primero y segundo g

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DOCENTE: JULIO HERNAN ZELADA

ESPINOZA.

SAN JUAN DE DIOS – NIEPOS.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 04.

TITULO: Practicamos actividades físicas al ritmo de la música peruana para construir nuestra identidad
nacional.

ACTIVIDAD 04: Nos preparamos en familia para celebrar con una danza las Fiestas Patrias.

PROPOSITO:

practicar junto con su familia una danza típica de su comunidad o departamento. Su práctica permitirá
mejorar la capacidad de coordinación y ritmo, y favorecerá la interacción con la familia; por tanto, su
sentido de pertenencia e identidad cultural.

COMPETENCIAS:

 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.


 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.

CAPACIDADES:

 Se expresa corporalmente. (Utiliza su cuerpo posturas, gestos y mímica y diferentes


movimientos para expresar formas, ideas, emociones, sentimientos y pensamientos en la
actividad física.)
 Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices. (supone interactuar de manera asertiva
con los demás en la práctica de actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que ella
representa.)

CRITERIOS DE EVALUACION.

1.. el alumno Se presenta adecuadamente en el video dando el nombre de la actividad que se


va a realizar y su importancia.

2.Integra a sus familiares a la práctica de la actividad.

3. practica una secuencia movimientos corporales que siguen el ritmo de la música.

4. reflexiona sobre los logros y dificultades que surgieron al desarrollar la danza tipica , de tu
comunidad o departamento.

RETO: ¿Cómo practicaras una danza típica de tu comunidad o departamento, y como ayudara
a mejorar la integración familiar y su identidad cultural?
Evidencia : video

Realizaras una danza típica de tu región junto con tus ……………………………………………………………………………


familiares, donde se pueda apreciar los pasos ……………………………………………………………………………
característicos y la secuencia de movimientos ……………………………………………………………………………
corporales en la actividad. ……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..
-Plasmar tus respuestas en tu cuaderno de trabajo.

También podría gustarte