Libro XIV latín
Libro XIV latín
Libro XIV latín
Circe, reconociendo el poder de las hierbas y los sortilegios, responde a Glauco que la mejor
forma de conseguir lo que desea sería encontrar a alguien que comparta su pasión por él.
Aunque le ofrece su amor y propone rechazar a Escila, Glauco se muestra inflexible y
rechaza su propuesta. Enfurecida por el desprecio, Circe decide castigar a Escila,
transformándola en un monstruo.
Circe utiliza sus hierbas y encantamientos, que obtiene al mezclar los poderes de Hécate
(diosa de la magia), para transformar a Escila. La diosa se viste de azul y sale del palacio,
cruzando las aguas hacia el lugar donde Escila se encontraba. Allí, en una pequeña sima,
Escila se refugiaba del sol y del oleaje. Circe contamina este refugio con venenos y
encantamientos, y cuando Escila llega a la zona, descubre que su cuerpo ha sido
transformado en un monstruo con bocas de perros en lugar de piernas, lo que la convierte en
una criatura terrorífica.
1

Á
ó
é
ñ
á
Mientras tanto, Glauco, al enterarse de la transformación de Escila, llora por su amor
perdido. Aunque intenta alejarse de Circe, ella permanece firme en su odio hacia Escila, lo
que lleva a Escila a atacar a los marineros, como Ulises, cuando se les presenta la
oportunidad. Finalmente, Escila se convierte en un escollo rocoso en el mar, donde sigue
causando el temor de los navegantes.
2- Eneas
Después de que las barcas troyanas de Eneas logran escapar de los peligros del estrecho
entre Escila y Caribdis, son arrastradas nuevamente por el viento hasta la costa de Libia.
Allí, Eneas es acogido por la reina Dido, quien lo recibe cálidamente en su corazón y en su
casa. Dido, la reina sidonia, se enamora profundamente de Eneas, pero este amor no sería
correspondido de la misma manera, ya que Eneas está destinado a cumplir su misión y
fundar una nueva ciudad en Italia.
3- Los Cercopes
Eneas, después de escapar, se dirige nuevamente hacia el dominio de Erix y se encuentra
con Acestes, un aliado leal. Juntos realizan un sacri cio en honor al sepulcro del padre de
Eneas, y él prepara sus barcos para continuar su viaje. En su travesía, el viento los lleva a
través de varias regiones, como las tierras ardientes de azufre y las aguas peligrosas donde
habitan las Sirenas, hijas de Aqueloo. Finalmente, los barcos llegan a la costa de las islas
Inárime, Próquite y las Pitecusas, nombradas por sus habitantes.
Los Cercopes son un grupo de hombres conocidos por su engaño y perjurio; eran un pueblo
astuto y traicionero, y el padre de los dioses, Júpiter, decide castigarlos por sus crímenes. En
un acto de venganza, Júpiter los transforma en animales deformes, cubriéndolos con vello
rojizo y contrayendo sus miembros. Sus rostros se deforman, y las narices se vuelven hacia
arriba, dándoles una apariencia grotesca. Además, Júpiter les priva de la capacidad de
hablar, dejándolos solo con la capacidad de emitir un ronco alarido.
4- La Sibila
Eneas, después de dejar atrás las islas Parténope y la tumba del cantor Eólida, llega a las
costas de Cumas, donde se encuentra con la Sibila, la profetisa que tiene la habilidad de
guiar a los mortales a través del Averno (el inframundo). Eneas le pide ayuda para llegar
hasta los manes de su padre, Anquises, y la Sibila, tras un momento de delirio, accede a su
solicitud. Le dice que, aunque lo que busca es una tarea difícil, Eneas tendrá éxito, pues no
hay camino inaccesible para su valor. Además, le muestra una rama de oro en el bosque de
la diosa Juno, que debe arrancar para poder emprender su viaje al inframundo.
2

fi
fi
fi
Eneas arranca la rama de oro y se adentra en el Averno. Allí, contempla las riquezas del
inframundo y se encuentra con sus antepasados, incluidos su padre Anquises, cuya sombra
envejecida le transmite sabiduría sobre el futuro y las di cultades de las guerras venideras.
A lo largo de su travesía, Eneas conversa con la Sibila, quien lo guía a través del peligroso y
sombrío viaje. Eneas, agradecido por la ayuda de la Sibila, le promete que, una vez regrese
al mundo de los vivos, fundará un templo en su honor y le rendirá culto.
Sin embargo, la Sibila le revela su triste destino. Le explica que, aunque en su juventud se le
ofreció la inmortalidad por parte de Apolo, lo hizo bajo la condición de que aceptara su
amor. La Sibila, al no aceptar la propuesta del dios, fue condenada a vivir eternamente, pero
con el precio de una vejez interminable. La profetisa cuenta cómo pidió a Apolo que le
concediera tantos años de vida como granos de polvo que pudo recoger, pero olvidó pedir la
juventud eterna. Como resultado, su vida se extendió por siglos, pero su cuerpo envejece
constantemente. A pesar de su larga vida, se siente condenada por su inmortalidad, ya que
no tiene la vitalidad de su juventud y, al nal, se convertirá en una gura tan pequeña y
consumida por la vejez que apenas será reconocida, aunque su voz permanecerá, siendo su
último vestigio de existencia.
5- Aquem nides
El encuentro con Aqueménides: Mientras la Sibila y Eneas avanzan por el camino hacia el
inframundo, el troyano Eneas se encuentra con Aqueménides, un griego que había sido
abandonado por sus compañeros tras el ataque de Polifemo, el Cíclope. Eneas, al
reconocerlo, se sorprende de ver con vida a un hombre que había quedado atrás durante el
enfrentamiento con el Cíclope. En ese momento, Eneas le pregunta qué dios o destino lo
mantiene con vida y qué lo ha traído hasta allí.
El griego también recuerda cómo vio los cuerpos de sus compañeros devorados por
Polifemo, describiendo con detalle la escena macabra. Aqueménides, aterrorizado, temía
que su destino fuera el mismo, y vivió en soledad, alimentándose de bellotas y ramas
mientras deseaba la muerte. A lo lejos, vio la nave troyana de Eneas, a la que logró llegar
pidiendo ayuda.
3

é
fi
fi
fi
fi
6- Macareo y Circe
El relato de Macareo sobre las di cultades en el mar: Macareo, uno de los compañeros de
Ulises, narra varias peripecias que él y sus compañeros enfrentaron durante su travesía. El
relato comienza con su encuentro con Eolo, el dios de los vientos, que había apresado a los
vientos en una piel de vaca. Ulises y sus hombres, gracias a un favor de Eolo, navegaron
durante nueve días sin problemas, pero al llegar al noveno día, los hombres, tentados por la
envidia y la codicia, liberaron a los vientos, lo que provocó que la barca se desviara y
regresara al puerto de Eolo. Macareo explica cómo este error les llevó a una serie de
desventuras.
El encuentro con Circe: Finalmente, Macareo aconseja a Eneas, a quien considera un aliado
troyano, que evite acercarse a la isla de Circe. Relata cómo, después de huir de los
Lestrigones, llegaron a la isla de la hechicera. Al principio, los hombres de Ulises fueron
recibidos por lobos, osos y leones que, sorprendentemente, no los atacaron, sino que los
acompañaron de manera amigable. Fueron guiados hasta la mansión de Circe, donde
encontraron a la diosa rodeada de ninfas y sirenas. Circe, una hechicera poderosa, preparó
una poción con cebada, miel, vino y otros ingredientes mágicos. Cuando los hombres
bebieron la mezcla, todos, excepto Euríloco, se transformaron en cerdos. Macareo destaca
cómo él mismo fue transformado en cerdo y encarcelado en una pocilga, mientras que
Euríloco evitó la bebida y se salvó.
7- Circe y Ulises
1. La protección divina: Hermes, el "Cilenio portador de la paz", entrega a Ulises una
planta mágica llamada moly. Este remedio, con ores blancas y una raíz negra, es
descrito como una defensa divina contra los hechizos de Circe. Esta protección
subraya la importancia de la intervención de los dioses en la mitología griega,
ayudando a los mortales a superar retos sobrenaturales.
2. El rechazo del hechizo: Ulises, armado con el moly y los consejos de Hermes, logra
resistir la poción mágica de Circe y su intento de transformarlo con la vara. Rechaza
la bebida envenenada y, cuando Circe intenta hechizarlo, responde con
determinación, desenvainando su espada. Este acto muestra la combinación de
astucia, valor y preparación que caracteriza a Ulises como héroe.
3. La alianza con Circe: Aterrorizada por la reacción de Ulises, Circe accede a una
tregua, sellando un pacto de delidad. Ulises exige, como "dote" de esta alianza, que
Circe devuelva a sus compañeros su forma humana, mostrando su liderazgo y lealtad
hacia su tripulación.
4

fl
fi
fi
fl
La transformación de los compañeros
1. El regreso a la humanidad: Circe utiliza sus poderes, pero esta vez de manera
benévola. Tras recitar encantamientos opuestos a los anteriores y rociar a los hombres
con un elixir mágico, les devuelve su forma humana: las cerdas desaparecen, las
extremidades se regeneran y los cuerpos recobran su postura erguida.
Mientras Pico cazaba jabalíes en los campos, Circe lo vio y se enamoró perdidamente de él.
Intentó seducirlo con palabras y promesas, pero Pico rechazó sus avances, declarando su
amor eterno por Canente. Enfurecida y despechada, Circe decidió vengarse. Usando sus
hechizos, transformó a Pico en un pájaro con un brillante plumaje púrpura y un pico verde.
9- Canente
Trágica muerte de Canente, esposa de Pico tras la desaparición de su esposo.
A medida que su pena crece, Canente se consume lentamente hasta desvanecerse en el aire,
dejando tras de sí únicamente su memoria. El lugar donde desapareció fue bautizado con su
nombre por los antiguos pobladores. Este relato concluye con la narración del marinero que
presenció estos hechos durante un año y expresa su temor ante los peligros que Circe había
predicho para su viaje.
Acmon, cansado del desprecio que sienten hacia ellos los dioses, especialmente Venus, la
insulta con palabras llenas de furia y desafío. Esto enfurece aún más a la diosa, quien lo
5

ñ
fi
fi
transforma en un ave, y posteriormente convierte a muchos de sus compañeros en aves
similares, descritas como parecidas a los cisnes, aunque no idénticas. Diomedes narra cómo,
después de tantas adversidades, logra nalmente asentarse en las tierras del iápige Dauno,
pero con una menguada compañía.
11- El acebuche
Un pastor de Apulia es castigado por su insolencia hacia las ninfas que habitaban una cueva.
Estas, inicialmente asustadas por el repentino ataque, recuperan su valor y retoman sus
danzas rítmicas. Sin embargo, el pastor, lejos de arrepentirse, decide ridiculizarlas con
burlas y torpes imitaciones, añadiendo insultos vulgares y obscenos. Como castigo por su
comportamiento irrespetuoso, las ninfas lo transforman en un acebuche (un olivo silvestre).
La aspereza de sus palabras se re eja en el sabor amargo de las bayas del árbol, que se
convierten en una marca simbólica de su castigo.
Las náyades, ahora habitantes del mar, no olvidan los peligros vividos como barcos y
ayudan a embarcaciones en el agua, siempre que no sean de los griegos, a quienes aún odian
por la guerra de Troya.
13- rdea
La caída de Árdea tras la muerte de Turno en la guerra contra Eneas. Aunque los rútulos
esperaban que el prodigio de las naves convertidas en ninfas hiciera desistir a su enemigo, la
lucha continúa con determinación por ambas partes. Finalmente, las armas de Eneas
triunfan, Turno muere y la ciudad de Árdea, que había sido poderosa bajo su liderazgo, es
destruida.
De las cenizas de la ciudad surge un pájaro que simboliza la desolación de Árdea. Este ave,
con su color pálido y su sonido melancólico, guarda armonía con la devastación de la ciudad
y lleva su mismo nombre, perpetuando el recuerdo de su caída.
6

Á
fl
fi
fi
fi
fl
Venus lleva a Eneas al río Numico, donde sus elementos mortales son eliminados y
puri cados por sus aguas. La diosa unta su cuerpo con un perfume divino y lo alimenta con
ambrosía y néctar, otorgándole inmortalidad. Eneas se convierte en el dios Indígete,
venerado por el pueblo en altares y templos, como protector de la tierra y origen de la
grandeza romana.
Ascanio, conocido por tener dos nombres (Iulo y Ascanio), gobierna primero, seguido por
Silvio. A este le sucede Latino, quien conserva el cetro y el nombre de la dinastía. Luego
reinan Alba y Epito, a quienes siguen Cápeto y Capis, siendo este último anterior. Tiberino,
hijo de estos, muere en el río que posteriormente lleva su nombre.
De Tiberino nacen Rémulo y Acrata. Rémulo muere al intentar imitar un rayo, mientras que
Acrata cede el poder a Aventino. Este último es enterrado en el monte que toma su nombre,
perpetuando su memoria.
En uno de sus disfraces como anciana, Vertumno se gana la con anza de Pomona y le elogia
sus árboles y frutos, utilizando la imagen de un olmo y una vid como metáfora del
matrimonio: solos, ambos serían inútiles, pero juntos prosperan. La "anciana" advierte a
Pomona sobre los riesgos de rechazar el amor y le describe las cualidades de Vertumno:
joven, atractivo, constante en su amor y perfecto para ella.
7

fi
fi
fi
á
fi
fi
fi
Anaxárete, al escuchar los lamentos de la procesión y ver el cadáver de I s desde una
ventana, es alcanzada por la justicia divina. Venus, diosa del amor, transforma su duro
corazón en piedra, inmovilizándola y convirtiéndola en una estatua que se conserva en
Salamina como advertencia a quienes desprecian el amor verdadero.
18- R mulo
Tras recuperar el trono de su abuelo Numitor, Rómulo funda las murallas de Roma durante
las estas de Pales. Habla de la traición de Tarpeya, quien permite la entrada de los sabinos
a la ciudadela, aunque paga con su vida al ser aplastada por las armas.
Los sabinos, liderados por Tacio, atacan Roma, pero gracias a la intervención divina de
Venus y las náyades, logran proteger la ciudad hasta que Rómulo y sus hombres se preparan
para el combate. Después de un sangriento enfrentamiento, que mezcla la sangre de aliados
y enemigos, se rma la paz, y Tacio comparte el poder con Rómulo.
Finalmente, Marte pide a Júpiter que cumpla su promesa de divinizar a su hijo. Rómulo es
llevado al cielo por Marte, dejando atrás su cuerpo mortal, que se disuelve en el aire, y se
convierte en Quirino, una gura divina digna de los altares romanos.
19- Hersilia
Divinización de Hersilia, esposa de Rómulo. Mientras llora la pérdida de su esposo, Juno
envía a Iris para transmitirle un mensaje: debe dirigirse al bosque sagrado en la colina de
Quirino, donde podrá reunirse con Rómulo, ahora divinizado como Quirino. Hersilia,
conmovida y respetuosa, acepta la guía de Iris.
8

fi
ó
fi
fi
fi
RESUMEN
2. Eneas y Dido:
Eneas, tras escapar de Escila y Caribdis, llega a Libia y es acogido por la reina
Dido, quien se enamora profundamente de él. Sin embargo, Eneas debe cumplir
su destino y abandona a Dido, quien, devastada, organiza una pira para simular un
sacri cio y se quita la vida en desesperación.
3. Los Cercopes:
Los Cercopes, conocidos por su engaño, son castigados por Júpiter, quien los
transforma en criaturas deformes con cuerpos cubiertos de vello y rostros
grotescos. Pierden su capacidad de hablar, quedando reducidos a emitir sonidos
roncos.
4. La Sibila y el Averno:
Eneas, guiado por la Sibila, se adentra en el inframundo para encontrarse con su
padre, Anquises, quien le transmite sabiduría sobre su destino. La Sibila también
narra su trágico destino: una inmortalidad concedida por Apolo, pero marcada por
una vejez interminable.
5. Aqueménides:
Aqueménides, abandonado por sus compañeros tras el enfrentamiento con
Polifemo, sobrevive escondiéndose del Cíclope. Vive en soledad hasta que Eneas
lo rescata. Relata los horrores de ver a Polifemo devorar a sus compañeros y su
vida precaria hasta encontrar la nave troyana.
6. Macareo y Circe:
Macareo, compañero de Ulises, cuenta cómo su tripulación enfrentó múltiples
desventuras, incluyendo su paso por la isla de los Lestrigones, una raza de
gigantes caníbales, gobernados por Antífates, donde perdieron gran parte de su
ota. Finalmente, llegan a la isla de Circe, donde, al beber una pócima, son
transformados en cerdos, mientras Ulises logra salvarlos gracias a la ayuda del
dios Hermes.
7- Circe y Ulises
Hermes entrega a Ulises una planta mágica llamada moly, que lo protege de los
hechizos de Circe. Con este remedio, Ulises resiste la poción mágica de la
hechicera y, armado con su espada, la obliga a pactar. Circe, aterrada, acepta
devolver la forma humana a los compañeros de Ulises, mostrando su lealtad hacia
ellos.
9

fl
fi
fi
8- Pico, Circe y Canente
Pico, un joven noble y el a su esposa Canente, rechaza los avances de Circe.
Enfurecida, Circe lo transforma en un pájaro de plumaje púrpura. Cuando los
compañeros de Pico intentan confrontarla, los transforma en diversas bestias con
su magia.
9- Canente
Tras la desaparición de Pico, Canente vaga sin descanso durante seis días,
consumida por el dolor. Finalmente, canta un lamento antes de desaparecer,
dejando únicamente su memoria. El lugar donde murió fue nombrado en su honor.
11- El acebuche
Un pastor de Apulia es transformado en un acebuche por insultar y ridiculizar a
unas ninfas. Su castigo re eja la aspereza de sus palabras en el sabor amargo de
las bayas del árbol.
13- Árdea
Tras la muerte de Turno en la guerra, la ciudad de Árdea es destruida. De sus
cenizas surge un pájaro de color pálido y canto melancólico, que simboliza la
desolación de la ciudad.
10

fi
fl
fi
16- Pomona y Vertumno
Pomona, una ninfa dedicada a los árboles frutales, evita el amor y cierra su huerto
a los hombres. Vertumno, dios del cambio, intenta conquistarla disfrazándose de
diferentes personajes, incluido el de una anciana. En este rol, se gana la con anza
de Pomona y le habla de la unión perfecta entre el olmo y la vid, usando esta
metáfora para describir el matrimonio. Al revelarle su verdadera identidad y
demostrar su amor, Pomona nalmente corresponde.
17- I s y Anaxárete
I s, un joven humilde, ama con pasión a Anaxárete, quien lo rechaza cruelmente.
Desesperado, I s se quita la vida frente a la casa de su amada, dejando un
mensaje nal de reproche. Durante el funeral, Anaxárete ve el cadáver desde su
ventana y es castigada por Venus, quien la transforma en piedra como advertencia
contra el desprecio al amor.
18- Rómulo
Tras recuperar el trono de Numitor, Rómulo funda Roma durante las estas de
Pales. La traición de Tarpeya permite a los sabinos liderados por Tacio entrar en la
ciudad, pero la intervención de Venus y las náyades ayuda a protegerla hasta que
Rómulo está listo para combatir. Tras una feroz batalla, se rma la paz, y Rómulo y
Tacio gobiernan juntos. Más tarde, Marte eleva a Rómulo al cielo, donde se
convierte en Quirino, una gura divina adorada en Roma.
19- Hersilia
Hersilia, viuda de Rómulo, es divinizada. Mientras llora su pérdida, Juno envía a
Iris para guiarla al bosque sagrado de Quirino. Allí, un astro desciende y la lleva
hacia los cielos, donde Rómulo, ahora Quirino, la transforma en la diosa Hora,
convirtiéndola en su compañera eterna.
11

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi