0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Wa0019.

Guía básica para indicar

Cargado por

Julieta Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Wa0019.

Guía básica para indicar

Cargado por

Julieta Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TRABAJO PRÁCTICO: CABEZA DEL PISTÓN

ORIENTACIÓN: TECNICO EN AUTOMOTORES


MATERIA: CNC Y CAD CAM
PROFESOR: ARELLANO JOSE
ALUMNOS: ALBORNOS APOLO _ CENTURIÓN GERALDINE _
GARCIA GUILLERMO _ OVIEDO JOSE.
AÑO Y DIVISIÓN: 6 III
INDICE:

1.INTRODUCCION………………………………………………………1
2.DESARROLLO…………………………………………………………..2
2.1.1.HISTORIA…………………………………………………………..3
INTRODUCCIÓN:

Esta es una investigación que se realiza con el fin de aprender la historia, el funcionamiento y
detalles sobre la cabeza del pistón.
DESARROLLO:

HISTORIA:

*Siglo XIX: Orígenes*

- 1876: Nikolaus August Otto patenta el motor de combustión interna, que utiliza pistones y
cilindros.

- 1885: Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach desarrollan el primer motor de combustión interna
para vehículos.

*Siglo XX: Mejoras*

- 1900: La introducción de los motores de 4 tiempos (admisión, compresión, explosión y escape)


requiere cabezas del pistón más sofisticadas.

- 1920: La cabeza del pistón de aluminio se utiliza por primera vez en la industria automotriz.

- 1950: La introducción de los motores de inyección de combustible requiere cabezas del pistón
más precisas.

*Siglo XX: Avances tecnológicos*

- 1960: La introducción de los motores de 8 cilindros y la cabeza del pistón de acero inoxidable
mejoran la potencia y durabilidad.

- 1980: La introducción de la tecnología de inyección de combustible electrónica requiere cabezas


del pistón más avanzadas.

- 1990: La introducción de los motores de 16 válvulas y la cabeza del pistón de titanio mejoran la
eficiencia y potencia.

*Siglo XXI: Innovaciones*


- 2000: La introducción de los motores híbridos y eléctricos requiere cabezas del pistón más
eficientes y ligeros.

- 2010: La introducción de la tecnología de inyección directa de combustible y la cabeza del pistón


de cerámica mejoran la eficiencia y potencia.

- 2020: La introducción de los motores de combustión interna más eficientes y la cabeza del pistón
de materiales avanzados mejoran la eficiencia y reducen emisiones.

¿PARA QUE ES UTILIZADA?

1. *Controlar el movimiento del pistón*: La cabeza del pistón se encuentra en la parte superior del
cilindro y controla el movimiento del pistón hacia arriba y hacia abajo.

2. *Transmitir la fuerza*: La cabeza del pistón transmite la fuerza generada por la explosión de la
mezcla de combustible y aire a la biela y luego al cigüeñal.

3. *Sellado*: La cabeza del pistón sella el cilindro y evita que los gases de escape salgan del
cilindro.

4. *Refrigeración*: La cabeza del pistón ayuda a disipar el calor generado por la combustión.

¿DONDE SE ENCUENTRA EN EL AUTOMÓVIL?

La cabeza del pistón se encuentra en el interior del motor de un automóvil, específicamente en el


bloque del motor.
¿DE QUE MATERIAL SE FABRICAN?

Las cabezas del pistón se fabrican con materiales que deben cumplir con requisitos específicos de
resistencia, durabilidad y temperatura.

1. Aluminio (Al): Ligero, resistente a la corrosión y buen conductor térmico.

2. Acero (Fe): Fuerte, resistente a la fatiga y buen conductor térmico.

3. Bronce (Cu-Sn): Resistente a la corrosión, buen conductor térmico y alta resistencia a la fatiga.

También podría gustarte