La auditoría administrativa es una revisión completa de la estructura y operaciones de una organización, incluyendo la evaluación de sus mecanismos de control, recursos y desempeño con respecto a sus objetivos. Tiene como objetivo identificar deficiencias y oportunidades de mejora para optimizar la administración de recursos, evaluar la satisfacción de clientes, y aumentar la calidad y competitividad de la organización.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas
La auditoría administrativa es una revisión completa de la estructura y operaciones de una organización, incluyendo la evaluación de sus mecanismos de control, recursos y desempeño con respecto a sus objetivos. Tiene como objetivo identificar deficiencias y oportunidades de mejora para optimizar la administración de recursos, evaluar la satisfacción de clientes, y aumentar la calidad y competitividad de la organización.
La auditoría administrativa es una revisión completa de la estructura y operaciones de una organización, incluyendo la evaluación de sus mecanismos de control, recursos y desempeño con respecto a sus objetivos. Tiene como objetivo identificar deficiencias y oportunidades de mejora para optimizar la administración de recursos, evaluar la satisfacción de clientes, y aumentar la calidad y competitividad de la organización.
La auditoría administrativa es una revisión completa de la estructura y operaciones de una organización, incluyendo la evaluación de sus mecanismos de control, recursos y desempeño con respecto a sus objetivos. Tiene como objetivo identificar deficiencias y oportunidades de mejora para optimizar la administración de recursos, evaluar la satisfacción de clientes, y aumentar la calidad y competitividad de la organización.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Que es la auditoria administrativa
La auditoría administrativa se puede considerar como un examen integral de la
estructura de una organización, ya sea una empresa, institución o departamento gubernamental o cualquier otra entidad. También son evaluados los métodos de control, los medios de operación y el empleo de sus recursos humanos y materiales. Sin embargo, existen diferentes definiciones de auditoría administrativa de diversos expertos en el tema. E. F. Norbeck dice que la auditoría administrativa "es una técnica de control que proporciona a la gerencia un método de valuación de la efectividad de los procedimientos operativos y controles internos". Este autor refiere que el objetivo de la auditoria administrativa no es delinear programas de auditoria para auditores, sino proporcionar a la gerencia la base para entender y comprender los aspectos generales de esta disciplina mediante la valorización de los aspectos que forman la empresa. William P. Leonard dice que la auditoría administrativa es "el examen completo y constructivo de la estructura de una empresa, de una institución, de una sección o de cualquier parte de un organismo, en cuanto a los planes y objetivos, sus métodos y controles, su forma de operación y sus facilidades humanas y físicas". Leonard señala que la auditoria administrativa pretende ayudar y complementar la administración en determinadas áreas que requieren economías y prácticas mejoradas El especialista J. Fernández Arena dice que la auditoría administrativa "es la revisión objetiva, metódica y completa de la satisfacción de los objetivos institucionales que comprende en el aspecto servicio: Derecho-habientes, usuarios, consumidores, en el aspecto social: Colaboración, gobierno y comunidad, y en el aspecto económico: los acreedores y los inversionistas. En base a los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a su estructura y a la participación individual de los integrantes de la institución abarca la coordinación, la integración, tanto de los recursos humanos y físicos y la eficiencia de la organización". ¿Qué es una auditoría administrativa? Se entiende por auditoría administrativa a una revisión completa de la estructura organizacional de una empresa u organización de cualquier tipo, así como de sus mecanismos de control, de operación y sus recursos humanos y materiales. Se trata de un procedimiento que evalúa a la organización como un todo, cotejando su desempeño con sus objetivos tanto globales como por unidad, para hacerse una idea sobre lo efectivo de su modelo de gestión. El término “auditoría administrativa” se empleó por primera vez en 1935, cuando James O. McKinsey, perteneciente a la American Economic Association propuso los fundamentos para una revisión de una empresa en todos sus aspectos, “a la luz de su ambiente presente y futuro probable”. Este concepto permitiría el surgimiento posterior de ideas como la auto-auditoría propuesta en 1955, y el desarrollo de esta figura como un mecanismo importante en el campo de la competitividad entre organizaciones y en la Teoría administrativa Una auditoría administrativa obedece a los siguientes principios:
Sentido de la evaluación. Con este tipo de auditorías no se mide el potencial o la
idoneidad de los profesionales o trabajadores dentro de la organización, tanto como las dinámicas gerenciales, es decir, de los mandos administrativos responsables de coordinar las fuerzas de la empresa a lo interno. Importancia de la verificación. Una auditoría eficaz no sólo fundamenta sus conclusiones en la información obtenida, sino que ofrece medios científicos para interpretarla y para para comprobar que se trate de una evaluación fidedigna. Pensar en términos administrativos. El foco de los auditores ha de estar puesto siempre en el aspecto administrativo de la empresa, y no en otras áreas supeditadas a la gerencia administrativa. Se trata de una evaluación de procesos y recursos de cara a la misión de la empresa. Tipos de auditoría administrativa Existen dos tipos fundamentales de auditoría administrativa:
Funcional. Se enfoca en el desempeño y la idoneidad de los cargos gerenciales y las
dinámicas propuestas desde estos. Analítica. Se centra en la comprensión de los procesos mismos que se ponen en marcha dentro de la estructura de la empresa. Objetivos de una auditoría administrativa Toda auditoría administrativa busca dar con las deficiencias o debilidades de las diversas regiones de una empresa, para corregirlas o solventarlas. Esto significa lo siguiente:
Optimizar la administración de los recursos por parte de la empresa.
Evaluar el servicio (o producto) brindado por la empresa, de cara a la satisfacción del cliente. Aumentar los niveles de calidad y competitividad mediante diversos mecanismos y planes de gestión. Identificar los aciertos administrativos y replicarlos en situaciones semejantes. Analizar las funciones de cada división de la empresa en relación con las demás. Generar y proponer nuevos esquemas organizativos que resuelvan problemas a niveles macro o microempresariales.
Metodología de una auditoría administrativa
Toda auditoría administrativa se compone de cuatro pasos elementales:
Planeación. Se establecen los parámetros y lineamientos que servirán para
enfocar la revisión de la auditoría, es decir, se debe primero definir qué cosas buscar y cuál será el criterio específico de búsqueda. Esto pasa por una lectura de “síntomas” o de conflictos aparentes. Instrumentación. Se elige entre diversos modelos de recolección de datos y de medición de los mismos, en función de la naturaleza empresarial y del tipo de conclusiones a las que se quiere llegar. Examen. Se aplica la planificación y se recaudan los datos y las estadísticas o cualquier otro tipo de información que responda a los lineamientos prestablecidos. Informe. El cierre de la auditoría arroja como resultado un informe en el cual se detalla y explica todo el proceso, se rinde cuenta de los resultados y, finalmente, se hacen las recomendaciones pertinentes.