trabajo de administración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO

MANUAL DE INSTRUMENTOS (FLUJODRAMA)

CURSO:
Administración Pública para el Turismo – IV Semestre – Grupo A

PRESENTADO POR:
Regina Esmeralda Orccoapaza Ahumada

DOCENTE:
Lic. Ivan Grover Sanchez Mamani

Puno, DICIEMBRE de 2024


INDICE
PRESENTACIÓN...........................................................................................................................................3
MARCO NORMATIVO..................................................................................................................................4
1. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PUBLICA.................................................................................5
1.1. DEFINICION.............................................................................................................................5
1.2. PARA QUE NOS SIRVE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION PUBLICA.....................5
1.3. PLAN OPERATIVO ANUAL..................................................................................................5
1.3.1. PARA QUE NOS SIRVE..................................................................................................6
1.3.2. EJEMPLOS........................................................................................................................6
1.4. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (PEI).................................................................7
1.5. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)................................................7
1.5.1. EJEMPLO..........................................................................................................................7
1.6. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM).................................................8
1.6.1. EJEMPLO..........................................................................................................................8
1.7. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)...................................................8
1.7.1. EJEMPLO..........................................................................................................................9
1.8. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF).........................................9
1.8.1. EJEMPLO..........................................................................................................................9
1.9. RENDICION DE CUENTAS..................................................................................................10
1.9.1. EJEMPLO............................................................................................................................10
1.10. TERMINOS DE REFERENCIA (TDR)............................................................................10
1.10.1. PARA QUE SIRVE..........................................................................................................11
1.10.2. EJEMPLO........................................................................................................................11
RECOMENDACIONES.........................................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................13
PRESENTACIÓN
MARCO NORMATIVO
Ley N° 28411 Ley general del sistema nacional de presupuesto.
Art. 54º Plazo de la promulgación o aprobación y presentación de los presupuestos.
D.L. 1088 Ley del sistema nacional de planeamiento estratégico del centro
nacional del planeamiento estratégico.
1. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PUBLICA
1.1. DEFINICION
Los instrumentos de gestión pública son herramientas, métodos y procedimientos utilizados por
los gobiernos y administraciones públicas para planificar, implementar, monitorear y evaluar políticas,
programas y proyectos. Estos instrumentos incluyen normativas, planes estratégicos, presupuestos,
evaluaciones de desempeño, sistemas de información y mecanismos de control, entre otros. Su objetivo es
mejorar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública, asegurando
que los recursos públicos se utilicen de manera efectiva para atender las necesidades de la sociedad.

1.2. PARA QUE NOS SIRVE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION


PUBLICA
Los instrumentos de gestión pública son documentos técnicos que sirven para regular la
administración interna de las entidades públicas. Entre sus funciones se encuentran:

1.2.1. PLANIFICAR CON PROPOSITO


Permiten que los gobiernos piensen a largo plazo y diseñen políticas que
respondan a las verdaderas necesidades de la gente, asegurando que se tomen en cuenta
las prioridades de la sociedad y se trabaje por un futuro mejor para todos.
1.2.2. OPTIMIZAR LOS RECURSOS
Ayudan a garantizar que el dinero público se invierta de la manera más eficaz
posible, buscando siempre el mayor beneficio para las personas, especialmente para
aquellos que más lo necesitan.
1.2.3. FOMENTAR LA TRANSPARENCIA Y CONFIANZA
Los mecanismos de control y evaluación aseguran que la gestión del gobierno sea
clara y responsable. De esta forma, los ciudadanos pueden sentir que sus impuestos y
recursos se manejan con honestidad y se destinan a mejorar su calidad de vida.

1.3. PLAN OPERATIVO ANUAL


Es un documento de gestión que consolida todas las actividades que se realizarán durante el año
por componente, producto, actividad e ítem, así como detalla el cronograma físico y financiero de los
recursos necesarios para su ejecución por fuente de financiamiento, que incluye la ejecución
descentralizada a cargo de los Gobiernos Locales.
1.3.1. PARA QUE NOS SIRVE
En términos generales pretende orientar la dinámica de los procesos y el uso de
los recursos disponibles, convirtiendo los propósitos institucionales en objetivos claros y
evaluables a corto plazo. Esto se traduce en:

* Dirigir “el cambio anual” hacia la Visión que tiene el equipo directivo

* Comunicar los objetivos prioritarios, conectando la gestión diaria con la Estrategia

* Asignar recursos en función del coste-beneficio y aportación de valor

* Implicar y coordinar esfuerzos de los líderes y sus equipos

* Reducir la improvisación y prevenir riesgos

* Medir y transmitir credibilidad y confianza en la gestión de la organización

* Optimizar los resultados con recursos limitados

1.3.2. EJEMPLOS
1.4. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (PEI)
El PEI se basa en la determinación de la misión, visión, objetivos generales y
objetivos institucionales de la entidad, así como en el diseño de estrategias para alcanzarlos.

En el caso de las instituciones educativas, el PEI es una herramienta que orienta la


gestión de la institución y permite asignar los recursos de manera adecuada. También
promueve la innovación, la inclusión y la convivencia armónica para mejorar la calidad
educativa.

1.5. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA)


Es el presupuesto que se establece al inicio del año fiscal para una entidad pública o
institución. Este presupuesto refleja los recursos financieros asignados y las previsiones de gasto
para el período, basándose en las estimaciones iniciales de ingresos y los objetivos establecidos
en el plan anual. El PIA sirve como base para la ejecución de los proyectos y actividades durante
el año fiscal, y su aprobación por las autoridades competentes es un requisito para que la entidad
comience su operación financiera.

1.5.1. EJEMPLO
PIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERIODO 2024
1.6. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM)
Es un documento que refleja los ajustes y modificaciones al presupuesto inicialmente
aprobado para una institución o entidad pública. Estos cambios pueden surgir debido a
variaciones en los ingresos, nuevas asignaciones de recursos, reprogramaciones de gastos, o
ajustes en las políticas de financiamiento del gobierno. El PIM es una herramienta que
permite a las entidades públicas adaptarse a situaciones imprevistas y asegurar la correcta
ejecución de los recursos a lo largo del año fiscal.

Este presupuesto modificado debe ser aprobado por las autoridades correspondientes
y es de carácter obligatorio para la ejecución de las políticas y proyectos dentro de la entidad.

1.6.1. EJEMPLO

1.7. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)


Es un documento técnico que describe la estructura organizativa de una entidad o
institución, definiendo las funciones, responsabilidades y relaciones de cada uno de sus
componentes. Este manual establece de manera clara las tareas, competencias y jerarquías
dentro de la organización, permitiendo una gestión más eficiente y clara de los recursos
humanos. En él se detallan también los procesos operativos, las funciones de los puestos de
trabajo, las interacciones entre departamentos y las normas de funcionamiento internas.
1.7.1. EJEMPLO

1.8. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF)


Es un documento normativo que establece las reglas y procedimientos específicos
para el funcionamiento de una organización o entidad. A diferencia del MOF, que se centra
en la estructura y funciones, el ROF regula el cómo se deben llevar a cabo las actividades, los
procesos y las interacciones dentro de la organización. Este reglamento puede incluir aspectos
relacionados con la toma de decisiones, la delegación de competencias, los procedimientos
administrativos y las normativas internas que guían el desempeño de la institución o empresa.

1.8.1. EJEMPLO
1.9. RENDICION DE CUENTAS
Es el proceso mediante el cual una persona, entidad o institución informa, justifica y
responde por sus acciones, decisiones y el uso de los recursos que se le han confiado,
especialmente ante los actores o partes interesadas como ciudadanos, autoridades o
directivos. Este proceso busca garantizar la transparencia, la responsabilidad y la correcta
gestión de los recursos, asegurando que las decisiones y acciones sean alineadas con los
objetivos establecidos y cumplan con normas y principios éticos. La rendición de cuentas es
un elemento clave en la gobernanza democrática y en la gestión pública.

1.9.1. EJEMPLO

1.10. TERMINOS DE REFERENCIA (TDR)


Son un documento que establece los detalles, objetivos, alcances, actividades, plazos y
condiciones específicas de un proyecto, contrato o servicio. Su propósito es guiar el desarrollo
de una actividad o tarea, proporcionando una base clara para los involucrados sobre lo que se
espera lograr, cómo se debe ejecutar y bajo qué condiciones. Los TDR son utilizados
comúnmente en proyectos de consultoría, licitaciones, investigaciones o actividades
específicas, asegurando que tanto los proveedores como los clientes tengan expectativas
alineadas. Incluyen aspectos como el marco de trabajo, los entregables, los criterios de
evaluación y las responsabilidades de las partes.
1.10.1. PARA QUE SIRVE
Sirven para definir de manera detallada los objetivos, el alcance, las metodologías y
los resultados esperados de un proyecto o tarea. También establecen los plazos, recursos, roles
y responsabilidades de los involucrados, proporcionando una guía clara para la ejecución y
evaluación. Su propósito es asegurar que todas las partes comprendan y acuerden los
parámetros del proyecto, facilitando la correcta planificación, control y ejecución.

1.10.2. EJEMPLO
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte