Proyecto Áulico recuperacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Proyecto Áulico

E.P.E.P Nº 24: “Ricardo Gutiérrez”


Área: Matemática
Grado: 3º Sección: Turno: Tarde
Directora: Prof. Alonso, Mirian Elisa
Vicedirectora: Prof. Pino, Gloria.
Docente:.
Tiempo:
Carácter de la clase: recuperación Cantidad de clases: 6 clases
Fundamentación:
Estas actividades corresponden al periodo de recuperación, considerando que
la matemática constituye parte importante del proceso educativo dentro de la
sociedad, pues constituye a desarrollar en el niño el razonamiento lógico que le
permitirá observar la realidad, analizar ideas y conceptos, construir sus propios
razonamientos, argumentar con propiedad y comprender lo importante que
resulta recurrir a los principios, tomar decisiones, desarrollarse como personas,
y comunicarse con muchas posibilidades de éxito.
Capacidades:
Comprensión Lectora:
 Lectura en voz alta. Escucha activa y receptiva.
Producción Escrita:
 Elaborar preguntas y respuestas, según la situación planteada.
Resolución de Problemas:
 Desarrollar estrategias diversas para lograr un resultado.
Socio- Afectiva:
 Trabajar el estado emocional, anímico y afectivo con sus pares.
Ejes:
 En relación con el número y las operaciones.

Objetivos generales:
 Reflexionar sobre el uso de los números en situaciones de la vida
cotidiana.
 Adquirir habilidad para leer, escribir y operar con números naturales
hasta 9.000.
 Identificar regularidades en la serie numérica
 Reconocer los cálculos mentales para cada situación planteada.
 Proponer situaciones. que involucren diversos sentidos de la
multiplicación cuya resolución requerirá el uso de estrategias.
 Proponer la reflexión colectiva sobre el análisis y la relación entre la
escritura multiplicativa y su equivalencia con la suma reiterada.
 Promover la reflexión sobre las relaciones entre la pregunta de un
problema y los cálculos que pueden realizarse para responder.
 Interpretar enunciados de diferentes problemas.

Saberes priorizados.
 Números naturales hasta el 9.000
 Lectura, escritura, orden y composición de números naturales hasta al
9.000.
 Resolución de problemas que involucran diferentes sentidos de
multiplicación.
 Construcción de un repertorio a cálculos mentales de multiplicación en
contexto variado.
 Problemas que involucran sumas y multiplicaciones.
 Lectura, interpretación y uso de diferentes estrategias en la resolución
de situaciones problemáticas sencillas.
Trabajo matemático
 El reconocimiento, lectura, escritura y uso de números naturales hasta el
9.000.
 El reconocimiento y uso de los números naturales, de su designación
oral y representación escrita.
 La identificación de los sentidos de la multiplicación.
 La resolución de cálculos mentales de multiplicación y relaciones con el
sistema de numeración.
 La aplicación de diferentes estrategias en la resolución de situaciones
problemáticas
 La reflexión sobre las relaciones entre la pregunta de un problema y los
cálculos que pueden realizarse para responder.
 La interpretación de enunciados de diferentes problemas.

Saberes previos:
 Reconocimiento, lectura y escritura de números naturales hasta el nueve
mil.
 Resolución de cálculos mentales del cálculo aditivo.
 Interpretación de enunciados y resolución de situaciones problemáticas
que impliquen adición y sustracción.
 Reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos.

Actividad N° 1
Título: ¡ trabajo con números ¡
Propósito
 Que los niños/as puedan establecer el orden de la serie numérica de
menor a mayor y de mayor a menor.
 Que lean y escriban números de cuatro cifras.
Material necesario
 Grilla numérica ya colocada en la pared, fichas con actividades.
Desarrollo
Los niños pasan al pizarrón a leer y escribir números al dictado.
Luego que los niños ya escribieron, se discute ¿Cómo lo van a
escribir, y porque ¿Qué número sigue después ¿Por qué? y que
número esta antes. Si tuviera dificultades con ese número elegido,
se le podrá cambiar el número por alguna que se sabe que no tiene
dificultad en leerlo.
 En el cuaderno
Título:¡ trabajo con números!
 Leemos y escribimos números.
 Dictado de números.
1.089 – 2.789 - 3086 - 4.011 – 5.669 - 6.090 – 7.889 -

 A Carla se le borraron algunos números de su grilla numérica ¿podes ayudarla a


encontrar los números que le faltan?

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900


1.000 1.100 1.200 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 1.900
2.000 2.100 2.200 2.300 2.400 2.500 2.600 2.700 2.900
3.000 3.100 3.200 3.300 3.400 3.500 3.600 3.700 3800 3.900
4.000 4.100 4.300 4.400 4.500 4.600 4.700 4.800 4.900
5.000 5.100 5.200 5.300 5.400 5.500 5.600 5.700 5.800 5.900
6.000 6.100 6.200 6.300 6.400 6.500 6.700 6.800 6.900
7.000 7.100 7.200 7.400 7.500 7.600 7.800 7.900
8.000 8.100 8.200 8.300 8.400 8.500 8.600 8.700 8.800 8.900
9.000 9.100 9.200 9.300 9.400 9.500 9.600 9.700 9.800 9.900
10.000
 Carla necesita ordenar de menor a mayor los números que se le borraron ¿la
ayudas?

_________________________________________________________________________

Institucionalización:
Se institucionalizará de que manera los alumnos detectan las regularidades a
través de series numéricas.
Metacognición:
¿Qué aprendieron hoy? ¿les resultó fácil o difícil?

Actividad N° 2
Título: ¡más números!
Propósito
 Que los niños/as comparen números con igual o distintas cantidades
de cifras.
Material necesario
 Grilla numérica completa en el pizarrón o afiche
Desarrollo:
La docente le comenta a los alumnos que trabajaran con números.
Primero leerán los números en el pizarrón, luego lo utilizarán de distintas
maneras, teniendo en cuenta el lugar que ocupan, armaran 6 números de 4
cifras cada uno, realizarán la lectura de los mismos y los ordenaran de menor a
mayor.
Luego que los niños ya escribieron, se discute ¿Cómo lo van a
escribir, y porque ¿Qué número sigue después ¿Por qué? y que
número esta antes. Si tuviera dificultades con ese número elegido,
se le podrá cambiar el número por alguna que se sabe que no tiene
dificultad en leerlo.
En el cuaderno
Título: ¡más números!
 Escribo los siguientes números al dictado.
1.004- 1.014 -1.214 - 2.014- 3.004- 4.014- 5.004- 6.004- 7.014
 Agustín quiere jugar un juego que le enseño su mamá, pero se olvidó
cuáles eran los números que estaban en los casilleros ¿lo ayudas
completar?

Anterior Número Posterior


1.700
2.400
3.500
5.800
4.100

 Escribe el nombre de los números.


 4.200:_____________________________________
 3.900:_____________________________________
Institucionalización:
Se institucionalizará como escribieron los números, con o sin ayuda y por qué
lo escribieron así.
Metacognición:
¿Qué aprendieron hoy? ¿les resultó fácil o difícil?

Actividad Nº 3
Título: ¡A RESOLVER!
Propósito
 Que los alumnos/as frecuenten determinados cálculos para facilitar la
memorización de los resultados.
Material necesario
 Fichas de completamiento.

Desarrollo
El docente presentará cantidades relativamente manejable para plantear
cálculos de suma y resta, les pedirá que intenten resolver solos, luego
explicarán cómo lo resolvieron, justificando el resultado obtenido.
En el cuaderno:
Título: ¡A RESOLVER!

1) Dictado de números.
2.410 – 9.102 – 9.009 – 8.360 – 7.419 – 6.105
2) Ordenar los siguientes números de mayor y menor.
_________________________________________________
3)La mamá y el papá de Mauricio decidieron hacer las compras de
mercaderías para comenzar el nuevo mes. Pero antes de ir al mercado
observaron los precios de algunos productos que estaban en promoción,
llevando un combo, algunos productos tenían el precio y el precio total de
combo, es decir que le faltaban el precio de algunas mercaderías ¿le ayudas a
esta familia a completar los precios de los productos.

$1.800 + = $2.000
$1.500+ = $3.000
$2.700+ = $4.000

$3.300+ = $5.000
$7.600+ = $9.000

Institucionalización:
Se institucionalizará como interpretar la situación planteada es necesaria para
llegar a la resolución correcta.
Metacognición:
¿Qué aprendieron hoy? ¿les resultó fácil o difícil?

Actividad N°4
TÍTULO: Situaciones Problemáticas
PROPÓSITO:
 Que los alumnos/as utilicen diferentes procedimientos para resolver
situaciones problemáticas.
MATERIAL NECESARIO:
 Fichas con actividades
DESARROLLO:
 El docente inicia la clase realizando la lectura de una situación
problemática, orienta a los alumnos/as con preguntas para recuperar la
información. Luego se dejará que resuelvan la actividad utilizando distintos
procedimientos para llegar al mismo resultado a continuación, se incluyen
problemas de reparto y partición que los niños puedan resolver por medio
de los diversos recursos con los que cuentan hasta el momento, dibujar,
contar, sumar, restar.
EN EL CUADERNO:

TÍTULO: ¡cálculos en la compra!

 Lee atentamente la siguiente situación problemática y realiza los cálculos y


respuestas.
 El papá de Julieta quiere arreglar el patio. En el corralón que venden los
materiales tienen estos precios:
Materiales Precio
Bolsa de cemento $1.100
Bolsa de Arena $900
Sellador $2.000
Pintura por litro $1.000

1) Si necesitan 2 bolsas de cemento y una de arena ¿cuánto dinero van a


gastar?
2) El papá de Julieta calcula que necesita 3 litros de pintura ¿cuánto
costará la pintura en total?
3) El papá también compró un sellador, por pagar en efectivo le
descontaron $400 ¿Cuánto pagaron el sellador al final?
4) ¿Cuánto gastaron en total por los todos los materiales que compraron
para arreglar el patio?
Institucionalización:
Es necesario interpretar el enunciado de la situación planteada para
emplear el procedimiento correcto para su correcto para su resultado.
Metacognición:
¿les gusto la clase de hoy? ¿qué aprendieron? ¿cómo aprendieron?

Actividad N°5
PROPÓSITO:
 Que ante un enunciado los alumnos/as puedan representar la situación
utilizando otros procedimientos a partir de lo que saben.
MATERIAL NECESARIO:
 Fichas con actividades.
DESARROLLO:
 Se inicia la clase con la presentación de una situación problemática,
donde los alumnos/as deberán escuchar atentos. La docente orientará a
los niños y las niñas para comenzar a utilizar procedimientos más
económicos para la resolución problemas de multiplicación.
EN EL CUADERNO:
TÍTULO:¡ LA TABLA PITAGORICA!
 Elsa quiere completar la siguiente tabla pitagórica, pero solo quiere
rellenar las partes que están pintadas. Ayudemos a Elsa a completar la
tabla.
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1
2 4 14
3 9
4 16 32
5 25 45
6 36
7 14 49 56
8 64
9 81
10 100
Institucionalización:
Interpretar la actividad es necesario para llegar a la información correcta
sobre la resolución de una situación planteada.
Metacognición:
¿Les resulto fácil o difícil la clase de hoy?
Actividad N°6
 Evaluación.
Recursos bibliográficos:
Saberes priorizados, todos pueden aprender matemática 3, mirar con la lupa 3,
mis clases diarias 3, a la plaza 3, todos los días matemáticas 3.
Recursos materiales:
Permanentes, fotocopias, etc.
Recursos metodológicos:
Promoción asistida.
Criterios de evaluación:
Se evaluará el trabajo constante individual y el desempeño en cada propuesta
Instrumentos de evaluación: informes, fichas de seguimiento y cuadernos.
OBSERVACIONES

EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA 3° __

Hoy es ____________________________________________________ ¡Éxitos!

El día está __________________________________________________

Yo me llamo:________________________________________________

D.N.I.N° _______________________________________________

1) Escribe números al dictado.

2)completar la grilla numérica con los números que faltan.

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900


1.000 1.100 1.200 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 1.900
2.000 2.100 2.200 2.300 2.400 2.500 2.600 2.700 2.900
3.000 3.100 3.200 3.300 3.400 3.500 3.600 3.700 3800 3.900
4.000 4.100 4.300 4.400 4.500 4.600 4.700 4.800 4.900
5.000 5.100 5.200 5.300 5.400 5.500 5.600 5.700 5.800 5.900
6.000 6.100 6.200 6.300 6.400 6.500 6.700 6.800 6.900
7.000 7.100 7.200 7.400 7.500 7.600 7.800 7.900
8.000 8.100 8.200 8.300 8.400 8.500 8.600 8.700 8.800 8.900
9.000 9.100 9.200 9.300 9.400 9.500 9.600 9.700 9.800 9.900
10.000

3)escribe el anterior y posterior de los siguientes números.

Anterior Número Posterior


1.700
2.400
3.500
5.800
4.100
4) completá solamente los espacios sombreados

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1
2 4 14
3 9
4 16 32
5 25 45
6 36
7 14 49 56
8 64
9 81
10 100

5) Leer y resolver la situación problemática.

 El papá de Julieta quiere arreglar el patio. En el corralón que venden los


materiales tienen estos precios:
Materiales Precio
Bolsa de cemento $1.100
Bolsa de Arena $900
Sellador $2.000
Pintura por litro $1.000

Si necesitan 2 bolsas de cemento y una de arena ¿cuánto dinero van a gastar?

Calificación: _____________________________________________________

Notificado: ______________________________________________________

También podría gustarte