá analizar todos los costos independientemente de quién los
pague. La responsabilidad del pago de los distintos costos de la DFI dependerá del
INCOTERM acordado; en este caso BIOBRUSH PERU S.A.C. eligió el incoterm FOB.
A continuación se especificara los 2 tipos de costos a la cual abarca cada una de ellas:
82
Para trasladar la mercancía desde China a Perú, se necesitará los siguientes operadores de
logística internacional:
El seguro de mercancías tiene como objetivo dar cobertura a los posibles riesgos y daños
materiales que sufran las mismas durante el transporte.
83
Figura 27. Clausulas y tipos usuales de coberturas
Según lo que indica el representante de APESEG (2019), “solo existen 6 compañías que
nivel nacional que proveen el seguro de transporte de mercancías:
- Rimac
- Pacífico
- CHUBB
- Liberty
- Mapfre
- La Positiva
Las 6 compañías de seguros que operan en el Perú cuentan con profesionales con mucha
experiencia en prevención de pérdidas, quienes trabajan para preparar Programas de
Administración de Riesgos a la medida de sus necesidades en base a las mejores prácticas
de la industria de seguros y de su segmento de negocios”.
84
Por lo cual BIOBRUSH PERU S.A.C., podrá elegir en cualquiera de esas 6 entidades
para obtener un seguro básico y así evitar el riesgo de las mercancías que se importara.
85
5.- PLAN DE COMERCIO INTERNACIONAL
86
- Costos del producto: El cual se basa en hallar los costos fijos y variables para
poder asignar el margen de ganancia.
- Competencia: se debe evaluar los precios de los principales importadores y de esta
manera comparar precios de venta.
En la siguiente Tabla se indica el costo unitario del producto, las cantidades y el total
valor FOB del:
Producto: Cepillo dental de bambú con cambio de cabezal
Partida Arancelaria: 9603.21.00.00
87
BIOBRUSH PERU S.A.C. solicito cotización de los costos de importación a la empresa
Perú Container Line E.I.R.L. dedicada a la logística internacional integral. En el Anexo
N°, se verá la cotización enviada por parte de la agencia.
88
Tabla 36. Costos operativos de aduanas
En la siguiente Tabla se detalla los gastos de importación y el costo unitario del producto
de $ 6.40 puesto en almacén de BIOBRUSH PERU S.A.C., considerando la vía más
económica que es la marítima.
Comision Comision
Margen
Flete y ALIBABA por T/T PRECIO
Tarifa Seguro Costo de
P.U Total FOB gastos Impuestos por pago por el TOTAL $ T.C: TOTAL S/. VENTA
Cant. Agencia Prima unitario Ganancia
locales 30% 70% 3.52 UNIARIO
al 70%
adelanto restante
En Dolares En Soles
3168 1.20 3801.60 311.72 858.34 619.50 65.00 33.64 72.00 $5,761.80 3.52 S/ 20,281.54 S/6.40 S/4.48 S/ 10.88
Para elegir al proveedor que será nuestro gran aliado, primero se evaluó a varios
proveedores que venden cepillos dentales de bambú con cambio de cabezal, solicitando
cotizaciones en la plataforma de ALIBABA.
89
Tabla 38. Selección de proveedor por criterios
Por lo cual BIOBRUSH PERU S.A.C., analizo cada una de las cotizaciones, y se
seleccionó a la empresa Yangzhou Life Time Household Commodity Co., Ltd. por los
criterios mencionados en la tabla N°
90
Luego de haber concluido las negociaciones, se emitirá formalmente una respuesta por
parte de nuestra representada, la cual dará lugar a poder continuar con el contrato de
compraventa.
1.2. Cualquier situación en relación con este contrato que no haya sido expresa o
implícitamente acordada en su contenido, deberá ser gobernada por:
91
b) En aquellas situaciones no cubiertas por la CISG, se tomará como referencia la
ley del País donde el Vendedor tiene su lugar usual de negocios.
1.3. Cualquier referencia que se haga a términos del comercio (Como FOB, CIF,
EXW, FCA, etc.) estará entendida en relación con los llamados Incoterms,
publicados por la Cámara de Comercio Internacional.
1.5. Ninguna modificación hecha a este contrato se considerará valida sin el acuerdo
por escrito entre las Partes.
CLAUSULA SEGUNDA:
2.1. Es acordado por las Partes que EL VENDEDOR venderá los siguientes
productos: cepillos dentales de bambú con cambio de cabezal, y EL
COMPRADOR pagará el precio de dichos productos de conformidad con la
cotización.
2.2. También es acordado que cualquier información relativa a los productos descritos
anteriormente referente al uso, peso, dimensiones, ilustraciones, no tendrán
efectos como parte del contrato a menos que esté debidamente mencionado en el
contrato.
PLAZO DE ENTREGA
CLAUSULA TERECERA:
EL VENDEDOR se compromete a realizar la entrega al transportista en el periodo de 7
días luego de recibida la orden de compra debidamente firmadas por el comprador.
PRECIO
CLAUSULA CUARTA:
Las Partes acuerdan el precio unitario de USD $ 1.20 FOB por el envío de los productos
de conformidad con la carta oferta recibida por el comprador el 15 de Agosto del 2020.
A menos que se mencione de otra forma por escrito, los precios no incluyen impuestos,
aranceles, costos de transporte o cualquier otro impuesto.
El precio ofrecido con mayor frecuencia es sobre la base del Incoterms FOB (“Free on
Board”) si el envío se hará por vía marítima, o FCA (“Free Carrier”, transportación
principal sin pagar) si se hará con otra modalidad de transporte.
92
CONDICIONES DE PAGO
CLAUSULA QUINTA:
Las Partes han acordado que el pago del precio o de cualquier otra suma adecuada por
EL COMPRADOR a El VENDEDOR deberá realizarse por pago adelantado
equivalente al CINCUENTA PORCIENTO (50 %) de la cantidad debitada precio al
embarque de los productos, y el restante CINCUENTA PORCIENTO (50 %) después de
15 días de recibidos los productos por parte del comprador.
Las cantidades adeudadas serán acreditadas, salvo otra condición acordada, por medio de
transferencia electrónica a la cuenta del Banco del Vendedor en su país de origen, y EL
COMPRADOR considerara haber cumplido con sus obligaciones de pago cuando las
sumas adecuadas hayan sido recibidas por el Banco de EL VENDEDOR y este tenga
acceso inmediato a dichos fondos.
CLAUSULA SEXTA:
Si una de las Partes no paga las sumas de dinero en la fecha acordada, la otra Parte tendrá
derecho a intereses sobre la suma por el tiempo que debió ocurrir el pago y el tiempo en
que efectivamente se pague, equivalente al UNO POR CIENTO (1 %) por cada día de
retraso, hasta un máximo por cargo de retraso de QUINCE PORCIENTO (15 %) del total
de este contrato.
RETENCION DE DOCUMENTOS
CLAUSULA SEPTIMA:
Las Partes han acordado que los productos deberán mantenerse como propiedad de EL
VENDEDOR hasta que se haya completado el pago del precio por parte de EL
COMPRADOR.
CLAUSULA OCTAVA:
Las partes deberán incluir el tipo de INCOTERMS acordado.
Señalando con detalle algunos aspectos que se deba dejar claro, o que decida enfatizar.
Por ejemplo, si se opta por las condiciones de entrega en la fábrica, EXW, es conveniente
aclarar que el costo y la responsabilidad de cargar la mercancía al vehículo,
corresponde al comprador.
Hay que recordar que una operación adicional, involucra no solo costos, como el pago
a cargadores, si no también conlleva un riesgo intrínseco en caso de daño de la
mercadería durante el proceso de carga.
Aunque las condiciones de INCOTERMS son claras, es recomendable discutir y aclarar
estos detalles, ya que puede haber desconocimiento de una de las partes.
93
RETRASO DE ENVIOS
CLAUSULA NOVENA:
EL COMPRADOR tendrá derecho a reclamar a EL VENDEDOR el pago de daños
equivalente al 0,5 % del precio de los productos por cada semana de retraso, a menos que
se comuniquen las causas de fuerza mayor por parte del EL VENDEDOR a EL
COMPRADOR.
CLAUSULA DECIMA:
EL COMPRADOR examinará los productos tan pronto como le sea posible luego de
llegados a su destino y deberá notificar por escrito a EL VENDEDOR cualquier
inconformidad con los productos dentro de 15 días desde la fecha en que EL
COMPRADOR descubra dicha inconformidad y deberá probar a EL VENDEDOR que
dicha inconformidad con los productos es la sola responsabilidad de EL VENDEDOR.
94
La parte afectada por tales circunstancias deberá notificar inmediatamente a la otra parte.
RESOLUCIÓN DE CONTROVERCIAS
A menos que se estipule de otra forma por escrito, todas las disputas surgidas en conexión
con el presente contrato deberá ser finalmente resueltas por la ley del país donde EL
COMPRADOR tiene su lugar usual de negocios y serán competencia exclusiva de la
jurisdicción de las corte de arbitraje de la Cámara de Comercio del Perú, a las cuales las
partes por este medio nominan excepto que una parte deseara buscar un procedimiento
arbitral en concordancia con las reglas de arbitraje del país donde EL VENDEDOR tiene
su lugar usual de negocios, por uno o más árbitros nombrados de conformidad con dichas
reglas.
ENCABEZADOS
Los encabezados que contiene este acuerdo se usan solamente como referencia y no
deberán afectar la interpretación del mismo.
NOTIFICACIONES
Todas las notificaciones realizadas en base al presente acuerdo deberán constar por escrito
y ser debidamente entregadas por correo certificado, con acuse de recibo, a la dirección
de la otra parte mencionada anteriormente o a cualquier otra dirección que la parte haya,
de igual forma, designado por escrito a la otra parte.
ACUERDO INTEGRAL
………………………………… …………………………………………
EL VENDEDOR EL COMPRADOR
95
5.3 ELECCIÓN Y APLICACIÓN DEL INCOTERM
El INCOTERM 2020 pactado con el proveedor es FOB, es por ello que la empresa
BIOBRUSH PERU S.A.C., será quien asumirá la responsabilidad desde que la mercancía
se encuentre a bordo del buque, transporte internacional y desembarque de la mercancía,
a continuación, se detallaran las obligaciones y responsabilidades de las partes:
Vendedor:
• Notificar la entrega de las mercancías a bordo del buque acordado.
• Entregar las mercancías a bordo del buque acordado.
• Pagar todos los costos hasta que la carga haya sido colocada sobre el buque que
la trasladara a su destino, incluyendo los que se generen por concepto del
despacho aduanero en el país de origen.
• Generar evidencia de conformidad o prueba de entrega los bienes y asistir al
comprador para que obtenga el documento de transporte correspondiente o su
comprobante.
• Proporcionar una factura comercial y la lista de empaque, o un documento
electrónico equivalente.
• Asistir al comprador, asegurando la disponibilidad de servicios, información y
documentación complementaria o adicional para el tráfico internacional de las
mercancías
96
Las otras obligaciones que no se señalan anteriormente, serán asumidas por BIOBRUSH
PERU S.A.C., estos son:
Comprador:
• Proporcionar información suficiente al vendedor para que realice el traslado o
envío de la carga.
• Recibir las mercancías en conformidad, después de haber sido cargadas en el
buque.
• Asumir todos los cotos y riesgos del tráfico internacional de las mercancías que
se generen desde que son cargadas en el buque.
• Recibir en conformidad los documentos o comprobantes.
• Pagar el precio de los bienes según lo acordado.
• Pagar por los servicios o documentos adicionales solicitados al vendedor.
▪ Medios de Pago:
Las condiciones de pago según acuerdo entre BIOBRUSH PERU S.A.C. (importador) y
YANGZHOU LIFE TIME HOUSEHOLD COMMODITY CO., LTD. (exportador) es
realizar dos formas de pago, el primero es por del 30% del total facturado como inicial,
mediante la plataforma de ALIBABA el cual permite realizar las transacciones de pago
entre EL COMPRADOR y EL VENDEDOR, bajo el método de transacción bancaria y
pago mediante tarjeta de crédito o débito con un límite por operación de hasta USD $
12000, el cual se caracteriza por una comisión por transacción: 2.95% del monto total.
El segundo pago es al 70% restante al momento que se tiene la mercadería lista para
embarcar y se realizara el pago mediante transferencia al exterior eligiendo al Banco
BBVA por tener una de las comisiones más bajas al momento de realizar la operación y
tener SWIFT gpi.
Tabla 39. Comisiones del BBVA por la emisión de una Transferencia al Exterior
Fuente: BBVA
97
Elaboración: Propia
En la siguiente Figura 30, se da un ejemplo del tracking por una transferencia realizada.
Fuentes: BBVA
Elaboración: BBBVA
▪ Medio de cobro:
Respecto al medio de cobro, BIOBRUSH PERU S.A.C. tiene como objetivo distribuir
los productos a tiendas por conveniencia y tiendas eco amigables que se encuentren
distribuidas en el sector A y B de Lima Metropolitana.
En este sentido los cobros serán bajo concepto de contrato en donde se mencionara que
se le dará crédito de 30 días, por un valor de S/ 14.50 cada unidad, sin embargo, se
98
encuentra condicionada la venta al público a un valor de S/ 14.50 la unidad; esto con la
finalidad de que todos los clientes compren el producto a un mismo valor en todas las
tiendas que se encuentran distribuidas los cepillos dentales de bambú con cambio de
cabezal
Según SUNAT, los documentos que se necesitan para este régimen son:
99
BIOBRUSH PERU S.A.C. hará que la mercancía importada se realice como Despacho
Anticipado, ya que la SUNAT indica que a partir del 01 de Julio del 2020 todas las
importaciones que lleguen a los puertos de Perú tienen que ser despacho anticipado, el
cual consiste en una red de profesionales que darán soporte e información a través del el
monitoreo de sus despachos, a fin de disponer de su mercancía en menor tiempo y a menor
costo.
100
Figura 31. Proceso del Despacho Anticipado
Fuente: SUNAT
101
5.7. GESTION DE LAS OPERACIONES DE IMPORTACIÓN: FLUJO GRAMA
102
5.8.- GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN DEL BIEN A EJECUTAR: FLUJO GRAMA
103
6.- PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
Elaboración: Propia
104
6.1.2 Activos intangibles
Los activos intangibles es aquella inversión en un bien que no tiene una existencia
física. BP IMPORT SAC considera una inversión por la elaboración del Plan de
Negocio, una inversión por la constitución de la empresa, el pago por el registro de la
marca, y el servicio de promoción y publicidad con respecto a la creación de Web el
dominio y hosting. El total de inversión en activos intangibles es de 4,948.52 soles.
Los detalles de inversión están detallados en la Tabla 41.
Elaboración: Propia
105
6.2. Capital de Trabajo
Elaboración: Propia
Elaboración: Propia
Elaboración: Propia
106
6.5. Fuentes financieras y condiciones de crédito
BIOBRUSH PERU S.A.C no ha requerido préstamos bancarios ni financieros debido
a que la inversión total es por aporte propio de los 2 accionistas.
AÑO 1
BIENES A Costo TOTAL
ADQUIRIR
INTANGIBLE S/1,884.71 S/94.24
AÑO 2
BIENES A Costo TOTAL
ADQUIRIR
INTANGIBLE S/1,884.71 S/94.24
AÑO 3
BIENES A Costo TOTAL
ADQUIRIR
INTANGIBLE S/1,884.71 S/94.24
AÑO 4
BIENES A Costo TOTAL
ADQUIRIR
INTANGIBLE S/1,884.71 S/94.24
AÑO 5
BIENES A Costo TOTAL
ADQUIRIR
INTANGIBLE S/1,884.71 S/94.24
Elaboración: Propia
107
Tabla 47. Depreciación
Equipos Valor % de Depreciac Depreciac Depreciac Depreciac Depre Deprecia Valor
inicial Depreciac ión ión ión ión ciació ción de
ion por año 1 por año 2 por año 3 por año 4 n Acumula rescate
por da
año 5
Laptop 5400 25% 1350 1350 1350 1350 0 5400 0
Lenovo
Celular 880 25% 220 220 220 220 0 880 0
Impresor 550 25% 137.5 137.5 137.5 137.5 0 550 0
a
Multifun
cional
Escritori 720 10% 72 72 72 72 72 360 360
os
Sillas 475 10% 47.5 47.5 47.5 47.5 47.5 237.5 237.5
giratorias
Archivad 480 10% 48 48 48 48 48 240 240
ores de
madera
TOTAL 1875 1875 1875 1875 167.5 7667.5 837.5
Elaboración: Propia
Costos directos
Se considera dentro de los costos directos, todo aquel costo que se encuentre
relacionado al producto que se va a comercializar. En este caso el producto a vender
será cepillo dental de bambú con cambio de cabezal.
Cepillo dental de
bambú $1.82 3168 $5,761.80
Elaboración: Propia
108
Tabla 49. Presupuesto de costos de importación (Expresado en dólares)
Total $311.72
SEGURO TOTAL SEGURO $65.00
Elaboración: Propia
109
En Tabla, se consideran todos los costos que se presentan al momento que la
BIOBRUSH PERU S.A.C. importara los cepillos dentales de bambú desde el puerto
de Ningbo, China hasta el puerto del Callao, Perú. Se ha obtenido como resultado que
el costo unitario por cepillos dentales en US$ 1.82 dólares americanos.
Se ha considerando que se va a importar los productos de manera cuatrimestral, es
decir, se realizará la importación de los productos tres veces al año.
Elaboración: Propia
Elaboración: Propia
110
6.7. Punto de Equilibrio
Elaboración: Propia
Elaboración: Propia
111
6.10 Presupuesto de egresos
Los egresos de la empresa están constituidos por los costos directos e indirectos.
Asimismo, en las siguientes tablas se mostrará el presupuesto de los egresos
proyectados dentro de los próximos 5 años.
112
6.11. Flujo de caja proyectado
Elaboración: Propia
113
6.12. Estado de Ganancias y Pérdida
Elaboración: Propia
Luego, se tiene los gastos operativos que engloban los gastos de ventas, los gastos
fijos, gastos de personal, materiales indirectos, gastos administrativos y, depreciación
y amortización, estos se deducen de la utilidad bruta. Asimismo, La utilidad operativa
resultante de S/ 6,989.25 soles representa la utilidad obtenida por vender el producto.
Después la empresa obtuvo S/ 6,989.25 de utilidad neta antes de impuestos.
114
Finalmente, se calculan los impuestos a las tasa fiscales y se deducen para determinar
la utilidad neta después de impuesto. La utilidad neta después de impuesto de la
empresa BIOBRUSH PERU S.A.C fue de S/ 6,290.33 soles en el primer año.
Deuda 0%
Patrimonio 100%
Kd 0%
COK 22.42%
WACC 22.42%
Elaboración: Propia
Elaboración: Propia
Evaluación económica
VA $91,828.87
Inversión -11,404.80
VAN = $80,424.07
TIR = 265%
B/C =
8.05
Elaboración: Propia
115
6.14.2. Evaluación Financiera
El plan de negocio, se enfoca en clientes B2B que puedan llegar de manera fácil a
consumidores que tengan una tendencia o estilo de vida de poder contribuir con el
medio ambiente usando productos de manera responsable.
Por lo cual el uso del producto no causa ningún impacto ambiental negativo, al
contrario, genera ahorro de recursos beneficiara a la persona y al medio ambiente.
116
6.15. Evaluación de costo oportunidad del capital de trabajo
Tabla 63. Capital de trabajo
Total Dólares
escenario 3.21 42930.84 43784.57944 45546.26168 48270.09346 52132.24299
positivo
Total Dólares
escenario 3.58 38493.85475 39259.35754 40838.96648 43281.28492 46744.27374
actual
Total Dólares
escenario 3.61 38173.96122 38933.10249 40499.58449 42921.60665 46355.81717
negativo
Diferencia
escenario 4436.985251 4525.221897 4707.295202 4988.808542 5387.969248
positivo
Diferencia
escenario -319.8935298 -326.2550488 -339.3819929 -359.678268 -388.4565685
positivo
Elaboración: Propia
117
7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 Conclusiones
118
7.2 Recomendaciones
3. Se debe negociar las tarifas con el agente de aduana y de carga una vez
finalizado el contrato anual, con el objetivo de reducir costos de importación y
generar una mayor ganancia. Asimismo, se debe tomar en cuenta revisar el
cumplimiento total del procedimiento que abarca el régimen de importación
para el consumo.
119
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
120
7. Transcutoms(2020),:
http://www.transcustoms.com/China_HS_Search.asp?word=960321&selectT
=&page=0
11. Retos en Supply Chain. (16 de enero de 2014). EAE Business School.
Obtenido de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/estrategia-de-
operacionespropuesta- de-valor-y-ventaja-competitiva/
121
14. INEI. (2018). Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/L
ib0883/Libro.pdf
122
ANEXOS
123
ANEXO N°1:
124
ANEXO 2:
125
126
ANEXO 3:
127
ANEXO 4:
128
ANEXO 5:
PRIMERO
EL ARRENDADOR _____________ es propietario del primer piso del inmueble
ubicado en la ____________________. El primer piso del inmueble consta de un
ambiente grande, dos baños, una cocina y un depósito chico, edificado sobre un área
de 160 M2.
SEGUNDO
Por el presente documento, EL ARRENDADOR da en arrendamiento a EL
ARRENDATARIO, el inmueble descrito en la cláusula anterior; para ser usado
exclusivamente como local comercial.
Forma parte del presente contrato de arrendamiento el uso sin limitaciones del
estacionamiento frontal del inmueble, así como la utilización del espacio frontal
superior de la fachada del inmueble, ubicado entre el primer y segundo piso, para el
efecto de la colocación de letreros o publicidad.
TERCERO
El plazo de duración del presente contrato es de _____ (____) años, que se inicia el
primero (1) de _____ de 200__, venciendo indefectiblemente dentro de los dos años
subsiguientes, fecha en que EL ARRENDATARIO entregará el inmueble materia
del presente a EL ARRENDADOR, sin necesidad de requerimiento judicial, ni
extrajudicial alguno, en las mismas condiciones en que lo recibió, salvo el deterioro
de su uso normal y cuidadoso.
Se deja constancia que el inicio efectivo del arrendamiento para el mes de _____, es
por cuanto EL ARRENDADOR está realizando la habilitación del inmueble para el
efecto de arrendamiento, por lo que se compromete a entregar el inmueble antes de
la fecha del inicio del arrendamiento, completamente habilitado.
CUARTO
La merced conductiva pactada de común acuerdo, es de US$ ______ (______ y
00/100 Dólares Americanos) mensuales, que se pagarán en forma adelantada contra
la presentación del comprobante SUNAT respectivo.
El primer pago se realiza a la firma del presente contrato y EL ARRENDADOR
declara recibir a su entera satisfacción, entregando a EL ARRENDATARIO el
recibo de arrendamiento de ley.
129
QUINTO
EL ARRENDATARIO entrega y EL ARRENDADOR recibe a su entera satisfacción
a la suscripción del presente contrato, el importe de US$ __________ (______ y
00/100 Dólares Americanos), por concepto de garantía, que cubrirá cualquier daño al
inmueble materia de arriendo y que ocasione EL ARRENDATARIO, sólo por el
valor justificado del perjuicio y hasta por su importe total, de ser necesario y
sustentado. En caso de entregar EL ARRENDATARIO a EL ARRENDADOR el
inmueble en las mismas condiciones en que lo recibió y sin más desgaste que los
derivados de su uso normal, la garantía será devuelta a la finalización del contrato,
contra la entrega de la llave.
SEXTO
EL ARRENDATARIO declara recibir el inmueble, materia de contrato, en perfectas
condiciones; comprometiéndose a devolverlo en el mismo estado, salvo el
desgaste causado por el uso normal. En todo caso, cualquier daño en el inmueble
originará la pérdida de la garantía a que se refiere la cláusula anterior. Asimismo,
cualquier mejora que EL ARRENDATARIO introduzca al inmueble, deberá
efectuarse con autorización de EL ARRENDADOR. Los gastos incurridos en tales
mejoras deberán ser a costo y responsabilidad de EL ARRENDATARIO.
SÉTIMO
EL ARRENDATARIO no podrá subarrendar el inmueble materia del presente
contrato, ni ceder sus derechos derivados del presente contrato, sin autorización
escrita de EL ARRENDADOR. Caso contrario, EL ARRENDADOR podrá resolver
el presente contrato.
OCTAVO
EL ARRENDATARIO cubrirá sus gastos de servicios de luz, agua y arbitrios, según
corresponda y deberá mostrar mes a mes el cumplimiento de estas obligaciones con
los comprobantes respectivos.
Para la suscripción del contrato EL ARRENDADOR deberá acreditar el cumplimiento
de las mismas obligaciones antes indicadas a la fecha de suscripción del contrato.
NOVENO
EL ARRENDATARIO guardará las normas de conducta, respeto y consideración con
sus vecinos, evitando las molestias de ruidos, animales peligrosos, material
inflamable, etc. que perjudique o ponga en peligro la convivencia normal y agradable
de la vecindad.
DÉCIMO
EL ARRENDADOR podrá visitar el inmueble materia de arrendamiento para el efecto
de verificar su estado y el uso que se le está dando, previo aviso de 48 horas de
anticipación.
DÉCIMO PRIMERO
En el improbable caso que EL ARRENDATARIO no desocupe el inmueble vencido
el plazo del contrato, se obliga a pagar una penalidad de $ 20.00 dólares americanos
por cada día que ocupe el inmueble sin contrato de arrendamiento, la misma que
130
subsistirá hasta la entrega del inmueble, sin perjuicio de las acciones de desalojo a que
EL ARRENDADOR tiene derecho.
DÉCIMO SEGUNDO
EL ARRENDADOR se compromete a dar todas las facilidades para la obtención de
los permisos y licencias a que haya lugar para el normal funcionamiento de las oficinas
de EL ARRENDATARIO.
DÉCIMO TERCERO
Todo litigio o controversia, derivados o relacionados con este acto jurídico, será
resuelto mediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro
de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administración y
decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y
aceptarlas en su integridad.
Ambas partes declaran su conformidad con las cláusulas que anteceden y en tal virtud
lo suscriben por duplicado en la fecha.
Lima, _____ de ________ de 20___
___________________ _____________
EL ARRENDADOR EL ARRENDATARIO
131