Actividad 1, Fenómenos Ondulatorios (Primera Parte)
Actividad 1, Fenómenos Ondulatorios (Primera Parte)
Actividad 1, Fenómenos Ondulatorios (Primera Parte)
Rafael Núñez
Área: Física Matemática Actividad N° 1
Tercera fase, Actividad 1 , Semana 1 (3 al 6 de agosto)
Tema: Fenómenos ondulatorios (Primera parte)
Nota: Te facilitamos los siguientes link para que complementes la información facilitada sobre el
tema en la guía.
https://www.youtube.com/watch?v=4VVtHbu49ks (Reflexión y Refracción de ondas)
Los fenómenos ondulatorios son parte importante del mundo que nos rodea. A través de
ondas nos llegan los sonidos, como ondas percibimos la luz; se puede decir que a través
de ondas recibimos casi toda la información que poseemos
A pesar de su diferente naturaleza, todas las ondas tienen en común los siguientes fenómenos
ondulatorios: reflexión, la refracción, la difracción y la interferencia.
La reflexión de las ondas: Es el cambio de dirección que experimenta un rayo o una onda al
llegar a la superficie de separación de dos medios o al encontrar un obstáculo en su camino de
propagación, se refleja o rebota de tal forma que regresa al medio inicial.
A la onda que llega se le conoce como onda incidente, la que regresa es la onda reflejada
La reflexión nos permite ver los objetos ya que la luz que se refleja en ellos llega a nuestros ojos.
Ejemplo 1) Por ejemplo un pulso que viaja a través de una cuerda firmemente sujeta a un
extremo. Una vez que el pulso llega hasta el final de la cuerda, se regresa en buena parte,
pero lo hace invertido. Se dice entonces que el pulso experimenta reflexión
Esta ley establece que el cociente entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de
refracción o entre sus velocidades es constante y se llama índice de refracción relativo de la
segunda sustancia con respecto a la primera.
Cuando la onda llega a un obstáculo con muchas rendijas, según el principio de Huygens, cada
rendija se comporta a su vez como un foco que emite ondas.
La difracción se da en todo tipo de onda, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido
(líquidos y gases) y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio.
Ejemplos: Escuchar la música y las conversaciones en otra habitación se deben a la difracción del
sonido.
A. Los espejismos se deben a que partes del aire tienen distintos índices de refracción, a causa de la
densidad desigual.
Esto hace que el cielo y los objetos lejanos parezcan reflejarse sobre una superficie líquida
inexistente en el desierto o una carretera caliente. Las sucesivas refracciones de la luz en las capas
desiguales de la atmósfera son las que crean este efecto.
B. La refracción hace que podamos ver al Sol poco antes de que salga (o se ponga). En esos
momentos los rayos del Sol inciden oblicuamente a la atmósfera y el cambio en el medio se encarga
de doblarlos y desviarlos.
Por eso podemos ver al astro rey antes de que realmente esté por encima del horizonte o continuar
viéndolo justo sobre el horizonte cuando en realidad ya pasó por debajo.
4) Las siguientes preguntas, constan de afirmación y razón y se contestan de acuerdo con los
criterios expresados a continuación:
A. Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación de la afirmación.
B. Si la afirmación y la razón son verdaderas pero la razón no es una explicación de la afirmación.
C. Si la afirmación es verdadera y la razón es falsa.
D. Si la afirmación es falsa y la razón es verdadera.
E. Si tanto la afirmación como la razón son falsas.
1. Una onda cuando cambia de medio de propagación se refracta porque la frecuencia de la onda
varía.
2. Cuando las ondas chocan contra un obstáculo se reflejan porquela dirección de propagación
cambia.
3. El movimiento de una pelota que se mueve cerca de la superficie terrestre es un movimiento
ondulatorio porque la piedra rebota y se refracta
4. Cuando una onda se refracta la razón entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo
de refracción es igual a la razón de las velocidades porque el medio de propagación no ha cambiado.
Nota: Para la entrega de esta actividad resuelta, hay plazo hasta las 12.00 pm del viernes agosto 7
En caso de presentarse dificultad, de conectividad al momento de enviar la actividad, favor comunicarse con el docente.
En caso de presentarse duda o inquietud en la solución de la actividad favor comunicarse con tiempo con el docente y
que no sea al momento de cumplirse el tiempo para la entrega y les agradezco que cuando me necesiten, lo hagan a
través de una llamada perdida que yo me pondré en contacto con ustedes y en caso de la ausencia de minutos me
insistes por whatsapp ya que tengo la dificultad en mi celular que no se escucha y noes que esté dañado si no que está
sacando la mano, que vacano que hagan la vaca para comprarme uno.(ja.Ja.ja.j….),si como no.
Con respecto a la evaluación de la temática que se trata durante la semana, la que se viene haciendo los viernes a las
2.00 pm, el único objetivo de esta es tener el resultado como referente de que tanto aprendiste y estoy muy contento y
orgulloso de ustedes, porque a la gran mayoría les ha ido muy bien lo cual indica que están realizando las actividades y
en caso de copia que yo sé , ustedes lo saben y todos sabemos que eso se da en algunos estudiantes, pero la
evaluación diferente que se organiza para todos los motiva a estudiar y analizar eso que copió, es más muchachos en
estas clases virtuales siento que me están rindiendo más, que en las presenciales y los noto más comprometido lo que
me alegra demasiado y sé que ustedes verán los resultados de todos estos sacrificios más adelante, en vista de todo lo
anterior los motivo a que sigan con ese entusiasmo y ganas de salir adelante. Muchas gracias.