16400_EM2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Asignatura: Electromagnetismo II

Código: 16400
Centro: Facultad de Ciencias
Titulación: Física
Nivel: Grado
Tipo: Obligatoria
Nº de créditos: 9

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE


ELECTROMAGNETISMO II / ELECTROMAGNETISM II

1.1. Código / Course number


16400

1.2. Materia / Content area


Electromagnetismo

1.3. Tipo / Course type


Formación obligatoria / Compulsory subject

1.4. Nivel / Course level


Grado / Bachelor (first cycle)

1.5. Curso / Year


2º / 2nd

1.6. Semestre / Semester


Segundo / Second

1.7. Número de créditos / Credit allotment


9

1.8. Requisitos previos / Prerequisites


Se recomiendan conocimientos básicos de física y matemáticas al nivel de
primer curso de grado. Conocimientos de electromagnetismo I./Basic Physics
and mathematics knowledge at the level of 1st year of degree and knowledge
of Electromagnetism I.

1 de 6
Asignatura: Electromagnetismo II
Código: 16400
Centro: Facultad de Ciencias
Titulación: Física
Nivel: Grado
Tipo: Obligatoria
Nº de créditos: 9

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones


presenciales / Minimum attendance requirement
Asistencia obligatoria/ Assistance is compulsory

1.10. Datos del equipo docente / Faculty data


Grupo 521
Docente(s) / Lecturer(s) José Manuel Calleja Pardo (Coordinador)
Departamento de / Department of Física de Materiales
Facultad / Faculty Ciencias
Despacho - Módulo / Office – Module C-4-610
Teléfono / Phone: +34 91 4974768
Correo electrónico/Email: jose.calleja@uam.es
Página web/Website:
Horario de atención al alumnado/Office hours: Viernes de 9 a 10

Docente(s) / Lecturer(s) Dolores Martín Fernández


Departamento de / Department of Física de Materiales
Facultad / Faculty Ciencias
Despacho - Módulo / Office – Module C-4-514
Teléfono / Phone: +34 91 4975025
Correo electrónico/Email: dolores.martin@uam.es
Página web/Website:
Horario de atención al alumnado/Office hours: A determinar

Grupo 526
Docente(s) / Lecturer(s) Pilar Prieto Recio
Departamento de / Department of Física Aplicada
Facultad / Faculty Ciencias
Despacho - Módulo / Office – Module C-12-503-I
Teléfono / Phone: +34 91 4975265
Correo electrónico/Email: pilar.prieto@uam.es
Página web/Website:
Horario de atención al alumnado/Office hours: A determinar

Docente(s) / Lecturer(s) Raúl José Martín Palma


Departamento de / Department of Física Aplicada
Facultad / Faculty Ciencias
Despacho - Módulo / Office – Module C-12-601
Teléfono / Phone: +34 91 497 40 28
Correo electrónico/Email: rauljose.martin@uam.es
Página web/Website: http://www.uam.es/rauljose.martin
Horario de atención al alumnado/Office hours: A determinar

2 de 6
Asignatura: Electromagnetismo II
Código: 16400
Centro: Facultad de Ciencias
Titulación: Física
Nivel: Grado
Tipo: Obligatoria
Nº de créditos: 9

1.11. Objetivos del curso / Course objectives


El objetivo principal de esta asignatura es completar la formación del
estudiante, junto a la asignatura Electromagnetismo I, en la formulación de
Maxwell de la teoría clásica del Electromagnetismo, entendiendo así el
significado y aplicaciones de las cuatro ecuaciones de Maxwell y su relación
con las ondas electromagnéticas.

En particular, en la presente asignatura se describe la física de cargas en


movimiento, el formalismo de la Magnetostática, tanto en vacío como en
presencia de materia, partiendo de la Ley empírica de Ampère, con la
introducción de conceptos como el Potencial Vector, Inducción Magnética,
Energía Magnetostática, Multipolos Magnéticos e Imanación. Por último se
hace una introducción a la propagación del campo electromagnético mediante
Ondas Electromagnéticas y se finalizará con la formulación relativista de las
ecuaciones de Maxwell.

1.12. Contenidos del programa / Course contents


Contenido teórico:

1. CARGAS EN MOVIMIENTO: Corriente eléctrica, ley de continuidad. Fuerza


electromotriz, ley de Ohm. Condiciones de contorno para la densidad de
corriente. Leyes de Kirchhoff. Corrientes de polarización. Introducción a la
superconductividad

2. MAGNETOSTÁTICA EN EL VACIO: Transformación de Lorentz del campo


eléctrico. Campo magnético. Fuerza de Lorentz. Ley de Biot y Savart.
Movimiento de cargas en un campo magnético. Efecto Hall. El potencial
vector. Ley de Ampère. El dipolo magnético. Potencial magnético escalar

3. MAGNETOSTÁTICA EN MEDIOS MATERIALES: Imanación y corrientes de


magnetización. Permeabilidad magnética y vector H. Condiciones de
frontera. Resolución de la ecuación de Laplace en medios magnéticos.
Aplicación a la superconductividad. Efecto Meissner. Teoría microscópica
del magnetismo en materiales: diamagnetismo, paramagnetismo y
feroomagnetismo.

4. INDUCCION MAGNETICA: Ley de Lenz. Potencial vector e inducción


magnética. Autoinducción e inducción mutua.Fórmula de Neumann.

3 de 6
Asignatura: Electromagnetismo II
Código: 16400
Centro: Facultad de Ciencias
Titulación: Física
Nivel: Grado
Tipo: Obligatoria
Nº de créditos: 9

5. ENERGIA ASOCIADA AL CAMPO MAGNETICO: Energía de formación e


interacción entre corrientes. Densidad de energía del campo magnético.
Fuerzas y momentos entre circuitos. Histéresis.

6. ECUACIONES DE MAXWELL: Corriente de desplazamiento. Ecuaciones de


Maxwell. Vector de Poynting. Ecuación de ondas. Ondas monocromáticas
planas. Energía, momento y presión de radiación. Constante dieléctrica
compleja: condiciones de frontera. Atenuación.

7. GENERACIÓN Y PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: Potenciales


retardados. Emisión por cargas aceleradas. El dipolo oscilante.

8. FORMULACIÓN RELATIVISTA DE LAS ECUACIONES DE MAXWELL: Invariancia


relativista de las ecuaciones de Maxwell. Relaciones de transformación del
campo electromagnético.

Contenido práctico:

Resolución de problemas y prácticas en aula adaptadas al desarrollo del


programa.

1.13. Referencias de consulta / Course bibliography


1. R. K. Wangsness, Campos Electromagnéticos. Ed. Limusa (Méjico) 20ª
Edición, 1986.
2. J. R. Reitz, F. J. Milford, R. W. Christy, Fundamentos de la Teoría
Electromagnética. Ed Addison-Wesley Iberoamericana (Delaware) 1984.
3. P. Lorrain, D. R. Corson, Campos y Ondas Electromagnéticos. Ed.
Selecciones Científicas (Madrid) 1972.
4. R. P. Feynman, R. B. Leighton, M. Sands, Feynman, Vol. II:
Electromagnetismo y materia Ed. Addison Wesley Iberoamericana S.A.
(Wilmington) 1987.

Libros de Problemas

1. F. Gascón, A. Bayón, R. Medina, M.A. Porras, F. Salazar, Electricidad y


Magnetismo, Pearson Prentice Hall (2004)
2. A. González Fernandez, Problemas de campos electromagnéticos. Colección
Schaum, McGraw-Hill.
3. L. Abad, A. Chocarro y A. Velasco, Teoría y problemas resueltos de
electromagnetismo. MBH, Bellisco Ediciones técnicas y científicas.

4 de 6
Asignatura: Electromagnetismo II
Código: 16400
Centro: Facultad de Ciencias
Titulación: Física
Nivel: Grado
Tipo: Obligatoria
Nº de créditos: 9

2. Métodos docentes / Teaching methodology


La docencia presencial incluye clases teóricas, resolución de problemas,
prácticas en aula y tutorías.

Clases teóricas: En forma de “lección magistral”, de 50 minutos de


duración, impartida al conjunto de alumnos.

Clases de Problemas: Se distribuirán periódicamente hojas de problemas,


que serán parcialmente resueltos por el profesor.

Prácticas en aula: Consisten en la resolución de ejercicios por los alumnos,


guiados por el profesor.

Tutorías: Atención personalizada, para resolución de dudas sobre los


contenidos de las clases presenciales.

3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student


workload

TIEMPO DE TRABAJO DEL


TIPO DE ACTIVIDAD DOCENTE TOTAL ECTS
ALUMNO EN HORAS

Clases teóricas 15 semanas x 3 h/semana 45 1.8

Clases de problemas/seminarios 15 semanas x 1 h/ semana 15 0.6

Estudio clases de teoría 15 semanas x 5h/semana 75 3.0


15 semanas x 3.5 h/
Estudio clases de problemas 52 2.1
semana
Prácticas en aula 15 semanas x 2 h/semana 30 1.2

Tutorías 5 tutorías x 1 h/tutoría 5 0.2

Evaluación (solo exámenes) 1 examen 3 0.1

TOTAL 225 9.0

5 de 6
Asignatura: Electromagnetismo II
Código: 16400
Centro: Facultad de Ciencias
Titulación: Física
Nivel: Grado
Tipo: Obligatoria
Nº de créditos: 9

4. Métodos de evaluación y porcentaje en la


calificación final / Evaluation procedures and
weight of components in the final grade
Criterio de calificación: En la calificación final de cada convocatoria se
tendrá en cuenta el resultado del examen (70%) y los ejercicios resueltos en
las prácticas en aula (30%).

Examenes: En la convocatoria ordinaria se realizará un examen al final del


periodo de clases, con preguntas teóricas y, principalmente, problemas. Los
alumnos que no realicen dicho examen, o que no se hayan presentado a un
mínimo de 3 prácticas en aula serán calificados en la convocatoria ordinaria
como “No evaluado”.
En la convocatoria extraordinaria el examen tendrá las mismas características
que en la ordinaria, conservándose la parte de la calificación correspondiente
a las prácticas en aula.

5. Cronograma* / Course calendar


MES ENE FEB MAR ABR MAY
Semana SEMANAS 1 - 7 SEMANAS 8 -15

Bloque
temático TEMAS 1-4 TEMAS 5-8

Clases
teóricas
3 h/semana 3 h/semana
Actividad Docente

Clases de
problemas
1 h/semana 1 h/semana
Prácticas
en aula
2 h/semana 2 h/semana

Exámenes

*Este cronograma tiene carácter orientativo

6 de 6

También podría gustarte