Auditoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Republica Bolivariana de Venezuela

I.U.T. Dr. Cristóbal Mendoza

Estado Bolivariana de Mérida

Auditoria Administrativa

Administración V B Sabatino

Mérida, Marzo 2017


Introducción

La administración de empresas en un proceso de funciones básicas


diferentes cada una de las otras, tales como planificación, organización,
dirección, ejecución y control. En el ámbito empresarial es una herramienta
que permite enfrenta, los frecuentes retos encontrados en el mismo

En la teoría administrativa, el concepto de eficiencia ha sido heredado de la


economía y se considera como un principio rector. La evaluación del
desempeño organizacional es importante pues permite establecer en qué
grado se han alcanzado los objetivos, que casi siempre se identifican con los
de la dirección, además se valora la capacidad y lo pertinente a la practica
administrativa. Sin embargo al llevar a cabo una evaluación simplemente a
partir de los criterios de eficiencia clásico, se reduce el alcance y se sectoriza
la concepción de la empresa, así como la potencialidad de la acción
participativa humana, pues la evaluación se reduce a ser un instrumento de
control coercitivo de la dirección para el resto de los integrantes de la
organización y solo mide los fines que para aquélla son relevantes. Por tanto
se hace necesario una recuperación crítica de perspectivas y técnicas que
permiten una evaluación integral, es decir, que involucre los distintos
procesos y propósitos que están presentes en las organizaciones.
Auditoria Administrativa

Podemos definir a la auditoría administrativa como el examen integral o


parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de
desempeño y oportunidades de mejora.

Según Williams P. Leonard la auditoria administrativa se define como:

"Un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de la


empresa, institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra
entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que de a
sus recursos humanos y materiales".

Mientras que Fernández Arena J.A sostiene que es la revisión objetiva,


metódica y completa, de la satisfacción de los objetivos institucionales, con
base en los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a si estructura, y a
la participación individual de los integrantes de la institución.

El aspecto distintivo de estos diversos usos del término, es que cada caso de
auditoria se lleva a cabo según el sentido que tiene esta auditoria para la
dirección superior. Otras definiciones de auditoria administrativa se han
formulado en un contexto independiente de la dirección superior, a beneficio
de terceras partes.

Objetivos de la auditoria administrativa

Entre los objetivos prioritarios para instrumentarla de manera consistente


tenemos los siguientes:
De control.- Destinados a orientar los esfuerzos en su aplicación y poder
evaluar el comportamiento organizacional en relación con estándares
preestablecidos.

De productividad.- Encauzan las acciones para optimizar el aprovechamiento


de los recursos de acuerdo con la dinámica administrativa instituida por la
organización.

De organización.- Determinan que su curso apoye la definición de la


estructura, competencia, funciones y procesos a través del manejo efectivo
de la delegación de autoridad y el trabajo en equipo.

De servicio.- Representan la manera en que se puede constatar que la


organización está inmersa en un proceso que la vincula cuantitativa y
cualitativamente con las expectativas y satisfacción de sus clientes.

De calidad.- Disponen que tienda a elevar los niveles de actuación de la


organización en todos sus contenidos y ámbitos, para que produzca bienes y
servicios altamente competitivos.

De cambio.- La transforman en un instrumento que hace más permeable y


receptiva a la organización.

De aprendizaje.- Permiten que se transforme en un mecanismo de


aprendizaje institucional para que la organización pueda asimilar sus
experiencias y las capitalice para convertirlas en oportunidades de mejora.

De toma de decisiones.- Traducen su puesta en práctica y resultados en un


sólido instrumento de soporte al proceso de gestión de la organización.
Importancia

La evaluación del desempeño organizacional es importante pues permite


establecer en qué grado se han alcanzado los objetivos, que casi siempre se
identifican con los de la dirección. Además de esto, también se valora la
capacidad y lo apropiado a la practica administrativa. Es necesario una
evaluación integral, es decir, que involucre los distintos procesos y propósitos
que están presentes en la organización. Debido a esto, cada auditoria
administrativa deberá realizarse de forma distinta dependiendo de la
organización.

Principios de auditoria administrativa

Es conveniente ahora tratar lo referente a los principios básicos en las


auditorias administrativas, los cuales vienen a ser parte de la estructura
teórica de ésta, por tanto debemos recalcar tres principios fundamentales
que son los siguientes:

 Sentido de la evaluación

La auditoria administrativa no intenta evaluar la capacidad técnica de


ingenieros, contadores, abogados u otros especialistas, en la ejecución de
sus respectivos trabajos. Mas bien se ocupa de llevara cabo un examen y
evaluación de la calidad tanto individual como colectiva, de los gerentes, es
decir, personas responsables de la administración de funciones
operacionales y ver si han tomado modelos pertinentes que aseguren la
implantación de controles administrativos adecuados, que asegures: que la
calidad del trabajo sea de acuerdo con normas establecidas, que los planes y
objetivos se cumplan y que los recursos se apliquen en forma económica.

 Importancia del proceso de verificación

Una responsabilidad de la auditoria administrativa es determinar que es lo


que sé esta haciendo realmente en los niveles directivos, administrativos y
operativos; la practica nos indica que ello no siempre está de acuerdo con lo
que él responsable del área o el supervisor piensan que esta ocurriendo. Los
procedimientos de auditoria administrativa respaldan técnicamente la
comprobación en la observación directa, la verificación de información de
terrenos, y el análisis y confirmación de datos, los cuales son necesarios e
imprescindibles.

 Habilidad para pensar en términos administrativos

El auditor administrativo, deberá ubicarse en la posición de una


administrador a quien se le responsabilice de una función operacional y
pensar como este lo hace (o debería hacerlo). En sí, se trata de pensar en
sentido administrativo, el cual es un atributo muy importante para el audito
Conclusión

El auditor es el proceso de acumular y evaluar evidencia, realizando por una


persona independiente y competente acerca de la información cuantificable
de una entidad económica especifica, con el propósito de determinar e
informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información
cuantificable y los criterios establecidos.

Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose


conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización
sumeria.

El factor tiempo obliga a cambiar muchas cosas, la industria, el comercio, los


servicios públicos, entre otros. Al crecer las empresas, la administración se
hace mas complicada, adoptando mayor importancia la comprobación y el
control interno, debido a una mayor delegación de autoridades y
responsabilidad de los funcionarios.

Debido a todos los problemas administrativos sé han presentado con el


avance del tiempo nuevas dimensiones en el pensamiento administrativo.
Una de estas dimensiones es la auditoria administrativa la cual es un
examen detallado de la administración de un organismo social, realizado por
un profesional (auditor), es decir, es una nueva herramienta de control y
evaluación considerada como un servicio profesional para examinar
integralmente un organismo social con el propósito de descubrir
oportunidades para mejorar su administración.
Bibliografía

Alvin A. Arens. Año 1995. Auditoria Un enfoque Integral

Editorial Océano. Enciclopedia de la Auditoria.

Francisco Gómez Rondon. Auditoria Administrativa

Joaquín Rodríguez Valencia. Año 1997. Sinopsis de Auditoria Administrativa

William P. Leonard. Auditoria Administrativa

www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria

http://html.rincondelvago.com/auditoria-administrativa.html

También podría gustarte