ps-00175-2023
ps-00175-2023
ps-00175-2023
ANTECEDENTES
PRIMERO: A.A.A. (en adelante, la parte reclamante) con fecha 10 de enero de 2023
interpuso reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. La
reclamación se dirige contra POSADA DE LLERENA, S.L. con NIF B06682454 (en
adelante, la parte reclamada o POSADA DE LLERENA). Los motivos en que basa la
reclamación son los siguientes:
Advierte que los hechos relatados fueron diligenciados por la Guardia Civil, cuya
asistencia fue solicitada por la parte reclamante.
Así, en ningún momento ha podido hacer mal uso de los datos ni de los documentos
de la parte reclamante, ya que en ningún momento tuvieron tales datos.
Sobre creación de un fichero para el tratamiento de la información enviada por las instalaciones
hoteleras a la Guardia Civil, en la prevención e investigación del terrorismo y de otras formas
graves de delincuencia organizada (parte viaje), en la dirección general de la guardia civil
2. Realiza un relato de los hechos, que coincide con lo reseñado en los antecedentes
anteriores, y reitera que no pudo hacer un mal uso de unos datos que no le fueron
facilitados por la parte reclamante.
a) Nombre.
b) Primer apellido.
c) Segundo apellido.
d) Sexo.
e) Numero de documento de identidad.
f) Número de soporte del documento.
g) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE).
h) Nacionalidad.
i) Fecha de nacimiento.
j) Lugar de residencia habitual.
– Dirección completa.
– Localidad.
– País.
k) Teléfono fijo.
l) Teléfono móvil.
m) Correo electrónico.
n) Número de viajeros.
o) Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor)
Por lo tanto, entiende que no se recaban datos personales de los clientes de forma
excesiva para la finalidad para la que se recaban, e incide en la necesidad de tener
acceso a la copia del documento para poder acreditar la identidad de las personas que
se alojaran en el establecimiento en aras a la seguridad del Estado.
Advierte al respecto que no se pretende sancionar por haber solicitado esos DNI, con
mayor o menor acierto, sino por haber utilizado inadecuadamente unos datos que
nunca fueron facilitados.
HECHOS PROBADOS
“Buenos días…, le escribo desde Posada de Llerena. Mi nombre es B.B.B.. He recibido una
reserva suya con entrada para hoy. Necesito que me envíe copia de los Dnis por ambas caras
de los huéspedes se vayan a alojar…”.
“Hemos estado hablando con el establecimiento acerca del incidente con su reserva.
Nos dicen que al no tener recepción, solicitan la documentación de forma on line. Nos dicen
que le ofrecieron dos canales para enviar los documentos: a través del correo electrónico o a
través de la aplicación Whatsapp.
Afirman que no van a realizar ningún reembolso a pesar de haberles explicado que usted tiene
la intención de iniciar acciones legales...”.
En Posada de Llerena tratamos la información que se nos facilita para posibilitar la gestión de
los servicios de alojamiento, restauración y otras actividades que pudieran ser ofrecidas por
Posada de Llerena
Mediante la firma del presente documento, usted consiente expresamente el tratamiento de sus
datos personales para los usos legítimos establecidos por la ley/reglamento. Información a la
policía del alojado, así como el tratamiento para los usos legales y fiscales.
El procedimiento de recogida de los datos se hará conforme a los datos acreditados por el
interesado al cumplimentar el parte de entrada y de identificación que son remitidos a la
Guardia Civil.
Respecto de los datos de terceros (por ejemplo, familiares) que el interesado pueda facilitar a
Posada de Llerena para el cumplimiento de las finalidades anteriormente indicadas, se
garantiza haber informado a dichos terceros o informarles en los tres meses inmediatamente
C/ Jorge Juan, 6 www.aepd.es
28001 – Madrid sedeagpd.gob.es
7/16
Los datos personales proporcionados se conservarán durante un plazo de 3 años una vez
finalizada la relación entre las partes. Durante este período, los datos se mantendrán
bloqueados.
La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento otorgado por el interesado
mediante su firma.
Mediante la firma de la presente cláusula, el interesado nos autoriza expresamente para hacer
uso de dichos datos:
1.-En nuestra obligación tributaria con Hacienda. Declaramos trimestralmente todas nuestras
relaciones con clientes a través de nuestra facturación de ingresos.
2.-A través de la página Hospedería Guardia Civil transcribimos todos los datos incorporados
en el parte de viajeros (nombre, apellidos, núm. DNI, Nacionalidad, sexo, fecha nacimiento,
fecha expedición) en cada entrada de viajero en nuestro establecimiento. Previamente para la
configuración de dicho parte tendremos que tener la acreditación de los datos introducidos en
la extranet (...). Se hace a través de la comprobación online de dichos documentos con el fin de
asegurarnos que los datos confrontan.
Las personas sobre las que se pretende obtener los datos de carácter personal o que resulten
obligados a suministrarlos, serán todas las personas mayores de 16 años que se alojen en
alguno de los establecimientos de hostelería.
3.-La plataforma de reservas (...) nos facilita los datos de los clientes, nombre y apellidos,
teléfono y dirección. Estos datos son incorporados en nuestra base de datos del libro de
reservas”.
“Antes de firmar esta solicitud, debe leer la información básica sobre Protección de Datos que
se presenta arriba.
En Llerena, a _______ de ________ de ________
Nombre y Apellidos
Fdo. D / Dña. _____________
D.N.I. __________”.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I
Competencia
De acuerdo con los poderes que el artículo 58.2 del RGPD otorga a cada autoridad de
control y según lo establecido en los artículos 47, 48.1, 64.2 y 68.1 de la LOPDGDD,
es competente para iniciar y resolver este procedimiento la Directora de la Agencia
Española de Protección de Datos.
II
Alegación de indefensión
Ninguna de estas normas limita la adopción y notificación del acuerdo de apertura que
ha dado lugar al presente procedimiento en las fechas en que ambos actos tuvieron
lugar.
III
Obligación incumplida. Tratamiento de datos excesivos
Este artículo pone de manifiesto que los datos personales serán adecuados,
pertinentes y limitados a la necesidad para la que fueron recabados, de tal manera
que, si el objetivo perseguido puede alcanzarse sin realizar un tratamiento excesivo de
datos, así es como debe realizarse.
A su vez, el considerando 39 del RGPD indica que: “Los datos personales solo deben
tratarse si la finalidad del tratamiento no pudiera lograrse razonablemente por otros
medios”. Por tanto, únicamente se tratarán los datos que sean, “adecuados,
pertinentes y no excesivos en relación con el fin para el que se obtienen o tratan”.
“Para poder comprobar que el texto incorporado en los partes coincide con los datos que
figuran en el pasaporte, Documento Nacional de Identidad o carnet de conducir, los
documentos de identificación deberán ser remitidos por vía telemática al encargado de la
gestión de los apartamentos”.
“Previamente para la configuración de dicho parte tendremos que tener la acreditación de los
datos introducidos en la extranet (...). Se hace a través de la comprobación online de dichos
documentos con el fin de asegurarnos que los datos confrontan” .
Debe señalarse, asimismo, que la fórmula seguida por POSADA DE LLERENA para
recabar el consentimiento de sus clientes, mediante la suscripción el indicado
“Protocolo de Protección de Datos Personales”, no es una fórmula válida por cuanto
incumple la prohibición contenida en el artículo 7.4 del RGPD, referida a la
supeditación de la ejecución de un contrato a que el afectado consienta el tratamiento
de sus datos con finalidades que no guarden relación con el mantenimiento, desarrollo
o control de la relación contractual; y la referencia del Considerando 43 cuando afirma
que “se presume que el consentimiento no se ha dado libremente… cuando el
cumplimiento de un contrato, incluida la prestación de un servicio, sea dependiente del
consentimiento, aun cuando este no sea necesario para dicho cumplimiento”.
Ello tampoco se justifica por el cumplimiento de la normativa que regula los libros-
registros y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería y análogos,
así como la obligación de comunicar la información contenida en las hojas-registro a
las dependencias policiales, constituida, básicamente, por la Ley Orgánica 4/2015, de
30 de marzo, de protección de Seguridad Ciudadana, por el Real Decreto 933/2021,
de 26 de octubre de 2021, por el que se establecen las obligaciones de registro
documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades
de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, y, en lo que no se oponga, la Orden
INT/1922/2003, de 3 de julio.
Esta normativa legitima la recogida de los datos personales tales como los relativos a
número de documento de identidad, tipo de documento, nombre y apellidos, sexo,
fecha de nacimiento y país de nacionalidad; los cuales deben incorporarse a la “Hoja-
registro” que el responsable del alojamiento debe trasladar a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado. Sin embargo, no legitima el tratamiento de datos personales
consistente en recabar la copia completa del documento, en el que figura otra
información distinta a la que debe facilitarse a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado, entre ellos el nombre de los progenitores del afectado, lugar de nacimiento,
fecha de validez y de expedición del documento, así como la fotografía y la firma del
afectado.
“El procedimiento de recogida de los datos se hará conforme a los datos acreditados por el
interesado al cumplimentar el parte de entrada y de identificación que son remitidos a la
Guardia Civil…
Los partes serán extendidos por los servicios del establecimiento y puestos a la firma en el
apartamento”.
A este respecto, debe señalarse que, si bien es cierto que la normativa que regula la
actividad turística en la Comunidad Autónoma de Extremadura no obliga a
establecimientos como el de la parte reclamada a disponer de recepción para la
atención de las personas usuarias de clientes a efectos administrativos y de
asistencia, dicha normativa obliga a tales establecimientos a tener una persona
responsable, la cual deberá estar fácilmente localizable. En concreto, el artículo 22.1
del Decreto 65/2015, de 14 de abril, por el que se establece la ordenación y sistema
de clasificación de los alojamientos de turismo rural de la Comunidad Autónoma de
Extremadura: dispone lo siguiente:
“1. La recepción constituye el centro de relación permanente con las personas usuarias a
efectos administrativos, de asistencia e información. Contarán con recepción los hoteles rurales
en todo caso y las casas rurales cuando cuenten con más de diez unidades de alojamiento. En
los demás casos, deberá existir una persona responsable que estará fácilmente localizable por
las personas usuarias para atenderlas”.
IV
Tipificación y calificación de la infracción
Según lo expuesto, la parte reclamada trata datos personales de sus clientes que son
excesivos, al no ser necesarios para la finalidad para la que se recaban.
Estos hechos vulneran lo establecido en el artículo 5.1.c) del RGPD, lo que supone la
comisión de una infracción, imputable a la parte reclamada, tipificada en el artículo
83.5, apartado a) del RGPD, que bajo la rúbrica “Condiciones generales para la
imposición de multas administrativas” dispone lo siguiente:
a) los principios básicos para el tratamiento, incluidas las condiciones para el consentimiento a
tenor de los artículos 5, 6, 7 y 9”.
“1. En función de lo que establece el artículo 83.5 del Reglamento (UE) 2016/679 se
consideran muy graves y prescribirán a los tres años las infracciones que supongan una
vulneración sustancial de los artículos mencionados en aquel y, en particular, las siguientes:
V
Poderes correctivos
Para el caso de que concurra una infracción de los preceptos del RGPD, entre los
poderes correctivos de los que dispone la Agencia Española de Protección de Datos,
como autoridad de control, el artículo 58.2 de dicho Reglamento contempla los
siguientes:
“2 Cada autoridad de control dispondrá de todos los siguientes poderes correctivos indicados a
continuación:
(…)
d) ordenar al responsable o encargado del tratamiento que las operaciones de tratamiento se
ajusten a las disposiciones del presente Reglamento, cuando proceda, de una determinada
manera y dentro de un plazo especificado;
(…)
i) imponer una multa administrativa con arreglo al artículo 83, además o en lugar de las
medidas mencionadas en el presente apartado, según las circunstancias de cada caso
C/ Jorge Juan, 6 www.aepd.es
28001 – Madrid sedeagpd.gob.es
13/16
particular;”.
VI
Sanción
“1. Cada autoridad de control garantizará que la imposición de las multas administrativas con
arreglo al presente artículo por las infracciones del presente Reglamento indicadas en los
apartados 4, 9 y 6 sean en cada caso individual efectivas, proporcionadas y disuasorias.
Respecto del apartado k) del artículo 83.2 del RGPD, la LOPDGDD, artículo 76,
“Sanciones y medidas correctivas”, dispone:
“1. Las sanciones previstas en los apartados 4, 5 y 6 del artículo 83 del Reglamento (UE)
2016/679 se aplicarán teniendo en cuenta los criterios de graduación establecidos en el
apartado 2 del citado artículo.
La multa que se imponga deberá ser, en cada caso individual, efectiva, proporcionada
y disuasoria, conforme a lo establecido en el artículo 83.1 del RGPD. Así, se
considera, con carácter previo, la condición de microempresa de la parte reclamada.
VII
Adopción de medidas
parte reclamada para que, en el plazo de tres meses, cese en la recogida de copia de
los documentos de identidad de sus clientes que actualmente lleva a cabo para la
cumplimentación de registro de clientes del establecimiento hotelero, y modifique en el
mismo sentido la información que ofrece a sus clientes en materia de protección de
datos personales.
PRIMERO: IMPONER a POSADA DE LLERENA, S.L., con NIF B06682454, por una
infracción del artículo 5.1.c) del RGPD, tipificada en el artículo 83.5.a) del RGPD, y
calificada como muy grave a efectos de prescripción en el artículo 72.1.a) de la
LOPDGDD, una multa de 2.000 euros (dos mil euros).
CUARTO: Esta resolución será ejecutiva una vez finalice el plazo para interponer el
recurso potestativo de reposición (un mes a contar desde el día siguiente a la
notificación de esta resolución) sin que el interesado haya hecho uso de esta facultad.
Se advierte al sancionado que deberá hacer efectiva la sanción impuesta una vez que
la presente resolución sea ejecutiva, de conformidad con lo dispuesto en el art. 98.1.b)
de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas (en adelante LPACAP), en el plazo de pago voluntario
establecido en el art. 68 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real
Decreto 939/2005, de 29 de julio, en relación con el art. 62 de la Ley 58/2003, de 17 de
diciembre, mediante su ingreso, indicando el NIF del sancionado y el número de
procedimiento que figura en el encabezamiento de este documento, en la cuenta
restringida nº IBAN: ES00-0000-0000-0000-0000-0000 (BIC/Código SWIFT:
CAIXESBBXXX), abierta a nombre de la Agencia Española de Protección de Datos en
la entidad bancaria CAIXABANK, S.A.. En caso contrario, se procederá a su
recaudación en período ejecutivo.
encuentra entre los días 16 y último de cada mes, ambos inclusive, el plazo del pago
será hasta el 5 del segundo mes siguiente o inmediato hábil posterior.
Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa conforme al art. 48.6 de la
LOPDGDD, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 123 de la LPACAP, los
interesados podrán interponer, potestativamente, recurso de reposición ante la
Directora de la Agencia Española de Protección de Datos en el plazo de un mes a
contar desde el día siguiente a la notificación de esta resolución o directamente
recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la
Audiencia Nacional, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 25 y en el apartado 5 de
la disposición adicional cuarta de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el
día siguiente a la notificación de este acto, según lo previsto en el artículo 46.1 de la
referida Ley.